- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de febrero de 2025.
- Galería de posters por este enlace.
viernes, 14 de febrero de 2025
BRIDGET JONES: LOCA POR ÉL, remonta y ¿acaba? (crítica sin spoilers)
martes, 14 de julio de 2020
JUDY, el ocaso de la DOROTHY de OZ (en Un estiu de pel·lícula)
El trabajo de Renée Zellweger encarnando a la malograda protagonista es sin duda alguna lo mejor de la película: la actriz se demuestra capaz de llevar a buen puerto un proyecto que en todo momento gira sobre ella, con el riesgo que ello supone de cara a aquellos espectadores a los que se le atragante esta intérprete. Nada más lejos de la realidad ya que nunca sobresale la actriz por encima del personaje (como suele ocurrir en otras ocasiones) de tal forma que en todo momento ves a Judy Garland en el ocaso de su vida, encarnada con acierto por una actriz que ya en su momento consiguió un Oscar como mejor secundaria por Cold Mountain y estuvo nominada por El diario de Bridget Jones y Chicago.
De hecho se puede decir que este biopic sería más un retrato anímico que exhaustivo de una actriz que en su juventud fue destrozada por las exigencias de un estricto Louis B.Mayer que quería presentarla como el sueño de todas las chicas de aquella época, aunque eso conllevara destruirle la infancia y la adolescencia (los flashbacks del pasado donde aparece insinuan una historia tan sórdida o más que la que nos narra este film) Aún así la película tan sólo cita fugazmente tanto a Liza Minnelli (famosa actriz e hija suya y de Vincent Minnelli) como a Mickey Rooney (joven actor con el que compartió varios títulos en el inicio de su carrera), cuando serían parte importarte en la historia de Garland.
También es justo admirar el hecho de que Judy no se decante en ningún momento por embellecer a su protagonista, de tal forma que vemos una artista que con 47 años se ha derrumbado del todo como persona, acuciada por las deudas y sus problemas con el alcohol, los barbitúricos y el insomnio. Su estrella y su fama pasaron a mejor vida en Estados Unidos, pero será en un póstumo viaje a Londres donde vivirá esos retazos de esplendor que añora, siendo especialmente emotiva la cena que comparte con una pareja homosexual, enamorada de lo que ella representa como diva, que le otorgan un momento de íntima felicidad de la que está tan carente en el resto de su vida.
Por contra es tan espléndido el trabajo de Renée Zellweger que da la sensación de que el resto de personajes que orbitan a su alrededor tan solo pueden aspirar a ser meras comparsas en este repaso de los últimos meses de Judy Garland, algo que además se reafirma con el trabajo como director de Rupert Goold, tremendamente correcto (siendo la BBC uno de los productores tiene toda esa británica formalidad que uno esperaría de ellos) pero algo frío y distante, faltándole quizás esa pasión que (por el contrario) desborda en abundancia su actriz protagonista, si bien el resultado final no deja de ser un entretenido vistazo al ocaso de una de las actrices del Hollywood clásico.
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 31 de enero de 2020
- LO MEJOR: Sin lugar a dudas su protagonista, que lleva a cabo un trabajo sobresaliente.
- LO PEOR: La mera corrección del producto final, no tan notable como su actriz principal.
viernes, 16 de septiembre de 2016
BRIDGET JONES' BABY, la nostalgia no siempre funciona
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 16 de septiembre de 2016
- LO MEJOR: Renée Zellweger demuestra que no hay otra Bridget Jones posible que no sea ella, destacaría también a ese buen actor que es Colin Firth, aunque la sorpresa la da el papel secundario de ginecóloga que tiene la actriz Emma Thompson (también co-autora del guión de esta secuela) que se convierte casi en lo más destacado de la misma
- LO PEOR: Es demasiado larga para su SENCILLÍSIMA sinopsis argumental (le sobran de 15 a 20 minutos) y se añora mucho a Hugh Grant ya que Patrick Dempsey no está a la altura, con un personaje que es una sucesión de tópicos y clichés de galán de comedia romántica añeja.
miércoles, 26 de agosto de 2009
martes, 18 de agosto de 2009
EXPEDIENTE 39 con Renée Zellweger
FICHA TÉCNICA
Título: Expediente 39
Título original: Case 39
Dirección: Christian Alvart
País: Canadá, Estados Unidos
Año: 2009
Fecha de estreno: 28/08/2009
Duración: 109 min.
