viernes, 20 de julio de 2012

LAZARILLO Z: MATAR ZOMBIS NUNCA FUE PAN COMIDO


Desde que me aficioné a la serie The walking dead (al principio de manera suave con el comic, pero luego más a fondo con el estreno de la serie de televisión) todo libro que ha caído en mis manos de dicha temática ha sido leído con fruición (de hecho en las bibliotecas ya me quedan pocos, la mayoría ya han sido leídos y reseñados por este blog) Dentro de el común denominador de narrar apocalipsis zombis y como sobrevivirian los humanos que no cayesen en sus garras, existe otra variante que es la mezcla o mash-up, y que fue lo que puso de moda Seth Grahame-Smith con Orgullo y prejuicio y zombis, mezclando a los clásicos muertos vivientes en otro clásico (valga la redundancia, y aqui de literatura) como es el Orgullo y prejuicio de Jane Austen.

Con la moda literaría zombi tan extensa que llevamos viviendo desde hace unos años (y sirvan de ejemplo los títulos que estan editados dentro de la línea Z de Dolmen Editorial) no es extraño que esto haya llegado a nuestras tierras, existiendo por ahi un Quijote Z que aún no he leído (y que mezcla la inmortal obra de Cervantes con revividos andantes), o en este caso Lazarillo Z: matar zombis nunca fue pan comido, que adapta a su vez otro clásico de la literatura española como es el Lazarillo de Tormes.

Me ha sorprendido el formato (directamente de bolsillo) lo cual abarata el coste final (sobretodo ahora que el gobierno grabará la literatura casi como producto de lujo) mientras que ante mi total desconocimiento de la obra original (que si leí fue en mi época estudiantil de cuando era pequeño), esta adaptación se me antoja correcta y entretenida en sus aspiraciones, supongo que respetuosa con la obra original, y aunque escueta (no llega ni a 200 páginas) resulta divertido y curioso el descubrir hasta que punto que el personaje sea inmortal es algo literal (porque no solo de zombis se puede llenar la historia, que además empalma con una posible infección actual narrándonos en flashback la acontecida en la España del siglo XVI en el que está ambientado el relato original)

Lo curioso de esta obra, hecho que no conocía hasta que no eché un vistazo por internet para buscar referencias, es que se intenta adaptar a película, de la cual se rodó el video que teneis sobre y bajo estas líneas (son el mismo pero en dos formatos diferentes, siempre porque si falla uno que quede el otro) como especie de teaser trailer de presentación del proyecto de cara a conseguir inversores (entre los cuales ya tiene a Antena-3) y en el que vemos a los actores Carlos Bardem, Pablo Turegano, Toni Rodríguez y Javier Botet (este último la famosa niña Medeiros en la saga de [REC])

jueves, 19 de julio de 2012

Humor: BATMAN y el Partido Popular: ¿parecidos razonables? Además HOLMES & WATSON de GARCI... ¿y CHRISTOPHER NOLAN?

El dibujo lo he encontrado en el Facebook del amigo Latro. Le sigue el trailer del Holmes y WAtson: Madrid days de Garci añadiéndole la banda sonora de Origen (Inception) de Christopher Nolan (¡y lo que mejora!)

Y, THE LAST MAN y SPIDER-MAN: ECLIPSE: dos currados fan-films

El primero de ellos, para quien no lo conozca, pertenece al comic Y, el último hombre del cual encontrareis por este enlace la obra completa, mientras que el de Spider-Man destaca por su acabado bastante profesional.

MADAGASCAR 3: DE MARCHA POR EUROPA

FICHA TÉCNICA

Título: Madagascar 3: De marcha por Europa
Título original: Madagascar 3: Europe's Most Wanted
Dirección: Conrad Vernon, Tom McGrath
País: Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 27/07/2012
Duración: 93 min.
Género: Comedia, Animación, Aventuras
Calificación: Apta para todos los públicos
Reparto: Ben Stiller, Chris Rock, David Schwimmer, Jada Pinkett Smith, Sacha Baron Cohen, Cedric the Entertainer, Andy Richter, Frances McDormand, Bryan Cranston, Martin Short Guión: Noah Baumbach
Distribuidora: Paramount Pictures
Productora: DreamWorks Animation

SINOPSIS

El león Álex, la cebra Marty, la hipopótamo Gloria y la jirafa Melman regresan a la gran pantalla para participar en la tercera aventura de 'Madagascar', producida por DreamWorks Animation. Nuestros amigos siguen luchando por regresar al zoo de Nueva York. Esta vez el viaje les lleva a atravesar Europa, donde creen encontrar la tapadera perfecta: un circo ambulante. Allí pasarán desapercibidos... pero también vivirán peligrosas aventuras.

