lunes, 6 de septiembre de 2010

SUPERMAN: LA MUERTE DE CLARK KENT (y además GEMMA ARTERTON en las precuelas de ALIEN, poster de la 5ª temporada de DEXTER y más Chaca-Links)

FICHA TÉCNICA

Tomo 17x26x5.5cms, tapa dura, 664 páginas a color.
Idioma: Español
Guión: Dan Jurgens, David Michelinie, Karl Kesel, Louise Simonson, Roger Stern
Dibujo: Barry Kitson, Dan Jurgens, Jackson Guice, Jon Bogdanove, Stuart Immonen, Tom Grummett
Incluye: Man Of Tomorrow 1, Superman 0, 94-96, 100-101, Action Comics 0, 704-705, 708, 710-712, Man Of Steel 0, 38-40, 44-46, Adventures Of Superman 0, 517-519, 523-525

SINOPSIS

Escrita y dibujada por los mejores guionistas y artistas de la década de los noventa, responsables de La muerte de Superman y de algunas de las historias de Superman: Juicio Final, la saga recopilada íntegramente por primera vez en este volumen da una vuelta de tuerca más a la pregunta que los enemigos del Hombre de Acero siempre se han hecho: ¿cómo matar a Superman? La respuesta la tendrá un viejo conocido de Clark Kent, alguien que considera que Clark se aprovechó de sus poderes para ganarle siempre en todo. Y, si bien Superman es un símbolo casi indestructible, como Clark Kent es solo un hombre más, capaz de llevar una vida como la de cualquier otro. Hasta hoy.

RESEÑA

Destacable saga del famoso superhéroe de DC, donde se ve en la misma disyuntiva en la que todo héroe se ha visto alguna vez (por ejemplo Spiderman con sus Duendes Verdes o Duende a secas) en una saga que se planteó como relativa secuela a la famosa La muerte de Superman (que espero leerme dentro de poco) y es que a tenor de lo visto aqui, y teniendo en cuenta que Superman nunca ha sido uno de mis personajes preferidos, se convierte en uno de los mejores comics del personaje que he leído nunca. En la historia queda muy bien explicado como ante todo nuestro protagonista es Clark Kent, y por lo tanto el trauma que supone para él no poder dejar de ser en ningún momento el mayor superhéroe de todos los tiempos debido a que su alter-ego humano ha sido descubierto, y por lo tanto tiene que desaparecer.

La saga, pese al grosor del tomo, se convierte en una aventura trepidante al ver como Superman ha de ir en una continua contrareloj intentando salvar a todos sus seres más queridos (sus padres, Lois Lane, Jimmy Olsen,...) de los ataques de Conducto, bajo cuya máscara se esconde Kenny Braverman, un excompañero de clase del joven Clark Kent que vivió traumatizado por un padre que siempre le perseveró para que fuera el mejor en todo pero que siempre se vió superado en todos los terrenos (deportes, estudios, chicas) por el joven Clark Kent. El desarrollar poderes le permitirá tirar adelante la venganza cuando descubra la identidad kryptoniana de su odiado contrincante.

LO MEJOR: Pese al grosor del tomo que incluye toda la saga de esta aventura, el ritmo trepidante de la misma, sobretodo cuando se aproxima y llega el combate final entre ambos contendientes.

LO PEOR: Ciertas tramas secundarias que no molestan pero que cortan en algunos momentos la acción.

Y ADEMÁS:
  • Gran y surtida galería de imágenes de Resident Evil: Ultratumba por este enlace.
  • Lo de Terry Gilliam y su versión del Quijote es mala estrella: se queda sin financiación según leo por este enlace.
  • Poster de la quinta temporada de Dexter en un tamaño grandecito por este enlace.
  • Gemma Arterton podría ser la protagonista de las precuelas de Alien que prepara Ridley Scott según leo por este enlace.
  • El aprendiz de brujo hechiza la taquilla española, consiguiendo la primera posición el fin de semana de su estreno según leo por este enlace.
  • Bajo estas líneas teneis el trailer de El gran Vazquez, film sobre el famoso dibujante protagonizado por Santiago Segura.

