sábado, 27 de junio de 2009
TRANSFORMERS 2: LA VENGAZA DE LOS CAIDOS de Michael Bay
FICHA TÉCNICA
Título: Transformers 2: La venganza de los caídos
Título original: Transformers: Revenge of the fallen
Dirección: Michael Bay
País: Estados Unidos
Año: 2009
Fecha de estreno: 24/06/2009
Duración: 147 min.
Género: Aventuras, Acción, Ciencia ficción
Calificación: No recomendada para menores de 13 años
Reparto: Megan Fox, Shia LaBeouf, Rainn Wilson, Hugo Weaving, Josh Duhamel, John Turturro, Tyrese Gibson, Isabel Lucas, Frank Welker, Matthew Marsden
Distribuidora: Paramount Pictures
Productora: Paramount Pictures, Hasbro, DreamWorks SKG, Di Bonaventura Pictures
SINOPSIS
Después de la primera aventura de los Transformers, el joven Sam Witwicky (Shia LaBeouf) tiene que volver a unirse a los Autobots para enfrentarse a los malvados robots Decepticons. Una vez más, Mikaela (Megan Fox) estará a su lado y el agente Simmons (John Turturro) le hará la vida imposible. La vida de los humanos está en juego.
CRÍTICA
Cuando hace un par de años ví la película Transformers me recuerdo perfectamente que acabó siendo el film veraniego que más me gustó en proporción a lo que esperaba de ella (NADA) y lo que me ofreció (un estupendo entretenimiento con un solvente protagonista, una bellísima actriz y un producto cuya única aspiración era hacer pasar el rato entretenido al espectador. Además gozaba de unos muy solventes efectos especiales que conseguian hacer creibles a los robots protagonistas). Y ante una temporada (la del 2007) que trajo la decepción en títulos como Spiderman 3, Piratas del Caribe 3, Shrek Tercero o Harry Potter y la Orden del Fenix, el film de Bay salió ganando al resto en proporción entre lo que uno se imaginaba que sería y lo que acababa siendo.
Pero todo tiene su límite (que en este caso era una película) porque la secuela peca de un montón de errores. Vamos a ello: Si por una cosa se caracteriza el cine de Bay es por su hipervitaminado movimiento, hasta el punto de que cuesta discernir en ocasiones que sucede en pantalla. Logicamente, y para seguir la costumbre, eso también está presente aqui (aunque en algunas escenas ralentize la acción como para que el espectador exclame: "¡hala, que chulo, como mola!" pero sin ninguna otra función narrativa). Y mejor que no hablemos del argumento (o más bien ausencia del mismo) ya que la historia parece haberse gestado en la huelga de guionistas que hubo el pasado año porque semejante sucesión de supuestos chistes (que yo más bien calificaría de majaderias) es digna del peor programa humorístico al estilo de Los Morancos (o de la peor comedia chabacana). Y es que son tantos los diálogos insustanciales (cuando no directamente estúpidos) que uno está deseando que aparezcan los robots para asombrarse con algo (y que los personajes se callen... ¡porque anda que no dicen tonterias ni nada!)
El problema con los Transformers viene que debido al estilo de rodaje de Bay apenas se distinguen diferentes amasijos de hierros (cosa que demuestra la escena inicial en Shangai si no recuerdo mal, donde parece una sucesión de "fuegos artificiales" para ver cuantas cosas se pueden romper y en cuanto tiempo). Si a eso sumamos el bastante feo diseño de los robots, al final sólo puedo recordar como facilmente discernibles a Optimus Prime y Bumblebee, si acaso los dos personajes más correctos (que no buenos, porque caen en ciento y la virgen de tópicos en sus respectivas maneras de actuar). Pero si sólo fuera el guión y la forma de rodar de Bay no habría problema si el resultado final como mínimo entretiene tanto como su antecesora. Lo que pasa que no es así.
Ya sé que una película de estas características no se puede valorar por su calidad cinematográfica ya que su única función es entretener pero ¡puñetas! hay cine taquillero y comercial que además es bueno (y la prueba la tenemos este mismo año con el Star Trek de J.J.Abrams), ¿porque no puede ser esta así? Pues no: a los citados errores en rodaje y guión hay que sumar unos actores nefastos y que caen en todos los tópicos habidos y por haber, desde un Shia LaBeouf bastante sobreactuado hasta un John Turturro que se dedica todo el rato a hacer el payaso (y que parece ser el único en darse cuenta de semejante berenjenal en el que se ha metido, tomándose a pitorreo todo lo que sucede). Por su parte las mujeres son meros adornos (Megan Fox sólo luce su deseable figura porque no hace nada de importancia en toda la historia) cuando no directamente seres imbéciles (como la madre del protagonista cada vez que sale o en escenas tan vergonzosas como la inicial en el campus universitario).
