lunes, 31 de julio de 2006

El Chacal y sus particulares vacaciones

Este es mi último post antes de empezar las vacaciones, en las cuales (logicamente) postearé menos al no tener el internet del trabajo (y eso será así hasta el 4 de septiembre, el día que vuelvo a trabajar). El panorama de este mes de agosto puede ser parecido a agosto del año pasado, que posteaba a la tarde desde la biblioteca (entre las 18:00 y las 20:00, a una hora por día), comentando los comics que me hubiera leído, las películas que hubiera visto o los temas que viera de interés. Este mes de agosto del 2006, los días que pueda, el panorama será similar.

Logicamente el menor tiempo hará que en blogs donde colaboro como Universo Marvel News o Es la hora de las tortas no me espereis en todo el mes, porque a menos que sea algo muy extraordinario, en principio no me da tiempo a todo. En los otros (Bajo la Máscara y Reseñas Marvel) si que alguna cosa (reseña o lo que sea) puede que vaya poniendo.

O sea que vamos, en resumidas cuentas, las actualizaciones de este blog esperarlas más o menos a esas horas (entre las seis y las ocho de la tarde, hora arriba hora abajo) durante todo el mes de agosto, porque postear seguro que postearé, lo que pasa que menos que el resto del año. Pero con comics por leer (varios de la biblioteca y algunos que me compraré) y películas por ver (para agosto no sé si las veré todas, pero tengo en mi lista "Poseidon", "United 93", "Silent Hill", "La joven del agua", "Piratas del Caribe 2" y "Garfield 2") es seguro que a lo largo del mes por aqui estaré para irlo comentando.

Hollywoodland, la otra película de Superman del 2006

Este año (al menos en USA, porque en España aún no tiene fecha de estreno prevista cuando escribo estas líneas) se estrenará otra película sobre Superman, titulada "Hollywoodland". Lo que pasa que en vez de estar basada en el famoso superhéroe, la historia narra la investigación de la misteriosa muerte de George Reeves, el actor que lo encarnó en la serie de TV de los años cincuenta. La película (titulada originariamente "Truth, Justice and the American Way"), tuvo que variar su título ya que DC consideró que ese estaba demasiado relacionado con el personaje de Superman.

Protagonizada por Ben Affleck (como George Reeves, el actor que hizo de Superman), al que acompañan Adrien Brody, Diane Lane, Robin Tunney y Bob Hoskins, a continuación teneis tres teasers posters de la película.



Nueva carátula del DVD de V DE VENDETTA

Muy pronto saldrá en DVD la película "V de Vendetta". La edición tendrá (si la memoria no me falla y tanto aqui como en USA) la misma carátula que su poster promocional (o que alguno de ellos, recordemos que hubo en total unos cuatro o cinco).

Pero en Amazon.com he encontrado la carátula de la edición Full Screen, que es una imagen que (al menos yo) no había vista hasta ahora, y que aqui os dejo:


Otro poster (y bastante lamentable) de GARFIELD 2

Nueva novela de 007 para el centenario de Ian Fleming

Una nueva novela sobre James Bond se publicará en 2008 para conmemorar el centenario del nacimiento de su creador, Ian Fleming, pero la identidad del nuevo autor se está guardando celosamente. A Fleming se le acreditan 13 o 14 novelas, empezando por "Casino Royale" en 1953 y terminando por "Octopussy" en 1966, dos años después de su muerte. La autoría de "Operación Trueno" está disputada.

La compañía aún no ha identificado a un editor para el libro, que se lanzará en mayo de 2008, y el autor se mantendrá en secreto hasta la publicación. Desde la muerte de Fleming en 1964, muchos escritores ha sido autorizados por Ian Fleming Publications para escribir novelas sobre Bond, incluyendo a Kingsley Amis y a John Gardner.

Las novelas de Bond, incluyendo las de Fleming y sus sucesores, han vendido alrededor de 100 millones de copias alrededor del mundo.

Fuente: Yahoo

domingo, 30 de julio de 2006

SUPREME POWER: DOCTOR SPECTRUM (Reseña de biblioteca)

Guión: Samm Barnes

Dibujo:
Travel Foreman, Greg Tocchini

Entintado:
John Dell, Nelson Decastro, Scott Koblish, Mark Morales

Color:
Studio F

Incluye los comics USA Doctor Spectrum 1 al 6

En el primer tomo de "Supreme Power" se nos presentaban a los miembros de este nuevo Escuadron Supremo, pero dándole más preponderancia al personaje de Hyperion que al resto. Entre estos estaba un soldado que entraba en contacto con un misterioso cristal, que se le insertaba en la mano, dejándolo en un principio en coma para después hacerlo despertar ya como un superhéroe con poderes.

Bien, pues este tomo lo ÚNICO que viene a narrar sería lo que ocurre desde que ese personaje entra en contacto con el cristal, dejándolo en coma, hasta que vuelve a despertar. La acción se situa (paralelamente) entre las decisiones militares y gubernamentales acerca de lo que hacer con él, y por otro lado las "visiones" que tiene éste en su mente, provocadas (o no) por el cristal, y que sirven para presentarnos sus orígenes y personalidad.

¿Que me pareció, en resumidas cuentas, este tomo? Entretenido pero prescindible. La historia no está mal, pero perfectamente puede uno pasar de ella y creo que no importa para nada ya que igualmente se puede entender la serie "madre" sin necesidad de leer este tomo. En cuanto al argumento, sin ser malo, lo encuentro no sólo excesivamente alargado (porque lo que cuenta se puede contar en un número, a lo sumo dos) y además demasiado tópico. Todo el pasado del personaje, sus problemas familiares, el motivo de meterse en el ejército,... todo, absolutamente todo, me suena a temas ya vistos en otros comics, en otras películas, en otras historias, y si bien no se puede decir que aqui esten mal aplicados, distan mucho de ser como mínimo originales y novedosos.

CALIFICACIÓN: 5/10

sábado, 29 de julio de 2006

Trailer y poster de ROCKY BALBOA

Poster y trailer de ROCKY BALBOA, o lo que sería lo mismo, ROCKY 6, con nuevamente Silvester Stallone encarnando a uno de los dos personajes (el otro sería Rambo) que le dió fama durante la década de los ochenta.

