FICHA TECNICA
Álbum 20x30cms, tapa dura, 48 páginas a color
Idioma: Español
Guión: Mark Waid
Dibujo: Diego Olmos
Color: Marta Martinez
Incluye: Batman In Barcelona: Dragon’s Kinght
SINOPSIS
¡El mayor evento del año está aquí! A raíz de una investigación, Batman debe abandonar Gotham City para dar caza y captura a uno de sus enemigos más feroces: Killer Croc. Para ello, el Caballero Oscuro se desplaza hasta la ciudad de Barcelona solo para encontrarse a un Killer Croc afectado mentalmente que cree ser la reencarnación del dragón de la leyenda de Sant Jordi. Batman: Barcelona, el caballero del dragón representa un hito en la historia del cómic al ser la primera vez que un cómic de Batman se edita simultáneamente en cuatro idiomas (inglés, castellano, catalán e italiano) a nivel mundial. Además la edición consta de páginas extras que analizan el proceso de creación, desde la idea original hasta la creación de la portada y páginas interiores, con un especial centrado en el desarrollo de una página desde el guión a la página final. Batman: Barcelona, el caballero del dragón cuenta con guión del célebre autor norteamericano Mark Waid (Kingdom Come, Flash) mientras el apartado gráfico corre a cargo de sangre española con Diego Olmos a los lápices y Marta Martínez al color. Por si fuera poco, la portada está realizada por el mismísimo Jim Lee, uno de los autores de mayor renombre del panorama actual.
RESEÑA
Catalán como soy y orgulloso de la ciudad donde vivo, tengo que reconocer que me ha gustado muchísimo este album, donde el famoso personaje de DC viene a Barcelona a emular la famosa leyenda de San Jorge y el dragón (Sant Jordi i el Drac). Pese a ciertas simbologias quizás un poco recalcadas (ver cuando Batman empitona a Killer Croc con una lanza con la bandera catalana, mientras este lanza un atril también con dicho bandera) a nivel de guión y dibujo tengo que reconocer que el resultado es bastante óptimo, siempre y cuando uno tenga asumido el tipo de historia que es (su esquema vendría a ser casi el mismo que la de cualquier otro superhéroe cuando tiene una aventura en una ciudad o pais lejanos al suyo) pero cuando en otras ocasiones se peca de mostrar a España como si hiciera esquina con algún pais sudamericano tipo república bananera, aqui al menos los sitios emblemáticos de la ciudad estan perfectamente caracterizados.
La única pega que se le puede poner en su total intrascendencia, ya que al igual que la película de Woody Allen Vicky Cristina Barcelona, parece más un catálogo de la ciudad que algo realmente novedoso, pero donde el resultado cinematográfico no me convenció, aqui si lo hace, principalmente (tal y como he señalado) por ser una historia que sabe lo que tiene que contar sin extenderse innecesariamente.
LO MEJOR: Lo entretenida que es como historia (aunque sea un poco simple) y lo bien retratada que queda la ciudad, sin que por ello pierda su protagonista nada de la simbologia que lo caracteriza.
LO PEOR: Quizás ciertos "recalcamientos históricos" como la presencia de banderas catalanas en cierto momento de la acción, así como la poca originalidad en su esquema básico.
sábado, 6 de junio de 2009
BATMAN EN BARCELONA: EL CABALLERO DEL DRAGÓN
STUPIDERMAN 3: UN DIA MÁS O MENOS
FICHA TÉCNICA
Álbum 21x31cms, tapa blanda, lomo, 48 páginas a color
Idioma: Español
Guión y dibujo: Kalitos
SINOPSIS
Kalitos nos sorprende con un nuevo álbum de su parodia más fardona. Bueno, realmente nos sorprende por mis cojones, porque el tío lleva ya seis meses dándonos la brasa con el tebeíto de marras. En esta ocasión, Kalitos aprovecha para ridiculizar la polémica nueva saga de Spiderman, en la que hace un trato con el demonio para volver a ser joven, soltero, estudiante y sin currelo. Mira tú qué listo, qué poco ha pedido ser jubilado con incontinencia urinaria. Por supuesto, en la versión de Kalitos, las cosas son un poco... diferentes. Eso sí, os volveréis a partir el ojete más aún que con los anteriores. ¡Ya estáis tardando!
