Mostrando entradas con la etiqueta Isla Fisher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isla Fisher. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2025

BRIDGET JONES: LOCA POR ÉL, remonta y ¿acaba? (crítica sin spoilers)

En el actual panorama de secuelas tardías (mira sino los casi 20 años entre la tercera y la cuarta de Indiana Jones, o los 15 entre la cuarta y la quinta) no fue de extrañar que Bridget Jones tuviera una tercera entrega doce años después de la previa, cuando las dos primeras solo se habían llevado entre sí tres años. Pero aquella cinta a mi no me convenció, quedándome con las ganas de que se hubiera adaptado la tercera novela que hizo Helen Fielding con dicho personaje de su creación, que leí hace más de una década. Como mínimo el tercer film de Bridget Jones ya dejaba las puertas abiertas para que ello fuera posible, pero me sorprende que hayan tardado casi una década en que se concretara en este film.
 
Uno de los elementos que más ha caracterizado a esta franquicia es el triángulo que se establece desde la primera película entre la Bridget Jones encarnada por Renée Zellweger y sus dos aspirantes románticos, el recto y protocolario Mark Darcy de Colin Firth y el encantador sinvergüenza Daniel Cleaver de Hugh Grant. Vendrían a ser como los tres ángulos vitales sobre los que se sostiene esta franquicia, y por eso la ausencia de este último en la precedente entrega se notó tanto, y con su retorno para esta cuarta (aunque apenas aparezca pocas escenas) eso que salimos ganando. De todas maneras ese trío está tan presente como en el recuerdo, ya que al adaptar la tercera novela eso significa que Mark Darcy ha muerto y la protagonista es ahora una madre viuda.
 
En estos tiempos de secuelas tardías (para muestra un botón con esta misma saga), nada les impide si quisieran hacer una quinta película. Pero espero que no, ya que por fortuna esta acaba como tiene que acabar, siendo en el fondo previsible pero conmoviendo a los que conocimos a su protagonista a principios de los 2000, siendo treintañeros como ella lo era entonces, y que nos la reencontramos ahora en la cincuentena, con otras prioridades en su vida, pero en el fondo siendo la misma Bridget Jones que descubrimos en 2001 (o en la novela El diario de Bridget Jones de Helen Fielding, que se había editado apenas cinco años antes, en 1996) Como he indicado, los dos pilares masculinos de esta saga han sido Colin Firth y Hugh Grant, ambos presentes aquí pero de manera diferente: el primero es visto por Bridget en determinados momentos emotivos en los cuales lo tiene presente, mientras que el segundo sigue siendo tan desvergonzado como nos lo presentaron, aunque aquí con una pequeña referencia para justificar su ausencia en la anterior entrega.
 
El presente film comienza con Bridget ejerciendo labores de madre con los dos hijos que tuvo con Mark Darcy: Mabel y Billy, los cuales en la novela son presentados como la viva imagen de sus progenitores, algo que en la película se cumple quizás más con el niño. Mark murió hace cuatro años y Bridget le ha guardado el luto ese tiempo, con todo el dolor de su corazón. Pero eso acaba cuando sus amigos le insisten en que pase página, vuelva al trabajo, se apunte a una web de citas e intente darse una "alegría" con algún novio. Justo por la red le saldrá un pretendiente más joven que ella, que parece tenerlo todo a su favor, lo que la lleva incluso a ser la envidia de sus allegados. Pero la diferencia generacional será un factor determinante, que la llevará hasta alguien más cercano a su actual círculo de personas con las que se relaciona, y que también está interesado por ella. Esos dos personajes corren a cargo de unos acertados Leo Woodall y Chiwetel Ejiofor, en especial este último por tener una mayor trascendencia en la trama.
 
Repitiendo en esta secuela varios habituales de la saga desde el inicio (como por ejemplo los veteranos Jim Broadbent y Gemma Jones), se añade además el mayor aliciente que tuvo la precedente entrega: la sarcástica ginecóloga a la que da vida Emma Thompson, que vendría a ser, junto con el mencionado Hugh Grant, los dos mejores secundarios que tiene esta película. Por lo demás tan solo añadir que aunque su argumento sea previsible casi desde el inicio, esta película sirve para darle un eficiente y digno cierre a una saga sustentada sobre la divertida y caótica protagonista, a la que la vida le ha dado un inesperado revés que nunca olvidará (resulta muy emotivo como ella y sus dos hijos intentan tener siempre presente el recuerdo de Mark Darcy, sobretodo en la escena de los globos), pero que no le impedirá pasar página, reorientar su vida y buscar la felicidad. Tras el bajón que supuso la tercera película, al menos aquí se evoluciona y se finiquita al personaje de manera satisfactoria, espero que dejen que la cosa quede así.
 