Género: Thriller, Terror
Calificación: No recomendada para menores de 18 años
Reparto: Renée Zellweger, Jodelle Ferland, Ian McShane, Callum Keith Rennie, Bradley Cooper, Crystal Lowe, Adrian Lester, Georgia Craig, Cynthia Stevenson, Tiffany Lyndall-Knight
Distribuidora: Paramount Pictures
Productora: Misher Films, Anonymous Content, Case 39 Productions
SINOPSIS
Aparentemente, la niña que Emily Jenkins acaba de adoptar es una inocente de 10 años víctima de innombrables abusos familiares. La preciosa y callada Lillith es una niña solitaria y atormentada que necesita desesperadamente auténtico amor familiar y cariño solícito. Pero su aspecto no revela toda su historia, y hay mucho más en esa niña que lo que parece a primera vista.
CRÍTICA
Curioso el caso de este film porque aparte de haberlo ido a ver yo en un pase de prensa previo a su estreno (que sería, si no cambian las cosas, el próximo 28 de agosto, frente al anterior 4 de septiembre que incluso consta en algunos posters) también ha llegado a nuestra cartelera antes incluso que a su pais de origen (USA), donde aún no tiene fecha de estreno prevista. Eso a priori no debería ser buena señal pero la cosa no es tan lamentable como uno podía esperar.
De entrada voy a citar el doblaje. Si, ya sé que yo la he visto en versión original subtitulada con lo cual pensareis: "¿Y que tiene que ver el doblaje?" Os pondré un ejemplo, cuando oí por primera vez la voz de Jennifer Love-Hewitt en la serie Entre fantasmas en su versión original pensé el cambio que significaba (a mejor) respecto a la voz de pija tonta que tiene en su versión española. Pues bien, en el caso de Renée Zellweger es en el otro sentido, su tono de voz original es tan ridículo como el que tiene su versión doblada con lo cual, ¿es la actriz más adecuada para un film de terror? Pues ni si ni no, dejémoslo en tablas.
Quien haya visto films de este género en su versión "niño malvado" más o menos se hará una idea de lo que encontrará por aqui, y es que en no pocos momentos el film me recordó a La profecia, sin duda la mejor película dentro de la citada variante de chaval "que da mal rollo". Al igual que en dicho esquema, lo que en un principio parecía una cosa se irá transformando en otra a medida que la niña protagonista muestre quien es o (mejor dicho) lo que es, cargándose a los típicos y tópicos personajes secundarios hasta llegar al enfrentamiento con la protagonista. Porque si, desde los tiempos de Alien que en estas películas con ser malvado parece ser que si eres mujer tienes más posibilidades de sobrevivir que si eres hombre.
Explicado así pensareis que vaya bodrio de film (eso al menos les pareció según sus palabras al Capitan Spaulding de La casa de los horrores y a Goethemola de Ecartelera, con los que asistí al mencionado pase) pero yo seré un poco más magnánimo, ya que aunque siguiendo unos esquemas que más o menos uno ya se los imagina, el resultado final en última instancia se me hizo pasable (aunque no destacable) ya que consigue tener un buen ritmo, pese a que la mejor escena sería en la parte inicial cuando los padres de la niña pretenden acabar con ella. De todas maneras que el final deje las puertas abiertas a que cada uno se de su explicación (ya que de donde sale "eso" nunca te dicen nada) es otro de los puntos polémicos (ya que deja las puertas abiertas a una innecesaria secuela) de un film que no es tan malo como uno podría pensar pero que tampoco aporta novedades destacables a un género lleno de tópicos hasta la saciedad.
LO MEJOR: Se deja ver y si uno tiene pocas (o ninguna) expectativa, el resultado final minimamente convence.
