sábado, 22 de diciembre de 2007

SOY LEYENDA (2007) con Will Smith

Ficha técnica  
 
Dirección: FRANCIS LAWRENCE  
Intérpretes: WILL SMITH, ALICE BRAGA, DASH MIHOK, SALLI RICHARDSON, WILLOW SMITH, CHARLIE TAHAN  
Guión: MARK PROTOSEVICH Y AKIVA GOLDSMAN; basado en la novela de RICHARD MATHESON 
Producción: AKIVA GOLDSMAN, JAMES LASSITER, ERWIN STOFF, DAVID HEYMAN Y NEAL MORITZ  
Música: JAMES NEWTON HOWARD  
Montaje: WAYNE WAHRMAN 
Duración: 100 MINUTOS  
Género: DRAMA/ACCIÓN/CIENCIA-FICCIÓN  
 
Sinopsis  
 
Robert Neville es un brillante científico, pero a pesar de esto no ha podido impedir la expansión de un terrible virus imparable, incurable y creado por el hombre. Neville, de algún modo inmune a este virus, es ahora el último superviviente humano que queda en la ciudad de Nueva York y quizás en el mundo. Durante tres años, Neville ha enviado todos los días mensajes por radio para encontrar otros supervivientes. Pero no está solo. Víctimas mutantes de la plaga (los Infectados) merodean en las sombras, vigilando cada uno de los movimientos de Neville, esperando que éste cometa un error fatal. Neville se ve impulsado hacia la única misión que le queda: encontrar la forma de dar marcha atrás a los efectos del virus utilizando su propia sangre inmune. Pero sabe que está en condiciones de inferioridad y que se le acaba el tiempo.  
 
Crítica 
 
Cuando me leí la novela original de Richard Matheson a cuenta de saber que iban a estrenar esta película tengo que reconocer que tuve varios miedos respecto a lo que me encontraría en este film una vez acabé el libro y me dí cuenta de la obra maestra que era. Lo primero era la duración de la película: el argumento original es bastante sencillo y temía una película que se dilatara durante dos horas o más, algo terriblemente común en el cine actual. Mi siguiente miedo era el protagonista, ya que si bien a mi Will Smith es un actor que me cae simpático, me imaginaba más a un actor como Johnny Depp para un personaje de estas características. Lo otro que temía era que el final no fuese respetado, ya que es sin duda uno de los mejores puntos a favor de la historia escrita por Matheson y lo que la ha convertido en un clásico literario (dando explicación al título de la misma) y que ciertos rumores hablaran de una hipotética secuela me hacía temer lo peor. 
 
Pues mira tú por donde que estaba equivocado en todo lo citado arriba. Primero tengo que bendecir la duración de 100 minutos del film porque no necesita de más, algo que comprenderán sobretodo los que conozcan la obra original de Matheson. Asimismo he de reconocer que aqui tenemos al Will Smith más serio que he visto en mucho tiempo (aquellos que lo tengan encasillado como su personaje en El Príncipe de Bel-Air de la serie de televisión que piensen que aqui encontrarán a un actor MUY DIFERENTE a aquel). Y mi mayor temor, el final, quedó subsanado porque ha sido respetado (si bien de diferente manera aunque por motivos más o menos parecidos), dándole al film una total coherencia y consiguiendo un film realmente muy bueno. 
 
Pero, ¿porque entonces no le pongo nota máxima? Porque si es verdad que adapta la novela y si es verdad que respeta su final, pero también se nota que los responsables del film querían acercarlo sobretodo a la versión que sobre el mismo texto hizo en los años setenta Charlton Heston, algo que se nota en lo que sale en la última escena antes de los títulos de crédito, que no aparece en la obra de Matheson aunque creo recordar que si en la película de Heston (la ví hace muchos años y apenas la recuerdo vagamente). Eso no es problema porque ya digo que no aparece hasta la última escena (dejando, eso si, la posibilidad de una secuela) pero en la novela original no existe. 
 