La película se estrena a finales de año en los USA, probablemente con vistas a ver si tiene suerte en los Oscar's (y es que, aunque parezca ahora mismo increible, Stallone estuvo nominado al Oscar al mejor actor cuando se estrenó la primera película de la saga, así como también al mejor guión por el mismo film).


Reseña tomo Batman (El Mundo Deportivo)

Tomo recopilatorio que une varias aventuras de Batman situadas en diferentes épocas, en las cuales se nos muestra desde al personaje más inicial, con unas aventuras inocentes y simples, pasando por la revisión del mismo que hizo en los años setenta Neal Adams, para finalizar con el Batman más actual, a cargo de Ed Brubaker.

En esas historias vemos desde el primer encuentro entre Batman y Robin con el Joker, hasta la primera aventura de Batgirl, pasando por una historia escocesa guionizada por Alan Grant, una compartida con Green Arrow, otra con Ra’s Al Ghul y finalizando con una de las historias incluidas en el BATMAN BLACK AND WHITE. Todas ellas resultan entretenidas y bastante bien seleccionadas para dar una idea general de quien es el personaje, así como los secundarios que se mueven a su alrededor (aunque de sus enemigos más comunes son sólo el Joker y Ra’s Al Ghul los que hacen acto de presencia en estas páginas. Ni rastro de clásicos como Catwoman o el Pingüino)

De todas maneras, a una persona profana en la continuidad de Batman habrá detalles que le llamarán la atención, como el hecho de que se muestre la primera aventura de Batgirl (que recordemos que era Bárbara Gordon, la hija del Comisario Gordon) mientras que en la posterior aventura escocesa (ya más contemporánea) la misma Bárbara sea ahora Oráculo, sin especificar el motivo de ello (recordemos LA BROMA ASESINA para tal explicación). Aún así no dejan de ser pequeños detalles que no ensombrecen un tomo muy recomendable, sobretodo por la comparación calidad-precio.

CALIFICACIÓN: 8/10

SUPERMAN Y LA BOMBA DE LA PAZ (Reseña de biblioteca)

Guión: Niels Sondergaard

Dibujo: Teddy Kristiansen

Interesante comic que sería un precedente de ES UN PAJARO, el genial tomo editado para el Salón del Comic de este año 2006, con el que comparte su dibujante, Teddy Kristiansen. Lo que ocurre que, a diferencia de aquel, aquí nos encontramos con una aventura más clásica del personaje de Superman, y no tan fuera de lo común como era aquella (dicho en el mejor sentido, porque a mí me pareció una obra maestra).

Lo que pasa que dentro de la brevedad de este comic (apenas 50 páginas) uno puede quedarse sólo con la aventura que nos narra (que simplemente no deja de ser un nuevo enfrentamiento Superman-Luthor), pero a mí lo que me gustó no fue sólo el dibujo (y es con Kristiansen he hecho un buen descubrimiento, porque es un gran artista) sino que el argumento también destila parte de esperanza (por lo de la bomba que da título al comic, que se supone que acabaría con las bombas nucleares) así como una fina ironía (claramente patente no sólo en algunos gestos de Superman sino también en los encuentros entre Lois Lane y Clark Kent).

Además, situar la acción fuera de Metrópolis también ayuda a ver esos contrastes que se suelen dar cuando a un superhéroe lo sacas fuera de su entorno habitual, hecho que en ocasiones no suele funcionar, pero que aquí (con la excelente labor de guionista y dibujante) nos da los mejores resultados.

CALIFICACIÓN: 8/10

Entre (todavía más) fantasmas y la quinta "24"


A partir del próximo domingo 30 de julio, la cadena de televisión Cuatro pasa a emitir dos capítulos de la serie "Entre fantasmas", protagonizada por Jennifer Love Hewitt.

REFERENCIAS ANTERIORES
Series Cuatro: ENTRE FANTASMAS


Además, a partir del próximo domingo 6 de agosto, y haciendo competencia con "Entre fantasmas", Antena-3 estrena la quinta temporada de la serie "24", protagonizada nuevamente por Kiefer Sutherland como el agente Jack Bauer. Según parece emitirán los capítulos de tres en tres (como en anteriores ocasiones). Por las referencias que he leído dicen que esta es la mejor temporada de todas, aunque también es verdad que yo sólo ví las dos primeras, porque desde que a partir de la tercera, Antena-3 la emitió de mala manera y a horarios prohibitivos, pasé de ella.

Corriendo con tijeras, un poster... "curioso"

Normalmente suelo poner aqui los posters de próximos estrenos, seleccionando los que seguramente iré yo a ver cuando se estrenen. De todas maneras en ocasiones pongo algunos por un motivo equis (el que sea) pero sin tener muy claro si esa película la iré a ver al cine o no (aunque en ocasiones tengo muy claro que no).

Todo esto sirve como preámbulo para el siguiente poster, de una película llamada "Running with Scissors", cuyo cartel (que veis más abajo) aparte de llamativo me recordó a unos personajes llamados los Hombres-Tijera, que ví en un comic de "Doom Patrol".


viernes, 28 de julio de 2006

UN MUTANTE EN MEGALOPOLIS (Reseña de biblioteca)

Guión: Ann Nocenti

Dibujo: Bret Blevins

Entintado: Bret Blevins

Color: Greg Wright

Incluye el comic USA New Mutants Summer Special Vol. 1 1

Es curioso como muchas veces se lee algo predeterminado pensando que te va a gustar (al menos por las referencias que uno tiene), y se siente decepcionado del resultado; y en cambio en otras ocasiones uno coge un comic al que en principio no le da mayor importancia, y se encuentra una de las mejores historias leídas en mucho tiempo.

En este tomo tenemos a la formación de los Nuevos Mutantes formada por Mancha Solar, Loba Venenosa, Bum-Bum y Warlock. No he sido nunca seguidor de estos personajes pero algunos de ellos me sonaban ya que compartieron aventuras con Spiderman en el coleccionable que sacó Forum con el estreno del primer film. A priori no es un punto como para que me apasione la historia si son personajes que no conozco...

Además, la aventura que viven aqui transcurre en su mayoría en una dimensión paralela, o mundo alternativo o... en fin, una cosa muy rara (es que hay que verlo para entenderlo). Y yo muchas veces ya he comentado que prefiero (con diferencia) las aventuras urbanas que las aventuras cósmicas o excesivamente fantásticas.