Demostrando que esto no es más que un encubierto remake de la anterior entrega pero con peores resultados artísticos (llevar las cosas al exceso no las hace necesariamente mejores), la cosa además peca de un imperialismo alarmantemente ofensivo, donde todo lo que no sea yanki peca de ser poco menos que un esperpento por evolucionar. Y eso por no hablar de cierto tufillo republicano (y eso lo ví en la primera acción en Shangai cuando Optimus Prime acaba con el Decepticon al que perseguian con una supuesta frase lapidaria al estilo Harry el Sucio pero que me recordó a un alegato al estilo de los de la pasada administración Bush) O sea, quien no soporte films como Air Force One por su marcado caracter yanki que se abstenga de ver Transformers 2 porque peca de lo mismo centuplicado a la enésima potencia.
Ante semejante desastre cinematográfico sólo queda esperar que los efectos especiales estén bien, cosa que no negaré, si bien su inclusión sirve solo para apabullar al espectador (porque muchos robots tienen una presencia muy secundaria, y eso si uno los puede distinguir en las saturadas batallas) Además están muy forzadas las inclusiones de ciertos personajes creados sólo para congraciarse con el público infantil (como la pareja de gemelos robóticos que parecen una mezcla de Jar Jar Binks y Marlon Wayans). La duración de la película tampoco ayuda, porque cuando su exiguo guión no da más de si, se rellena espacio con cyborgs que parecen salidos de la saga Terminator (como lo de la universidad) o interminables peleas como las que tienen lugar en el desierto en el tramo final, que acaban aburriendo de lo excesivamente dilatadas que están.
En resumidas cuentas esta secuela es todo un compendio de porque Michael Bay es un director odiado por muchos. Yo no me uniré contra él (me sigue pareciendo La Roca uno de los mejores films de acción de los noventa, y una película como La isla tiene un interesante planteamiento, aunque luego no lo explote en su totalidad) pero Transformers 2 es un ejemplo del Bay más videoclipero, exagerado, apabullador, espídico, excesivo y megalómano... cosa en la que que sale perdiendo sólo de pensar lo que podía haber hecho un tipo como James Cameron (también muy amigo de producciones impresionantes como esta) con semejante material.
LO MEJOR: Los efectos especiales
LO PEOR: El guión, todos los humanos, algunos de los robots y la manera de rodar de Michael Bay, aparte del tufillo yanki-republicano que destila en algunas de sus escenas.
lunes, 22 de junio de 2009
TOMIE de Junji Ito: se sigue preparando el remake
Es curioso porque ahora me disponía a escribir este post y para buscar algo con que decorarlo, he encontrado que no es la primera vez que hablo de este tema.
Vamos a situarnos: Junji Ito es un creador de algunos de los mejores mangas de terror que he leído en mi vida (el otro grande sería Hideshi Hino). Del citado Ito destacaría los dos volúmenes de Tomie (AQUI mi reseña del primer tomo y AQUI mi reseña del segundo) y Uzumaki (MIS RESEÑAS EN ESTE ENLACE). Ambas obras inspiraron películas, pero mientras que de Uzumaki si que conseguí ver la versión original subtitulada de su adaptación (sólo ha tenido una, MI CRÍTICA EN ESTE ENLACE) de Tomie no he conseguido encontrar las versiones originales subtituladas en español de algunas de las nada menos que siete películas que se han realizado basadas en esta obra. Para que luego digan que somos unos piratas los que descargamos cosas de internet (o para que digan luego que por internet se puede encontrar todo...)
Bueno, pues a lo que ibamos, hace unos meses puse en este blog ESTE POST sobre el remake que se preparaba de la película, pero lo que escribian en aquel entonces los nombres citados no debió de convencer, porque ahora LEO AQUI que Paul Schrader (Taxi Driver, Toro Salvaje) está escribiendo el guión del remake de Tomie. ¿Al final se hará esta versión USA o no? La verdad es que no lo sé, pero como mínimo espero poder haber visto alguna de las películas de la franquicia (sino todas, aunque lo veo chungo) para poder comparar luego el manga versus la película versus el remake (si al final se realiza)
domingo, 21 de junio de 2009
Linea temporal de películas futuristas
Visto AQUI. Los títulos (en inglés) son facilmente identificables al ser films muy conocidos (entre otros figuran La Naranja Mecánica, Regreso al futuro 2, V de Vendetta, Rollerball, Blade Runner, Hijos de los hombres, Demoliton Man, Minority Report, Desafio Total, Inteligencia artificial, Alien, Planeta prohibido, Horizonte final, Star Trek, Planeta prohibido, El quinto elemento, El planeta de los simios, etc.) ¿Cual será nuestro futuro? ¿Que película será la que se anticipó con más acierto?
viernes, 19 de junio de 2009
QUERIDO DEXTER de Jeff Lindsay
SINOPSIS
¿Ya conoces a Dexter? Te encantará: es un joven agradable y sencillo, con un buen trabajo, una hermana policía y, últimamente, hasta una novia formal. Claro que también tiene ese extraño pasatiempo, acuchillar o descuartizar personas. Pero no hay que preocuparse: su padre adoptivo, Harry, le enseñó desde niño a utilizar sus habilidades sólo con la gente que se lo merece, asesinos, pederastas... y monstruos como él mismo, en general.