Por su parte del virus aqui se explica su origen, apareciendo al principio del film una doctora encarnada si no me equivoco por Emma Thompson que explica porqué se creó, explicándose posteriormente lo que provocó (en el libro no hay explicación al origen de la epidemia). Asimismo la mujer que acabará en la casa del personaje de Smith aqui es otra por otros motivos (en la novela su nombre es otro y sus motivos son... radicalmente diferentes) y acompañada de un niño (que en el texto original no existe). Además los vampiros generados por el virus no tienen racionalidad (algo que si tenian en el libro) y parecen más bien una especie de zombis violentos como los de 28 Semanas Después. Y lo que sucede en la parte final en esta película no pasa en la obra de Matheson ya que la casa es representada más segura (aparte de que los vampiros ya saben que Neville está en ella, ya que lo acosan cada noche). 
 
Con todas las diferencias citadas os estareis preguntando el motivo de mi calificación. Pues muy sencillo, aunque la película no sea una adaptación 100% literal de la novela de Richard Matheson (algo, por otra parte, imposible teniendo en cuenta que se escribió hace más de medio siglo y el estilo es diferente al actual) si que tengo que reconocer que el espíritu de la misma está perfectamente visible en la historia que nos narra la película, si bien trasladándola al mundo actual post 11-S donde la paranoia del Robert Neville encarnado por Will Smith puede ser la misma que la de muchos de sus compatriotas (de ahi el éxito del film en tierras americanas). No niego que como blockbuster que es, caiga en excesos (la explosión de la barrera de coches del final) o detalles excesivamente "temporales" (el Neville de Smith reconoce que le gusta Shrek, mientras el de la novela no tiene menciones temporales tan específicas) pero esos detalles que quizas la hubieran empeorado de haberse abusado de ellos, al haber sido insertados sólo en su mínima expresión consiguen un resultado final realmente muy aceptable y que espero a que anime a la gente a conocer la obra original de Matheson, que ya directamente es MAGISTRAL.  
 
LO MEJOR: Que el espíritu de la novela original está presente en todo momento pese a los cambios introducidos en la historia como la raza del protagonista (en la novela se supone que es blanco), los vampiros (con racionalidad en la obra) u otros detalles citados en la crítica superior. Asimismo que se respete el final de la obra de Matheson (si bien aqui de diferente manera aunque de iguales intenciones). Y la duración (ajustadísima, sin extender lo que no hace falta). 
 
LO PEOR: Ciertos pequeños detalles (lo de Shrek no molesta pero es prescindible) así como cierta tendencia a aproximarse más a la versión de Charlton Heston en los setenta que a la obra original (lo cual tampoco es que esté mal... pero provoca que la historia tome otros derroteros).

viernes, 21 de diciembre de 2007

LA BÚSQUEDA: EL DIARIO SECRETO

Ficha técnica
 
Título original: NATIONAL TREASURE, BOOK OF SECRETS  
Dirección: JON TURTELTAUB 
Intérpretes: NICOLAS CAGE, JON VOIGHT, HARVEY KEITEL, ED HARRIS, DIANE KRUGER, JUSTIN BARTHA, BRUCE GREENWOOD, HELEN MIRREN  
Producción: JERRY BRUCKHEIMER Y JON TURTELTAUB  
Música: TREVOR RABIN  
Montaje: WILLIAM GOLDENBERG Y DAVID RENNIE  
Duración: 128 MINUTOS  
Género: ACCIÓN/AVENTURAS  
 
Sinopsis 
 
En esta segunda parte de La búsqueda, el buscador de tesoros Ben Gates se ve de nuevo envuelto en una increíble aventura en la que se relacionan capítulos desconocidos de la historia con tesoros ocultos. Cuando una página del diario de John Wilkes Booth, el asesino de Abraham Lincoln, sale a la luz, el tatarabuelo de Ben se ve implicado como el principal conspirador del magnicidio. Decidido a probar la inocencia de su ancestro, Ben y su equipo emprenden un viaje para intentar descubrir uno de los tesoros más buscados del mundo.  
 
Crítica 
 
La primera entrega de las aventuras de Nicolas Cage haciendo de una especie de Indiana Jones moderno se estrenó hace unas pocas temporadas sin ninguna aspiración especial, pero sorprendiendo a propios y extraños con un inésperado éxito de taquilla. Eso ha propiciado (¡como no!) el rodaje de una secuela que es la que ahora nos ocupa. 
 
