FICHA TÉCNICA
Título: Salt
Título original: Salt
Dirección: Phillip Noyce
País: Estados Unidos
Año: 2010
Fecha de estreno: 20/08/2010
Duración: 100 min.
Género: Thriller
Reparto: Angelina Jolie, Liev Schreiber, Chiwetel Ejiofor, Gaius Charles, Victor Slezak, Daniel Olbrychski, Yara Shahidi, Marion McCorry, Cassidy Hinkle, James Cronin
Guión: Kurt Wimmer
Distribuidora: Sony Pictures Entertainment (SPE)
Productora: Columbia Pictures, Di Bonaventura Pictures
SINOPSIS
Angelina Jolie interpreta a Evelyn Salt, una agente de la CIA que es acusada de colaborar para el gobierno ruso en calidad de espía. Según las fuerzas estadounidenses, el objetivo final de Salt es atentar contra el presidente, por lo que deberán acabar con ella sin miramientos.
CRÍTICA
En un principio esta película la iba a haber protagonizado Tom Cruise, pero ante la negativa del actor cambiaron el sexo del héroe de la función, al que ahora vemos con los rasgos de Angelina Jolie. Si a eso sumamos el hecho de que Salt se supone que es heredera de la moda creada en Hollywood tras el éxito de la saga de Jason Bourne, no costará mucho (por tanto) imaginarse el tono del film. Lo que ocurre es que dentro de la (más o menos) realidad en la que se mueve el citado personaje encarnado por Matt Damon, aqui eso queda totalmente a un lado cuando nos plantean la crisis argumental que moverá toda la acción, más propia de otros agentes como James Bond o Jack Ryan.
Si por lo tanto asumimos que al ver este film simplemente estamos pasando el rato, sin aspirar a que sea la mejor película del año (o ni tan siquiera a que sea un film muy destacable) entonces disfrutaremos con Salt como hay que disfrutarla, y es que la parte inicial me recordó al típico esquema ya visto desde la época de El Fugitivo (la serie de televisión y su posterior remake con Harrison Ford y Tommy Lee Jones), siendo durante esos momentos cuando el film funciona a la perfección (siempre y cuando el espectador acepte ese tono de film de acción intrascendente). Y que nadie se piense lo tópico (que la protagonista es una falsa culpable) porque por ese lado también el film nos da la sorpresa (momento en que empieza la parte del film más alejada de cualquier parecido a la saga Bourne).
En esos momentos del tramo inicial hay ciertos detalles que pueden hacer sospechar lo que vendrá a continuación (atención a los bichos), pero tengo que reconocer que a mi se me pasaron, absorbido como estaba con un film que me estaba ofreciendo una historia de acción de las que a mi me gustan. Con el entusiasmo con el que estoy hablando muchos se preguntarán porqué mi valoración no es superior... pero es que el final (la resolución en los últimos minutos) falla, no porque sea incongruente sino porque con todo lo planteado antes resulta del todo inconcebible, y una simple y facil manera de dejar abierta la puerta de la secuela.
La cosa ya empieza a sospecharse cuando surge la sorpresa final relacionada con otro de los personajes principales del film (aparte de que los motivos de Salt parecen más bien vagos o difusos, todo sea por lo poco desarrollado que está el personaje que los provoca) pero cuando en ese tramo final se propone una especie de apocalipsis digno de los antes citados Jack Ryan o James Bond, ya entonces asumimos la inverosimilitud de lo planteado y hasta que límites (exagerados) nos quieren llevar.
Pero insisto, la parte inicial compensa bastante esos exageramientos del tramo final (que uno ya asume en plan Misión Imposible, con el héroe de la función salvando el mundo) si no fuera por el descabellado epílogo (exactamente lo que pasa en el helicóptero en los últimos minutos de metraje), al que no se le puede achacar que esté mal insertado pero que le resta lógica y coherencia a todo lo previo, por mucho que nos lo tomemos dentro de la vertiente fantástica en la que acaba cayendo la película (¿por eso fue que la rechazó Tom Cruise? Es que de aqui a una de sus Misiones Imposibles hay poca distancia).