¿Como es entonces que valoro tan bien este comic? Porque en el fondo me encantan las historias que tienen un mensaje subyacente que critica a algo de nuestra sociedad, y aqui son los medios de comunicación (con la televisión a la cabeza) los que son machacados y criticados como (por otra parte) se merecen, mostrando (aunque sea de la forma fantástica como está narrado en la historia) la manipulación a la que someten al espectador, sólo para que piense como ellos quieren que piense y manejándolo como una marioneta (en ese sentido lo que le ocurre a Loba Venenosa durante el viaje a esa dimensión sería una estupenda crítica contra los estereotipos que nos vende la pantalla televisiva).

O sea que, sencillamente, un comic del que no esperaba más allá que un rato de entretenimiento se ha convertido en uno de los mejores títulos que he leído en los últimos meses, y sin duda toda una joya a redescubrir (porque pese a que sea de 1991 su mensaje es perfectamente vigente aún hoy en día).

CALIFICACIÓN: 10/10

AEON FLUX (Reseña de biblioteca)

Guión: Mike Kennedy

Dibujo: Timothy Green II

Entintado: Timothy Green II

Color: Dan Jackson

Incluye el comic USA Aeon Flux

SINOPSIS

En una sociedad demasiado perfecta, un grupo de guerreros lucharán para asegurar la libertad del ser humano. Aeon Flux, la mejor agente de la organización rebelde, deberá infiltrarse en la sociedad de Bregna para destruir una amenaza contra toda la vida en la Tierra.

El cómic de AEON FLUX recupera los personajes y las situaciones de la película protagonizada por Charlize Theron y nos lleva a límites insospechados, gracias al talento de Mike Kennedy y Timothy Green II.

COMENTARIO

He de ser sincero. Personalmente Charlize Theron me parece UNA AUTÉNTICA BELLEZA (como decía Austin Powers: "Nena, como me pones...") y fue el único motivo por el que fuí a ver en su momento la película "Aeon Flux". Es cierto que me pareció una película con bastantes carencias, pero recuerdo que como mínimo me entretuvo haciéndome olvidar de cierta problemática que tuve por aquellas fechas... con lo cual tan horrenda a mi no me pareció.

Cuando hace unos días ví este comic en la biblioteca, rapidamente lo cogí en préstamo porque tenía curiosidad por saber algo del personaje fuera del contexto de la película. Lo que me he encontrado es una historia simple y entretenida, aunque en ningún momento te queda claro si la acción de la misma es anterior, posterior o paralela a la película, ya que si bien hay personajes y situaciones comunes, estos no se desarrollan como en el film, pero visto el final de algunos temas en la película, tampoco concuerda que esta historia sea en si una secuela en formato de comic.

Aún así esta historia tiene un poquito más de la coherencia que no tenía la película. Pese a todo se deja leer aunque tampoco sea nada del otro mundo, a lo que quizás influye un dibujante (Timothy Green II) demasiado simple en trazo y que en según que escenas me recordó al Salvador Larroca de "Spiderman Dinastia de M" (si hablamos de un comic sobre una superhéroina, como mínimo que metan a un dibujante que haga atractivas mujeres, y al menos uno se alegra la vista...)

CALIFICACIÓN: 6,5/10

TORTUGAS NINJA (Tomos 1 a 3) (Reseña de biblioteca)

Una obra de Kevin Eastman y Peter Laird

Color: Steve Lavigne

Editorial: Forum Planeta de Agostini

Año: 1991

Estos tres tomos en formato novela gráfica recopilan el origen y las primeras aventuras de las famosísimas Tortugas Ninja. Con un nacimiento muy parecido al de Daredevil (cosa que citan en uno de los tomos) donde unos residuos tóxicos, trás golpear a un chaval que quería salvar a un anciano que cruzaba la calle y estaba a punto de ser arrollado por un camión, caen a un alcantarilla mojando (y mutando) a cuatro tortugas y una rata; estos tomos ofrecen también otras aventuras de estos personajes, que los llevan tanto por las calles de la gran ciudad como por otros planetas, tiempos o dimensiones.

En su origen, con esos (grandes) paralelismos con un personaje Marvel, creo que lo que hay más bien es homenaje. No en vano las Tortugas Ninja nacieron en la época en que Frank Miller estaba realizando su mejor trabajo en la colección de Daredevil. Las grandes connotaciones orientales que había en aquellos números (de los que Elektra, la asesina ninja griega, era sólo una muestra) son las que, logicamente, invaden toda la acción de las Tortugas Ninja (aunque, eso si, con aún mayores dosis de fantasia).

También es verdad que fuera de la imagen bastante estereotipada que se dió de estos personajes en la serie de animación y en las películas (que, eso si, reconozco que las recuerdo muy vagamente, ya que la ví por última vez hace más de una década), los comics son bastante más adultos de lo que uno pudiera imaginarse, porque hay luchas bastante feroces donde los personajes sangran e incluso mueren... y no recuerdo yo ninguna muerte en los dibujos animados, ni aunque fuera simplemente sugerida. Además, otro detalle característico de estas historias es su aspecto simple en cuanto a dibujo, alejado de los cánones de personajes semi-superheróicos que manejaban en aquellos años 80 Marvel y DC. Es un dibujo que me pareció underground, más propio (como he dicho) del comic independiente que no del masificado, pero probablemente ahi radica el mérito de unas historias y unos personajes que (pasados los años) se convirtieron en un descarado producto de merchandising... sin ver si bajo ellos había algo que mereciera la pena.

CALIFICACIÓN: 7/10

Posters de LAS TORTUGAS NINJA (2007)




jueves, 27 de julio de 2006

STRANGE TALES (Reseña de biblioteca)

Guión: Kurt Busiek

Dibujo: Ricardo Villagrán

Comic bastante entretenido que juega al efecto nostalgia homenajeando el estilo de la antigua serie STRANGE TALES, donde tenian cabida todo tipo de historias de aventuras, misterio y ciencia-ficción propias de los años sesenta. Eso se nota en homenajes como el del monstruo Orrgo, una mezcla entre la propia Cosa de los Cuatro Fantásticos y el famoso muñeco infantil Mister Potato, y que por su aspecto ya da a entender que las referencias son a los comics clásicos de los sesenta más que a los títulos más recientes (de hecho Orrgo ya salió en los comics de aquella época).

