Mostrando entradas con la etiqueta Grady Hendrix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grady Hendrix. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de noviembre de 2025

BRUJERÍA PARA CHICAS DESCARRIADAS de Grady Hendrix (reseña)

No se puede negar que algo titulado Brujería para chicas descarriadas no llame la atención a cuanto más público mejor, pero su autor (Grady Hendrix) ya ha demostrado ser un experto en títulos llamativos, con novelas como Grupo de apoyo para final girls, Cómo vender una casa encantada, Badastronauts: Paletos espaciales, Vendimos nuestras almas, Club de lectura para matar vampiros, El exorcismo de mi mejor amiga o Horrorstör.

Por eso en el caso de su obra más reciente, la presente Brujería para chicas descarriadas, no dudé a la hora de adelantarme a su más que probable inclusión en el catálogo de las bibliotecas y comprármela. El resultado sigue siendo tan destacable como en sus novelas previas, con el aliciente de tocar un tema que, aunque nuestra generación no lo vivió, si estuvo presente en la de nuestros progenitores, en especial nuestras madres y abuelas.

Aunque en la actualidad el hecho de ser madre soltera no tiene mayor problema (o no debería de tenerlo, se supone que la sociedad ha evolucionado), hubo una época pasada en la que si eras mujer, te quedabas embarazada y eso no se formalizaba en un matrimonio, eras mal vista por toda la sociedad, como si fueses una inmoral que podía contaminar de su pecado a otras chicas decentes.

En aquellos años turbulentos, si el problema no podía zanjarse de forma católica (mediante boda, ya me entendéis) la otra solución era mandar lejos a la chica descarriada, donde nadie la conociera, para así tener a su hijo y después darlo en adopción. Y poco importaban el origen de los embarazos: fuera por sexo consentido (aunque luego los chicos solían negar sus responsabilidades), por violación o por relación ilícita, la culpa siempre era de la mujer.

También tenemos la otra vertiente: en nuestro pasado ha habido (muchas veces se ha visto en programas de televisión, en los que gente anónima busca sus orígenes) madres que tuvieron a sus hijos y les fueron arrebatados al nacer, con la excusa de no poder mantenerlo, no estar capacitada o no ser madre dentro de una familia cristiana (en el seno de la Iglesia Católica no sólo ha habido curas pederastas, sino también monjas que robaban niños con tales "justificaciones").

Pero en el caso de esta novela de Grady Hendrix, estaríamos ante el primer tipo: casas de acogida para madres solteras, que el mismo autor cita en los agradecimientos que habían existido en los Estados Unidos desde el siglo XIX, pero fueron bastante comunes entre 1945 y 1973. Allí iban esas chicas descarriadas para dar a luz a su hijo, entregarlo en adopción y luego volver a sus vidas normales, como si nada hubiese ocurrido.  

Se calcula que entre los años citados se entregaron en adopción en Estados Unidos más de dos millones de bebés, muchos de ellos provenientes de las 190 casas de acogida para madres solteras que existían en 46 estados americanos, de las que se hacían cargo (entre otros) el Ejército de Salvación y la Iglesia Católica (la cuestión era hacer lo que ellos consideraban moralmente aceptable, sin que importara la opinión de la madre gestante). 

Grady Hendrix se quedó bastante asombrado al acabar la universidad, cuando se enteró de que un miembro de su familia había estado en una de esas casas, y 50 años después su hijo la había buscado y encontrado. No fue la única en la familia del autor, por lo que decidió ahondar en el tema, y de ahí nace esta obra, que mezcla con acierto crítica social, humor negro y una pizca de horror, ofreciendo una historia conmovedora de empoderamiento y sororidad.

Fern, de 15 años, es una chica que se ha quedado preñada demasiado joven, y en el caluroso verano de 1970 su padre la lleva a la casa de acogida de Wellwood, para que tenga allí el resultado de su "mala" acción, lo dé en adopción y después recupere su vida. Allí conocerá a otras chicas en su misma situación como Rose, Zinnia o Holly, esta última de apenas 14 años. En todo momento son vigiladas y controladas por adultos que dicen saber que es lo mejor para ellas.