sábado, 4 de septiembre de 2010

EL APRENDIZ DE BRUJO con Nicolas Cage

FICHA TÉCNICA

Título: El aprendiz de brujo
Título original: The sorcerer's apprentice
Dirección: Jon Turteltaub
País: Estados Unidos
Año: 2010
Fecha de estreno: 03/09/2010
Duración: 109 min.
Género: Drama, Aventuras, Acción, Fantástico
Calificación: No recomendada para menores de 7 años
Reparto: Nicolas Cage, Monica Bellucci, Jay Baruchel, Alfred Molina, Teresa Palmer, Toby Kebbell, Omar Benson Miller, Jake Cherry, Peyton List, Robert Capron
Guión: Matt Lopez
Distribuidora: Walt Disney Pictures
Productora: Walt Disney Pictures, Jerry Bruckheimer Films, Saturn Films, Junction Entertainment, Broken Road Productions

SINOPSIS

Los habitantes de Manhattan viven ajenos a una guerra de hechiceros que puede acabar con ellos. Balthazar Blake (Nicolas Cage) debe hacer frente a las fuerzas del mal lideradas por Maxim Horvath (Alfred Molina). Para conseguir su objetivo cuenta con la ayuda de un chico normal y corriente (Jay Baruchel) que todavía no ha descubierto el enorme poder que reside en su interior. Del aprendiz de brujo depende evitar la destrucción de la ciudad.

CRÍTICA

Os juro que he visto esta película hace pocas horas, y tras las actualizaciones diarias del blog (que teneis bajo este post) me he puesto a intentar escribir una crítica de ella... pero reconozco que me cuesta. No me extraña la pobre respuesta en la taquilla USA, unido al también poco auge que tuvo hace unos meses el Prince of Persia, también del tandem Jerry Bruckheimer y Disney. Y lo digo porque sería el vivo ejemplo de film que te entretienes mientras lo ves pero que no deja en ti ningún poso ni nada que sea especialmente llamativo o destacable. Vamos, que es verla y olvidarte.

El mayor problema de este Aprendiz de Brujo estaría en que no cuenta nada nuevo, todo recuerda a otras películas: un poco de Harry Potter por aqui, un poco de El reino prohibido por allá, tono de acción marca Bruckheimer por todas partes,... y todo ello con el inconfundible sello Disney, que se nota en un protagonista (Jay Baruchel) cuyo esquemático papel se ve venir a distancia por donde discurrirá, y cuya intrascendente historia de amor adolescente parece sacada del mismísimo High School Musical (aunque pese a todo reconozco que la muchachita que lo encandila, la actriz Teresa Palmer, es mona). Aún así creo que este film sale ganando (y consiguiendo un aprobado raspado por mi parte) por un Nicolas Cage con una indumentaria que parece más la de un vagabundo que la de un brujo... pero que pese a todo el tipo sabe lucir (tengo que reconocer que me encantó) unido a un personaje de maestro tan arquetípico como correctamente mostrado en pantalla (sin caer en los, en ocasiones, histrionicos gestos propios del actor).

Los villanos son anecdóticos, la más mala de la función se supone que sería Morgana pero nunca transmite ningún tipo de tensión o miedo su personaje, lo mismo que le ocurre al Horvatz encarnado por Alfred Molina (lo infantil de su villano ya hace una idea del tipo de producción ante el que nos encontramos. Un poco más de "oscuridad" no le hubiera venido mal al resultado final. Pero claro, como es de la Disney...) Otro detalle que desaprovecha la película es contar con una actriz como Monica Belluci y usarla tan solo para esa especie de cameo o presencia anecdótica, porque para eso coge a otra o directamente elimina el personaje que tampoco es que influya tanto (más bien poco) Y otro tanto para la referencia al clásico Fantasia, que no molesta pero que se puede quitar del metraje final sin que este pierda nada de interés.

Eso si, nadie le niega la brillantez en el apartado visual, con algunos efectos que si bien no son novedosos, siempre quedan resultones (la aguila voladora o el toro de la parte final por poner dos ejemplos. Algunos incluso recuerdan a Dragonball, si hubiera tenido mejor adaptación que la que tuvo) pero la sensación final que queda es la del típico refrán de "Mucho ruido y pocas nueces". En fin, que (en resumidas cuentas) estamos ante una película para toda la familia pero a la que le hubiera ido mejor no caer en manos de la Disney para haber tenido ciertos toques más adultos (y conseguidos) que lo que al final se ve en pantalla. Pese a ello no decepciona... pero ni encandila ni trasciende de un mero (y tan solo correcto) pasatiempo. Más vale que Bruckheimer vuelva a sus producciones habituales porque las dos estrenadas este año bajo el sello Disney denotan cierta contención hacia el estilo habitual del mencionado productor, que ha brillado más en otros films como La Roca o la primera entrega de Piratas del Caribe.