Pero aún así otro de los aspectos más divertidos del comic, aparte de las referencias a los clásicos, es el hecho de la manera en que está narrado, con historias dentro de historias (es decir, un personaje recuerda una historia dentro de la cual otro personaje recuerda otra historia, siendo esta la tónica de todo el comic). El único problema sería el dibujo, de un estilo semirealista como puso de moda Alex Ross con MARVELS (este comic es de 1995, un año posterior a aquel) que si bien estéticamente está muy bien, quizás no era el más apropiado para el tono de la historia.

CALIFICACIÓN: 8/10

miércoles, 26 de julio de 2006

Bring me to life: La canción de Elektra

A la película "Daredevil" se le pueden achacar muchos peros (yo soy el primero en reconocer que no es de las mejores adaptaciones de comics de la Marvel, empezando por un Ben Affleck al que desde luego no me imagino ni de lejos como Matt Murdock), pero desde luego a mi me hizo "picar el gusanillo" y que me interesara por el personaje (y no sólo por él, también por Elektra). Y como coincidiendo con el estreno de la película salió el coleccionable con la etapa de Frank Miller, ni te cuento lo enganchado que quedé trás leer aquella obra maestra...

Una de las cosas que más me gustó del film fue sin duda la canción adjunta de Evanescence ("Bring me to life"), que ya desde entonces la tengo identificada como "La canción de Elektra" (¡anda que no la he tarareado de veces!). Hoy me he acordado, la he buscado en el Youtube y ya que lo he encontrado, aqui dejo el videoclip de la canción.


Tom Cruise vence a un pirata informático... en la vida real

El héroe de las películas de acción Tom Cruise ganó recientemente un combate fuera de la pantalla contra un pirata informático que estaba usando su nombre en publicidad. Al pirata, identificado sólo como Network Operations Center/Alberta Hot Rods, se le ordenó entregar el nombre de dominio tomcruise.com al actor, declaró la WIPO.

El juez del caso, llevado a cabo en Internet, declaró que el pirata había aprovechado la página web para atraer a seguidores de Cruise y vender bienes y servicios no relacionados con el autor.

La estrella de Hollywood ha sido la última de una serie de celebridades que han ganado juicios contra la estadounidense Network Operations Center por abusar de sus nombres. Entre los otros se incluyen la cantante canadiense Celine Dion, el actor y director Kevin Spacey, y los conocidos escritores Michael Crichton y Jeffrey Archer.

¡¡¡ Eres un cabrón, hijo puta !!! (letra de la famosa canción de la película "South Park")

(Terrance)

eres un cabrón hijo puta, un mamón y un pedorretas hijo puta,

tu eres un capullo y un cabrón te jodes por ser tan mamón...

(Phillip)

...tu eres el cabrón hijo puta, el mamón y el pedorretas hijo puta, tu eres un mamón y un capullón que le folle un pez al muy cabrón

Prprpppprprprp....

(risas)

(policía canadiense)

que pasa aquí?

Prprpprpprpppr...

(espectadores)

telebasura!

Que puedes esperar de un canadiense?

Prpprpprpprpr....

(canadienses de los coches)

hijo puta!hijo puta!hijo puta! Hijo puta! Hijo puta!!!

(Terrance y Phillip)

Eres un cabrón hijo puta, un mamón y un pedorretas hijo puta!

(Terrance)

...un cara pedo, y hueles mal...

(Phillip)

..tu si que estas podrido chaval!

(risas)

(Terrance y Phillip)

Hijo puta!

Cabrón!

Mamón!

Y tu, tu más...

HIJO PUTA!!!!

(Phillip)

chúpamela!

Tanto esta letra como la de las otras canciones de la película "South Park" las podeis encontrar en este enlace.

Vin Diesel producirá una serie de animación de Anibal

El actor norteamericano Vin Diesel ("Las crónicas de Riddick") producirá una serie de dibujos animados basada en las aventuras de Aníbal, el general cartaginés que plantó cara al Imperio Romano y se convirtió en uno de los grandes líderes de la historia. Diesel, que pretendía interpretar una película sobre este personaje histórico, ha decidido trasladar el proyecto de "Aníbal el conquistador" a la pequeña pantalla.

La producción correrá a cargo de BET Network y One Race Productions (la compañía de Diesel) y recorrerá las aventuras de Aníbal desde su formación como guerrero a sus campañas militares.

martes, 25 de julio de 2006

Las (cachondas) ofertas de kiosko de Panini

image hosted by ImageVenue.comA cuenta de acabar de leer el post sobre los lectores de kiosko que han hecho en Volatilis, voy a comentar una oferta de Panini para kioskos que he visto en unos cuantos de Barcelona (al menos por la zona donde trabajo). Resulta que en un cartonato de esos grandes tipo de colección de-lo-que-sea te venden el "Marvel Age Spiderman" 1 y el "Panini Comic News" de enero donde te regalaban la baraja de cartas de los superhéroes, todo ello por 5,95 euros (es decir, como si te compraras el comic y te regalaran la revista).

¿Cual es la curiosidad? Lo que pensará la gente que se la compre EN JULIO y vean que es una revista DE ENERO con las novedades que salieron EN FEBRERO...

P.D.: Espero que blogger arregle pronto la opción de colgar imágenes, porque de momento he de echar mano a los sustitutos como ImageVenue, con el que he colgado la imagen adjunta.

Las televisiones anunciarán sus parrillas con sólo tres días de antelación

El Gobierno ha decidido satisfacer una antigua reivindicación de las televisiones privadas y reducir los días de antelación que estas cadenas tienen, por ley, para hacer públicas sus programaciones. Actualmente, este límite para descubrir las parrillas está fijado en 11 días. En un futuro inmediato, este margen podría reducirse drásticamente a tres o, en todo caso, cuatro días. Esta pérdida de siete u ocho días de margen ha sido mal acogida por las asociaciones de usuarios de televisión, que consideran que el cambio va a incrementar la contraprogramación en las cadenas, con la consiguiente desinformación para los telespectadores. Pese a ello, fuentes cercanas a la elaboración de los cambios legales aseguran que, si no hay variaciones, la nueva medida se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo viernes.