LO PEOR: No ofrece novedades en el género de terror, variante niño malvado donde está incluida.
jueves, 13 de agosto de 2009
EXPEDIENTE 39 cambia de fecha y THE LOVELY BONES cambia de título
Según aviso de ambas distribuidoras me entero de que el film Expediente 39 vuelve a cambiar de fecha de estreno (ahora pasa al 28 de agosto, ¡anda que no lo han mareado ni nada!) mientras que The lovely bones de Peter Jackson se estrenará en España como... ¡The lovely bones! (¿y porque no le ponen el título de la novela en la que está basada (Desde mi cielo), para que sea más facil su asociación?)
jueves, 23 de julio de 2009
Chaca-Links: RESIDENT EVIL 4, NINJA ASSASSIN, DEXTER, LA SAGA CREPÚSCULO: LUNA NUEVA, EXPEDIENTE 39, SAW VI y GAMER
# Paul W.S.Anderson vuelve a la silla de director para Resident Evil 4: Afterlife (VISTO AQUI)
# Poster de la cuarta temporada de Dexter por ESTE ENLACE.
# Increible lo del fenómeno de la saga Crepúsculo, para ver el panel que se dedicará en la San Diego Comic-Con a Luna Nueva... ¡los fans hacen cola más de 24 horas! No se veía algo así desde que se estrenaron los más recientes episodios de la saga Star Wars (para más datos la noticia la he visto EN ESTE ENLACE)
# Nuevos clips de Saw 6 y Gamer, a los cuales podeis acceder DESDE ESTE ENLACE.
# Poster y trailer de Ninja Assassin, film del director de V de Vendetta y producida por los responsables de Matrix (VISTO AQUI)
# El 4 de septiembre es la fecha de estreno en España de Expediente 39 con Renee Zellweger según veo POR AQUI.
miércoles, 3 de septiembre de 2008
sábado, 3 de mayo de 2008
ELLA ES EL PARTIDO (LEATHERHEADS) de George Clooney

Dirección:George Clooney
País:USA
Año:2007
Duración:114 min.
Género:Comedia romántica
Guión:George Clooney, Duncan Brantley, Rick Reilly
Producción:George Clooney. Grant Heslov. Casey Silver
Música:Randy Newman
Fotografía:Newton Thomas Sigel
Montaje:Stephen Mirrione
Vestuario:Louise Frogley
Fecha Estreno:04-04-2008
Estreno en España:06-06-2008
Reparto:George Clooney (Dodge Connolly), Renée Zellweger (Lexie Littleton), John Krasinski (Carter Rutherford), Jonathan Pryce (C.C. Frazier), Stephen Root (Suds).
SINOPSIS
La película transcurre en 1925, año en que la liga profesional de fútbol americano daba sus primeros pasos. George Clooney interpreta a Dodge Connolly, un encantador futbolista con mucho desparpajo decidido a alejar a su equipo de las peleas en bares y llevarlo a estadios repletos de espectadores. Cuando pierden a su patrocinador y la misma liga está a punto de sucumbir, Dodge convence a una estrella del fútbol universitario para que se una a su equipo, con la esperanza de que esto ayude a que la gente se fije en el deporte. El equipo recibe con los brazos abiertos a Carter Rutherford (John Krasinski), el hijo predilecto de la nación. Este chico de oro, además de ser muy apuesto y no tener rival en el campo, es un auténtico héroe de la I Guerra Mundial que obligó en solitario a un grupo de soldados alemanes a rendirse. Es casi demasiado bueno para ser verdad, y Lexie Littleton (Renée Zellweger) quiere demostrar que algo no encaja. Mientras empieza a investigar, los dos futbolistas, el capitán y la estrella, rivalizan por su afecto.
CRÍTICA
Tengo que reconocer que George Clooney me ha caido simpático desde siempre. Su porte y elegancia, así como su simpatia, lo emparentan con los actores clásicos de Hollywood, de los que cada vez quedan menos. Y como el propio Clooney lo sabe, eso es lo que muestra en sus films.
Como actor los mayores éxitos los ha obtenido con la trilogía del ladrón de guante blanco Danny Ocean y su banda. Pese a que esos films se han enfocado desde la perspectiva de los blockbusters actuales, recordemos que el original se supone que era remake del Ocean’s Eleven protagonizado por Frank Sinatra y Dean Martin entre otros (es decir, lo que me refería antes con lo del Hollywood clásico). Y como director no puedo juzgar su primera película porque no la he visto pero su segundo film (Buenas noches y buena suerte) también evocaba de manera muy conseguida un importante hecho histórico de la época represora del Senador McCarthy.