LO MEJOR: Angelina Jolie, que le da total credibilidad a su (en el fondo) esquemático personaje. También destacaría todo el tramo inicial cuando la cosa parece un sucedáneo de El Fugitivo (e incluso cuando se da un giro sobre lo que esconde la protagonista, ya que también consiguen mantener el ritmo y el interés en el espectador)
LO PEOR: Vale que nos tomemos esto como una mezcla de la saga Bourne y Misión Imposible (con algo del toque Jack Ryan) pero lo que pasa en el helicóptero en los últimos minutos... ¡eso no hay quien se lo crea!
viernes, 13 de agosto de 2010
SALT con Angelina Jolie
¿200 millones se van a gastar en la película del juego de los barquitos? ¿Saldrá la GATA NEGRA en el musical de SPIDERMAN? Eso y más por aqui
- Sobre estas líneas el primer avance de Love and other drugs, film protagonizado por Jake Gyllenhaal y Anne Hathaway, a los que dirige Edward Zwick.
- ¿Saldrá la Gata Negra en el musical de Spiderman? Eso se preguntan por este enlace viendo la última adquisición del citado espectáculo.
- Nuevo poster de Los Mercenarios por este enlace.
- Adaptan el clásico juego de los barquitos en una superproducción donde esperan gastarse 200 millones de dólares según dicen por este enlace. Si invirtieran eso en sufragar algún problema del mundo en vez de que caros juguetes que luego dificilmente recuperan su coste...
- Confirmado el primer actor para Destino Final 5 según leo por este enlace. El rodaje comienza en septiembre.
- Se hace público el primer poster de My soul to take de Wes Craven, lo podeis ver por este enlace.
- Nuevo clip de Scott Pilgrim contra el mundo por este enlace.
- Karl Urban es el nuevo Juez Dredd según leo por este enlace.
jueves, 12 de agosto de 2010
Publicidad retro de YOUTUBE, TWITTER o FACEBOOK, nuevo poster de SCOTT PILGRIM, JAMES MARSTERS volverá a SMALLVILLE y otros Chaca-Links de la jornada
- Sobre estas líneas teneis unos simpáticos carteles de publicidad retro de cosas tan conocidas como Youtube, Skype, Facebook y Twitter (visto por este enlace)
- Jack Black aparecerá en Icarly según leo por este enlace.
- Tenemos nuevo poster de La leyenda de los guardianes (y por este enlace lo tenemos a tamaño grande y hermoso)
- James Marsters volverá a Smallville como Brainiac 5 según leo por este enlace.
- David Fincher descarta a Carey Mulligan para el remake de Millenium según leo por este enlace (¿quizás porque la opción de Emma Watson le gusta más?)
- Josh Brolin interesado en Young Adult, el nuevo proyecto de Jason Reitman y Diablo Cody (según leo por este enlace)
- Jamie Bell se une a Cillian Murphy y Thandie Newton en The retreat (según leo por este enlace)
- Aunque tiene gracia que digan que tiene argumento, el de Híncame el diente lo podeis leer por este enlace.
- Se desmiente el rumor que citaba a Christoph Waltz como villano del próximo Spiderman, según leo por este enlace.
- Ben Affleck reemplaza a Christian Bale en el nuevo film de Terrence Malick, según leo por este enlace.
- Robert Schwentke tras adaptar el comic Red podría hacer lo mismo con R.I.P.D. según leo por este enlace.
- Más imágenes del rodaje de Scream 4 por este enlace.
- La dura vida de los Stormtroopers por este enlace.