Lo primero es lo primero y tengo que admitir que Jon Turteltaub, el director de este film así como de su predecesor, siempre me ha parecido un director soso e insípido, como demuestra una filmografía donde aparte de los títulos citados encontramos otros como The Kid con Bruce Willis, Instinto con Anthony Hopkins o Phenomenom con John Travolta. Todos ellos se caracterizan por ser títulos moderadamente entretenidos aunque con una total falta de chispa que hace que en ningún momento sean películas que destaquen por algo especial que las haga recordarlas. La única ventaja sería los actores con los que ha contado, pero generalmente sólo suele sacarles un partido parcial, sin aprovechar a fondo la presencia de algunos intérpretes bastante buenos como en el caso de Anthony Hopkins en la citada Instinto (que volvía a repetir su estilo Hannibal Lecter). 
 
En cuanto a la anterior entrega de La Búsqueda, he de decir que me pareció en su momento un entretenimiento correcto, sencillo y bien ideado, pero no dejaba de ser una variante más de Indiana Jones como también lo fueron las películas de La Momia protagonizadas por Brendan Fraser. Vamos, que como acabó la historia a mi ya me bastaba; hacer una secuela era algo que en principio me sobraba. De todas maneras cuando me enteré de que en este film no sólo repetirian los actores del film original (Nicolas Cage, la bellísima Diane Kruger, Jon Voight y Harvey Keitel) uniéndose además al reparto otros igual de buenos (Ed Harris y Helen Mirren) le dí un voto de confianza a una película de la que esperaba (como mínimo) entretenimiento. Estaba equivocado. 
 
Pero con eso no quiero decir que La Búsqueda: El Diario Secreto sea una mala película, nada más lejos: de hecho a lo largo de su metraje tiene esporádicos momentos realmente muy conseguidos y entretenidos. El problema es que eso se combina con un argumento donde priman más las relaciones entre los personajes que la búsqueda en si (algo más predominante en el film original). Eso no tendría ningún problema si no fuera porque todo está narrado con los arquetipos más trillados, siendo al final una historia que transcurre más rutinariamente que sorprendentemente (por poner un ejemplo, al principio de la película los personajes de Cage y Kruger estan peleados... ¿alguien duda que no se reconciliarán al final del film?). 
 
Además los actores no estan aprovechados, y no lo digo ya por los más veteranos que saben donde se meten y como mínimo estan correctos (como por ejemplo Helen Mirren o Harvey Keitel... si bien su personaje era perfectamente prescindible) sino por el mismo protagonista, una exageradísimo Nicolas Cage que entre esta película, El Motorista Fantasma y Next podría llevarse perfectamente el Razzie al peor actor del año (la escena que tiene en el Palacio de Buckingham cuando simula estar borracho más que risa provoca casi vergüenza ajena). 
 
De todas maneras insisto en que el film se ve con moderado interés, aunque su excesiva duración (una película así tenía que haber durado hora y media y no más de dos, la historia no da para más algo que se nota MUCHO) provoca muchos altibajos a los que no ayuda una dirección rutinaria y un guión que no resiste ni el más mínimo análisis. Si la ves sin pensar puede hacerte pasar un buen rato, pero como empieces a analizar lo que sucede te das cuenta de la inverosimilitud de la mayoría de situaciones. 
 
LO MEJOR: Los actores más veteranos (Helen Mirren, Jon Voight, Harvey Keitel y Ed Harris) y que hay algunos atisbos interesantes y/o entretenidos a lo largo del metraje. 
 
LO PEOR: Nicolas Cage, la inverosimilitud argumental y la rutinaria dirección de Turteltaub, sin destacar por ningún detalle.

domingo, 16 de diciembre de 2007

LA NIEBLA (THE MIST) de Frank Darabont

Ficha Técnica

Título original: The Mist
Genero: Terror
Director: Frank Darabont
Productor: Bob Weinstein, Harvey Weinstein
Guión: Stephen King, Frank Darabont
Intérpretes: Thomas Jane, Marcia Gay Harden, Laurie Holden, Andre Braugher and Toby Jones
Compañía: MGM Distribution
Nacionalidad: EE.UU
Año: 2007
Duración: 127 minutos
Estreno en España: sin determinar

Sinopsis

Es un día caliente y perfecto en una pequeña localidad de Maine para realizar un picnic. De repente, una tormenta estalla violentamente en el lago y termina tan bruscamente como ha comenzado. Entonces viene la niebla... sumiendose lenta e inexorablemente en la ciudad, atrapando a la gente en sus hogares, el supemercado... separando a las familias del mundo. La niebla está viva, llena de sonidos y movimientos sobrenaturales. ¿Qué la produce? ¿Qué son esas criaturas que se mueven por ella? ¿Es el experimento Arrowhead del que todo el mundo habla pero nadie conoce?

