domingo, 17 de abril de 2011

SCREAM 4 (precrítica por Ojosombra)

PRÓLOGO

Como muchos sabeis recibo cada semana varios avisos de las distribuidoras convocándome a pases de prensa de próximos estrenos, pero al ser todos en sesiones matinales suelo tenerlo bastante imposible combinarlo con mi horario laboral. Pero el otro día Ojosombra, seguidor de este blog, me solicitó representar a El blog del Chacal para asistir al pase de prensa de Scream 4 y yo le dí la conformidad a cambio de la lógica precrítica. A continuación os la dejo, recordándoos que al igual que él o que hizo Jonathan Striker en su momento con la reseña de la serie Spartacus: Sangre y arena (lo teneis por este enlace) podeis colaborar con este blog enviando vuestras críticas y/o reseñas a chacal74@gmail.com Por mi parte mi crítica del citado film la tendreis por este blog cuando la vaya a ver, algo que presumo que será hacia el miercoles o jueves próximo.

FICHA TÉCNICA

Título: Scream 4
Título original: Scream 4
Dirección: Wes Craven
País: Estados Unidos
Año: 2011
Fecha de estreno: 20/04/2011
Género: Thriller, Intriga, Terror
Reparto: David Arquette, Neve Campbell, Courteney Cox, Emma Roberts, Hayden Panettiere, Rory Culkin, Nico Tortorella, Marielle Jaffe, Marley Shelton, Mary McDonnell
Distribuidora: Wide Pictures
Productora: Dimension Films, Outerbanks Entertainment, Midnight Entertainment

SINOPSIS

Han pasado diez años desde que Woodsboro se tiñó de sangre por última vez. Sidney Prescott (Neve Campbell) ha conseguido superar la psicosis que no le dejaba dormir por las noches, pero para ello ha tenido que irse fuera de la ciudad. Poco a poco los fantasmas han ido desapareciendo de su mente y se ha rehecho como mujer, convirtiéndose en una escritora de éxito que gana bastante dinero publicando un libro detrás de otro.

La gira de promoción de su última obra le lleva, casualmente, a Woodsboro. Tras consultarlo con su editora, Sidney concluye que está preparada para volver a la ciudad maldita; además, sólo serán unas horas. Pero hay alguien que espera entre las sombras la inminente llegada de Sidney; alguien que lleva la cara cubierta con una máscara grotesca y que está dispuesto a hundir el cuchillo en el pecho de la mujer a la que todos admiran.

100.000 visitantes acuden al SALÓN DEL COMIC DE BARCELONA

El Salón Internacional del Cómic de Barcelona, organizado por FICOMIC, ha clausurado hoy con un gran éxito de asistencia su 29ª edición. La cifra de visitantes ha llegado a los 100.000 visitantes. El público ha respondido masivamente a la amplia y variada oferta de actividades de carácter cultural, lúdico y pedagógico del certamen.

Las exposiciones dedicadas a Tarzán, los gatos en el cómic y el 23-F, además de la multitudinaria muestra de los zombis, han captado el interés de los visitantes. El escenario del Salón ha contado con actuaciones muy sonadas como las de Motorzombis, Los Tiki Phantoms y Mürfila, aunque para estelar la actuación de Berto Z, la versión zombi de Berto Romero. Su monólogo zombi hizo desternillarse al público asistente. También son reseñables las actividades desarrolladas en el área de videojuegos por Xbox 360 y Nintendo 3DS, además del área de juegos de estrategia, los talleres de cómic aerografía y graffiti. Las citas profesionales de autores con editores nacionales e internacionales organizadas por FICOMIC han dado un año más la oportunidad a nuestros jóvenes talentos de mostrar sus trabajos.

El encuentro ha vuelto a ser un gran escaparate del excelente nivel creativo por el que atraviesa el mundo del cómic, tanto en la escena nacional, como internacional. Además, se han vivido momentos muy emotivos con la presencia de históricos de la historieta como Víctor Mora o Jordi Longarón, Gran Premio del Salón de este año.