RESEÑA
El autor de esta obra, al que tengo el gusto de haber conocido en persona de cuando viene al Salón del Comic de Barcelona con su grupo de Malavida, ES UN PUTO CRACK, así tal cual (y perdón por la expresión). Y es que es la única manera de describir a alguien que une tan bien al más clásico espíritu de los comics Marvel con el humor más autóctono español. La mezcla, auténticamente descacharrante, quiere ser una crítica contra la más polémica saga del trepamuros de los últimos años, y leyéndola se nota muchísimo el cariño que el autor le tiene al personaje original en el que se basa y lo mucho que le ha encabronado el giro argumental orquestado por Joe Quesada, jerifalte de Marvel que también recibe su dosis de crítica en esta obra, altamente recomendable no sólo para aquellos que conozcan la continuidad del arácnido de Marvel, sino para simplemente aquellos que quieran pasar un rato divertidísimo, algo que consigue con creces.
LO MEJOR: Su tono y su mezcla de estilos, absolutamente genial.
LO PEOR: Nada, yo me lo pasé la mar de bien leyéndolo. Lástima no tener uno nuevo cada día.
Los Príncipes Disney, todos unos "macho men"
Los dibujos, nada novedosos porque probablemente ya los habrais visto en otros sitios, corresponden a David Kawena (que ha dibujado a los más famosos príncipes de las películas Disney: Aladdin, Hércules, Tarzán,... los he visto POR AQUI)
Pero desde que los ví pensaba que les faltaba la música esencial para disfrutar de ellos. O sea que primero poner en marcha el video y luego mirar las imágenes. ¿Y que música he escogido? que mejor que Macho Men de los Village People (recordando además la EXCELENTE escena de la película In and out protagonizada por Kevin Kline y la canción I will survive)
viernes, 5 de junio de 2009
TERMINATOR SALVATION de McG
FICHA TÉCNICA
Título: Terminator Salvation
Título original: Terminator Salvation
Dirección: McG
País: Reino Unido, Estados Unidos, Alemania
Año: 2009
Fecha de estreno: 05/06/2009
Duración: 105 min.
Género: Thriller, Aventuras, Acción, Ciencia ficción
Calificación: No recomendada para menores de 13 años
Reparto: Christian Bale, Sam Worthington, Anton Yelchin, Moon Bloodgood, Bryce Dallas Howard, Common, Jane Alexander, Helena Bonham Carter, Jadagrace, Roland Kickinger
Distribuidora: Sony Pictures
Productora: Intermedia Films, Halcyon Company, The, IMF Internationale Medien und Film GmbH & Co. Produktions KG, Lin Pictures, T Asset Acquisition Company
SINOPSIS
Año 2018. John Connor ha sido el elegido para liberar la lucha de los humanos contra las máquinas. Sin embargo, el futuro que estaba previsto para Connor es modificado cuando aparece en escena Marcus Wright, un extraño cuyo último recuerdo es estar en el corredor de la muerte. Ambos deberán unir sus fuerzas para realizar un último ataque a Skynet que les llevará al corazón del centro de operaciones del cerebro de las máquinas mientras Skynet prepara su ataque definitivo.
CRÍTICA
Mis expectativas ante este film estaban por los suelos. No es para menos porque tras dos primeras entregas realmente destacables (más la primera que la segunda, que parece un simple remake con más medios del título precedente) vino una innecesaria tercera parte que aunque a mi me pareció entretenida, saltaba a la vista lo intrascendente que era al repetir una vez más el mismo esquema argumental de las dos películas precedentes (lo más destacable que dejó era el final, donde por fin veiamos el Día del Juicio). Ante la idea de una cuarta película de la saga valoré la necesidad de la misma (a priori ninguna), máxime si el responsable iba a ser McG, autor de las dos horripilantes películas de Los Ángeles de Charlie. Pero la cosa empezó a prometer cuando se empezó a rellenar con un reparto como mínimo solvente, y que garantizaba algún elemento llamativo al resultado final. Y tras multitud de imágenes y videos promocionales previos a su estreno, por fin ha llegado a la cartelera... y tengo que reconocer que me ha entretenido más de lo que esperaba.
