Mostrando entradas con la etiqueta Black Phone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Black Phone. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2025

BLACK PHONE 2, una secuela más convencional (crítica sin spoilers)

Esta Black Phone 2 es el resultado del excelente resultado en taquilla que tuvo Black Phone cuando se estrenó en el verano de 2022. Apenas con 16 millones de dólares de presupuesto, el citado film cosechó casi 162 millones a nivel global y (lo que también sería importante) una buena recepción crítica

Según ese famoso dicho popular, "Poderoso caballero es don Dinero", los responsables de la primera entrega se encontraron con un inesperado éxito que daba para (al menos) una secuela, pero se encontraban con el hándicap de que la película original tenía un final más bien cerrado, haciendo complicado subsanar ese detalle.

Quien no hay visto aún la primera entrega, dirigida por Scott Derrickson (que repite sus funciones también en esta) será mejor que no continúe leyendo, porque para opinar sobre esta película hay que tener presente un detalle del film anterior, que los más puristas pueden considerar spoiler. Será el único, pero quien continúe avisado está.

Basada en un relato de Joe Hill, el hijo del prolífico escritor de terror (y otros géneros) Stephen King, el film de 2022 terminaba con la muerte del villano, encarnado por Ethan Hawke, a manos del joven Finney (a cargo del actor Mason Thames), que hubiera acabado muerto de no ser por la ayuda que recibe, por el teléfono negro al que alude el título, de las anteriores víctimas del asesino.

Si la película original estaba ambientada en 1978, esta secuela nos sitúa cuatro años después, y aparte de los citados Ethan Hawke y Mason Thames (este último visto de protagonista en el remake en acción real de Cómo entrenar a tu dragón) también lo hace Madeleine McGraw encarnando a Gwen, la hermana pequeña de Finney, de la que en la anterior película se sugería clarividencia heredada, y que en esta secuela es el objetivo inicial del asesino encarnado por Ethan Hawke, que ahora ataca desde el Más Allá.

Y a partir de ahí (que es bien pronto) empiezan los "parecidos razonables": ante la escasez de asesinos en serie míticos del cine como Freddy Krueger de Pesadilla en Elm Street o Jason Voorhees de Viernes 13 (inactivos desde hace tiempo, si bien del segundo hay proyectos en marcha), los responsables de esta secuela han tomado elementos de ambos con la idea de reciclarlos aquí: de uno su capacidad de atacar en los sueños (y si mueres allí, mueres de verdad), mientras que lo del campamento juvenil y el asesino enmascarado (esto ya visto en la previa) suenan al segundo.

Si ya con lo que he citado tienes un inmenso déjà vu que te acompaña durante toda la película, eso se suma en la forma en la que se desarrollan las (aquí sí) evidentes y heredadas capacidades precognitivas del personaje de Gwen, que sirven para acercarla a tantas y tantas otras final girls que a lo largo de los años se han enfrentado contra matarifes de todo tipo y condición. La excusa argumental es sencilla y continuista: tres niños se comunican desde el Más Allá y un innecesario giro de guion entrelazará pasado y presente de los dos protagonistas, el asesino y los tres chavales difuntos.

Los personajes de Mason Thames, Madeleine McGraw y Ethan Hawke son los principales, porque de los varios secundarios que pululan por ahí lo único que piensa uno es cuanto durarán vivos, siendo en muchos casos más de lo deseado, ya que son meros bocetos básicos de slasher. No es que se hagan molestos, aunque el ultrarreligioso personaje encarnado por Maev Beaty parece insertado sólo para mezclar en el popurrí de esta secuela algo de terror religioso. No negaré que sea entretenida, pero cede virtudes respecto a la primera, resultando más convencional.

Black Phone 2 ha doblado su presupuesto respecto a la anterior entrega (30 millones de dólares), pero en su estreno en la taquilla americana ha conseguido casi esa cantidad, por lo que lo previsible es que al final de su carrera comercial sea lo suficientemente rentable para que la franquicia siga (y teniendo en cuenta sus referentes, se puede hacer muy extensa). Entre lo mejor de esta secuela estaría un elemento visual: las secuencias oníricas se grabaron en película de 8 y 16 mm., siendo todo un acierto para dotarlas del tono escalofriante que se les quiere dar.  

