FICHA TÉCNICA
I LUV HALLOWEEN # 1
Trimestral. 3 tomos publicados en USA
Formato: Tapa blanda (rústica) 12.50 x 19.00 cms, 192 páginas b/n. Incluye avance de Pendragon # 1
8.50 euros
SINOPSIS
Halloween siempre ha ido y siempre irá sobre una cosa… conseguir los mejores CARAMELOS. Y algunos pequeños amiguitos pervertidos se pasan un poco con los “trucos” si no consiguen los mejores “tratos”. Cuando estos duendecillos reciben una mierda de manzana en la primera casa de la noche, planean una perversa venganza contra la maldita vieja de las frutas.
Únete a las aventuras de un grupo de “atracadores de dulces” particularmente molestos mientras hacen su macabro negocio en la noche de Halloween
Keith Giffen, el veterano guionista creador de los mejores momentos de la JLA y artífice del actual Universo DC tras Crisis Infinitas, tiene una faceta oculta que le gusta enseñar de tarde en tarde, una faceta un pelín perturbadilla y psicópata que ha dado lugar a maravíllas del cómic como LOBO, comics destinados a hacerte reir aunque sea arrancándo unas cuantas tripas.
En esta ocasión Keith Giffen se explaya totalmente en un cómic independiente publicado por TOKYOPOP en el que no tiene que dar cuentas a nadie salvo a sí mismo, creando un cómic fresco, salvaje, divertido, y totalmente psicópata, en el que encontrarás las aventuras de un grupo de chavalitos que no te gustaría encontrar por tu barrio en ningún caso, pero especialmente no cuando toca Halloween.
Después de leerlo te asegurarás de tener buenos caramelos la noche de Halloween, ¡eso seguro!
CRÍTICA
Así de buenas a primeras no sabría como calificar este comic, si de genial obra maestra o de tomadura de pelo impresionante. Y es que si nos vamos A LO MÁS BÁSICO de lo que nos está contando, esto es sólo la celebración de Halloween por parte de unos siniestros niños. Y ya está, no hay más, con lo cual ante semejante panorama tan desalentador uno podría pensar que intento vender una nube de humo.
Hombre, si... y no. Como historia es SIMPLE (porque lo es) y hasta cierto punto no sabes a que atenerte con ella porque en ocasiones da la sensación de que es un mundo normal para luego sacar detalles y giros claramente anormales. ¿Lo que se representa está imaginado por los niños o es real? Tanto de una manera como de otra la valoración final es raro, raro, raro.
Pero su mayor atractivo puede estar en el apartado gráfico, ya que esa estética que parece deudora del estilo más Tim Burton (con claras reminiscencias a Pesadilla antes de Navidad) sumado a los giros más brutales que en ocasiones tiene la historia (pese a que pueda parecer infantil en ocasiones se roza el gore, y es que estos crios son bastante sádicos) hacen que consiga, o al menos conmigo lo consiguieron, que te pique el gusanillo y tengas curiosidad por continuar el relato... a ver si verdaderamente es la locura que aparenta ser o no.
LO MEJOR: Artísticamente es curioso y llamativo.
LO PEOR: Argumentalmente es básico (cuando no confuso).
martes, 17 de marzo de 2009
I LUV HALLOWEEN # 1
lunes, 16 de marzo de 2009
¡¡¡Los de FRAGGLE ROCK son unos pastilleros!!!
domingo, 15 de marzo de 2009
STUDS KIRBY de Peter Bagge
FICHA TÉCNICA y SINOPSIS
Tomo 17 x 24,5 cms, tapa blanda con solapas, 100 páginas b/n
Guión y dibujo: Peter Bagge
Ultraconservador, alcohólico, colérico, partidario de las armas... ¡La voz de América en persona! Os presentamos a Studs Kirby , el locutor más cerril y descojonante de las ondas de radio yanquis. Studs tiene las cosas requeteclaras y está decidido a largar su opinión, caiga quien caiga. El origen de todos los males del mundo por fin al descubierto de mano de uno de las creaciones más brillantes del Mundo Idiota de Peter Bagge. ¿Hace falta decir más?
CRÍTICA
Siguiendo con mi recopilación de la obra de Peter Bagge, tras Apocalipsis friki, Odio y Sudando tinta le toca el turno a Studs Kirby, un tomo que recopila todas las apariciones del personaje en la cabecera Mundo idiota.
¿Cual sería la mejor manera de definir a este personaje? Pensando en la manera más clara y concisa se puede decir que sería como si alguien del estilo del Doctor House fuese locutor de radio en lugar de médico. Logicamente ese es un simple parecido inicial porque Kirby es un personaje mucho más radical que House, con más mala baba y con bien poco (por no decir nada) de la ironia que deja entrever el personaje encarnado en televisión por Hugh Laurie. Eso, por tanto, ya da a entender lo que uno puede encontrar en este tomo cuando su personaje tiene un caracter tan extremista.