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de febrero de 2025.
  • Galería de posters por este enlace.

sábado, 24 de agosto de 2013

AHORA ME VES... por fin visto el éxito sorpresa del verano

FICHA TÉCNICA

Título: Ahora me ves...
Título original: Now You See Me
Dirección: Louis Leterrier
País: Francia, Estados Unidos
Año: 2013
Fecha de estreno: 19/07/2013
Duración: 125 min
Género: Thriller
Calificación: Apta para todos los públicos
Reparto: Isla Fisher, Morgan Freeman, Mark Ruffalo, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Dave Franco, Michael Caine, Mélanie Laurent, Laura Cayouette, Elias Koteas
Guión: Boaz Yakin, Ed Solomon, Edward Ricourt
Distribuidora: eOne Films
Productora: Summit Entertainment, Kurtzman Orci Paper Products, SOIXAN7E QUIN5E, Second Line Stages, See Me Louisiana

SINOPSIS 

Los cuatro jinetes es un famoso grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo: Henley (Isla Fisher), Michael Atlas (Jesse Eisenberg), Merritt Osbourne (Woody Harrelson) y Jack (Dave Franco). Durante sus actuaciones, Los cuatro jinetes llevan a cabo una serie de arriesgados atracos contra hombres de negocios corruptos, haciendo llover el dinero robado sobre su audiencia ante los atónitos ojos de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista.

CRÍTICA

Dicen que más vale tarde que nunca y eso es lo que me he aplicado al ver esta película 4 semanas después de su estreno por estas tierras. Las razones para no ir a verla en su momento fue cierta desconfianza de que aunque el reparto fuera llamativo, eso no diera lugar a una buena película (he tenido casos tan recientes como el de Red 2, decepcionante pese a un reparto brillante) aparte de que hay que ser selectivo ya que el bolsillo no está para muchos gastos (y no siempre se puede echar mano al comodín que representan los pases de prensa)

Una vez vista tengo que reconocer mi error al descartarla, ya que no estamos ante un film ni mucho menos excelente, pero si bastante entretenido, y que podría estar mejor de no ser por su epílogo cuando se desvela el nombre del misterioso personaje en la sombra... y entonces te das cuenta de lo poco creíble que es todo lo anterior (lo que no priva para que uno se lo pase muy bien viéndolo) A ello ayudan un plantel de actores muy correctos, entre ellos Jesse Eisenberg y Woody Harrelson que se convierten en los verdaderos protagonistas.

No voy a desmerecer al resto del reparto, donde estan los siempre cumplidores Michael Caine y Morgan Freeman, o el descubrimiento que he hecho de Isla Fisher (esposa en la vida real del también actor Sacha Baron Cohen) cuyo personaje encontré encantador. Pero lo que si me quedó claro al volver a verlos juntos es que Eisenberg y Harrelson fueron las columnas principales sobre las que se sostenía Zombieland (¿cómo no iba a fracasar la hipotética serie si nos los tenía a ellos?) porque son sus personajes en esta película los que llevan el mayor peso de la acción, y de nuevo aqui se vuelve a dar esa particular química entre ellos que acertó en aquel film y lo vuelve a hacer en este.

Por lo demás digamos que Ahora me ves... estaría más cercana al espíritu de la saga Ocean's Eleven que a títulos que han tocado el tema de la magía de manera reciente tales como El ilusionista o El truco final. Y, como he dicho antes, aunque destaca la química entre los dos protagonistas, todo el reparto tiene unos personajes muy adecuados a lo que tienen que dar de si... o al menos hasta la también antes citada explicación final, que para muchos puede ser una gran decepción (para mi significa que lo que podía haber llegado a tener 4 estrellas sobre 5 que quede en 3 sobre 5... que no está mal pero ya tampoco es lo mismo)

Aunque es innegable el ritmo de la película en sus dos primeros tercios, si que es verdad que en algunos momentos hay giros de cámara en redondo tan frenéticos que uno piensa si el director será el en ocasiones mareante Michael Bay. Pero ya digo que eso se les perdona porque si ya la presentación de los 4 magos es sencilla pero convincente, su primer truco en común se me hizo asombroso, siempre teniendo en cuenta todos los ingeniosos engaños y trampas en los que se basa la magia. A partir de ahi vendrán una sucesión de peripecias que te dejan boquiabierto y que te hacen esperar un final de fuegos artificiales... que al final se queda en correcta bengala.

Siendo un film del que cuanto menos se cuente mejor (para no revelar spoilers ni chafarles el resultado final a quienes aún no lo hayan visto) no me extraña su éxito en taquilla, tanto en España como en USA (donde ya se habla de secuela), porque sin ser nada más que un simple entretenimiento (tampoco creo que aspirara en ningún momento a sentar cátedra) si que es el film más original de esta temporada veraniega llena de secuelas y adaptaciones varias. La lástima es cuando se descubre al personaje en la sombra, a mi me decepcionó e incluso no me cuadró del todo con lo visto hasta ese momento (y eso que cuando se explican los trucos son realmente muy ingeniosos)

LO MEJOR: Es trepidante, entretenida, tiene ritmo y unos actores solventes, entre los cuales destaca la evidente química entre Eisenberg y Harrelson como ya demostraron en Zombieland.

LO PEOR: Que después de todo lo que has disfrutado hasta ese momento te digan que el personaje en la sombra era X (no lo voy a revelar, spoiler) con lo que uno se queda con cara de pasmarote y pensando en lo "cogido con pinzas" que está ese truco final.