La productora ESCÁNDALO FILMS y la distribuidora PARAMOUNT tienen el placer de comunicar que la película EVA ha sido galardonada con tres premios Goya en las categorías de Mejor Dirección Novel para Kike Maíllo, Mejor Actor de Reparto para Lluís Homar y Mejores Efectos Especiales para Arturo Balseiro, Lluís Castells y Javi García.
A día de hoy Eva, el primer film de robots producido en España, cuenta con un amplio palmarés que incluye cinco premios Gaudí (Mejor película en Lengua Catalana, Mejor Fotografía para Arnau Valls Colomer, Mejor Actor Secundario para Lluís Homar, Mejor Dirección Artística para Laia Colet y Mejores Efectos Especiales para Arturo Balseiro, Lluís Castells y Javi García); dos premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) a Mejor Dirección Revelación para Kike Maíllo y Mejor Actor de Reparto para Lluís Homar, Premio "Ojo Crítico" de Cine 2011 para Kike Maíllo, Premio Sant Jordi de RNE a Eva como mejor ópera prima española, Gran Premio del Jurado en el Festival de Nantes, inauguración del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya - Sitges y Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine de Venecia.
La película supone el debut en la dirección de Kike Maíllo (con una amplia trayectoria en publicidad y videoclips), y cuenta como protagonistas con Daniel Brühl (Malditos bastardos, Salvador), Marta Etura (Celda 211, Las trece rosas), Alberto Ammann (Celda 211, Lope), Lluís Homar (Los abrazos rotos, La ciudad de los prodigios) y Claudia Vega en el papel de Eva.
Aparte de la nota de prensa en referencia a Eva que teneis sobre estas líneas (mi crítica del citado título por este enlace) citar que podeis ver el listado de ganadores de los Goya de este año por este enlace o por este otro. Completa post clip de Chronicle en español (estreno 2 de marzo), y como siempre recordar que esto y más lo teneis por mis canales en Facebook y Twitter.
lunes, 20 de febrero de 2012
domingo, 19 de febrero de 2012
Reseña de biblioteca del comic BATMAN DE STEVE ENGLEHART Y MARSHALL ROGERS, clip de THE AMAZING SPIDERMAN, ¿la señora de DARTH VADER?, la amistad entre un oso y un lobo, análisis de la peor película de animación jamás vista: HÉRCULES del chino y los bailes de SUPERMAN y SPIDERWOMAN en versión BOLLYWOOD
FICHA TÉCNICA
Edición original: Detective Comics # 469-476, 478-479; Batman Dark Detective # 1-6
Guión: Steve Englehart, Len Wein
Dibujo: Marshall Rogers, Walter Simonson
Editorial: Planeta DeAgostini Comics
Formato: Libro cartoné a color
Págines: 344
Precio: 22 €
SINOPSIS
Edición original: Detective Comics # 469-476, 478-479; Batman Dark Detective # 1-6
Guión: Steve Englehart, Len Wein
Dibujo: Marshall Rogers, Walter Simonson
Editorial: Planeta DeAgostini Comics
Formato: Libro cartoné a color
Págines: 344
Precio: 22 €
SINOPSIS
El Batman definitivo. Así ha definido la historia a la etapa de Steve Englehart y Marshall Rogers de mediados de los años 70. Fueron un puñado de números, pero bastaron para marcar el tono que el personae tenía que asumir durante las décadas siguientes. Con personajes nuevos y reinterpretaciones de otros como Silver St. Cloud o Deadshot, por no olvidar la historia del Pez sonriente. Además, este volumen recopila la inédita "Dark Detective", que volvió a juntar a ambos autores en 2005.
miércoles, 15 de febrero de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
ULTIMATE SPIDERMAN: Requiem por una araña
Teniendo en cuenta como se filtra la información por internet me niego a creer que a estas alturas alguien aún no conozca el destino final de la versión ultimate de Peter Parker, pero en el supuesto de que sea asi recomiendo (como es lógico) que se detenga ahora mismo y no continue leyendo este post. A todos aquellos que lo saben y/o que lo leyeron en su versión americana y/o lo han leído en la edición de Panini pueden continuar (¡bueno, en si podeis continuar todos pero para que luego no me digan que no aviso de spoilers!)
Este 2012 hace 10 años que empezó mi afición por Spiderman, coincidiendo con el estreno del primer film que Sam Raimi hizo del personaje. Por aquel entonces pensaba que el superhéroe tenía un principio y un final determinado, por lo que empezé a hacerme el coleccionable que sacó Planeta (al que hay que dar gracias de que me animara a seguir con el personaje, lo cual demuestra la calidad del mismo) Fue luego que por internet me enteré del AMPLIO pasado del personaje, así como de su indeterminado futuro, por lo que seguí la serie regular durante la etapa JMS en Amazing hasta que el Mefistazo de Un día más me hizo dejarlo (no porque no me gustara el personaje, sino porque consideraba que no evolucionaba como a mi me hubiese gustado. Pese a todo, ¿ahora quieren retroceder?)
Asumiendo que Spiderman tenía TANTA historia a sus espaldas que era tarea TITÁNICA el intentar conseguirlo y/o leerlo todo, decidí seleccionar lo mejor de cada etapa, en particular lo relacionado con momentos imprescindibles de su continuidad (sirva de ejemplo evidente la muerte de Gwen Stacy) hasta que el citado Mefistazo me confirmó que la continuidad NO EXISTE, siendo tan solo un leve hilo de coherencia argumental lo que sustenta la evolución del personaje. Eso (y la crisis, que los comics cada vez son más caros) me confirmó en dejar la continuidad tradicional y quedarme tan solo con la Ultimate.
domingo, 12 de febrero de 2012
Reseñas de biblioteca: LOS CAMINANTES y RELATOS EXTRAÑOS
FICHA TÉCNICA
Nº de páginas: 272 págs.
Editorial: DOLMEN BOOKS
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
Año edicón: 2009
SINOPSIS
Nº de páginas: 272 págs.
Editorial: DOLMEN BOOKS
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
Año edicón: 2009
SINOPSIS
En el campamento de Carranque, treinta supervivientes han construído un refugio para mantener alejada la locura de sus vidas. Tienen armas, y aunque esa tarea les agota y les mina psicológicamente, con ellas recuperan cada día un pequeño trozo de la ciudad. Mientras tanto, Isabel envía notas de socorro desde un ático situado en la Plaza de la Merced, pero las notas, arrastradas por el viento, caen perezosamente sobre los rostros de los muertos congregados abajo sin que nadie les haga caso. Málaga ha muerto, sí, pero el prometido descanso eterno no llega nunca para sus habitantes: sólo la negra letanía del sordo rumor de sus gargantas muertas, una canción arrastrada que resuena en todas sus avenidas, en todas sus calles. Por ellas camina también el Padre Isidro, con los ojos velados en una enfermiza locura. Los muertos le cuidan. En su mano lleva una de las pequeñas notas pulcramente manuscritas, y sabe exactamente a dónde dirigirse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)