lunes, 5 de abril de 2010

¿Puede que la VIUDA NEGRA de SCARLETT JOHANSSON en IRON MAN 2 sea la superheroina MARVEL más sexy vista en pantalla? Además MEGAN FOX, ECLIPSE, etc.

Hay que reconocer que con imágenes como las adjuntas el nivel lo pone muy alto: ahora mismo las únicas que se me vienen a la cabeza son la Elektra encarnada por Jennifer Garner o la Sue Storm de Jessica Alba como heroinas Marvel más sexys vistas en cine. A ellas sin duda alguna sumaría a la Viuda de Scarlett, siempre ciñéndonos a los personajes de la mencionada editorial (pese a que la aberración que vistió Halle Berry en Catwoman es más bien un traje de sadomasoquismo que no un uniforme de heroina (aparte de que no es para nada "sutilmente" erótico sino más bien casi porno), o Megan Fox que se rumorea ahora que podría ser Red Sonja en lugar de la inicialmente prevista Rose McGowan (LINK), y teniendo en cuenta la tipología básica del personaje...) ACTUALIZACIÓN: Retoco el post recien hecho para incluir el trailer en español de La Saga Crepúsculo: Eclipse que teneis justo bajo la galería de imágenes (¡Que contraste de post! del erotismo más sensual y sexual al romanticismo más pasteloide...) Completo el tema con los Chaca-Links de la taquilla española del pasado fin de semana (con clara victoria de Furia de Titanes, ver LINK y comparativa entre esa versión y la de 1981 en este LINK), y la confirmación de una tercera película de La Búsqueda para Nicolas Cage (LINK).



domingo, 4 de abril de 2010

Los sellos de Malamadre (CELDA 211) y Amenabar (AGORA)... a ver si los consigo

Las películas Celda 211, de Daniel Monzón, y Ágora, de Alejandro Amenábar, tienen ya su sello postal, gracias al acuerdo entre la Academia de Cine y Correos.

El sello que homenajea a Celda 211, ganadora de ocho Premios Goya, entre los que figuran mejor película, dirección, guión adaptado y actor protagonista, reproduce el premio Goya y el cartel de la película (la imagen del preso Malamadre, interpretado por Luis Tosar). Este sello entró en circulación el pasado 9 de marzo con una tirada de 320.000 ejemplares.

El dedicado a Ágora, que comenzará a circular el 5 de abril con una tirada de 320.000 ejemplares, representa el cartel del filme (con Rachel Weisz en el papel de la filósofa Hipatia) y una proyección en perspectiva de los siete Goyas que consiguió.

Aprovechando que me acabo de enterar de la existencia de ambos, comienzo desde YA mismo mi búsqueda (y caza y captura) de estos sellos, claro material de coleccionista, y máxime con unas tiradas limitadas como las citadas. A ver si tengo suerte y los consigo...

HITLER: LA NOVELA GRÁFICA de SHIGERU MIZUKI

FICHA TÉCNICA

Edición original: Hitler JAP
Fecha de edición: octubre 2009
Guión y dibujo: Shigeru Mizuki
Color: B/N
Formato: Libro rústica, 280 págs.
Editorial: Glénat

SINOPSIS

Hitler: La Novela Gráfica es una rigurosa y lúcida biografí­a explicada con el pulso y la frescura que sólo un narrador de pura raza puede aportar todaví­a acerca de una de las figuras más complejas de la historia mundial. Desde sus inicios como mediocre pintor hasta el horror de la solución final, el gran mestro del manga Shigeru Mizuki dibuja en esta obra alguna de su mejores páginas sin apartar la mirada de un monstruo humano, demasiado humano. En palabras de su autor: "Recuerdo muy bien a Herr Adolf Hitler, puesto que tuvo un papel muy relevante en el mundo entero en la época en la que yo tení­a unos dieciocho años. Se trataba de un orador nato, por lo que imagino que cualquier alemán que se preciara se sentí­a como si hubiera tomado una copa después de oí­rle hablar. Al fin y al cabo, apareció, lideró Alemania y empezó a ganar guerras, por lo que uno no podí­a evitar emborracharse aní­micamente. Yo también me sentí­a emborrachado por Hitler a mis 18 años. Incluso pensé en dejarme un bigotito como el suyo, pero a esa edad me resultó imposible."