Las televisiones privadas llevan quejándose de la norma de los 11 días desde su implantación, en 1999, pero fue el pasado mes de febrero cuando la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA), que agrupa a Tele 5, Antena 3 TV y Sogecable, pidió oficialmente esta reducción. En un documento enviado al Ministerio de Industria, UTECA consideraba que el actual sistema de 11 días es "anacrónico y decadente", ya que en estos momentos, argumentaba, las posibilidades de que un espectador recabe información sobre la parrilla de una cadena se han multiplicado con la utilización de internet. Además, denunciaba que la ley supone "una discriminación", en la medida en que no están obligadas a cumplirla las teles autonómicas y locales. También indicaba que la obligación legal "limita la libertad de empresa y de competencia".

El documento de UTECA resaltaba también que el espectador medio "efectúa su elección unas horas antes, o como mucho, un día antes", por lo que la ley "grava al sector privado de televisión de ámbito nacional en beneficio de otro sector privado de la actividad económica: los suplementos semanales de periódicos diarios y las revistas dedicadas a la programación de televisión". El pasado mes de marzo, Industria trasladó el documento de UTECA a las asociaciones de Editores de Diarios Españoles (AEDE) y de Revistas de Información (ARI). Ambas comunicaron en abril su "discrepancia" con las propuestas de la televisiones privadas.

La reducción de los 11 días actuales supondría un grave quebranto para las revistas que publican cada semana las parrillas de las cadenas, que no tendrían tiempo para actualizar las programaciones diarias. Además, esta falta de información afectaría a las personas que utilizan regularmente este tipo de publicaciones para informarse de la programación televisiva, y que rondan los 13 millones de lectores. En concreto, las tres revistas que actualmente existen dedicadas exclusivamente a la información televisiva y a publicar las parrillas (TP, Supertele y Teleindiscreta), todas del grupo Hachette, editan alrededor de 300.000 ejemplares semanales, con una facturación publicitaria que ronda los nueve millones de euros.

Pero donde se han dado las reacciones más críticas al cambio de la ley ha sido en las organizaciones de televidentes. La Asociación de Internautas (AI), la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) y la Asociación de Derechos Civiles, Económicos y Sociales (Adeces), llegaron a dirigir el pasado jueves una petición de amparo al Defensor del Pueblo pidiendo que no se cambie la legislación actual. Al nuevo reglamento se han opuesto igualmente las 10 organizaciones que conforman el Consejo de Consumidores y Usuarios.

El principal argumento expresado en el escrito de las tres asociaciones de usuarios al Defensor del Pueblo es el de la utilidad de la norma actual de los 11 días. "La programación facilitada con la antelación adecuada ayuda a los telespectadores a planificar su ocio y tiempo libre (buena parte del cual se dedica al consumo televisivo), o a sus necesidades de formación e información", indican en el texto. El escrito de AI, AUC y Adeces introduce un tercer sector perjudicado por la reducción de los días: el de los anunciantes. Para ellos, una información por adelantado de la programación televisiva ayuda "a controlar el contexto de su publicidad y a determinar el grado de afinidad del target" características socioculturales comunes del público que ve un programa.

Según las asociaciones de usuarios de televisión, el cambio normativo previsto "puede perjudicar gravemente la recepción de una información adecuada por parte de los telespectadores, que todavía hoy se informan anticipadamente, y durante mucho tiempo seguirán haciéndolo, a través de diarios y revistas". Estos medios escritos "no podrían ofrecer dicha información por cuestión de plazo, excluyendo así a la mayoría de ciudadanos del acceso a la información y, por lo tanto, perjudicando el interés general".

Telespectadors Associats de Catalunya (TAC) comparte el criterio de las asociaciones españolas. Su presidente, José María Guerra, considera que el telespectador "se merece un respeto, que en este caso es el respeto al derecho a la información, a conocer con antelación suficiente" lo que ofrecen las televisiones. "Teniendo en cuenta que todavía sigue habiendo contraprogramación en el 2006 el Ministerio lleva abiertos tres expedientes, lo que tiene que hacer la ley es defender siempre al telespectador, y en este caso, disminuir los días con que se deben comunicar las parrillas ayuda a que la contraprogramación siga aumentando", concluye Guerra.

Noticia publicada en "El Periódico de Catalunya" del 24 de julio del 2006

DOCTOR EXTRAÑO / DOCTOR MUERTE: TRIUNFO Y TORMENTO (Reseña de biblioteca)

Guión: Roger Stern

Dibujo: Michael Mignola

Tinta y color: Mark Badger

¿Puede un comic que (a priori) tiene todos los puntos para gustarte, resultar luego inferior a lo esperado? La verdad es que si, eso no sólo pasa en el mundo de los tebeos, sino que el ejemplo más claro sería cuando vas a ver una película con unas expectativas y estas no se cumplen para nada.

Relativamente se puede decir que eso es lo que me ha pasado con esta historia. En principio la cogí con muchas ganas, ya que de un guionista como Roger Stern (el que mejor supo tratar a Spiderman en los años ochenta) y de un dibujante como Mike Mignola (el famoso autor de "Hellboy", que en aquel entonces aún firmaba como Michael Mignola) uno no puede esperar nada malo. Y si encima cogen a dos personajes (los doctores Extraño y Muerte) que, sin ser mis favoritos, me gustan bastante, pues la cosa pinta bastante bien.

Y no os penseis que el comic es malo o aburrido, para nada. Es entretenido y pasas un buen rato con él. El problema es que cuando llegas al final y te das cuenta de lo que ha pasado y de todo lo que te han contado hasta llegar a ESE momento, es cuando piensas: "¿Y tantas vueltas argumentales para llegar a esto?" Si que es verdad que como final podría ser el más lógico teniendo en cuenta que son personajes que nunca han de perder su status-quo para poder durar tanto como han durado, pero si (aparte de la lógica rememoración de los orígenes de cada uno) lo que en principio parece una cosa se queda al final en nada... pues como que toda la historia pierde bastante de su fuerza.

