Buscando a su hermana desaparecida, Clay se dirige al espeluznante bosque del legendario Crystal Lake, donde tropieza con los viejos y decrépitos restos de una cabaña que yace detrás de unos árboles cubiertos por denso musgo. Y esto no es lo único que se esconde entre la maleza…
En contra del consejo de la policía y las advertencias de los habitantes de la zona, Clay continúa con su búsqueda, ayudado por una joven mujer que ha conocido entre un grupo de jóvenes estudiantes preparados para pasar un emocionante fin de semana. Sin embargo, ellos están a punto de encontrar algo más que no habían tenido en cuenta. Lo que menos se imaginan es que han entrado en el dominio de uno de los más terríficos espectros de la historia del cine americano: el infame asesino que caza en Crystal Lake... Jason Voorhees.
Fuente: Aullidos
domingo, 21 de diciembre de 2008
Argumento oficial del remake de VIERNES 13
sábado, 20 de diciembre de 2008
PUNISHER WAR ZONE de Lexi Alexander
FICHA TÉCNICA
Dirección:Lexi Alexander
País:USA
Año:2008
Duración:103 min.
Género:Accion, Thriller
Guión:Matt Holloway, Art Marcum, Nick Santora, Kurt Sutter
Producción:Gale Anne Hurd
Música:Christopher Franke
Fotografía:Steve Gainer
Montaje:William Yeh
Vestuario:Odette Gadoury
Fecha Estreno:05-12-2008
Estreno en España:09-01-2009
Reparto:Ray Stevenson (Frank Castle), Dominic West (Billy Russoti/Jigsaw), Julie Benz (Angela), Colin Salmon (Paul Budiansky), Doug Hutchison (Loony Bin Jim), Dash Mihok (Martin Soap), Wayne Knight (Micro).
SINOPSIS
Frank Castle (Ray Stevenson) sigue su particular lucha contra el crimen. Ahora ha puesto su punto de mira sobre Billy Russoti (Dominic West), un peligroso jefe del crimen organizado. Después de acabar terriblemente desfigurado por Castle, Russoti regresa a escena convertido en Jigsaw.
CRÍTICA
Es una pena que el fracaso en taquilla de esta película haga que el Castigador no vuelva a las pantallas de cine (aunque no sé porqué lo veo "carne de DVD") ya que este es probablemente el acercamiento más certero que se ha hecho en imágenes del violento personaje de los comics Marvel. Lo que tampoco quiero decir es que sea una buena película (aunque muy entretenida), pero en eso influye también el material del que parte, bastante esquemático. Porque al igual que Superman suele salir siempre de todos sus entuertos, ¿alguien duda que Punisher no saldrá de donde sea acabando con quien sea?
Lo que ocurre es que la violencia (que quizás quedó un poco suavizada en el anterior film protagonizado por Thomas Jane) aqui se suelta totalmente; eso tampoco convierte a esta película en una sucesión de escenas violentas y gore, pero desde luego no escatima barbaridades tales como las que crean al villano principal de esta entrega, el desfigurado Jigsaw. Asimismo detalles como la inclusión del personaje de Soap (por poner un ejemplo) acercan más esta película a la vertiente más adulta del personaje vista bajo el sello Marvel Knights (el mismo que aparece en los créditos iniciales de la película).
Eso si, siendo el tercer film de Punisher, no se puede decir que sea continuación de la anterior película (ya no contamos la de Dolph Lundgren) porque aqui se ve en flashbacks escenas con toda la familia Castle... y esta representa haber sido eliminada cuando iban todos a un picnic, es decir, respetando ese detalle visto en los comics pero cambiado en la versión del 2004. ¿Mejor ser secuela o respetar el original? Pues en este caso diría que lo segundo, aunque ello provoque cierto descolgamiento frente a anteriores films.
Por lo demás tampoco se puede decir que aporte nada novedoso el típico argumento del vengador que acabará con todo y con todos en pos de su objetivo; a quien le guste ese tipo de cine disfrutará, y los que tengan ciertos miramientos hacia la violencia visual saldrán bastante descontentos. Eso si, en ese sentido si que hay que reconocer que es un acierto la elección de Ray Stevenson como Frank Castle porque desde luego que su presencia impone tal y como pide de si el personaje (Thomas Jane me gustó pero también hay que reconocer que era un Castle más "blandito", no tan tipo duro que es este). Quizás esa estoicidad que mantiene en todo momento puede hacer (al igual que pasó con el Batman de Tim Burton) que la gente congenie más con el villano que con el héroe, ya que Dominic West se convierte en una especie de Joker tras su transformación (histrionismo que se acrecienta en su tramo final) lo cual hace a su personaje como mínimo más llamativo que al Castigador.
