Prepararos para el ExpoManga de Madrid y el Saló de Barcelona, pues en ambos se estrenarán al público dos obras muy esperadas por los fans:
1) El Segundo Cómic de Spriterman, titulado “ARKAM”. (Parodia del Arkham Asylum de Batman) Autor: X SER.
2) El Cuarto Volumen de PARDILLOS (Famosa Parodia de la serie Perdidos) Autor: AZA.
Para interesados, os informamos que ambas obras tardarán un poco en llegar a las tiendas, pero llegarán. Sin embargo podéis haceros con ambas en estos dos eventos aprovechando unas OFERTAS de cara al público bien majas, que no encontrareis en tiendas.
Durante el ExpoManga de Madrid (del 30 de Abril, al 2 de Mayo) “ARKAM” y “PARDILLOS” tendrán un stand cada uno en la zona para Fanzines. Allí encontrareis a los propios autores que os firmarán los cómics y harán dibujos.
Durante el Saló del cómic de Barcelona (del 6 al 9 de Mayo) no solo firmarán ejemplares en el stand de “AutoEditores”, sino que el Viernes 7 presentarán ambos sus respectivas obras en el escenario de 19:00 a 19:30.
Además de que, me ha dicho un pajarito, el “Spaincomics” de Rosanna Walls (en la foto inferior) se pasará también a hacerles unas entrevistas extendidas.
Lo dicho, obras de calidad, hechas con mucho cariño a precios ridículos. Cómics, pósters, chapas, camisetas… ¡Habrá de todo! Y unos autores que estarán firmando y dándolo todo por el público. No me faltéis.
sábado, 24 de abril de 2010
Avisados Quedáis, SPRITERMAN y PARDILLOS estarán en los EXPOS
jueves, 22 de abril de 2010
MAGNOR EL PODEROSO de SERGIO ARAGONÉS

NºPág: 192 (color)
Autor: Sergio Aragonés / Mark Evanier
Edita: Planeta (1994)
Género: Parodia superhéroes
SINOPSIS
Tomo recopilatorio que reune la serie limitada de seis números editada originalmente por Malibu Comics.
RESEÑA
Divertida parodia del género superheroico que se sustenta principalmente en la complicidad con su hipotético lector, al que también se supone seguidor y/o conocedor del citado género. Eso se debe a la cantidad de referencias que hay relacionadas con este mundillo a lo largo de los 6 números que conforman este tomo, cuya sinopsis argumental tendría como base inspiradora al famoso Superman, si bien este superhéroe coge detalles y características de muchos. Pese a todo por momentos el ritmo flaquea, especialmente cuando cae (supongo que intencionadamente) en ciertos defectos de parte de los comics a los que parodia (lo que en ocasiones hace pensar en una parodia más del estilo de Mortadelo y Filemón). Pese a ello el tono general es entretenido y resulta una agradable y divertida lectura, sobretodo si uno es habitual consumidor de tebeos de superhéroes.
LO MEJOR: La multitud de detalles paródicos sobre el género que esconde en su historia.
LO PEOR: El ritmo no se sostiene a lo largo de los 6 números como en su planteamiento inicial.
miércoles, 21 de abril de 2010
SUPERMAN y SPIDERMAN ante las emergencias, clips de ROBIN HOOD y PESADILLA EN ELM STREET, mezcla de MACGYVER y EL GRAN LEBOWSKI (y ChacaLinks varios)
martes, 20 de abril de 2010
LOBEZNO NOIR (y nota a los Chaca-Links del día... que hoy hay una pasada)
FICHA TÉCNICA
Cómic, tomo 17x26cms, tapa blanda, 112 páginas a color
Colección MARVEL NOIR
ISBN: 978-84-9885-387-2
Idioma: Español
Guión: Stuart Moore
Dibujo: C. P. Smith
Color: Rain Beredo
Incluye Wolverine Noir 1 al 4
SINOPSIS
1937. Jim Logan es el hombre más hábil con el cuchillo que puede encontrarse en Nueva York. Ahora dirige una agencia de detectives de mala muerte llamada "Logan y Logan", junto con su inútil hermano, Perro. Son los mejores en lo que hacen, aunque no suela ser agradable. Entonces llega a la oficina la elegante dama llamada Mariko Yashida… Y es cuando comienza un mundo de dolor para Jim, que le obligará a volver sobre su pasado sangriento. El galardonado equipo de una de las mejores historias de Lobezno de los últimos tiempos ha regresado para mostrar una perspectiva diferente.