CALIFICACIÓN: 5/10

Silver Surfer confirmado en "Los 4 Fantásticos (2)"

La propia Marvel ha confirmado que Estela Plateada (Silver Surfer) aparecerá en la secuela de "Los Cuatro Fantásticos" que se estrena el próximo 15 de junio del 2007 en los USA (ver enlace).

Recordemos que la secuela contará de nuevo con Ioan Gruffudd como Mr. Fantástico, Michael Chiklis como La Cosa, Chris Evans como La Antorcha Humana y Jessica Alba como La Mujer Invisible.

REFERENCIAS ANTERIORES

Jessica Alba: Hablando en plata
Los Cuatro Fantásticos y Estela Plateada

lunes, 24 de julio de 2006

"I will survive" cantado por... ¡¡¡Jesucristo!!!

Marvel Zombies por Enrique V.Vegas

A continuación dejo una divertidísima parodia de "Marvel Zombies" a cargo de Enrique V.Vegas dentro de su comic "Residente Vil" del que podeis encontrar más información en este enlace.

domingo, 23 de julio de 2006

Crítica de cine: DOMINO

Título original: Domino

Año: 2005

País: USA

Duración: 127 min

Estreno en España: 21-07-2006

Estreno en USA: 14-10-2005

Director: Tony Scott

Reparto: Keira Knightley, Mickey Rourke, Mena Suvari, Jacqueline Bisset, Lucy Liu, Christopher Walken, Edgar Ramirez, Delroy Lindo, Ian Ziering

Guión: Richard Kelly

Productora: New Line Cinema

Género: Acción

Con considerable retraso se estrena por fin en España el último trabajo del director Tony Scott, esta "Domino" que fracaso el pasado otoño en su estreno en los USA, con poco más de 10 millones de dólares de recaudación final sobre un presupuesto que varia, según las fuentes, entre los 30 y los 50 millones de dólares (lo cual la suma a la lista de películas de acción protagonizadas por mujeres que han tenido un gran descalabro en taquilla, como por ejemplo le pasó a "Elektra", "Aeon Flux" o "Catwoman"). ¿Se merecía la película este fracaso comercial? Depende, ya que el film no se aparta mucho de la estética de su director, ya vista en otros títulos suyos como "Spy Game", "El último boy-scout", "Enemigo público" o "Marea roja". Esa estética se caracteriza, en mayor o menor medida, por un tono más cercano al videoclip, en donde abundan tanto la música moderna como un estilo visual ágil y rápido (en ocasiones quizás demasiado rápido...) Ambas características no son problema si lo acompaña un buen guión, pero eso nunca ha sido así en la filmografía de Tony Scott (ninguna de sus films es una obra maestra), donde frente a películas realmente muy buenas como "Enemigo público" (con Will Smith y Gene Hackman) hay otras simplemente entretenidas (como "Spy Game" con Robert Redford y Brad Pitt) o ya directamente bastante flojas ("El último boy-scout" con Bruce Willis)

"Domino" se quedaría en un puesto intermedio, sin ser ni de lo mejor ni de lo peor de su director. Esteticamente cumple con su idiosincrasia, con un estilo rompedor y videoclipero, aunque abusando en ocasiones demasiado del mismo (de hecho todos esos abusos, en ocasiones reiteraciones sobre hechos ya relatados, podrian haberse obviado). El film nos narra la historia de Domino Harvey, pero no la real, sino la que ella quiere contar (en informaciones previas al estreno de la película ya había leído yo que poco de la vida real de su protagonista había quedado en el argumento del film). Keira Knightley la interpreta con suficiente presteza, demostrando que puede ser algo más que una chica de películas de época como se la ha visto en "Piratas del Caribe" u "Orgullo y prejuicio". A su lado estan Mickey Rourke como su mentor en el trabajo de cazarecompensas, que también realiza una buena actuación, bastante más pausada de lo que uno podría imaginarse. Pululan además por el relato varios actores más, en principio bastante opuestos, pero que cumplen correctamente con sus papeles (Jacqueline Bisset, Christopher Walken, Mena Suvari o Lucy Liu, por citar sólo a unos cuantos)

La película tiene un inicio muy entretenido, especialmente cuando la protagonista narra su vida y como llegó a ser una cazarecompensas. También esta bien su relación tanto con el personaje de Mickey Rourke como con el de Edgar Ramirez (con una relación de amor-odio que culminará trás un subidón de mescalina...) El problema quizás está en una historia excesivamente alargada, ya que para lo que cuenta, una duración de 107 minutos hubiera estado mejor que los 127 finales. Y esos 20 minutos que sobran creo que podrian ser perfectamente de ciertos tecnicismos visuales más propios del videoclip, de los que la película está plagada (y no siempre con el mejor de los resultados).

Además, frente a personajes que funcionan como la protagonista y su grupo de cazarecompensas, asi como la madre de ella o los relacionados con el reality-show que forman con su profesión (Christopher Walken y Mena Suvari, así como Brian Austin Green e Ian Ziering, los dos actores de "Sensación de vivir" interpretándose a si mismos como lo que son, dos actores venidos (bastante) a menos); hay otros personajes metidos con calzador y que pintan más bien poco en el resultado final, como la mayoría de familia del personaje de Delroy Lindo (especialmente la negra gorda cuya teoria sobre las nuevas razas en el programa de Jerry Springer es perfectamente obviable, asi como sus parientes negras, que parecen sacadas de un videoclip de rap) Eso no quita para que tengan un motivo de ser dentro del argumento (todo lo de las Primeras Damas...) pero el guionista se nota que llegó un punto que la cosa no le daba más de si, y por eso el tercio final en Las Vegas peca de ser (probablemente) el más flojo de la película.

En resumidas cuentas, un film entretenido, que apuesta por un estilo moderno y diferente con los beneficios y errores que eso tiene (y algo ya propio en la filmografía de su director). Y como mínimo se le agradece su sinceridad, ya que queda claro que no es un biopic al uso (como "Una mente maravillosa", biografia que quería hacernos creer a un personaje que no fue asi) aunque olvide ciertos detalles originales del personaje real (como su adicción a las drogas o su bisexualidad) que sólo quedan levemente esbozados en el resultado final.