Crítica

El escritor Stephen King es uno de los más prolíficos de las últimas décadas. Sus obras son ya innumerables, como también lo son las adaptaciones, bien para cine o televisión. De entre ellas ha habido de todo, pero bien es verdad que sólo en ocasiones puntuales han destacado lo suficiente dichas adaptaciones (Carrie, Los Chicos del Maíz, El Resplandor,...) siendo la mayoría simplemente correctas o ya directamente poco destacables.

La cosa parecía estar ya olvidada cuando el pasado verano del 2007 en USA (y el pasado 14 de diciembre del mismo año cuando se estrenó en España) llegó a las carteleras la película 1408 con John Cusack y Samuel L.Jackson, y adaptación de un relato corto del autor. Pese a no ser una película magnífica (su mayor problema sería dilatar hasta la hora y media un argumento que daba como mucho para unos 60 minutos de duración... claro que entonces no hubiera sido una película) hay que reconocer que estábamos, por primera vez en mucho tiempo, ante una adaptación digna, convincente y sumamente entretenida de una historia que en parte bebía de El Resplandor, sin duda una de las obras cumbre del autor, así como la que gozó de la mejor adaptación cinematográfica, a manos del maestro Stanley Kubrick.

La sorpresa viene cuando lo que parecía un caso aislado continua con La Niebla, la siguiente película estrenada basada en un relato del autor. En esta ocasión hay que reconocer que la labor de Frank Darabont tras las cámaras se nota bastante, no en vano él fue el responsable de Cadena Perpetua y La Milla Verde, ambas adaptaciones de sendas obras de Stephen King y que incluso consiguieron varias nominaciones a los Oscar). En aquellos casos se trataba de historias más realistas (no todo en Stephen King es terror y fantasía) mientras que aquí hay elementos fantásticos, aunque todo dentro de una línea argumental donde priman las personas.

De todas maneras la obra original tampoco es que fuera un dechado de originalidad, ya que recuerda al esquema básico prefijado por Alien, de varias personas encerradas en un sitio y acosadas por una amenaza exterior. Lo curioso aquí es que el sitio sea un supermercado (donde transcurre gran parte de la historia) y que la amenaza sea algo indefinido que amenaza oculto en la misteriosa niebla que ha caído sobre la zona (y nunca aclarado al 100% en la historia original). Eso se mezcla además con una clara crítica hacia los totalitarismos religiosos, perfilados en una de las mujeres encerradas (interpretada por Marcia Gay Harden), que intenta convencer a la gente de que todos los males que les acechan en la misteriosa niebla son poco más que los demonios recién salidos por la puerta del infierno.

Hasta ese punto la película se sostiene muy bien, siendo una fiel adaptación del texto literario. Puede pecar (al igual que la historia) de algunos tiempos muertos entre situación y situación, así como de un principio donde tienes que situarte para hacerte una idea de lo que va a ocurrir (si bien en la película pasan poco más de 10 minutos hasta que ya estan todos encerrados en el supermercado y cercados por la misteriosa niebla, mientras que en la historia tardan un poco más). Pero la SORPRESA es el final.

Lógicamente aquí no desvelaré ni como acaba la historia de Stephen King ni como lo hace la película de Frank Darabont, pero es aquí donde se producen las divergencias, ya que el final literario no ha sido respetado, sustituido por uno aún más negativo. Pero entenderme, NO NEGATIVO PARA PEOR SINO QUE PUEDE INCLUSO QUE PARA MEJOR. En la historia de King el final (abierto) te dejaba con la idea de una especie de capítulo de La Dimensión Desconocida, ya que el origen de la amenaza no era desvelado ni la solución encontrada. En la película, en cambio, el origen de la amenaza está bastante determinado y el final es cerrado porque por una decisión del protagonista realmente lógica en su momento pero sorprendente por sus consecuencias la historia acaba mucho más negativamente que en el original, sorprendiendo por esta vuelta de tuerca que, sumada a todo lo anteriormente visto, convierte a este film en una de las mejores adaptaciones de Stephen King, superior incluso a la reciente 1408.