LO MEJOR: Se deja ver, pero...

LO PEOR: ...es 100% instrascendente y predecible.

viernes, 3 de septiembre de 2010

SUPERMAN: LEGADO

FICHA TÉCNICA

Tomo Rústica, 17x26cm, 304págs, color
Guión: Mark Waid
Dibujo: Leinil Francis Yu
Entintado: Gerry Alanguilan
Color: Dave Mccaig
Incluye: Superman Birthright

SINOPSIS

Superman: Legado es una serie que nos retrotrae al origen de Superman, recuperando algunos de los elementos clásicos de su origen que se descartaron tras Crisis en las tierras infinitas en la década de los ochenta. Ahora mismo, lo que nos cuenta esta colección es el origen oficial del hombre de acero. La historia sigue los primeros años de Superman, desde sus primeras hazañas de incógnito hasta que se pone el traje por primera vez, su primer encuentro con Lois Lane y Lex Luthor (personaje que también recupera algunos de los elementos perdidos post-crisis) en Metrópolis, y como este intenta desacreditar a Superman de cualquier manera imaginable, poniendo en riesgo a toda la humanidad en el proceso...

RESEÑA

En otras ocasiones ya he hablado por este blog de la línea Ultimate de la editorial Marvel, donde se han renovado a sus personajes más emblemáticos como si la historia de los mismos comenzase ahora y no hace décadas. En un proceso similar es en el que se tendría que situar este tomo, también contemporáneo en cuanto a la temática aunque clásico en el estilo, ya que aqui nos volvemos a encontrar la típica dualidad entre superhéroe y su identidad secreta, (no en vano con este personaje nació el típico esquema de estos personajes con poderes) aqui plasmado de manera más o menos creíble (teniendo en cuenta lo increible de que nadie reconozca que Clark Kent es Superman, pero no aqui sino en la mayoría de su vida en comic). Por lo demás, y tomando también puntos de referencia con la serie de televisión Smallville, la lectura de este tomo me ha resultado entretenida en su conjunto pero con momentos de gran brillantez (la caracterización egocéntrica de Luthor está muy lograda, y los momentos donde el citado le descubre sus orígenes al protagonista son magníficas). Si, como es mi caso, entrais ahora en el mundo DC, una buenísima recomendación para conocer a su personaje más emblemático (con permiso de Batman).

LO MEJOR: Que sea entretenido en su conjunto es lo deseable (y lo conseguido) pero hay momentos que son realmente épicos.

LO PEOR: Me imagino que este es otro reinicio más a tan clásico personaje. Y en el fondo todos acaban contando lo mismo...

Fondos de escritorio de todos los JAMES BOND y héroes de acción de los 80

¿A que molan? Es lo mismo que he pensado yo cuando me los han enviado para que los publicitara por este blog, son dos temáticas (actores que han encarnado a James Bond y héroes de acción de los años 80) y si los quereis de wallpaper o fondo de escritorio los podeis bajar en varias resoluciones por este enlace y por este otro. Y con ellos se hacen camisetas, por este enlace teneis como quedarian.

jueves, 2 de septiembre de 2010

AVISO A NAVEGANTES: ¡¡¡ NUEVA MANERA DE ROBAR DATOS !!!

El amigo Jonathan Striker me manda el siguiente aviso

MIREN ESTE APARATITO

Mirenlo muy BIEN

SI LES TOCA IR A UN CIBERCAFE O USAR EL COMPUTADOR EN HOTELES

MIREN
si encuentran este aparato




Nuevo dispositivo conectado al final del cable del teclado al PC. Guarda todas las contraseñas realizadas con las teclas por quien utiliza el equipo.

Puede ser usado en: cybercafés, exposiciones, hoteles y aeropuertos. Especialmente que utilizan Internet para cuentas bancarias. El dispositivo almacena todo, todo lo que teclees.

Por lo tanto, examina el PC que utilices en sitios o lugares públicos, busca cualquier artículo sospechoso instalado detrás del mismo antes de utilizarlo. Por favor reenvíalo a todos tus contactos para prevenirlos contra este fraude.