Ellas no son culpables de su situación, pero nadie parece comprenderlas, hasta que Fern conoce a una bibliotecaria que le facilitará un curioso libro sobre brujería. Es entonces cuando ellas empezarán a sentirse poderosas y capaces de decidir sobre su destino, en un acto de rebelión contra el sistema, pero quizás esos poderes tengan un precio a pagar, uno para el que quizás no están preparadas, y que las cambiará para siempre.

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)

miércoles, 6 de abril de 2022

MILES MORALES SPIDER-MAN / HORRORSTÖR / KLAUS: LAS NUEVAS AVENTURAS DE SANTA KLAUS (reseñas variadas)

MILES MORALES SPIDER-MAN

Aunque en el pasado he leído novelas literarias orientadas hacia el público juvenil y basadas en superhéroes de los comics de DC (como la que citó por aqui de Wonder Woman), no sabía que también hubiera de Marvel hasta que no detecté en la biblioteca la entrada de esta novela de Jason Reynolds editada en 2018, que solicité y ya me he leído. La historia es sencilla y se centra primordialmente en las dificultades del protagonista para compaginar sus dos personalidades (con un sentido arácnido que cree que no le funciona del todo bien), a lo que añadir sus problemas personales (con una chica que le gusta), familiares (preocupado por no decepcionar a sus padres) y escolares (en este último caso con un profesor que parece que le tenga manía, siendo previsible desde un inicio que el sujeto algo esconde) La presencia como Spider-Man es casi anecdótica, además de no tener ni la más leve mención a cualquier otro miembro del universo Marvel, a lo que añadir un claro alegato contra la esclavitud y el racismo. Sin más pretensiones entretenida y punto.

HORRORSTÖR

La verdad es que me enteré de la existencia de esta novela creo que por haber leído en algún sitio que la iban a adaptar a serie o algo así, pero luego me volví a olvidar hasta que el otro día resurgió de entre las cosas que me llaman la atención y pensé que ya era hora. ¿Y que es Horrorstör? Pues en esencia una actualización de las novelas clásicas de terror sobre casas encantadas, pero en este caso situando la acción en algo que bien podría ser un derivado de las muchas tiendas Ikea que hay por todo el mundo (de hecho parte de su gracia está en una edición que recuerda MUCHO a los catálogos de los productos de dicha corporación) Pese a que inicialmente puede parecer una sátira con crítica social ante las condiciones laborales, llegado a cierto punto se "despierta" un terror que transforma al escenario en algo que puede recordar al Hotel Overlook de El Resplandor, en una historia que en nada tiene que envidiar a ejemplos como Silent Hill u obras como las de Clive Barker. El final (en lo básico cerrado) queda abierto a una secuela que espero que algún día se escriba.

KLAUS: LAS NUEVAS AVENTURAS DE SANTA KLAUS

Aunque escriba esta reseña en época primaveral, no cuesta mucho disfrutarla retrocediendo hasta la temporada navideña, que es donde se puede englobar algo tan curioso como bizarro: ¿Y si el Santa Claus de toda la vida fuera reformulado cual si se tratara de un poderoso guerrero mitológico? Eso hicieron el guionista Grant Morrison y el dibujante Dan Mora en un comic que no me he leído y del que este tomo vendría a ser algo así como su secuela. Se trata de tres números especiales independientes donde los artistas citados recuperan su reformulación de dicho mito dotándolo de fantasía, ciencia-ficción y mucha recuperación mitológica, lo que casi podriamos decir que conlleva la creación de un universo propio donde conviven todos los personajes que encarnan al espíritu navideño. En estas páginas hay cabida incluso para la crítica corporativista (por esa evidente relación de este personaje como emblema de la archiconocida Coca-Cola), y todo ello en un conjunto que desborda imaginación, acción y humor con un apartado gráfico realmente destacable.

  • Klaus: Las nuevas aventuras de Santa Klaus, ficha editorial por este enlace.