Reseña de la primera temporada de BEING HUMAN (versión USA)

Mucho había oído yo hablar de la serie británica Being Human, y aunque no he visto ningún capítulo aún (Cuatro tiene los derechos, ¿la emitirá alguna vez a un horario decente?), su punto de partida me parece muy interesante y eso fue lo que me hizo decidirme por ver, y probar, el remake americano de la misma. Sin duda alguna que más ganas me ha despertado de ver la versión original, lo cual creo que es un claro halago a esta nueva versión de la serie, que ha conseguido interesarme a lo largo de los 13 capítulos de su primera temporada. Pero, ¿de que va? lo que nos narra son las vivencias de un vampiro, un hombre-lobo y una fantasma que se deciden a vivir juntos, intentando aparentar ser lo más humanos posibles pese a las condiciones fantásticas de todos los integrantes.

El desarrollo de los personajes a lo largo de esta primera temporada ha sido bastante correcto, aunque en el caso de la fantasma Sally si que ha dado la sensación durante algunos capítulos de que su historia se quedaba estancada, y estorbaba la evolución de la serie (sobretodo tras descubrirse los motivos de su muerte). El personaje más interesante ha sido también el más tópico: el vampiro Aidan es un tipo de chupasangre que poca novedad aporta sobre la gran variedad de nosferatus que hemos visto en los últimos años, si bien no es tan patético como los de la saga Crepúsculo y podría decirse que se aproxima más a los vistos en la saga Blade. Por su parte el hombre-lobo Josh no cae en los histrionismos que podría haber dado de si un personaje de este estilo, y aunque su presencia se notaba por momentos demasiado anecdótica, la misma ha ganado enteros desde que dejó embarazada a su compañera de trabajo (¿tendra su descendencia los mismos problemas licántropos que él? supongo que eso será uno de los hilos argumentales a desarrollar en su segunda temporada)

Uno de los aciertos de esta primera temporada ha sido Bishop, el jefe de los vampiros, que se nos ha presentado como un personaje así requiere: misterioso, sádico y manipulador. También han conseguido que la casa donde viven los tres protagonistas tenga esa aura de sitio encantado que como tal requiere para dar mejor ambientación a la historia. Y la misma, aunque no la puedo comparar con el original inglés, si tengo que decir que ha sido lo suficientemente entretenida como para permitir ver esta primera temporada sin problemas, si bien ha tenido cierta carencia de ritmo en algunos momentos (en los que parecía que la historia no daba más de si) En resumen se puede decir que sin ser una maravilla ha conseguido (con sus puntos a favor y sus puntos en contra) ser una serie de temática fantástica bastante entretenida y curiosa que se ve sin problemas. A ver que tal le va en la segunda temporada.

¿Y si TOY STORY 3 fuese secuela de 2001 y 2010?

CÓDIGO FUENTE de DUNCAN JONES con JAKE GYLLENHAAL

FICHA TÉCNICA

Título: Código fuente
Título original: Source Code
Dirección: Duncan Jones
País: Francia
Año: 2011
Fecha de estreno: 15/04/2011
Duración: 93 min.
Género: Thriller, Acción, Ciencia ficción
Reparto: Jake Gyllenhaal, Michelle Monaghan, Vera Farmiga, Jeffrey Wright, Russell Peters, James A. Woods, Michael Arden, Cas Anvar, Joe Cobden, Nick Ferrin
Distribuidora: Aurum Producciones
Productora: Summit Entertainment, Studio Canal, Mark Gordon Company, The, E1 Entertainment, Vendome Pictures, Vendôme Production

SINOPSIS

"¿Qué coño hago aquí?" Eso es lo que se pregunta el capitán Colter Stevens (Jake Gyllenhaal) cuando despierta sobresaltado en un tren que viaja a toda velocidad. Delante suyo hay sentada una mujer (Michelle Monaghan) que dice conocerlo, aunque a él no le suena de nada. Alarmado, Stevens corre a refugiarse en los lavabos... y al verse en el espejo descubre que tampoco conoce a la persona que ve reflejada. Pero tiene poco tiempo para reflexionar porque, en cuestión de segundos, el tren explota.

Cuando recupera la conciencia, Stevens se encuentra en una unidad de aislamiento junto a una militar llamada Goodwin (Vera Farmiga) que le exige un informe de todo lo que ha visto. En el breve espacio que ha estado despierto en el tren, Stevens ha tenido que reconocer al terrorista que ha colocado la bomba. Pero no lo consigue. Su mente sólo piensa en la hermosa mujer que estaba delante suyo. ¿Quién era ella, y por qué lo conocía? La única forma de terminar con todas estas incógnitas es... regresar al tren.