Pese a ello a mi me entretuvo, porque si una cosa es identificativa de Peter Bagge es la gran gestualidad de sus personajes cuando estos están enojados, siendo este casi el caracter permanente de Studs Kirby ya que no soporta para nada que le lleven la contraria incluso en los temas más nimios (y claro, cuando eso ocurre arma unos jaleos impresionantemente divertidos). Eso si, pese a ser una especie de parodia de las opiniones más extremistas de los valores que defiende, no consigue la empatía que si obtuvo el autor con Buddy Bradley en su magistral Odio. Aún así resulta una lectura tan entretenida como simpática y divertida con la que pasar un buen rato.
LO MEJOR: El protagonista que da título al tomo, cuyo caracter y forma de ser es tan radical que provoca la sonrisa del lector debido a los mismos excesos en los que puede llegar a caer debido a su caracter tan egocéntrico.
LO PEOR: Quizas la falta de empatia que provoca el personaje, debido a la citada radicalidad de su forma de ser.
SUDANDO TINTA de Peter Bagge
SINOPSIS
¡Bienvenido a la central de producción en serie de Freddie el hurón, la tira de cómic más soseras y muermo del panorama mundial!
Con todos ustedes: Alfred, el pillao de los superhéroes, a los lápices; Nick, el freakie mezquino, en el entintado; Carrie, la tonta del culo, se encarga de la rotulación y los colorines, y el recién llegado Elliot de inventarse los chistecillos. ¿Y qué hace entonces Mel Bowling, dinosaurio reaccionario, creador del personaje y firmante de la tira en cuestión?
¡Pues tenerles todo el santo día amarrados a la mesa de dibujo sudando tinta!
CRÍTICA
Aunque los estilos son diametralmente opuestos, lo que tenía en mente mientras me leía este comic ha sido la serie Camera Cafe de Telecinco. Y es que basicamente en ambos casos nos encontramos con una parodia del día a día en una oficina, con las manias, problemas y anécdotas de sus empleados, todo ello contado en clave de humor. Eso si, ese sería el único parecido, ya que los estilos son (tal y como he indicado) totalmente opuestos.
La citada diferencia viene principalmente motivada por el entorno, ya que en Sudando tinta hay más referencias localistas y genéricas, algunas de ellas bastante desconocidas para el público mayoritario (me he tenido que leer todas las notas del traductor que hay a tal efecto, quedándome igual en algunas ocasiones porque no conozco los hechos o personajes a los que se refiere al ser bastante norteamericanos). Pero ciñéndonos a simplemente la historia, esta funciona bastante bien, mostrando de manera irónica el día a día en una hipotética editorial de comics, exactamente en una encargada de una tira cómica de lo más muermo que te puedas echar a la cara.
De todas maneras es posible que el lector foráneo no habituado con el género se quede indiferente hacia ciertos giros argumentales (como la historia que sucede en un salón del comic, pese a ello muy divertida) ya que se citan detalles e "iconografía" (por definirlo de alguna manera) más conocida por los habituales del género, si bien probablemente es a ellos a los que se dirige esta serie. Pese a ello, y probablemente por el hecho de no tener más que tres números, le noto cierta simpleza en la caracterización de los protagonistas (por eso me recordó quizás a Camera Café, por los estereotipos que representa cada personaje) lo cual no es obstáculo para disfrutarla, si bien no consigue ser tan redonda como otras obras del autor caso de Apocalipsis friki u Odio.
LO MEJOR: El estilo de Peter Bagge, tan divertido como en obras anteriores, y el esquema básico de la serie, que puede gustar a aquellos que (por ejemplo) les gusta Camera Café, con quien comparte cierta línea argumental básica (si bien son estilos totalmente diferentes).
LO PEOR: Los personajes caen quizás demasiado en el estereotipo, aparte de ser una serie que al estar ambientada en el mundo de los comics tiene ciertos detalles que sólo serán pillados por los aficionados al género.
sábado, 14 de marzo de 2009
COLORS OF THE WIND (de la banda sonora de POCAHONTAS) ---ACTUALIZADO con la versión de Vanessa Hudgens (HIGH SCHOOL MUSICAL)---
Dos versiones, la de la misma película y el video musical de Vanessa Williams. ACTUALIZACIÓN: Tres versiones porque incluyo también una que me ha sorprendido encontrar cantada por Vanessa Hudgens, la de High School Musical (aunque el video está montado con diferentes escenas de la chica en otras actuaciones).