martes, 25 de septiembre de 2012

SI DE VERDAD QUIERES... con TOMMY LEE JONES y MERYL STREEP

FICHA TÉCNICA 

Título: Si de verdad quieres...
Título original: Hope Springs
Dirección: David Frankel
País: Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 28/09/2012
Duración: 100 min.
Género: Drama, Comedia
Reparto: Meryl Streep, Tommy Lee Jones, Steve Carell, Jean Smart, Ben Rappaport, Marin Ireland, Patch Darragh, Brett Rice, Becky Ann Baker, Elisabeth Shue
Distribuidora: Aurum Producciones
Productora: Escape Artists, Mandate Pictures, Management 360

SINOPSIS 

Desde fuera, el matrimonio formado por Maeve y Arnold Soames (Meryl Streep y Tommy Lee Jones) parece totalmente ejemplar. Hace más de 30 años que se casaron y nunca se ha oído decir que tengan problemas. Pero eso no significa que no los tengan. Maeve está harta de la rutina y echa de menos un poquito de pasión. Así que se apunta a una terapia impartida por el famoso doctor Feld (Steve Carell), un sexólogo de prestigio. Y no sólo eso: Maeve también convence a su marido para que se apunte...

CRÍTICA

Tengo que reconocer que mi interés por esta película vino por la presencia de un Tommy Lee Jones alejado de los papeles de acción que le han hecho famoso en Hollywood (como por ejemplo El Fugitivo o la saga Men in Black), mientras que por su parte de Meryl Streep tan solo puedes esperar algo a la altura de tan mítica actriz (17 nominaciones a los Oscars lo prueban) pese a que en algunas ocasiones se deja llevar por su vena más histriónica (y la comedia, donde mejor se puede aposentar este film, es proclive a la misma) Recordemos que el responsable del film ya trabajó con Streep en terrenos cómicos con El diablo viste de Prada.

Afortunadamente el resultado final es una satisfactoria historia sobre un matrimonio en horas bajas, cuya crisis de pareja al cumplir más de tres décadas casados se engloba dentro de la comedía simpática y ligera, a mayor gloria de sus dos protagonistas, ambos muy acordes: mientras que el personaje de ella representaría a la mujer que busca y desea la pasión perdida, Tommy Lee Jones encarna a su monótono marido en una extensión de lo que el actor ya ha demostrado con su personaje en la saga Men in Black (lo cual provoca una rápida empatía con él, porque no se me ocurre nadie mejor para encarnar a alguien así)

El contrapunto a la pareja protagonista estaría en un reputado aunque excéntrico sexólogo encarnado por Steve Carell, que en muchas de las sesiones que tiene con los dos personajes principales intenta ahondar hasta lo más profundo de su pasión perdida provocando que en más de una ocasión uno piense que le romperán la nariz de un puñetazo por ser tan indiscreto (y no diré quien ni como, por lo que no espereis lo previsible, pero al final hasta la nariz rota tiene presencia en el devenir de los acontecimientos)

En algunos momentos puede haber cierto desnivel en la pareja protagonista, ya que aunque a él se le nota cierto cambio de aptitudes acorde a como ha sido planteado su personaje, en el caso de Meryl Streep sus deseos resultan encomiables pero en algunos momentos su personaje puede caer en la cursilería, si bien en conjunto estamos ante un entretenido film beneficiado por sus actores (a los ya citados mencionar las breves apariciones de Elisabeth Shue y Mimi Rogers)

Pese a todo que sea una comedía no significa que provoque la carcajada tonta, sino más bien la sonrisa cómplice, por aquello de sentirse identificados con los personajes o conocer a alguien que seguro que se identifica con alguno de ellos (y es que llevar tantos años juntos debe ser duro para cualquiera) A destacar la labor del director, que consigue centrarse en los detalles primordiales y sin deleitarse en lo superfluo va directo al grano consiguiendo un conjunto convincente y emotivo.

LO MEJOR: Los actores (sobretodo el trio protagonista)

LO PEOR: No haber metido un poco de más "mala leche".