LO MEJOR: Es entretenida dentro del género en que se engloba, y se mantiene muy respetuosa con los orígenes y detalles característicos del personaje y vistos en los comics. Asimismo Ray Stevenson como Frank Castle consigue ser el tipo duro que se precisa mientras que Dominic West como Jigsaw resulta divertido en su locura histriónica, si bien eso le puede hacer parecer una especie de variante del Joker interpretado por Jack Nicholson (no el de Ledger).
LO PEOR: Los comics de Punisher (o el Castigador) se basan generalmente en el esquema básico del vigilante o vengador que acabará con todos los villanos que se pongan en su camino, y en esta versión fílmica eso no es una excepción, lo cual hace previsibles muchos giros argumentales.
Felicitan la Navidad: El Listo, Jotacé y Mike
Como cada año empiezo con este post la publicación de todas aquellas felicitaciones navideñas de blogs amigos que me envian a chacal74@gmail.com. En este caso los tres primeros han sido El Listo, Jotacé y Mike, de los cuales el primero de ellos (El Listo) lo hace mediante la simpática campaña "Estas Navidades regala sexo oral" (donde ya han participado un montón de compañeros, podeis ver sus obras EN ESTE ENLACE) mientras que las felicitaciones de los otros dos son las que teneis a continuación.
viernes, 19 de diciembre de 2008
¡¡¡EL CABALLERO OSCURO nominada en los Goya!!!
¿A que sorprende? Esa y todas las nominaciones a continuación (fuente: Blog de cine):
Mejor película:
* ‘Sólo quiero caminar’
* ‘Camino’
* ‘Los crímenes de Oxford’
* Los girasoles ciegos’
Mejor dirección:
* Agustín Díaz Yanes (‘Sólo quiero caminar’)
* Javier Fesser (‘Camino’)
* Álex de la Iglesia (‘Los crímenes de Oxford’)
* José Luís Cuerda (‘Los girasoles ciegos’)
Mejor interpretación masculina protagonista:
* Benicio del Toro (‘Che. El argentino’)
* Javier Cámara (‘Fuera de carta’)
* Raúl Arévalo (‘Los girasoles ciegos’)
* Diego Luna (‘Sólo quiero caminar’)
Mejor interpretación femenina protagonista:
* Carme Elías (‘Camino’)
* Verónica Echegui (‘El patio de mi cárcel’)
* Maribel erdú (‘Los girasoles ciegos’)
* Ariadna Gil (‘Sólo quiero caminar’)
Mejor interpretación masculina de reparto:
* Jordi Dauder (‘Camino’)
* Fernando Tejero (‘Fuera de carta’)
* José Ángel Egido (‘Los girasoles ciegos’)
* José María Yazpik (‘Sólo quiero caminar’)
Mejor director novel:
* Belén Macías (‘El patio de mi cárcel’)
* Santiago A. Zannou (‘El truco del manco’)
* Nacho Vigalondo (‘Los cronocrímenes’)
* Irene Cardona (‘Un novio para Yasmine’)
Mejor actor revelación:
* Álvaro Cervantes (‘El juego del ahorcado’)
* J.M. Montilla Mangui (‘El truco del manco’)
* Martín Rivas (‘Los girasoles ciegos’)
* Luís Bermejo (‘Una palabra tuya’)
Mejor actriz revelación:
* Nerea Camacho (‘Camino’)
* Ana Wagener (‘El patio de mi cárcel’)
* F. Hamed (‘Retorno a Hansala’)
* Esperanza Pedreño (‘Una palabra tuya’)
Mejor guión original:
* ‘Camino’
* ‘Cenizas del cielo’
* Retorno a Hansala’
* Sólo quiero caminar’
Mejor guión adaptado:
* ‘Che. El argentino’
* ‘Los crímenes de Oxford’
* ‘Los girasoles ciegos’
* ‘Una palabra tuya’
Mejor película extranjera de habla hispana:
* ‘Acné’ – Uruguay