CALIFICACIÓN: *** (entretenida) 7/10

LO MEJOR: En mayor o menor medida, la historia es bastante entretenida y está correctamente resuelta hasta el momento en que llegan a Las Vegas (donde ya se hace un poco cansina). También destacan tanto los actores protagonistas (Keira Knightley, Mickey Rourke,...) como algunos secundarios (Christopher Walken, Mena Suvari, Lucy Liu,...)

LO PEOR: Otros personajes que importan más bien poco respecto a lo que se quiere contar, algunas piruetas visuales que sobran... y una duración excesiva para la historia que cuentan.

REFERENCIAS ANTERIORES
Próximos estrenos: DOMINO de Tony Scott
Trailer de DOMINO

BATMAN # 2 (Reseñas de comics)

Guión: Andersen Gabrych, Juud Winick, A.j. Lieberman, Archie Goodwin

Dibujo: Pete Woods, Al Barrionuevo, Dustin Nguyen, Marshall Rogers

Entintado: Cam Smith, Francis Portela, Richard Friend, Bob Wiaceck

Color: Jason Wright, Brad Anderson, Alex Sinclair, Danny Vozzo

Incluye los comics USA Legends Of Dark Knight 132 , Detective Comics 792, Gotham Knights 51, Batman 627

Continuan los arcos argumentales comenzados en el pasado número, a los que en este se les suma el de "Legends of Dark Night" (que data... ¡¡¡ del año 2000 !!!). De momento la cosa continua por terrenos entretenidos aunque no muy destacados, pero con detalles sueltos que me gustaron bastante, como el recuerdo del viaje a Africa del joven Bruce y Alfred, la brutal paliza que recibe Edward Nigma, el chantaje del Joker al Alcaide (más típico y tópico que otra cosa (¿cuantas veces no han pillado a alguien poderoso en un video... "comprometido"?), pero eso si, excelentemente resuelto en apenas tres o cuatro viñetas) o sobretodo la obligada relación de fidelidad del Espantapájaros con el Pingüino, situación que supongo yo que cambiará en los episodios por venir (en comparación, el más inferior de todos los capítulos incluidos encuentro que es el arriba citado que empieza en este segundo tomo).

En cuanto al tomo en si, se corrijen algunos errores como el no incluir las portadas o el no tener artículos informativos, aunque creo yo que dichas portadas podrian incluirse a modo de separación entre capítulos, porque creo que sigue quedando muy forzado que acabe un episodio y justo en la página siguiente empieze otro. En cuanto al artículo incluido, ya comenta la próxima edición de la saga "Juegos de guerra" fuera de este tomo así como otros detalles de mayor o menor interés. El papel utilizado, por su parte, sigue siendo igual al del primer tomo.

CALIFICACIÓN: 7/10

La película 22 de James Bond en el 2008

James Bond, estrella de una de las mayores franquicias de cine de la historia de Hollywood, seguirá luchando contra villanos en su vigésimo segunda película, que se estrenará el 2 de mayo de 2008, según anunciaron recientemente los productores de la cinta (fecha que la haría coincidir con "Iron Man", prevista para el mismo día, y además la primera vez que un film de James Bond no se estrenaría en temporada navideña).

El actor inglés Daniel Craig volverá a encarnar al protagonista tras interpretarle por primera vez en "Casino Royale", que se estrena en noviembre. "Daniel ha entendido los orígenes del James Bond de Ian Fleming, interpretando con complejidad emocional un 007 más oscuro y más irritable", dijeron en un comunicado los productores Michael Wilson y Barbara Broccoli. Por el momento se desconocen la historia, título y detalles de la película número 22 de Bond.

Desde la primera cinta de la saga en 1962, "Dr. No", con Sean Connery como protagonista, la franquicia ha recaudado miles de millones de dólares en todo el mundo. La más reciente, "Muere otro día", de 2002, con Pierce Brosnan como Bond, recaudó casi 430 millones de dólares en todo el mundo. Las películas de James Bond son producidas por EON Productions, Metro-Goldwyn-Mayer y Sony Pictures Entertainment.

sábado, 22 de julio de 2006

Nuevo poster por el re-estreno en 3D de PESADILLA ANTES DE NAVIDAD de Tim Burton

Un par de cosas de Spiderman

Dejo esta nueva imagen promocional de "Spiderman 3" que he visto en Uruloki junto con el enlace de mi reseña del "Spiderman Classic" 4 que acabo de dejar en Bajo la Máscara.

Además, según he leído en varios sitios, puede que pronto ya empiecen a circular las primeras imágenes de Veneno en la tercera entrega cinematográfica de Spiderman, con lo cual por aqui las pondré en cuanto las tenga. Porque le tengo muchas ganas, ya que ese personaje lo considero muy dificil de adaptar, incluso echando mano de efectos por ordenador (ahi está el resultado bastante desigual del "Hulk" de Ang Lee), con lo cual veremos a ver como queda...

GRANDES AUTORES: FRANK MILLER (Reseña de biblioteca)

Edición en cartoné

Guión y dibujo: Frank Miller

Entintado: Klaus Janson

Libro Tapa Dura a Color y B/N. 240 páginas.

Recopilación (de hace ya más de una década) de algunos de los trabajos más destacables de Frank Miller dentro del seno de la editorial Marvel, desde los más iniciáticos (como una historia con Doc Samson), pasando por unos pocos de caracter cósmico, una selección de varias portadas para diferentes colecciones, así como el Anual 14 de "The Amazing Spiderman" (donde se unen el trepamuros y el Doctor Extraño) y, sobretodo, una selección de los mejores momentos de su etapa en "Daredevil" (siendo esta, por lógica, la que ocupa más espacio dentro del tomo).

Valorando la suma de todas las historias, si una cosa me quedó clara es que el terreno natural de Miller son los paisajes urbanos (cosa que ya ha dejado demostrada con obras posteriores como "Sin City") ya que las historias con trasfondo cósmico aqui incluidas (como una del Capitan Marvel), si bien estan correctamente resueltas se nota que Miller no se mueve tan a gusto en esos ambientes como en los otros. Por lo demás, un buen tomo bastante completo y con una presentación impecable, aunque el material incluido ya ha sido visto (y editado) en la mayoria de casos en otros formatos bastante más recientes.