- Bajo estas líneas teneis el nuevo cartel de Scott Pilgrim contra el mundo (sacado de este enlace)
miércoles, 11 de agosto de 2010
PREDATORS (lo que tendría que haber sido la secuela del film original)
FICHA TÉCNICA
Título: Predators
Título original: Predators
Dirección: Nimród Antal
País: Estados Unidos
Año: 2010
Fecha de estreno: 27/08/2010
Duración: 105 min.
Género: Thriller, Aventuras, Acción, Ciencia ficción
Reparto: Danny Trejo, Adrien Brody, Topher Grace, Laurence Fishburne, Alice Braga, Derek Mears, Walton Goggins, Brian Steele, Mahershalalhashbaz Ali, Carey Jones
Distribuidora: 20th Century Fox
Productora: Troublemaker Studios, Twentieth Century Fox Film Corporation
SINOPSIS
Un grupo de guerreros de élite es secuestrado por los soldados de raza alienígena conocidos como Predators. Entre los cautivos se encuentran el sanguinario mexicano Cuchillo (Danny Trejo), el yakuza japonés Hanzo (Louis Ozawa Changchien), el africano Mombasa (Mahershalalhashbaz Ali) y uno que lucha mejor que ninguno: Royce (Adrien Brody). Todos ellos se verán sometido a una caza implacable por parte de los Predators, una caza de la que posiblemente no salgan vivos.
CRÍTICA
Depredador es el segundo bicho más famoso de la ciencia-ficción de las últimas décadas (con permiso de Alien, que para mi sigue siendo el primero) pero salvo por la primera aventura que vivió junto a Schwarzenegger hace ya 23 años, su suerte en pantalla ha sido inferior a la del monstruo creado por H.R.Giger (conoció una irregular secuela en 1990 y luego estuvo inmerso en esos dos atentados cinematográficos de Alien vs.Predator y su secuela). Para sorpresa de todos Robert Rodriguez como productor decidió rescatar un viejo guión suyo que transformó en esta nueva entrega, filmada en el modo ahorrativo del que es experto el director de films como Desperado o Spy Kids. Eso se nota en una película que no tiene grandes virguerias visuales, si bien sabe rescatar correctamente el espíritu del Depredador original, ofreciéndonos (junto con la reciente Los mercenarios de Sylvester Stallone) uno de los films más ochenteros de los últimos tiempos.
El reparto es lo más llamativo de una historia a la que se le echa en falta la sorpresa que en su momento supuso la película original, perfecta mixtura entre la ciencia-ficción y el cine de acción musculoso que triunfaba por aquellos tiempos. Además se nota la condición de secuela de esta película, ya que aparte de una mención al film de 1987 el héroe de la función (un sorprendentemente solvente y aceptable Adrien Brody) parece querer emular a Schwarzenegger en un tramo final tan entretenido como increible. Entre los secundarios destacaría a Laurence Fishburne y Danny Trejo, aunque ambos considero que son poco aprovechados (y no digo más para no soltar spoilers, pero ya os imaginareis por donde van los tiros) Otros como el personaje a cargo de Topher Grace (visto como Eddie Brock, el alter-ego de Veneno, en Spiderman 3) dan más juego (y nos obsequian con uno de los pocos giros argumentales sorprendentes que tiene el film en su tramo final).
De todas maneras habrá muchos a los que no les convencerá el argumento de esta Predators, ya que él mismo está reducido a su mínima expresión, hasta el punto de que los propios personajes nos son mostrados con apenas una pequeña descripción y un nombre (y a veces ni eso), pero creo que ahi radica uno de sus puntos positivos, ya que en el fondo en una película de estas características ya sabemos de antemano que no todos llegarán al final entonces, ¿para que molestarse en presentar unos personajes que, en algunos casos, durarán un suspiro? Ahí citaría la concisa entrada en escena de los mismos (y es que TODA la acción transcurre en la selva de ese planeta desconocido donde los humanos son cazados), en especial la del héroe de turno, que empieza mientras está cayendo al planeta desde... no se sabe.