CRÍTICA

No lo voy a negar, de las múltiples franquicias animadas que hay ahora mismo en curso (Shrek, Kung Fu Panda, Ice Age, Cars, Toy Story, etc.), sin duda alguna que la de Madagascar es la peor. Si ya la primera entrega me resultó un film que me dejó indiferente, cuando en la segunda ví esa especie de nueva versión de El Rey León aluciné por lo ridículo de ello. Pero pese a unas historias irregulares y una animación por detrás de los magos de Pixar, en ocasiones incluso en las peores situaciones se puede sacar algo bueno, siendo esa la función que desempeñan aqui los pingüinos, sin duda alguna los mejores personajes del reparto (al igual, valga la equivalencia, a Scrat y su bellota en la saga Ice Age), hecho evidente en que han tenido incluso serie de televisión dedicada a ellos (emitida en varios canales TDT infantiles)

¿Y que decir de esta tercera entrega? Pues más de lo mismo, sin sorpresas: al igual que la saga Ice Age no mejora y si acaso se podría decir que empeora. Eso se debe al continuo salto que hacen de las leyes de la física, hasta el punto de que dejarán desconcertados incluso a algunos crios; ese hecho es especialmente destacable cuando la villana de esta película empieza a comportarse como el T-1000 de Terminator 2 (incluidos saltos suicidas o pasos a través de paredes) Ya sé que alguno puede criticar que lo que yo alabo de Scrat en Ice Age lo critique aqui, pero eso se debe a que lo que funciona en un corto, no tiene porqué ser igual en un largometraje (y eso que la duración de esto sólo llega la hora y media más o menos)

Con el cuarteto de animales protagonistas yo nunca he congeniado, ya que son un vivo ejemplo de estereotipos del cine más infantil, pero es que a ello suman la inclusión de todavía más personajes (los del circo donde caen intentando volver a casa) donde ya los estereotipos dan como para parar un tren (ver por ejemplo la guepardo trapecista, que es super-predecible que tendrá historia de amor con Alex el león) Incluso las apariciones de los pingüinos son hacen escasas y demasiado reiterativas en concepto, lo que también decepciona por ese lado (aunque al menos son más sarcásticos que el cuarteto protagonista)

El ¿argumento? de esta entrega es de chiste, porque se supone que los animales se escaparon del zoo para volver a su hogar natural en África. Pues bien, mira tú por donde que allí tampoco se encuentran bien por lo que haciendo escala por Europa (donde se han ido los pingüinos al casino) quieren volver al origen (lo cual parece digno de niños repelentemente caprichosos) encontrándose por su camino un circo lleno de tópicos donde... ¿alguien duda que sucederá la siguiente entrega? Eso si, para evitar aburrir a los niños la película va a toda pastilla casi desde el inicio, y ese ritmo frenético (aunque cansino en algunos momentos) es lo que la hace un espectáculo minimamente visible, aparte de el chiste que relaciona al Rey Julien con el Papa o cuando la escena explota en un baile visual digno de la Fantasia de Disney a ritmo del Fireworks de Katy Perry. (si buscais por internet encontrareis alguna versión bootleg que pulula por ahi, lo que dejo bajo estas líneas es el video oficial)

LO MEJOR: No empeora (mucho) a lo previo.

LO PEOR: Demuestra a las claras porque Dreamworks hace películas infantiles, mientras que Pixar hace CINE.