RESEÑA

Aunque en un principio me parecía que el manga y el nazismo (en términos generales) eran dos conceptos que no me acababan de cuadrar juntos, la reciente lectura que hice de Adolf me demostró mi error. Ante la recomendación que me hicieron de esta obra aproveché en decantarme por ella en cuanto tuve oportunidad.

El autor nos deleita con una biografía de uno de los personajes más emblemáticos del siglo XX (aunque no precisamente para bien) pero no lo demoniza, sino que nos lo presenta como un pobre hombre con ínfulas de grandeza que estuvo en el momento apropiado en el lugar apropiado y con su verborrea hipnotizante consiguió dominar a todo un pais. El principio de esta obra es probablemente el mejor ya que no muchos conocerán la vertiente que tuvo este malvado personaje como pintor bohemio y vagabundo; y en su conjunto sin duda alguna estamos ante un manga para nada arquetípico y muy recomendado tanto a los curiosos como incluso a los estudiantes, por su elaborada documentación para todos los hechos que narra (incluso tenemos el episodio de Hendaya con Franco o el intento de atentado narrado en Valkiria, por citar dos momentos emblemáticos en la vida de este personaje)

LO MEJOR: Es una muy destacable biografía de la que poco importa que sea en formato manga porque se demuestra completa, documentada y muy entretenida.

LO PEOR: Puede descolocar a los lectores que busquen un manga tradicional o un acercamiento diferente a tan polémico personaje.

LA MELANCÓLICA MUERTE DE CHICO OSTRA de TIM BURTON

FICHA TÉCNICA

Textos y dibujos de Tim Burton
Libro de 144 páginas
Colección: PANORAMA NARRATIVA
ISBN: 9788433968999
Precio: 14€

SINOPSIS

En este libro, escrito y dibujado por Tim Burton, el cineasta de Ed Wood, Batman, Eduardo Manostijeras y Beetlejuice se muestra fiel a su universo de una inventiva tan particular, en la que se mezclan la crueldad y la ternura, lo macabro y lo poético.

RESEÑA

Ante el próximo estreno en España de la Alicia en el Pais de las Maravillas me dió por buscar en las obras de Tim Burton, y me encontré con la sorpresa de encontrar estas poesias. Atención porque siguiendo el estilo acostumbrado por el autor de personajes diferentes, bizarros y raros (al estilo de, por ejemplo, Eduardo Manostijeras) esta obra nos presenta a toda una galería de rarezas dignas de la mente de su autor (aparte del Chico Ostra del título hay otros como Chico Mancha, Chica Vudú y otros más del mismo estilo)

Ante todo hay que precisar que esta obra está especialmente indicada a los que conozcan y sean fans de las obras de Burton, ya que es 100% personal. Los personajes de estas historias parecen dignos herederos de los góticos seres que pululaban por Pesadilla antes de Navidad (aunque en si son hijos del Burton más auténtico) y el hecho de que él sea autor tanto de las poesias como de los dibujos permite valorar su genio artístico en sus dos vertientes (completado además por los mismos versos en su versión original)

LO MEJOR: Toda una delicia para descubrir otra porción del talento de su creador.

LO PEOR: Lo breve que se hace su lectura.

ANEXO: Para haceros una idea del estilo de la obra (al menos del visual) podeis ver las imágenes que os dejo en este LINK.

viernes, 2 de abril de 2010

FURIA DE TITANES (2010)

FICHA TÉCNICA

Título: Furia de titanes
Título original: Clash of the Titans
Dirección: Louis Leterrier
País: Estados Unidos
Año: 2010
Fecha de estreno: 31/03/2010
Duración: 108 min.
Género: Drama, Acción, Fantástico
Calificación: No recomendada para menores de 13 años
Reparto: Sam Worthington, Gemma Arterton, Liam Neeson, Ralph Fiennes, Nicholas Hoult, Alexa Davalos, Danny Huston, Jason Flemyng, Mads Mikkelsen, Izabella Miko
Guión: Phil Hay, Matt Manfredi
Distribuidora: Warner Bros. Pictures
Productora: Warner Bros. Pictures, Legendary Pictures, Thunder Road Pictures

SINOPSIS

Remake de la épica historia de la lucha por el poder entre hombres, reyes y dioses. Perseo (Sam Worthington) nació como un dios pero se comporta como un hombre incapaz de salvar a su familia de las garras de Hades (Ralph Fiennes). Sin nada ya por lo que merezca la pena vivir, Perseo acepta ponerse al servicio de Zeus (Liam Neeson) para viajar hasta el infierno y derrotar a Hades; pero, para conseguir su objetivo, primero tendrá que aceptar su condición de dios.