* ‘La buena vida’ – Chile
* ‘Lake Tahoe’ – México
* ‘Perro come perro’ – Colombia
Mejor película europea:
* ‘4 meses, 3 semanas y 2 días’ – Rumanía
* ‘Al otro lado’ – Alemania
* ‘El niño con el pijama de rayas’ – Reino Unido
* ‘El caballero oscuro’ – Reino Unido
Mejor película de animación:
* ‘Donkey Xote’
* ‘El lince perdido’
* ‘El espíritu del bosque’
* ‘RH+el vampiro de Sevilla’
Mejor música original:
* Alberto Iglesias (‘Che. El argentino’)
* Bigen Mendizábal (‘El juego del ahorcado’)
* Roque años (‘Los crímenes de Oxford’)
* Lucio Godoy (‘Los girasoles ciegos’)
Mejor canción original:
* Podemos volar juntos (‘El patio de mi cárcel’)
* A tientas (‘El truco del manco’)
* Manousal (‘Retorno a Hansala’)
* Entre tu blacón y mi ventana (‘Una palabra tuya’)
Mejor dirección de producción:
* ‘Che. El argentino’
* ‘Los crímenes de Oxford’
* ‘Los girasoles ciegos’
* ‘Sólo quiero caminar’
Mejor fotografía:
* ‘La conjura de El Escorial’
* ‘Los girasoles ciegos’
* ‘Sangre de Mayo’
* ‘Sólo quiero caminar’
Mejor dirección artística:
* ‘Che. El argentino’
* ‘La conjura de El escorial’
* ‘Los girasoles ciegos’
* ‘Sangre de Mayo’
Mejor diseño de vestuario:
* ‘El Greco’
* ‘La conjura de El escorial’
* ‘Los girasoles ciegos’
* ‘Sangre de Mayo’
Mejor maquillaje y peluquería:
* ‘La conjura de El Escorial’
* ‘Los girasoles ciegos’
* ‘Mortadelo y Filemón 2’
* ‘Sangre de mayo’
Mejor montaje:
* ‘Los crímenes de Oxford’
* ‘Los girasoles ciegos’
* ‘Mortadelo y Filemón 2’
* ‘Sólo quiero caminar’
Mejor sonido:
* ‘3 días’
* ‘Los girasoles ciegos’
* ‘Sangre de Mayo’
* ‘Sólo quiero caminar’
Mejores efectos especiales:
* ‘Camino’
* ‘Mortadelo y Filemón 2’
* ‘Sangre de Mayo’
* ‘Sólo quiero caminar’
jueves, 18 de diciembre de 2008
AUSTRALIA con Hugh Jackman y Nicole Kidman
FICHA TECNICA
Título: Australia, Dirección: Baz Luhrmann, País: Estados Unidos, Australia, Año: 2008, Duración: 165 min., Género: Drama bélico, Reparto: Hugh Jackman, Nicole Kidman, David Wenham, Bruce Spence, Bryan Brown, Bill Hunter, Jack Thompson, Ben Mendelsohn, John Jarratt, Jacek Koman, David Gulpilil, Essie Davis, Barry Otto, Brandon Walters, Guión: Stuart Beattie, Baz Luhrmann, Distribuidora: 20th. Century Fox, Productora: Twentieth Century-Fox Film Corporation, Bazmark Films, Cásting: Nikki Barrett, Ronna Kress, Dirección artística: Ian Gracie, Karen Murphy, Diseño de Producción: Catherine Martin, Montaje: Dody Dorn, Michael McCusker, Música: David Hirschfelder, Mandy Walker, Productor: Baz Luhrmann, Catherine Knapman, Catherine Martin, G. Mac Brown, Paul 'Dubsy' Watters, Vestuario: Catherine Martin
SINOPSIS
Ambientada en el Norte de Australia durante la Segunda Guerra Mundial, se centra en una aristócrata inglesa (Nicole Kidman) que hereda un rancho del tamaño de Maryland, propiedad de su marido fallecido (Ben Mendelsohn). Cuando los grandes ganaderos ingleses trazan un plan para hacerse con sus tierras, ella se alía de mala gana con un tosco conductor de ganado (Hugh Jackman) para conducir 2000 cabezas a través de centenares de millas de la tierra más implacable del país, solo para encontrarse con el bombardeo por parte de los japoneses a Darwin, Australia.
