miércoles, 28 de noviembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
THE SNOWMEN: poster e imagen del especial de Navidad-2012 de DOCTOR WHO, Además ¿y si POND (por la AMELIA POND de KAREN GILLAN) fuese nueva moneda o que el protagonista de SHERLOCK acabe siendo el nuevo DOCTOR WHO? y los vicios masturbatorios de SPIDER-MAN
Esta tarde hubo durante un breve periodo un post "fantasma" que no sé si alguno vió, que venía a ser una recopilación de Chaca-Links como los que pongo por mi blog de Facebook El motivo fue que en la biblioteca de Tecla Sala donde estaba en ese momento parece que se han quedado desactualizados los ordenadores (pero no todos, el 3 y el 10 si van) no permitiéndome accer a Google Reader ni actualizar página de Facebook
Pero bueno, no hay problema, si esos no me van alguno irá, y con 20 horas gratis mensuales de internet que hay en esos ordenadores (más 40 que hay en los de las bibliotecas de Bellvitge y Plaza Europa) siempre hay alguno que me pueda hacer el apaño, como al final ocurrió. Por lo tanto os preguntareis el sentido de este post, pero es que ha habido varias imágenes destacadas por mi canal en Facebook, y creo que también merecen estar por aqui, como por ejemplo el poster e imagen que hoy mismo ha estrenado The Snowmen, el especial de Navidad de este año de la serie Doctor Who, que son justo las primeras que teneis aqui sacadas de este enlace o de este otro, a vuestra voluntad.
Sobre estas líneas una divertida parodía de Spider-Man que ha sido la que he elegido para citar Tu cara me suena, el nuevo Tumblr de mis colegas de Machacas, que teneis por este enlace (y no os lo perdais, porque colgada esta tarde en mi blog en Facebook se ha convertido en uno de los posts más compartidos en apenas unas horas)
La imagen superior la encontré por este enlace y me ha gustado no solo por el gracioso juego de palabras entre pound (libra en inglés) y Pond (apellido de Amelia, ex-companion del Doctor Who) sino porque desde luego que su imagen sería mucho de agradecer en los billetes (¿se nota que me gusta Karen Gillan?)
Al final aún ocurrirá, porque no es la primera vez que me encuentro con algo en referencia al tema: cuando Matt Smith deje de ser el Doctor Who... ¿y si lo sustituyera Benedict Cumberbatch, el famoso Sherlock de la serie de la BBC? El fan-art poster superior (sacado de este enlace) juega a esa hipótesis.
domingo, 25 de noviembre de 2012
EL ALUCINANTE MUNDO DE NORMAN (PARANORMAN)
FICHA TÉCNICA
Título: El alucinante mundo de Norman
Título original: ParaNorman
Dirección: Sam Fell, Chris Butler
País: Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 21 de diciembre de 2012
Duración: 92 min.
Género: Comedia, Animación, Aventuras, Terror, Fantástico
Reparto: Anna Kendrick, Leslie Mann, John Goodman, Casey Affleck, Christopher Mintz-Plasse, Kodi Smit-McPhee, Jodelle Ferland, Bernard Hill, Jeff Garlin, Elaine Stritch
Guión: Chris Butler
Distribuidora: Universal Pictures (Spain)
Productora: Laika Entertainment
SINOPSIS
Podría decirse que Norman ha sido considerado siempre un 'freak' por su habilidad para hablar con los muertos. Sin embargo, cuando un buen día su pueblo se ve atacado por los zombies, será suya la responsabilidad de poner fin al conflicto. Así, además de los muertos vivientes deberá enfrentarse a brujas, a maldiciones milenarias. Toda una aventura paranormal.
CRÍTICA
Título: El alucinante mundo de Norman
Título original: ParaNorman
Dirección: Sam Fell, Chris Butler
País: Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 21 de diciembre de 2012
Duración: 92 min.
Género: Comedia, Animación, Aventuras, Terror, Fantástico
Reparto: Anna Kendrick, Leslie Mann, John Goodman, Casey Affleck, Christopher Mintz-Plasse, Kodi Smit-McPhee, Jodelle Ferland, Bernard Hill, Jeff Garlin, Elaine Stritch
Guión: Chris Butler
Distribuidora: Universal Pictures (Spain)
Productora: Laika Entertainment
SINOPSIS
Podría decirse que Norman ha sido considerado siempre un 'freak' por su habilidad para hablar con los muertos. Sin embargo, cuando un buen día su pueblo se ve atacado por los zombies, será suya la responsabilidad de poner fin al conflicto. Así, además de los muertos vivientes deberá enfrentarse a brujas, a maldiciones milenarias. Toda una aventura paranormal.