Pero últimamente, Dexter no parece el mismo. Desde que ese maldito sargento Doakes no le quita ojo de encima, se ve obligado a una vida de pesadilla: jugar con los niños, ver la televisión, pasear junto a su novia... Por suerte, todo cambia cuando empiezan a aparecer cadáveres espantosamente mutilados. Dexter sabe apreciar el trabajo de un maestro , sobre todo si puede usarlo en beneficio propio...
Tras el éxito de El Oscuro Pasajero, vuelve el personaje más sorprendente de la reciente literatura criminal. Una nueva vuelta de tuerca a las novelas de asesinos en serie que confirma la originalidad y fuerza de la narrativa de Jeff Lindsay.
RESEÑA
Algo ha pasado entre mi reseña del primer libro y ahora la de este segundo, y es que he visto las tres temporadas de la serie de televisión... con lo cual mi opinión varia. Pero lo hace para mejor (le he cambiado la puntuación a la anterior reseña, rozaba las cuatro estrellas y ahora ya se las doy), hasta el punto de que puede que me relea la primera novela (y yo no soy de los que se releen las cosas). Porque mientras que veía los capítulos televisivos pude ver hasta que punto coincidía o no con lo relatado en las páginas impresas y dicha similitud es superior en la primera temporada que en la segunda.
Y es que el segundo libro de Dexter es totalmente diferente al planteamiento visto en la segunda temporada de la serie de televisión: aqui nuestro simpático y psicópata protagonista se verá inmerso en una venganza orquestada contra un equipo de veteranos donde estaba Doakes, que aqui si coincide en perseguir obsesivamente a Dexter por las sospechas que tiene contra él. La citada venganza la lleva a cabo un personaje llamado Danco cuyos métodos son refinadamente salvajes, hecho que llamara la atención de nuestro protagonista (atención a la total falta de empatia hacia las víctimas de este psicópata, descritas por Dexter como simples objetos).
Logicamente a partir de aqui no se pueden dar más datos para que no se pierda la posible sorpresa, y es que aunque hay ciertos detalles semejantes (lo relativo a Doakes incluida su "resolución final", la relación de Deborah con el agente encargado del caso o como Dexter lleva su relación con Rita y sus hijos) los mismos están desarrollados de manera diferente en la novela que en la serie televisiva, suponiendo por tanto todo un pozo de sorpresas el ver como hechos que han ocurrido de cierta manera ante nuestros ojos están narrados con idéntico final pero diferente desarrollo en las páginas impresas (y si, sé que esto puede sonar un poco críptico pero es que en lo referente a Doakes y su "salida de escena" en la novela... ¡es mucho más bestia que lo de la serie! U otros detalles como el final del perro del vecino de Rita, sugerido más violento en la novela)
Eso si, en esta segunda aventura en papel del famoso personaje no se le hace un giro "a la normalidad" como el que acontece en la serie en materia sexual, y es que si bien él lo considera algo "absurdo", no ha tenido ningún problema en mantener relaciones con su novia, cosa que en el libro no es sugerida y mantiene al personaje en una línea de actuación más coherente (eso si, la petición de matrimonio está más lograda en la serie, ya que aqui representa que se hizo como "de simple casualidad" mientras que en la serie a mi me pareció una de las mejores escenas de la totalidad de los capítulos emitidos hasta la fecha)
Pero en definitiva, y como si se tratara de dos universos diferentes que comparten personajes, la novela sin duda alguna encantará a los que estén disfrutando con la serie de televisión, al mismo tiempo que les servirá para ver a su personaje favorito desarrollado desde un punto de vista diferente, si bien con resultados finales igual de satisfactorios tanto para él... como para nosotros.
LO MEJOR: El tono en que Dexter nos cuenta la historia en primera persona, sin duda alguna uno de los mejores aspectos no sólo de este libro sino también del anterior (y que en la serie se ha oido en la bastante frecuente voz en off del protagonista con sus verdaderos pensamientos). Asimismo ver como giros argumentales que en la segunda temporada se desarrollaban de una manera, aqui son desarrollados de otra diferente... aunque con resoluciones bastante semejantes e igualmente satisfactorias.
LO PEOR: El Dexter de la novela puede parecer un personaje más oscuro que su homónimo televisivo, lo cual puede no gustar a todos los públicos.
NOTA: Aunque tanto este libro como el anterior me los he leído bajados de internet, quiero dejar constancia de que me han gustado tanto que ya me he comprado las ediciones de bolsillo de ambos. Y he cogido en préstamo de la biblioteca el tercer libro de la saga (Dexter en la oscuridad) ante la imposibilidad de encontrarlo en descarga directa. Pero si me gusta tanto como los anteriores no me extrañaría comprármelo cuando lo editen en edición de bolsillo. Y haber para cuando el cuarto.