LA PREGUNTA: La osa de la que se enamora el Rey Julien es el único animal no antropomórfico de la película, ¿con eso se supone que quieren hacer más ridícula esa "relación"?

miércoles, 18 de julio de 2012

EL CABALLERO OSCURO: LA LEYENDA RENACE (THE DARK KNIGHT RISES), ejemplar cierre de la trilogía del BATMAN de NOLAN

FICHA TÉCNICA

Título: El caballero oscuro: La leyenda renace
Título original: The Dark Knight Rises
Dirección: Christopher Nolan
País: Reino Unido, Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 20/07/2012
Duración: 165 min.
Género: Criminal, Drama, Thriller, Acción
Reparto: Tom Hardy, Christian Bale, Liam Neeson, Anne Hathaway, Joseph Gordon-Levitt, Gary Oldman, Cillian Murphy, Marion Cotillard, Morgan Freeman, Michael Caine
Guión: Christopher Nolan, Jonathan Nolan
Distribuidora: Warner Bros. Pictures

SINOPSIS

Han pasado ocho años desde que el misterioso Batman desapareciera en la oscuridad, convirtiéndose, en ese instante, de héroe en fugitivo. Al asumir la culpa por la muerte de Harvey Dent, el Caballero Oscuro lo sacrificó todo por lo que considera, al igual que el Comisario Gordon, un bien mayor. La mentira funciona durante un tiempo, ya que la actividad criminal de la ciudad de Gotham se ve aplacada gracias a la dura Ley Dent.

Pero todo cambia con la llegada de una astuta gata ladrona, que lleva a cabo un misterioso plan. Sin embargo, es mucho más peligrosa la aparición en escena de Bane, un terrorista enmascarado cuyos despiadados planes para la ciudad hacen que Bruce regrese de su autoimpuesto exilio. Pero a pesar de volver a ponerse el traje, es posible que Batman no sea suficiente para combatir a Bane.

CRÍTICA

Se acabó, punto y final en la trilogía de Nolan sobre el justiciero de Gotham City. Y si con la anterior entrega (El Caballero Oscuro) consiguió la que para muchos (incluido el que suscribe esto) era la mejor película de superhéroes de los últimos tiempos, con esto nos encontramos con un cierre que se puede considerar (casi) magistral. La cuestión que se nos plantea ahora será si harán con este film como con El Retorno del Rey y lo premiarán en los próximos Oscars; no olvidemos que en la edición del 2009 muchos criticaron la ausencia de El Caballero Oscuro (y de Wall-E) por el premio a mejor película, cuando ambos films lucían lo suficiente como para merecer tal detalle. Supongo que será por eso que desde entonces se han ampliado el cupo de nominadas a mejor film del año. Pero aunque no ganara, tan solo con estar nominada ya se convertiría por méritos propios en la primera película de superhéroes en conseguir tal honor.

Pero no nos dispersemos, que vosotros lo que quereis saber es que tal está el cierre de la trilogía de Batman a cargo de Christopher Nolan. Y si, tal y como he indicado antes el nivel es brillante, pero no tan redondo como el de la anterior entrega, que sin duda alguna es la mejor de la trilogía (con esta pisándole los pies), lo cual es debido en parte (al menos en mi opinión) a la elección del villano. Y es que Bane parte con la ventaja de ser quizás uno de los malos de Batman más facil de trasladar a este universo realista donde Nolan ha ambientado su trilogia, pero sin el carisma no sólo del Joker (auténtica némesis del superhéroe) sino de otros como el Acertijo, el Pingüino, Mr.Freeze o Poison Ivy. Quizás se podría argumentar que estos son demasiado "estrambóticos" para que sean creíbles en la ficción de Nolan, pero si consiguió con el Joker de Heath Ledger lo que consiguió (hacerlo mítico, a lo que también ayudó la muerte del actor) me quedo con las ganas de saber que hubiera pasado en caso de tener (que en su momento se rumoreó) a Phillip Seymour Hoffman como el Pingüino o a Leonardo DiCaprio como el Acertijo.