¿Y si LOOPER fuera animada y STAR WARS en anime?

lunes, 17 de septiembre de 2012

SPIDER-MAN + HERMES y el cuarto DOCTOR WHO por TIM MACLEAN


Las imágenes superior (mezcla de Spider-Man y Hermes) e inferior (Tom Baker, el cuarto Doctor Who) son obra de Tim Maclean y estan sacadas de este enlace. ¡Ah! Y por cierto, mi reseña de la novela Exilio: Diario de una invasión zombi (2) la teneis por este enlace.


sábado, 15 de septiembre de 2012

TOTAL RECALL (DESAFIO TOTAL), un remake sin chispa

FICHA TÉCNICA

Título: Desafío total
Título original: Total Recall
Dirección: Len Wiseman
País: Canadá, Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 14/09/2012
Duración: 118 min.
Género: Thriller, Acción, Ciencia ficción
Calificación: No recomendada para menores de 7 años
Reparto: Kate Beckinsale, Colin Farrell, Bryan Cranston, Jessica Biel, Bill Nighy, Ethan Hawke, John Cho, Steve Byers, Bokeem Woodbine, Will Yun Lee
Guión: James Vanderbilt, Mark Bomback, Kurt Wimmer
Distribuidora: Sony Pictures
Productora: Original Film, Total Recall, Rekall Productions

SINOPSIS

Remake de la película homónima dirigida por Paul Verhoeven y protagonizada por Arnold Schwarzenegger en 1990. Aunque tiene una mujer preciosa que le quiere, el obrero Douglas Quaid (Colin Farrell) siente que su vida es frustrante. Por eso, un viaje mental convertido en súper espía le parecen las mejores vacaciones posibles. Sin embargo, cuando el proceso se estropea de manera trágica, Quaid se convierte en una presa fácil y se ve a sí mismo huyendo de la policía. ¿Cómo terminará esta angustiosa pesadilla?

CRÍTICA

La primera sensación ante ESTA película es que me estoy haciendo viejo: no es la primera vez ni será la última que veo un remake, pero o bien son versiones USA de éxitos entranjeros (ver por ejemplo toda la moda del terror oriental), o bien son modernizaciones de títulos no muy conocidos o antiguos. También puede darse el caso Star Wars, que cuando fue reestrenada en 1997 me permitió ver aquel año el mismo film (El retorno del Jedi) que me habían llevado a ir a ver al cine en 1983.

Pero es que Desafio Total es un título MUY conocido, aparte de ser una de las mejores películas de Paul Verhoeven como director y Arnold Schwarzenegger como actor, además de ser un grato recuerdo de mi juventud (la fuí a ver al cine con un vecino mio y su primo que salimos alucinados tras su visionado... es lo que tiene ver algo así con apenas 16 años) Y es que apenas han pasado 22 años desde el citado film, ¿de verdad era necesario remendarla, retocarla o modernizarla? Porque cada visionado posterior que he tenido de la película de Verhoeven me la sigue confirmando como el estupendo film que es.

Pues seamos claros, la respuesta es monetaria (aunque en su estreno americano les salió el tiro por la culata), y es que aunque esta nueva versión cumple las cuotas mínimas de entretenimiento (si puntuamos sobre 10 le daría un 5 raspado) las comparaciones son odiosas, y más cuando te das cuenta de que todos los detalles que hicieron emblemático al film de 1990, aqui ausentes (incluida la ironía que ya por aquel entonces Schwarzenegger empezaba a incluir en sus héroes de acción: en el recuerdo queda su "considerate divorciada" tras acabar con su esposa en la ficción interpretada por Sharon Stone)

Pero eso no es todo (y ahora puede haber spoilers comparativos, o más bien aviso de lo que NO encontrareis): si en el film de 1990 el actor Michael Ironside daba la réplica como perseguidor del protagonista (y liado con su esposa en la ficción y también enemiga, lo que le daba un morbo especial a la traición) ¿donde está eso aqui? Tal circunstancia queda cubierta con el personaje de Kate Beckinsale (paralelo al de Sharon Stone en el film original) que aqui cumple ambas funciones de manera quizás algo obsesiva (lo que se demuestra en su final, sin nada que ver con la ironia del "considerate divorciada" que antes he citado)

En 1990 Memory Call era el nombre de la empresa que introducía los falsos recuerdos, aqui se cambia por Rekall (si bien en un momento dado creo que se cita el otro nombre) Supongo que son guiños de cara al espectador que conozca el anterior film, como la (forzada) inclusión de la mutante con tres tetas o la (también forzada) inclusión de cierta señora gorda en la escena del escaner que nos puede hacer recordar el disfraz que tenía Schwarzenegger en el film original (se puede ver al principio de uno de los trailers de la versión de 1990) Por cierto, ¿porque en la película de Verhoeven la empresa de los recuerdos parecia eso, una empresa, mientras que en su remake es casi como si fuera un fumadero de opio de lo escondida que está?