Es bien sabido el revival actual que hay de veteranas franquicias de todo tipo y condición (ha habido o habrá nuevas películas de personajes como Rambo, Rocky, Indiana Jones, Alien, Depredador, Hannibal Lecter, Jungla de Cristal,...) En algunos de estos retornos el resultado ha sido lamentable (la unión de bichos de Alien vs.Predator) y en otros la película ha tenido opiniones contrastadas (por ejemplo Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal) pero si por una cosa se han caracterizado en su mayoria es por contar con el actor bajo cuyos rasgos el personaje en cuestión se ha hecho emblemático (Bruce Willis como John McClane, Harrison Ford como el citado Indy, Stallone como Rambo y Rocky) Mucho ojo porque eso parece un detalle sin importancia pero en ocasiones se convierte en principal (citar por ejemplo el fracaso de Hannibal: El origen del mal al presentar a un Hannibal Lecter bajo otros rasgos que no eran los de Anthony Hopkins, su mítico intérprete). ¿Como enfocas, entonces, una película de Terminator sin el rostro de Arnold Schwarzenegger?
Dicha pregunta se responde, logicamente, con un nuevo inicio. Si la anterior trilogia contaba lo acontecido antes del Día del Juicio, esta nueva trilogia que planean (otra cosa es que la taquilla les acompañe) se situa ya en el futuro post-apocalíptico posterior. Y el resultado, al menos sobre papel, está muy conseguido, ya que por fin se muestra lo apenas visualizado en los films previos, ese futuro donde las máquinas tomaban el control. Lo que pasa que a estas alturas ya no sorprende, porque lo que en 1984 (el año del primer film) era un elemento hasta cierto punto novedoso, 25 años después es un recurso que se ha visto en multitud de films. A ello no ayudan detalles como la recolecta de personas que hacen los terminators (que recuerda al poder sobre los humanos de las máquinas de la saga Matrix) o la variedad de robots (acuáticos, en forma de motocicleta o el gigantesco de la escena de la gasolinera ya vista en los trailers previos) que parecen simples variaciones para vender más juguetes o hacer recordar (mal que le pese al Sr.McG) a los Transformers de Michael Bay, donde estamos más acostumbrados a ver variedad de formas y tipos robóticos.De todas maneras hay que reconocer que el Sr.McG sabe realizar films de acción, porque si por algo se caracteriza esta pelicula es por eso (no al nivel del maestro James Cameron, pero si al menos de una manera resultona y sin provocar vergüenza ajena). Sin apenas dar descanso al espectador asistimos a todo tipo de persecuciones y enfrentamientos entre robots y humanos; es cierto que algunos de ellos son realmente prescindibles (lo de las moto-terminator parece más un ejemplo de decir "¡oh, fijate que cosa más molona!" que porque ese tipo de robots cumpla una necesidad imprescindible) pero dentro del contexto de la película la cosa, en su apartado visual, convence. Lo que pasa que, ¿y en el artístico? Pues la verdad, ahi la cosa recibiría un aprobadillo justo: es cierto que el reparto es el más llamativo con el que ha contado la saga hasta la fecha, pero lo que NO es McG es director de actores, notándose mucho en unos personajes que nunca acaban de tener un empaque para el espectador como si obtuvieron en las dos primeras películas los protagonistas de las mismas (incluso pese a la importancia de John Connor en la saga, este film se podría considerar protagonizado por Marcus Wright, personaje al que se le da más importancia que al que por lógica pensaría uno que es el protagonista del film) Eso no me importa, ya que sirve para descubrirme a un actor como Sam Worthington, del que parece que oiremos hablar bastante al estar su nombre ligado al nuevo film de James Cameron (Avatar) y al remake de Furia de titanes. Y es que sin duda alguna su personaje es lo más llamativo del film porque el conocido John Connor queda un poco desdibujado (quizás a la espera de darle más empaque en futuros films) mientras que los personajes femeninos son simplemente anecdóticos (y en ese sentido los englobo a todos, desde Bryce Dallas-Howard como mera esposa sufriente de Connor hasta Moon Bloodgood en un simple papel de relleno o Helena Bonham-Carter en una aparición que se podría considerar tan cameo como el que hace un digitalizado Schwarzenegger en el tramo final de la película). La sorpresa del reparto me la dió Michael Ironside, en un pequeño papel no muy importante pero que este veterano actor consigue hacer destacar minimamente.