CALIFICACIÓN: 8/10

LEX LUTHOR: BIOGRAFIA NO AUTORIZADA (Reseña de biblioteca)

Autores: James D.Hudnall, Eduardo Barreto y Adam Kubert

Brevísimo comic (apenas 50 páginas) pero donde se plantea una muy interesante intriga criminal a cuenta de las investigaciones de un periodista medio arruinado sobre el pasado de Lex Luthor y su ascensión al poder. En dicho pasado vemos sucios asuntos de herencias conseguidas por (probablemente) asesinatos, así como todo tipo de corrupción con vistas a llegar cuanto más alto mejor... pisando por el camino a quien sea. Clark Kent (ya que él está más presente que Superman) está muy bien caracterizado en este comic, no pareciendo el periodista atontolinado que en demasiadas ocasiones ha parecido. Y eso teniendo en cuenta el lio en el que la trama argumental lo mete, acusado incluso de asesinato (y esto no es ningún spoiler porque ya se ve en las primerísimas páginas de este comic).

Apoyada la base argumental por un gran dibujo de Eduardo Barreto (y en donde, como si fuera un preludio de "Gotham Central", se da más importancia a la investigación criminal que a los superhéroes, ya que el único al que se ve es Superman y apenas se ve de él su estela (como he dicho antes, es Clark Kent quien más aparece)); la historia se mueve quizás por terrenos conocidos dentro del género negro, aunque pese a todo el resultado final (quizás por su concisión) está bastante logrado.

CALIFICACIÓN: 8/10

Frank Miller dirigirá la película de THE SPIRIT

Frank Miller, adaptará y dirigirá "The Spirit", una película basada en el cómic de Will Eisner.

"The Spirit" debutó en las viñetas en el año 1940 con la historia de un detective enmascarado llamado Danny Colt. Este héroe sin superpoderes, protege del crimen a los habitantes de la ciudad imaginaria Central City.

La película será producida por Odd Lot Entertainment, que posee los derechos de la historia, y Batfilm Productions. Miller comentó que será extremadamente fiel al corazón y alma del material, pero que no será nostálgico, sino mucho más terrorífico de lo que la gente espera.

El rodaje se llevará a cabo la próxima primavera, después de que Miller y Robert Rodríguez finalicen la post-producción de "Sin city 2".

Ya preparan el nuevo Bond tras "Casino Royale"

Mientras la cartelera mundial se prepara para recibir una vez más a James Bond con la película número 21 de la saga, los productores ya están haciendo planes para la siguiente entrega.

"Casino royale" está dirigida por Martin Campbell y protagonizada por Daniel Craig, el nuevo actor elegido para personificar al mítico agente secreto. Pero el realizar Roger Michell se encuentra negociando la dirección de la siguiente producción, cuyo título provisorio es "Bond 22". De momento no hay ningún guionista asignado al proyecto, aunque según The Hollywood Reporter la película estaría basada en una idea original del productor Michael Wilson.

Michell, conocido por dirigir a Julia Roberts en la comedia romántica "Notting Hill", ha trabajado anteriormente con Daniel Craig en los dramas "The Mother" y "Enduring Love".

viernes, 21 de julio de 2006

Galeria de posters de SILENT HILL

Galeria de posters de la película SILENT HILL, basada en el famoso videojuego, y que se estrena en España el próximo 28 de julio. Dirigida por Christophe Gans ("El pacto de los lobos"), protagonizada por Radha Mitchell, Sean Bean y Deborah Kara Unger, y con guión de Roger Avary.










Nikita y Superman, aunque ni me percaté de ello

Aunque mirando por internet he visto que incluso los compañeros de Zona Negativa ya comentaron esto en su momento, resulta que yo no lo sabía (o ya no recordaba haberlo leído) y me sorprendí cuando en los títulos de crédito de "Superman Returns" ví el otro día el nombre de la actriz Peta Wilson, famosa por la serie de TV "Nikita" y por su intervención como Mina Harker en la película "La liga de los hombres extraordinarios". Su personaje se supone que es una tal Bobbie-Faye (al menos según consta en la ficha del IMDB) pero he de reconocer que no la recuerdo, con lo cual su papel ha de ser un simple cameo bastante breve. Pero como no deja de ser una simple curiosidad bastante curiosa, dejo aqui el dato para el que no lo supiera (o no se hubiera percatado). Acompaña al post foto de la actriz en la premiere de la película y otra en plan más sexy.

jueves, 20 de julio de 2006

Reseña del tomo de Superman de El Mundo Deportivo

Me he leído ya el tomo de SUPERMAN aparecido con EL MUNDO DEPORTIVO el pasado fin de semana. Haciendo una valoración general está bastante bien, porque aparte de incluir los artículos iniciales, las seis historias que lo conforman son una buena síntesis de lo que es el personaje. Eso pese a que estos tomos ya sean de hace dos años, porque en el artículo inicial también comenta que es Norma Editorial quien edita en España los comics de Superman.

Personalmente me gustaron la primera (el clásico ACTIONS COMICS donde empezó el personaje) así como sobretodo las dos de Alan Moore (siendo especialmente destacable la primera, PARA EL HOMBRE QUE LO TIENE TODO, ya que en ella está la viñeta que acompaña este post, que muchos conocereis si soleis visitar el Blog de Jotacé. De todas maneras en la viñeta original (o al menos de la edición que estoy comentando) lo que le dice Batman a Robin es: "Ten pensamientos puros, amigo").

Por lo demás, y a nivel argumental, son las dos historias citadas de Alan Moore (uno de ellas dibujada por Dave Gibbons, o sea, el mismo tandem que en WATCHMEN) las que más destacan a nivel argumental (la de origen del personaje no deja de ser más una curiosidad que un comic con un argumento muy profundo, aunque eso si, nadie le quita el enorme mérito que tiene y el potencial que ya se adivinaba en el personaje). Las historias más recientes (las dos últimas) obra de Jeph Loeb son simplemente correctas, aunque la final con Krypto la encontré un poco.... simplona.

CARTELERA CINEMATOGRÁFICA MEDIAVAL

SPIDERMAN

STAR WARS

TERMINATOR

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS

MATRIX

LA GUERRA DE LOS MUNDOS

HARRY POTTER

ANACONDA

Y tambien otras que no he podido identificar (si alguno me echa una mano...)





Todas las imágenes sacadas de este enlace (en ruso).