El robótico Johnny Taxi tampoco tiene su versión aqui, y es que este Desafio Total abandona todas las "coñas" o comentarios simpáticos o sarcásticos sin dejar espacio para un poco de ironia, a lo que sin duda supongo que influye un Colin Farrell lejos del carisma de Schwarzenegger y desde luego que sin su sentido del humor (por más que suelte alguna que otra frase que se supone que nos tiene que hacer gracia, pero que provoca más bien indiferencia) Eso si, hay que reconocer que las condiciones físicas que le exige el personaje las cubre con creces, tanto él como sus dos acompañantes Jessica Biel (sustituyendo a Rachel Ticotin) y Kate Beckinsale (en lugar de Sharon Stone)

El cambio más sangrante estaría en la propia ambientación, ya que aqui NO hay nada de Marte salvo dos o tres menciones colaterales. La crítica contra la discriminación que había en el film de 1990 (representada en los derechos por los que luchaban los mutantes deformes, incluido aquel tan famoso parecido a Jordi Pujol) aqui es cambiada por el abuso de poder de ricos (la Federación Británica) y pobres (la Colonia) y es que en el futuro planteado por la película la Tierra es como una comunidad de vecinos donde los de arriba dan por saco a los de abajo. ¿Y el resto del planeta? Un erial devastado por contaminantes donde lo mismo necesitas máscara para ojos y cara (ver cuando llegan al encuentro del lider de la resistencia) que no (y ahi va un gazapo, ¿porque el personaje de Farrell cuando escapa no se protege los ojos y no le pasa nada, cuando antes habian necesitado máscaras antigas que cubrian todo el rostro?)

En este remake, como es lógico, no hay mutantes con lo cual por eso cito lo gratuito del cameo de la mujer con tres tetas o lo mucho que se nota la ausencia de Kuato (el lider de la resistencia, ese que antes he dicho que se parecía a Pujol) ya que aqui las funciones las cumple el personaje de Bill Nighy pero sin hacer nada más que una rápida inclusión y una aún más rápida salida del escenario, sin otorgar a su personaje de nada representativo como si tenía (al menos en el terreno visual) su equivalente en la película de 1990. Y la ausencia antes mencionada del elemento marciano desemboca en un tramo final correcto pero sin nada que lo haga memorable en alguna escena o detalle; menos mal que Bryan Cranston (a cargo del villano de la función) no cae en el exceso, aunque sus motivos megalómanos nos dejen indiferentes.

En resumidas cuentas digamos que este nuevo Desafio Total es un remake hijo de su época, ya que poco diferencia a sus escenas de acción de las que podemos ver en otras sagas como Resident Evil y Underworld (de hecho Len Wiseman como director y Kate Beckinsale como protagonista vienen de esa franquicia) Si la comparamos con la versión de 1990 se pierden muchos detalles que no son sustituidos por nada digno de mención, por lo que al final tenemos una película de acción del montón que cumple con los requisitos mínimos de entretenimiento (o eso o es que esperaba que fuera peor de lo que al final es) pero que demuestra que la fuerza de Verhoeven como director no la tiene Wiseman (como de hecho ya demostró en La Jungla 4.0, sin la firmeza de las entregas a cargo de John McTiernam)

LO MEJOR: Es un simple y llano entretenimiento, sin llegar nunca más allá como si consiguió la película de 1990.

LO PEOR: Las comparaciones con el film con Schwarzenegger, donde sin duda este remake sale perdiendo.

EL DETALLE: Si este año Verhoeven ha visto como mancillaban a este título suyo, para el 2013 le toca a uno aún más mítico: Robocop... ¡temamos lo peor! (y así el disgusto igual luego no será tanto)

EL COMPLEMENTO: Trailer de las dos versiones bajo estas líneas (y comparado por este enlace)