CRÍTICA
¿De qué tienen miedo los niños hoy en día? En mi época (tengo 38 años, con lo cual contar que hablo de principios de los 80) había vampiros, hombres-lobo, zombis (de hecho muchas veces me recuerdo de lo que le impactó a mi pequeña mente el ver por primera vez el mítico videoclip Thriller de Michael Jackson con toda la pléyade de muertos vivientes que salían en él) En cambio ahora, y casualmente con poco tiempo de diferencia, se han estrenado tres films de animación (a priori) infantil donde el terror es parte primordial de los mismos: Frankenweenie, Hotel Transylvania y El alucinante mundo de Norman.
De la primera ya hablé en su momento (mi crítica del citado film de Tim Burton la teneis por este enlace) mientras que de Hotel Transylvania no puedo juzgar, ya que no la ví porque las críticas la ponían bastante mal (para muestra pasaros por este enlace) aunque claro, ¿que puede esperar uno de un film donde a Drácula le pone voz el insoportable Adam Sandler en su versión original? Previa a esas dos, aunque a nuestro pais llegará con cuatro meses de retraso (se estrenó en agosto en Estados Unidos y llegará a las carteleras españolas a finales de diciembre) fue el turno de Paranorman, aquí retitulada como El alucinante mundo de Norman (perdiéndose el juego de palabras del original, con el nombre del protagonista y el término "paranormal")
Siempre que hablamos de combinar terror y animación el título más popular dentro de esos géneros es el clásico Pesadilla antes de Navidad, y justo su creador e inspirador (Tim Burton) el que parece más apropiado para tocar esos temas en conjunto. La muestra en el trio de films antes citados está en Frankenweenie (que es suya) y aunque me pregunto que hubiera hecho él con la base de la que partía Hotel Transylvania, lo más aproximado que uno podría imaginar sería algo como este Paranorman (título que me gusta más que su variante "castiza"), en esencia un claro homenaje al cine de terror de serie B al que también rendía sus respetos Frankenweenie (y que nos llega de la productora que hace unos años nos alegró con Los mundos de Coraline de Henry Selick... que mira tú por donde fue el director de Pesadilla antes de Navidad)
El protagonista de la historia (cuyo nombre de Norman parece querer recordar a los cinéfilos a ese clásico personaje que regentaba el Motel Bates de Psicosis) es el típico niño raro que suele haber en todas partes, con la particularidad de que este no solo disfruta del terror sino que lo vive, al poder hablar con los fantasmas de los muertos. Como es lógico todos lo toman por tonto y lo desprecian, pero al final resultará ser él el único capaz de terminar con el terror sobrenatural que se cierne sobre su pueblo cuando los muertos comiencen a salir de sus tumbas. El estilo y forma de este Norman lo hacen digno heredero de los personajes de animación Burtonianos (podría ser perfecto compañero de clase del Victor de Frankenweenie), siendo más interesante que los estereotipos de secundarios que le rodean en su macabra aventura.
Al igual que el film de Burton antes citado, aquí también hay guiños a títulos emblemáticos del terror (la más evidente sería Viernes 13) pero en el fondo lo que nos quiere contar la película es que la ignorancia es el peor de los miedos, siendo no solo la culpable de hechos pasados sino que facilmente trasladables a la actualidad (iría bien el mensaje hacia ciertas turbas desenfrenadas y su violencia sin control) Pese a que no abandona al que sería su público potencial (los niños) la historia no se olvida de los adultos, con sorpresas como saber la inclinación sexual de cierto secundario (tema este, junto con el de la muerte, que sorprende en una película a priori tan solo infantil)
Los personajes se pueden considerar simples clichés pero tampoco olvidemos todos los tópicos por los que se ha movido el terror, y que son los que aqui parodian (ese musculoso pero lelo deportista, esa hermana con mentalidad de cheerleader, ese gordito tan humillado como el protagonista,...) El mayor inconveniente habría que encontrarlo en su final moralizante, que resulta ser (¡mira tú por donde!) lo menos creíble de la historia, pero pese a ello nadie le quita sus méritos a una película que sin ser redonda consigue hacer disfrutar a grandes y mayores aunque no venga de la todopoderosa Pixar, sobretodo por lo bien que afronta temas tan peliagudos como el terror y la muerte.