RESEÑA
Bajo el epígrafe Noir la editorial Marvel está sacando miniseries donde presenta a algunos de sus personajes más emblemáticos como si hubieran comenzado sus andaduras en la época de la Gran Depresión. El planteamiento resulta curioso, pero el citado periodo temporal resulta uno de los más cansinos para este reseñeador, aburrido de toda clase de películas, libros, series, etc donde los famosos gangsters coetáneos de Al Capone (o incluso este mismo en persona) vivian sus andanzas por la Norteamérica de principios del siglo XX. La gracia del concepto Marvel Noir está en adaptar a personajes con superpoderes en un periodo fuera del conocido (caso que reconozco que acertaron con la versión noir de Spiderman)... pero eso también presenta problemas, y para muestra citaría la fallida 1602, buena en su base pero parca en sus resultados.
Y es que la magía de estos personajes puede ser todo lo universal que se quiera, pero hay mezclas donde (por más que te esfuerces) todo sabe a lo mismo. Eso es lo que ocurre con esta versión Noir de Lobezno, planteada como un clásico caso de cualquier detective de (por ejemplo) Dashiell Hammet (o sea, Phillip Marlowe y coetáneos), lo cual da pie a un anecdótico planteamiento con todos los tópicos propios tanto del personaje como del género, correcto en resolución pero sin ningún detalle que lo haga especialmente destacable.
LO MEJOR: Es correcto.
LO PEOR: Es sólo OTRA historia más de Lobezno.
NOTA 1: Bajo estas líneas, y aprovechando que lo que comento es un comic de Lobezno, pongo la imagen de estos varios Lobezno jugando al poker, la cual engloba (creo) la mayoría de aspectos que ha tenido el popular personaje.
NOTA 2: Os recuerdo que los Chaca-Links de la jornada (los titulares que veo más llamativos de mis fuentes de información) los voy dejando a lo largo de la jornada por mi apartado de Elementos compartidos. Es que hoy la cosa ha sido particularmente intensa (más de una treintena de titulares llamativos) y para recopilarlo todo me pueden dar las tantas de la madrugada y no es plan. Entre otros:
- 22 imágenes de Resident Evil 4
- ¿Robert Downey Jr.sería el Mago de Oz?
- Un falso Will Smith engaña a la prensa española
- Imágenes del set de rodaje de Green Lantern
- Nueva imagen en alta resolución de Jonah Hex
- Amplísima galeria de imágenes de Iron Man 2
- Alan Cumming abandona el musical de Spiderman
- Nuevo fichaje para la nueva Caperucita Roja
- El director de Supersalidos unirá en pantalla a Brad Pitt y Natalie Portman
- El productor de Sherlock Holmes ahora a por La isla del tesoro
- Poster final español de Prince of Persia
- Parodia de District 9 con su protagonista
- Los Vengadores empiezan a rodarse el próximo febrero y Samuel L.Jackson como Nick Furia no saldrá en Thor pero si en la película del Capitán América
lunes, 19 de abril de 2010
Reseña de comic doble: KICK-ASS y MITOS
FICHA TÉCNICA
Cómic, 18x28cms, tapa dura, 224 páginas a color
Colección MARVEL DELUXE
ISBN: 978-84-9885-164-9
Idioma: Español
Guión: Mark Millar
Dibujo: John Romita Jr.
Entintado: Tom Palmer
Color: Dan White
Incluye Kick-Ass 1 al 8
SINOPSIS
¡Antes de ver la película, no puedes dejar de leer el cómic! Al fin está aquí el mayor superhéroe de todos los tiempos. Mark Millar (Ultimates) y John Romita Jr. (Asombroso Spiderman) se reúnen de nuevo para realizar el más ambicioso cómic del nuevo siglo. ¿Alguna vez has querido ser un superhéroe? ¿Soñabas con ponerte una máscara y salir ahí fuera a pegar una paliza a los malos? Bueno, pues este cómic es para ti. ¡El cómic que empieza allá donde otros sólo se atreven a llegar! Si te lo pierdes, debes ser idiota.
RESEÑA
Antes incluso de su publicación en España ya había leido yo muchas referencias de este comic del tandem Mark Millar/John Romita Jr., hecho propiciado sin duda por la película que lo adapta, estrenada el pasado 16 de abril en los cines americanos y que tiene previsto estrenarse en España para el próximo 4 de junio. La historia de unos superhéroes sin poderes se nos ha vendido como si fuera un clásico de su tiempo, una especie de obra imprescindible para los amantes del comic... y habiéndolo leido sin duda alguna aciertan totalmente.