Antes de su estreno leí que había habido pases en Estados Unidos donde algunos habían salido incluso llorando de la emoción, lo que yo interpreté como la típica exageración de cara a "vender" el producto final (vamos, como lo que hacen con los films de terror, diciendo que ha habido infartos entre el público y todo eso) pero he de reconocer que han sido ciertos para mi, aunque no por su final (del que no puedo citar nada por aviso de la Warner al haber asistido al pase de prensa) sino que, para ser exactos, cuando al principio del film Alfred (genial Michael Caine) le pide a Bruce Wayne que no continue porque no quiere enterrar a más miembros de la familia (y es que no es muy dificil preveer que algo de esas palabras se puede materializar, posters como el que encabeza esta crítica ya lo insinúan) Otro detalle que da pie para darse cuenta lo mucho que me ha gustado el film sería las veces que miré el reloj para ver que hora era: tan solo una, casi a la hora de metraje (y es que Batman como tal tarda en aparecer, aunque cuando lo hace también uno se deja embargar hasta el fondo por la épica de la pantalla)

De los veteranos en la franquicia poco hay que decir, ya que si comandados por Nolan ya dieron lo mejor de si mismos en las anteriores dos películas, aquí el nivel por su parte sigue siendo notable. En cuanto a los nuevos fichajes me gustaría destacar al personaje de Joseph Gordon-Levitt, que actúa durante todo el film como si fuese una especie de Robin encubierto (si bien eso se rompe en un inserto final un poco forzado) También mención para Anne Hathaway, que consigue dar vida a una Selina Kyle tan sexy y atrevida como lo fue Michelle Pfeiffer en Batman vuelve (que para mi sigue siendo la mejor), pero sin caer en el "puterio" (perdón por la expresión) de lo que hacía Halle Berry en la bochornosa película del 2004 (por cierto, NUNCA se nombra al personaje de Hathaway como Catwoman, ni tan siquiera en los créditos finales) Por su parte Tom Hardy está correcto (su Bane es un matón renacido en terrorista, pero que no tiene la fuerza del Joker como auténtica némesis de Batman) mientras que Marion Cotillard, aunque confirma ciertos rumores sobre su personaje que no quise creer, no va mucho más allá de la "herencia vengativa" (¿que quiero decir con esto? hay lazos de familia entremedio, que nos enganchan con la primera entrega de la trilogia, cameo incluido)

En resumidas cuentas, estamos ante uno de esos pocos casos de trilogías coherentes, propiciado me imagino por ser todas del mismo director, que nos ha ofrecido un acercamiento más o menos realista al popular superhéroe de DC. Aunque Nolan jura y perjura que no hará otra película de Batman, el camino queda abierto para que ahora Warner haga otro reboot (que no se yo si sería muy acertado) o que continue con lo que se insinúa al final de este film (lo que me plantea dudas sobre si sería aceptado o no) Pero sea como sea, gracias Christopher Nolan, porque le has dado brillantez a un personaje del que hace 15 años (con la insufrible Batman y Robin de Joel Schumacher) pensábamos que había dado todo lo posible en pantalla.

LO MEJOR: Si te han gustado las dos anteriores películas sobre Batman de Christopher Nolan, esta tiene todos los puntos necesarios para convencerte. En caso contrarío dudo que te guste más que las previas.

LO PEOR: El villano no tiene el carisma de otros entrañables malvados de la amplia galería que tiene Batman (si bien reconozco que era el más facil de llevar al terreno y al tono de los films de Nolan)

LOS CAMEOS: Aparte de uno que no puedo citar (porque revelo un detalle primordial de esta película), me sorprendió encontrarme a Burn Gorman (el Owen Harper de Torchwood) en un papel secundario. Y en la escena del puente y los niños, el policia del otro lado me recordó a Desmond Harrington (el Quinn de la serie Dexter) también confirmado por su ficha en el IMDB

LA ANÉCDOTA: Habiendo llegado de los primeros entré de los últimos a la sala, porque no encontraban mi nombre en la lista, con lo cual tuve que ver el film desde la fila 3. Menos mal que al final pude entrar (tan sólo permitian a una persona por medio) pero para blockbusters de este tipo al final uno tendrá que llevar imprimido el email de confirmación porque puede que ni te dejen entrar. Eso si, respeto las medidas de seguridad en la sala (para que nadie grabara con móviles o aparatos de cualquier tipo) así como recibir un aviso de no contar nada del final para no romper las expectativas del público (cosa que creo que he cumplido)