CALIFICACIÓN: Entretenida (2,5/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 24 de octubre de 2025.
  • Galería de posters por este enlace.

sábado, 16 de julio de 2022

BLACK PHONE, linea telefónica con el más allá (crítica sin spoilers)

Estrenada el pasado 24 de junio ahora he decidido recuperar esta Black Phone, que marca el regreso de Scott Derrickson (su director) al género del terror en el que ha sido más prolífico. De hecho su obra más popular en el mismo sería Sinister, donde ya trabajó con el aqui también presente Ethan Hawke, si bien también ha sido responsable de películas como el remake de Ultimatum a la Tierra o la primera entrega del Doctor Strange de Marvel. La siempre solvente excusa de "diferencias creativas" le llevó a abandonar la secuela del citado personaje de los comics (Doctor Strange en el Multiverso de la Locura), tomando el relevo un bastante acertado Sam Raimi. Su elección fue la presente película, que como suele suceder en el género del terror, tiene un presupuesto escueto (apenas 16 millones de dólares), habiendo salido rentable a sus responsables porque ya supera los 100 millones de dólares de recaudación mundial.

Recuerdo que cuando pude ver el trailer de Black Phone hace unos meses pensé la clara influencia de It, en especial por una escena bajo la lluvía con una niña enfundada en un chubasquero amarillo. Otros elementos comunes serían los globos (en aquella rojos y en esta negros) o el hecho de que ambas compartan niños como objetivo del villano (allí la entidad conocida como Pennywise y aqui el psicópata encarnado bajo máscaras demoniacas por Ethan Hawke) Digamos que "de tal palo, tal astilla": este film sería una adaptación de un relato de Joe Hill, que es el hijo del popular escritor Stephen King, autor de multitud de novelas de (sobretodo) terror entre las cuales está la antes citada It.

Black Phone vendría a ser la enésima historia que reflexiona sobre el siempre dificil paso de la infancia a la adolescencia, en un relato ambientado a finales de la década de los setenta. El protagonista es Finney Shaw, un apocado adolescente de 13 años que se libra de las habituales palizas de los abusones del colegio gracias a un amigo que le defiende. Pero en la pequeña comunidad de Colorado en la que vive llevan desapareciendo niños de los que no se vuelve a saber nada más, sin ningún patrón que los relacione entre si, con lo cual es tan solo cuestión de tiempo que al joven protagonista le ocurra algo similar. Su secuestrador lo encierra en un sótano insonorizado en el que (entre otras objetos) hay un teléfono negro que en principio parecía que no funcionaba... hasta que empieza a sonar. A través de él Finney recibirá la ayuda de las víctimas previas del psicópata, que desde el más allá le revelarán diferentes opciones para intentar sobrevivir y (en el mejor de los casos) conseguir escapar. Mientras tanto Gwen, la hermana del protagonista, intentará entender lo que ve en sus sueños premonitorios (se sugiere clarividencia heredada) para intentar ayudarle.

Uno podría pensar en la mala suerte de Finney por caer en manos del villano, pero ya su rutina de vida usual nos la pintan bastante dura, combinando las palizas de los acosadores del instituto (cuando no tiene quien le defienda) con las que él y/o su hermana reciben de un padre alcohólico; que se ceba sobretodo con ella, obligándola a que renuncie a decir nada de esos sueños clarividentes que suele tener para que así no acabe como su madre. Con semejante panorama es justo destacar el trabajo de los jóvenes actores Mason Thames (Finney) y Madeleine McGraw (Gwen), que consiguen que el espectador empatice con ellos y sus respectivos dramas inmediatamente. Por su parte también es justo destacar a Ethan Hawke, que demostrando su versatilidad como actor se mete aqui en la piel de un depravado que se esconde detrás de máscaras que bien podrían optar a elemento fetiche del género en el que se engloba esta Black Phone con una evidente "esencia" a Stephen King. En resumen sería una solvente y entretenida película de intriga y suspense, con toques sobrenaturales y de terror, centrada en la violencia a la que se ve sometida la infancia.
 =================================