CRÍTICA
No me considero un fan del director Baz Lurhman, pero tengo que reconocer que pese a que no me acabó de entusiasmar la versión actualizada de Romeo y Julieta que hizo a mediados de los noventa, si me gustó bastante en su día el musical Moulin Rouge, la primera vez que trabajó junto a la también protagonista de esta película, Nicole Kidman. Pero es mejor ir a ver este film sin ideas preconcebidas porque uno se va a llevar una ingrata sorpresa si espera algo parecido a lo visto en sus anteriores films... o no.
Y es que las historias de un amor apasionado que han inundado la filmografía de Lurhman se vuelven a ver aquí, porque no cuesta mucho imaginarse que la pareja protagonista acabará junta (por si de por sí la imagen del poster no hubiera dejado claro ya ese detalle). Pero Australia es más (y podía haber sido más) de lo que nos muestra en su extenso metraje, y ahí es donde probablemente entra la pretenciosidad de su director. Cuando uno trata con la obra de otros nombres como por ejemplo James Cameron ya sabe que sus películas serán GRANDIOSAS en todos los términos (no necesariamente de calidad pero si de medios técnicos y artísticos). Con Australia uno tiene la sensación de que esta película tenía que haber sido realizada por un director megalómano (tipo el citado Cameron), ya que ellos probablemente hubieran llevado la historia hasta sus últimas consecuencias, no cayendo en la previsibilidad (y por lo tanto la falta de interés) que es lo que ocurre aqui.
Y es que hay que reconocer la verdad, lo que pesa más en este film es su duración, especialmente tras una primera parte brillante que me hacía preguntar si estaba ante una de las mejores películas del año. Es cierto que cae en todos los tópicos del cine épico, (que sería donde más bien se puede englobar el presente film), pero durante ese tramo la película consigue sacar méritos tanto del apartado artístico como del técnico, combinando a la perfección los géneros sobre los que trabaja, y demostrando brillantez en todo momento; no como para decir que estamos ante un clásico pero si ante una película de esas que te dejan plenamente satisfecho en todos los aspectos.
Lo que ocurre es que llega cierto momento en que parece que el film se acaba... y es ahí donde se tenía que haber acabado. Ese tramo donde baja el nivel es el que acontece en el ataque japonés contra Australia, ya que esa parte recuerda bastante a Pearl Harbor (no en vano narra un hecho del mismo periodo) y es ahí donde el relato se vuelve más previsible; si bien consigue mantener un nivel entretenido (por el interés sobre la historia y los personajes levantado en el tramo inicial) aunque con altibajos, sobretodo por el supuesto destino de uno de los protagonistas. Con esto me refiero a esa noticia vista recientemente donde se comentaba que Lurhman había transformado un melodrama en un drama romántico, cambiando el destino final del personaje de Hugh Jackman, que en un principio moría al final de la película. Dicha noticia la veo más que posible viendo la película porque hay un momento -ATENCIÓN SPOILER- en el que parece que ha muerto el personaje de Kidman (sin ser así) -FIN DEL SPOILER- con lo cual me imaginaba una resolución al estilo de Romeo y Julieta. Eso no se produce en búsqueda de un final feliz no necesariamente forzado pero si bastante cogido con pinzas, especialmente por el destino del villano que ha estado fastidiando a los protagonistas, resuelto de manera visualmente impecable pero argumentalmente pobre (después de todo lo acontecido uno piensa: ¿y así AHORA? ¿no podía haber sido antes?).
Es por eso que probablemente debido a cierta pretenciosidad por parte del director el resultado global de la película es simplemente entretenido, más debido a una muy interesante primera parte que a una más previsible segunda, lo cual puede hacer recordar a films al estilo de Titanic por el estilo épico que se le imprime al argumento pero donde James Cameron consiguió una obra memorable, Lurhman se deja llevar por cierta pretenciosidad pensando que está haciendo una obra maestra... pero no consiguiéndolo por querer abarcar demasiado.
LO MEJOR: La pareja protagonista (sobretodo en la parte inicial cuando se describen las características de cada uno de ellos), la fotografía (no me extrañaría para nada una nominación o incluso un premio en este apartado) y un tono épico perfectamente desarrollado en su primera mitad, antes del tramo que acontece tras el ataque japonés contra Australia.
LO PEOR: Lo que era un buen inicio que podía haber dado una de las mejores películas del año no se consigue llevar a sus últimas consecuencias, provocando altibajos de calidad (sobretodo en su segundo tramo, que opta más por el drama que por la aventura y la épica de la primera parte) dejando un producto simplemente entretenido... que podía haber llegado a más.