LO MEJOR: La magnífica combinación de animación stop-motion con CGI, consiguiendo resultados brillantes pero sin olvidar darles ese aspecto clásico que el mismo film (por su temática) demanda a gritos. Además resulta destacable como tratan un tema como el de la muerte, siempre más dificil de asumir en una mente infantil que en una adulta.
LO PEOR: Tiene ciertos altibajos como si no supiera por qué público decantarse (¿adulto o infantil?) así como un final moralizante y complaciente que resulta poco creíble (aunque más o menos correcto) teniendo en cuenta por donde circulaba la historia hasta ese momento.
EL DETALLE: Aunque en este caso el poster creo que es bastante acertado (cosa que no siempre ocurre) me gustaría destacar los otros que ha tenido el film (que podeis ver por este enlace) entre los cuales hay algunos al estilo del propio cine de terror de serie B antiguo al que el film homenajea.
martes, 20 de noviembre de 2012
¿Y si mezclamos a BATMAN con HIGH SCHOOL MUSICAL? Aqui el resultado de lo que podría haber sido la nueva serie de animación del personaje. ACTUALIZADO con trailer-parodia. No si cualquier día aún será real...
Este post fue originariamente escrito el 11 de marzo del 2011 pero lo rescato de entonces para acompañarlo con el video al final del mismo, que podriamos decir que parte de la misma idea. No, si al final lo que parecía descabellado aún será real cualquier día...
Curioso (y descabellado) lo que he encontrado por internet sobre el famoso personaje de Batman: parece ser que los de DC querían explotar la franquicia creando una serie de animación que como mejor se podría definir es imaginando el mundo del famoso personaje de Gotham City mezclado con los avatares estudiantiles de algo al estilo de High School Musical. Se han hecho públicas por la red las imágenes (que teneis bajo estas líneas, picando encima se ven más grandes) de como hubiera sido: en las mismas se puede ver a un joven Bruce Wayne que va al instituto rodeado por algunos de los villanos con los que más adelante se enfrentaría en roles estereotípicos: el niño gordo (Pingüino), el delegado (Dos Caras), la chica lista y guapa (Bat Girl) o el payaso (Joker). Bruce Wayne sería el popular de la clase, aunque tenía una fuerte competencia con Mr. Freeze. También figurarían el empollón (Enigma), la tia buena (Catwoman) así como otros conocidos personajes del universo de Batman como Harley Quinn, el Espantapájaros, Hiedra Venenosa o Bane. Al final el proyecto fue descartado.
domingo, 18 de noviembre de 2012
¿Donde está Wally? ¡No! ¿Donde está el DOCTOR WHO? Además DEXTER en MARVEL... ¿será el nuevo NORMAN (o HARRY) OSBORN?
Sobre estas líneas un nuevo When's the Doctor? ambientado en el Londres Victoriano (hace unos meses os puse uno en la factoria de los Cybermen, que podeis recordar por este enlace) Si picais encima lo vereis más grande (y por este enlace está aún mayor al descargarlo... cosas raras de Blogger porque ahí es la fuente de donde he sacado la imagen superior pero no me la ha puesto a su resolución original) El juego sigue siendo el mismo: encontrar al Doctor, sus compañeros, la Tardis y algunos de sus enemigos.
Por su parte bajo estas líneas la portada del primer número de los 5 que tendrá la miniserie sobre Dexter que editará en comic la conocida editorial Marvel (proyecto que ya conocía pero del que me enteré de su fecha de salida, febrero del 2013, por el blog vecino The Mystic Bubble), la cual me hace pensar porque el personaje de portada se parece más a Norman (o Harry) Osborn (alter-egos del Duende Verde, némesis malvada de Spiderman) que al Dexter televisivo con los rasgos de Michael C.Hall En cuanto a la edición española, supongo que Panini optará por tomo recopilatorio que calculo que salga para otoño del 2013, coincidiendo con el estreno de la octava y última temporada.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