LO MEJOR: Ser una fiel adaptación de la obra original de Stephen King hasta que deja de serlo... e incluso cuando lo hace puede que para mejor. Y la perfecta recreación de la amenaza (sin entrar en detalles de lo que es).

LO PEOR: Al igual que le pasaba a 1408, que dure media hora más que lo que daba de sí la historia original (si bien como mínimo mantiene un buen ritmo)

NOTA: Si todo esto lo escribo tras ver un screener por internet cuya calidad nunca es como si lo vieras en una pantalla de cine (bien por una cosa bien por la otra) ¿os imagináis las ganas que tengo de verla en pantalla cinematográfica cuando la estrenen en España? Exacto: MUCHAS. Por cierto, en el momento en que escribo estas líneas (16 de diciembre del 2007) aún no tiene fecha determinada, aunque espero que no tarden tanto como con 1408, estrenada el 22 de junio del 2007 en USA y casi seis meses después en España.

SHREK THE HALLS (SHREKETEFELIZNAVIDAD)

FICHA TÉCNICA

Director: Gary Trousdale
Actores (voces): Mike Myers, Cameron Diaz, Eddie Murphy, Antonio Banderas.
Duración: 21 minutos.

SINOPSIS

Shrek (Mike Myers) regresa en su intento por ofrecerle unas festividades perfectas a Fiona y sus hijos. Las cosas se complican al llegar visitantes inesperados en Nochebuena, que incluyen a Burro (Eddie Murphy) y el Gato con Botas (Antonio Banderas), quienes frustran los planes de Shrek y lo llevan a reaccionar como un tacaño.

CRÍTICA

Shrek es ya una exitosa franquicia para la Dreamworks, y este año han decidido realizar este especial de Navidad aparte de la tercera entrega cinematográfica estrenada en cines el pasado verano. Con el título original de Shrek The Halls se emitirá el próximo 25 de diciembre a las 22:00 en Antena-3 (si no hay contraprogramación) en estreno en toda España, y con el rocambolesco título de ShreketeFelizNavidad.

Recapitulemos un poco: La idea con la que partió la primera película de Shrek he de reconocer que era ingeniosa. Pero al igual que un buen chiste, hace gracia si te lo cuentan una vez, pero dos ya no hace tanta gracia, tres cansa y cuatro aburre. Eso mismo ocurrió con los films del ogro verde: el segundo creo que está sobrevaloradísimo, siendo una simple sucesión de chistes unidos por un mínimo hilo argumental (al estilo de los films de Agárralo como puedas y sucedáneos). Peor es aún la tercera entrega, donde salvo por momentos puntuales toda la película gira una y otra vez sobre lo mismo de manera monótona.

El summun sería esta cuarta aventura de Shrek (si bien es sólo un especial navideño, porque la cuarta película se prepara para su estreno de aquí a un par de veranos si no me equivoco). Con todos los tópicos habidos y por haber de los especiales navideños de cualquier serie de televisión de cualquier época mezclados con el mundo de personajes del ogro verde, se construye una ¿historia? que no innova en nada, ni sobre la base de las historias navideñas (se nota que en esencia está el clásico de Dickens protagonizado por Mr.Scrooge) ni sobre el propio mundo del ogro verde (aparecen la mayoría de personajes vistos en la hasta ahora trilogía cinematográfica, pero sólo con la gracia de que cuando los vea el espectador los identifique, sin que su presencia (o para el caso su ausencia) hubiese importado mucho).

De todas maneras entiendo perfectamente que esto es un producto infantil, y como tal puede tener su gracia para los niños más pequeños de casa, así como para los que sean fans de la animación (mejorable) y del humor (todavía más mejorable) de Shrek. Para ellos es perfecto este especial navideño, el resto mejor abstenerse.

LO MEJOR: Para los niños más pequeños o los fans de Shrek tendrá su gracia...

LO PEOR:... pero para mi no tiene ninguna.