LO MEJOR: La película hace bueno el dicho popular de que "más vale tarde que nunca", ya que aunque no es una gran película, si que es tan entretenida como uno esperaría y una digna secuela al film original de 1987.
LO PEOR: Sorpresa, lo que se dice sorpresa... pues como que no hay. Y el guión y los personajes son de una simpleza apabullante.
SHERLOCK, el mítico detective en el siglo XXI
¿Sería posible traer a la actualidad a un mito literario como Sherlock Holmes? Pues si: como parte de un proyecto conjunto entre la BBC / Gales y la WGBH (radiodifusora cultural con sede en Boston) Steven Moffat y Mark Gatiss producen esta serie de tres episodios (en su primera... ¿de más temporadas?) que presenta tres relatos de Conan Doyle ambientados en el siglo XXI. Con la participación de Benedict Cumberbatch como Sherlock Holmes, Martin Freeman como el Dr. John Watson y Rupert Graves como el Detective Investigador Lestrade, esta nueva adaptación del clásico de detectives prometía satisfacer a los seguidores más acérrimos y atraer a nuevas generaciones. En mi caso, y con el recuerdo de la gran afición que tuve por el personaje en mi infancia, tengo que reconocer que la actualización de sus aventuras está perfectamente conseguida, y estos tres capítulos que componen su primera temporada me han sabido a muy poco, máxime con el pedazo cliffhanger con el que ha acabado el tercero, con el clásico duelo entre Sherlock Holmes y Moriarty... en unas particulares condiciones.
La intención de sus creadores era presentar a un personaje que existe más allá de la época de su primera aparición, preservando la esencia de Sherlock Holmes fuera de la atmósfera victoriana y preindustrial de los relatos de Conan Doyle, sin por ello, afectar la tradición y el estilo original de su autor, algo que todo fan Sherlockiano notará en infinidad de detalles del clásico personaje pero situados ahora en una época actual (el título del primer episodio, A study in pink, es toda una declaración de intenciones, al adaptar y actualizar (muy bien, todo sea dicho) Estudio en Escarlata, la primera aventura literaria del famoso detective). Asimismo resulta muy curiosos los cambios introducidos de cara a la modernización del mito (como por ejemplo los parches de nicotina en lugar de su clásica pipa) así como ciertos chistes de cara a la galería (¿cuantas veces no se ha insinuado que Holmes y Watson eran pareja sentimental? aqui hay un simpático comentario al respecto) pero todo ello consiguiendo que lo que se mueve a su alrededor (el citado Moriarty, su hermano Mycroft, su amigo Watson,...) sean facilmente reconocibles para cualquier espectador pero respetando la esencia que todo fan conoce.
En ese sentido muchos quizás alabarán más estos tres capítulos que la reciente película sobre el personaje orquestada por Guy Ritchie, pero desde el punto de vista de un aficionado como yo, son dos opciones separadas, compatibles al coincidir en el mismo personaje pero cuyos objetivos son diferentes, aunque si es verdad que para no ser ninguna de las dos una adaptación 100% fidedigna (sino que se toman claras licencias) se nos muestra más respetuosa con el personaje clásico la presente miniserie de la BBC que el film que protagonizaron Robert Downey Jr. y Jude Law (aunque quizás ellos como interpretes ganan a los de esta adaptación, correctos pero por momentos un poco dubitativos de los personajes a los que interpretan) Pese a ello, y a nivel personal, tengo que reconocer que Benedict Cumberbatch me recordó muchísimo a Nicholas Rowe, el Holmes de la GRAN película El secreto de la pirámide (¿hubiese sido así el Sherlock de aquella historia, pero traspasado al siglo XXI?).
LO MEJOR: Lo mucho que promete convertir al clásico detective en toda una GRAN serie procedimental al estilo de otras como CSI, etc.
LO PEOR: ¡¿3 capítulos SÓLO de primera temporada?! Sabe a poco.