Pero ya basta por favor, ya basta. Un actor tiene que demostrar registros diferentes, un director tiene que explorar nuevos terrenos y no repetir estilos. Y ese ha sido el error de Clooney en su nuevo film como director y actor, este Leatherheads titulado horriblemente en España como Ella es el partido. En esta película George Clooney hace una especie de homenaje al cine de los años 30 y 40, lo que ocurre que lo realiza ciñéndose punto por punto a los esquemas básicos de aquellas películas, lo cual provoca que si ya en films recientes uno puede ver cientos de referencias a títulos previos, aquí toda la película se convierte en una referencia continua a tal o cual estilo de cine clásico... sólo que sin ninguna innovación, lo cual provoca que todo lo que ve el espectador suene a ya visto y no una vez ni dos sino muchas y no hace un año o un lustro sino varias décadas, desprendiendo todo el film un sabor añejo difícilmente apreciable por el público actual.
A eso no ayuda tampoco la temática deportiva escogida, ya que como se ha demostrado una vez tras otra, las películas basadas en la modalidad que sea (futbol, béisbol, rugby, etc.) suelen ser fracasos de taquilla, tal y como le ha ocurrido a esta, algo que difícilmente podrá remediar en el mercado internacional ya que el rugby (el deporte escogido en el argumento del film) no suele ser muy conocido en otros paises como por ejemplo España. Y eso sin citar todos los tópicos de película de deportes que se dan aquí, incluido el intrínseco e importante partido final.
De todas maneras hay que reconocer las buenas maneras del Clooney actor para levantar un argumento como este (típico y tópico a rabiar), haciendo que cada una de sus apariciones provoque una (leve) subida de interés en la historia, si bien el film también se resiente de la poca química entre el actor y su partenaire Renée Zellweger (atención también a todos los tópicos de películas clásicas de aquellos años que tiene la relación entre los personajes encarnados por los dos protagonistas). Pese a ello, y aún valorando la correcta adaptación histórica en cuanto a decorados y vestuario (algo que ya se presupone en este tipo de películas "clásicas"), el film aburre bastante debido a esa continua sensación de deja-vu que se tiene ante todo, tanto la interactuación de los personajes como el apartado deportivo (incluso algunas escenas de acción como peleas en los bares resultan anticuadas en planteamiento y resolución por querer hacerlas tan del estilo de lo que se llevaba en aquella época)
En resumidas cuentas, espero que para su próxima película como director escoja George Clooney un argumento más moderno, porque por mucho que lo comparen con actores como Clark Gable o Gary Cooper, no es necesario que haga películas al estilo de lo que hicieron ellos hace más de medio siglo.
LO MEJOR: El George Clooney actor, capaz con su socarronería de levantar minimamente el interés en algunos momentos del film.
LO PEOR: La historia suena a requetevista, requeteconocida y requetesabida en todos sus aspectos.
miércoles, 2 de abril de 2008
Trailer de ELLA ES EL PARTIDO (LEATHERHEADS) de George Clooney
Tras este preámbulo citar que la nueva película de George Clooney se estrenará el próximo 6 de junio del 2008. He aqui su argumento (y tras él el citado trailer del título del post): Dodge Connolly (George Clooney), un encantador futbolista con mucho desparpajo está decidido a alejar a su equipo de las peleas en bares y llevarlo a estadios repletos de espectadores. Cuando pierden a su patrocinador y la liga está a punto de sucumbir, Dodge convence a una estrella del fútbol universitario para que se una a su equipo, con la esperanza de que esto ayude a que la gente se fije en el deporte. El equipo recibe con los brazos abiertos a Carter Rutherford (John Krasinski), el hijo predilecto de la nación. Este chico de oro, además de ser muy apuesto y no tener rival en el campo, es un auténtico héroe de la I Guerra Mundial que obligó en solitario a un grupo de soldados alemanes a rendirse. Es casi demasiado bueno para ser verdad, y Lexie Littleton (Renée Zellweger) quiere demostrar que algo no encaja. Esta periodista novata que se codea con los grandes tiene mucho carácter y sospecha que hay partes dudosas en la historia de Carter. Mientras empieza a investigar, los dos futbolistas, el capitán y la estrella, rivalizan por su afecto. Dodge no tarda en darse cuenta de que el fútbol profesional acabará teniendo poco que ver con el deporte que tanto ama. No solo lucha para mantener al equipo cohesionado, sino para conseguir a la chica de sus sueños. Convencido de que el amor y el fútbol funcionan con las mismas reglas, tiene una sorpresa reservada para el último cuarto.