Logicamente ahora os preguntareis, ¿con todo lo citado y te ha gustado? Pues si, probablemente por lo bajas que llevaba yo las expectativas y aunque la película plantee grandes cambios en la saga apenas esbozados en este film (se supone que retomados en futuras secuelas si las hay) el resultado global ofrece lo que tenía que haber sido la tercera película (y no una reiteración sobre un esquema argumental ya visto) todo eso acompañado de los suficientes "fuegos artificiales" como para no aburrir, y todo ello completado con un reparto lo suficientemente bueno como para que esten incluso minimamente correctos en un film del que no se espera que ninguno de ellos haga una interpretación digna de premio sino simplemente para cumplir el expediente. Asimismo hay los suficientes guiños al espectador clásico como para que este quede contento (aparte del citado cameo de Schwarzenegger se dicen frases míticas de la franquicia como "Volveré" o "Ven conmigo si quieres vivir") y en reglas generales se convierte y es el típico producto de acción que uno podía esperar, sin que de la vergüenza ajena que daban los citados Ángeles de Charlie de McG, pero sin conseguir los meritorios resultados obtenidos por James Cameron en las dos primeras películas, sin duda alguna las mejores de toda la franquicia. Pero pese a ello reitero que Terminator Salvation es para mi superior en resultados globales a Terminator 3 e incluso tiene más acción que la que caracterizó a la ahora cancelada serie Las crónicas de Sarah Connor.
LO MEJOR: Entretiene, no aburre y si uno espera encontrar algo del estilo de los aborrecibles Ángeles de Charlie orquestados por su director, se encontrará por contra un espectáculo de acción y entretenimiento que como mínimo no defrauda.
LO PEOR: El guión no acompaña al apartado visual, consiguiendo resultados muy inferiores al de los dos films de James Cameron, si bien superiores a los de la reiterativa tercera entrega así como a los de la recientemente cancelada serie de televisión.
LOS MUNDOS DE CORALINE: ¿El formato cambia el resultado final? (además más de TERMINATOR SALVATION, BAR REFAELI y MEGAN FOX)
Escribo estas líneas mientras veo en el TV3 la película John Rambo, que por aquellos misterios de la vida llega a la televisión pública apenas año y medio después de su estreno en salas cinematográficas. Para que el sueño no me venza (no porque la película sea mala, que no es el caso, sino porque después de madrugar toda la semana el cansancio me puede vencer) aprovecharé para poner mi crítica de Terminator Salvation, que he visto esta tarde. Pero el motivo de este post es por Los mundos de Coraline, que también he visto esta tarde, y esto viene a colación por ciertas discusiones que he mantenido en ocasiones con algunos amigos de la blogosfera sobre la manera mejor de ver una película para valorarla bien.
Los mundos de Coraline la ví yo el otro día en una copia en versión original subtitulada con calidad DVDRip, mi comentario lo teneis AQUI, mientras que hoy la he visto en 3D y en pantalla cinematográfica. Si es cierto que en esas condiciones se ve más chula y todo lo que quieras... pero mi valoración de la película es la misma. Por eso cuando yo valoro una película visionándola por anticipado (en ocasiones) en screener, si este es de una calidad mínima me sirve para ver si el film es también de una calidad mínima. Con esto no quiero defender ver una película de una manera calamitosa sólo para ver si merece la pena, porque también es verdad que me negué a ver el screener que circula de Terminator Salvation porque saltaba a la vista que era parcial incluso en imagen , comiéndose gran parte de los laterales de las escenas. Pero en su momento me han criticado por ver otros screeners de otros films y, la verdad, luego esos films los veo de la manera que la mayoría considera oficial... y me siguen pareciendo lo mismo. Vamos, en última instancia lo que quiero decir con esto es que yo valoro lo que me cuentan sin importar como lo vea (pero defendiendo, eso si, que lo que merece la pena lo veo o intento verlo luego en buenas condiciones).
Ya que he citado la cuarta entrega de la famosa saga de ciencia-ficción, completo el post con ESTE ENLACE que me manda el amigo Repian con más cosas de Terminator Salvation, además de las galerias que teneis de Bar Refaeli POR AQUI y de Megan Fox POR ESTE ENLACE y por ESTE OTRO (¡si, otra vez Megan Fox! Pero si sacan cosas de ella, ¿porque voy a obviarlas?)