CRÍTICA

Cuando iba a la escuela recuerdo que cuando nos tocó aprender cosas sobre la Antigua Grecia, una de mis favoritas era lo referente a sus deidades. Y es que en una época donde estaban de moda culebrones televisivos como Dallas y Dinastia, toda la orgía de linajes que había en el Olimpo convertía el tema en un gran entretenimiento (era como en las citadas series, donde todos se liaban con todos en una orgía continua). Fue justo en aquella época cuando ví, en un pase televisivo, el film original en el cual se supone que está basado este, una Furia de Titanes que contó con los maravillosos efectos especiales de Ray Harryhausen, entrañables dentro de su estilo retro pero que parece ser que fueron uno de los motivos del fracaso en taquilla de la película (en aquellos tiempos daban sus primeros pasos efectos especiales más elaborados como los de la trilogia galáctica de George Lucas).

Mis recuerdos de dicha película quedan lejanos en el tiempo, si bien la sensación que rememoro que me produjo fue de un film entretenido y aceptable, con escenas como las de la Medusa que se quedaron grabadas en mi mente (quizás ahora, con el tiempo transcurrido y con el reciente visionado de su remake tal opinión cambiara para mejor... o peor) Es por eso que he ido a ver esta nueva versión de aquel film de manera "límpia", sin llevar el recuerdo reciente de su base y (por lo tanto) sin tener material con el que compararla. Pero eso no es necesario.

Seamos claros, esta película se ha hecho gracias al éxito hace pocas temporadas del film 300 de Zack Snyder. Si bien no se puede comparar el estilo visual de ambas películas, si que en términos generales podemos decir que "van de lo mismo": aventuras y acción en el marco histórico de una época pasada (llámese esta Grecia, Roma, Esparta o lo que sea) Asimismo el éxito de la trilogia del Señor de los Anillos también se nota en el resultado final, para lo cual citaría como ejemplo algunas de las criaturas que pululan por el metraje de este film, que parecen dignas herederas de los orcos y demás bichos de aquella saga (y no es la única semejanza, porque quien recuerde El laberinto del Fauno enseguida lo situará en su mente tras ver a las brujas Estigias)

En el apartado del guión no conservo fresco el recuerdo de la anterior versión, pero algunos que si lo han hecho citan lo mucho que se ha simplificado el argumento. No me extraña cuando en si no hace falta ser muy listo para ver los simples esbozos que conforman la base de la película, que está más bien sustentada en las progresivas batallas con monstruos de toda clase y condición. Eso desmerece el trabajo de algunos secundarios muy buenos pero que casi pasan de refilón como Pete Postlethwaite, Liam Neeson o Ralph Fiennes (estos dos últimos en su primer encuentro delante de las cámaras tras La Lista de Schindler) Y es que el héroe de la función, encarnado por Sam Worthington, no aporta ninguna chispa o detalle especial que ayude a acordarse de él (¿donde está su supuesto carisma de héroe de acción?).

Pese a todo es gracias a su correcta duración y a un ritmo que no desfallece nunca que la película consigue ser el entretenimiento que uno (por otra banda) esperaba, mejorando los efectos especiales de su anterior versión y con escenas tan logradas como las que transcurren en la guarida de la Medusa o el ataque final del Kraken (si no fuera, todo hay que decirlo, porque los innumerables trailers previos rompieron esa sorpresa) Como es lógico, la película gana muchos puntos cuando se dejan de ciertas cursilerias argumentales y van directos al grano, para lo cual demuestra ser todo un experto el director Louis Leterrier (a quien debemos títulos como Transporter o El increible Hulk)

La duda final está en el formato, ya que muchos pensarán si verla en 3D o en 2D. En mi caso me decanté por esta última opción y os puedo asegurar que es perfectamente disfrutable, ya que (no en vano) fue así como se rodó, incluyéndose el efecto 3D en postproducción (y de una manera, según los que la han visto así, que le resta muchos puntos al resultado final).

LO MEJOR: Entretiene y no aburre, que en última instancia es lo que uno le pide a un film de estas características y es lo que este ofrece con creces.

LO PEOR: Si nos fijamos más allá de su espectacularidad, el guión resulta simple.