Kick-Ass se convierte en un ejercicio de friki-actualidad que dejará muy satisfechos a los que busquen el siguiente escalafón en los comics de superhéroes, y es que no sólo te puedes sentir identificado con el protagonista, o algunos de los personajes con los que se cruza (¿quién no ha soñado con imitar a sus héroes de los tebeos?), sino que disfrutarás con la multitud de referencias culturales que hay diseminadas a lo largo de sus ocho números (sobretodo al mundo del comic, aunque también se citan famosas friki-series de televisión como Buffy y Heroes). Todo ello está perfectamente conjuntado en un comic con un ritmo ágil y enérgico (nunca aburre), que además deja las puertas abiertas a una secuela... si bien espero que con esto no pase como con Marvel Zombies, personajes que tenian gracia en sus orígenes pero a los que quemaron por hacerlos aparecer en un montón de series.
A la espera de ver la película, y por lo tanto poder juzgar la adaptación (aunque ya muchos que han tenido la oportunidad de verla la califican como uno de los títulos más destacados del año... habrá que ver si también fidedigno) este Kick-Ass en formato comic lo recomiendo sobretodo a aquellos que (como me pasa a mi) disfrutan con los guiños y referencias a los comics de superhéroes, si bien no frecuentan demasiado los mismos por girar una y otra vez sobre los mismos esquemas (eso fue, por ejemplo, lo que me hizo abandonar al Spiderman clásico (no el Ultimate), y es que la cosa involucionaba en lugar de evolucionar). Kick-Ass nos ofrece la versión más realista vista hasta la fecha de cómo serian los superhéroes en nuestro mundo normal, y su violencia (en ocasiones realmente desatada) es tan intensa pero está tan bien resuelta que por momentos podrían ser escenas de cualquier film del mejor Tarantino (en la parte final me recordó mucho a Kill Bill... si lo leeis ya sabréis porque).
LO MEJOR: Muchos lo dicen pero SIN DUDA que este SI es un comic de superhéroes que se sale de la tónica habitual de los mismos. ¿Marcará las pautas de futuro en este género, como en su época hizo Watchmen? Si es así por mi encantado.
LO PEOR: Las referencias a ciertas series de comics (como la limitada de 1985) o de televisión (Buffy, Heroes,...) puede hacer perder vigencia a esta obra dentro de unos años (o igual no, y le pasa como a Watchmen)
VALORACIÓN: Bueno
FICHA TÉCNICA
Cómic, 19x28.5cms, tapa dura, 152 páginas a color
Colección MARVEL GRAPHIC NOVELS
ISBN: 978-84-9885-392-6
Idioma: Español
Guión: Paul Jenkins
Dibujo: Paolo Rivera
Incluye Mythos: Captain America , Mythos: X-Men , Mythos: Fantastic Four , Mythos: Ghost Rider , Mythos: Spider-Man , Mythos: Hulk
SINOPSIS
Los orígenes de los más grandes héroes en el Universo Marvel presentados desde el punto de vista único del superguionista Paul Jenkins (Lobezno: Origen) y el pintor Paolo Rivera. Una verdadera obra de arte a través de la cual redescubrirás el nacimiento de Spiderman, Hulk, Los 4 Fantásticos, el Motorista Fantasma, el Capitán América y La Patrulla-X.
RESEÑA
Dentro del estilo Marvels, es decir, aquellas obras que intentan congeniar épica y realismo dentro del mundo de los superhéroes, estos Mitos reinciden una vez más en los orígenes de varios personajes emblemáticos de la editorial, pero narrados en un tono más actual y con una estética correcta en su mayoría (y buena por momentos puntuales) pero poco destacable en conjunto (Alex Ross sólo hay uno y Rivera se me hizo en muchas ocasiones demasiado oscuro).
A eso se suman unas historias que el aficionado ya se sabe de memoria y a las que sólo se les han pulido pequeños detalles para darles un toque más actual, pero que en el fondo son lo que uno ya ha leído en innumerables ocasiones (y es que sin ir más lejos lo de la muerte del Tio Ben de Spiderman si no lo he leido ya al menos una docena de veces a cargo de diferentes autores, no lo he leído ninguna). Recomendable (por tanto) para aquellos que se acerquen al Universo Marvel desde la ignorancia total, lo cual les servirá para saber lo básico de algunos de sus personajes más emblemáticos.
LO MEJOR: Las historias, que son las que dieron a luz a todos los personajes míticos aquí referenciados (al menos en su base, y teniendo en cuenta que esto es una adaptación de los citados orígenes).
LO PEOR: La total falta de novedad para aquel que (como yo) sabe los datos más básicos del origen de estos personajes (ya que en el fondo es OTRA VEZ lo mismo)
VALORACIÓN: Entretenido