Con este título 
Pixar completa los dos estrenos que tenía para este 2015 (el anterior fue 
Del Revés (Inside Out) hace unos meses) tras la sequia que hubo el pasado 2014, y antes de meterse en un planning en el que lo nuevo se quedará un poco de lado frente al (relativo) exito seguro que suelen ser las secuelas (aparte de 
Buscando a Dory, para continuar el éxito de 
Buscando a Nemo, trabajan también en 
Toy Story 4, Cars 3 y 
Los Increibles 2)
Siendo el último trabajo "original" que veremos de la productora en unos cuantos años, y con el listón tan alto que había dejado hace unos meses su anterior estreno, 
El viaje de Arlo es una película menor dentro del historial de 
Pixar. Ello se debe a una historia donde no se arriesga, y en la que es facil detectar influencias como 
El Rey León (por el destino del padre) o 
El libro de la selva (por esa especie de 
Mowgli que es el, por otra parte, carismático 
Spot) pese a su muy ingeniosa idea de partida: una realidad donde conviven dinosaurios y humanos porque los primeros no se extinguieron.
El viaje iniciático que experimentará 
Arlo a lo largo del film resulta un tanto previsible ya desde la base, y sino sirva de ejemplo la cantidad de películas con infantes perdidos (sean humanos o animales) que han de conseguir volver a casa. Siendo por tanto evidente que al final habrá un evidente regreso al hogar, las andanzas de 
Arlo servirán para sacarle de su zona de confort y darle valor para enfrentarse a sus temores, en una sucesión de vivencias donde incluso hay hueco para un viaje alucinógeno tras que humano y dinosaurio tomen unas frutas sin saber los efectos lisérgicos que ello conlleva (provocando uno de los momentos más surrealistas y divertidos del film)
Cabe destacar que con su idea inicial lo más lógico hubiera sido que un protagonista humano viviera sus aventuras junto a un dinosaurio. Pero como eso hubiera sido más previsible, aqui las tornas se invierten, lo que nos lleva a conocer el trabajo como granjeros de la familia de 
Arlo o el más sorprendente de ver tiranousaurios ejerciendo de ganaderos, siendo el apartado "animal" para los humanos (si bien 
Spot consigue ser un personaje más entrañable que el citado 
Arlo, pese a que solo se comunica con gruñidos) Esa inversión de roles entre "amo" y "mascota" resulta uno de los aciertos de esta película.
El carisma del duo protagonista tiene momentos realmente brillantes, cuando a través de palos e ilustraciones muy básicas comparten de manera no verbal el dolor de sus respectivas pérdidas familiares (en ese sentido la "adopción" final de 
Spot se me antojó un tanto forzada, de cara al caracter familiar que uno espera de un título así, pero sin decantarse por otros derroteros que hubieran sido más innovadores) A destacar también la fotografía naturalista y fotorrealista, que sin duda alguna alcanzan la más espectacular perfección, siendo todo un deleite para la vista (y haciendo dificil de discernirlo con la realidad)
En un año en que los dinosaurios han dominado la taquilla (
por el éxito de Jurassic World, la cuarta entrega de la saga de 
Parque Jurásico) cabe recordar que esta no es la primera vez que 
Disney nos traslada a la prehistoria, ya que en 2000 se estrenó 
Dinosaurio, una película que en principio fue concebida por 
Paul Verhoeven para llevarla a cabo lo más violenta y realista posible (y logicamente sin diálogos), pero que bajo el tamiz de la 
Disney, y de cara a no poder el potencial público infantil, fue más destacable por su portentoso aspecto visual que en el apartado argumental (donde la idea inicial se transformó en un film apto para todos los públicos, incluyendo logicamente que allí los dinosaurios hablaban) Al menos 
El viaje de Arlo en eso no engaña y pese a no ser de lo mejor en la filmografía de 
Pixar (supongo que por todos los vaivenes que tuvo que lidiar desde que el proyecto se inició en 2009) si que resulta una buena película donde la relación entre 
Arlo y 
Spot a muchos les puede recordar a la vista entre humanos y dragones en la saga 
Como entrenar a tu dragón.
===================== 
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
 
- Más información en la web de la película 
 
- EL MOMENTO: Todos los protagonizados por Spot, carismático pese a solo gruñir.
 
- EL DETALLE: La calidad visual, sobretodo en los paisajes, es sencillamente PERFECTA.
 
- LA CURIOSIDAD: ¿Porqué el cambio de título español respecto al original? 
 
- LO MEJOR: La (ingeniosa) idea inicial de la que parte.
 
- LO PEOR: El viaje iniciático de Arlo resulta un tanto previsible.