Mostrando entradas con la etiqueta Rebelión en la granja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rebelión en la granja. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2025

REBELIÓN EN LA GRANJA / LOS 200 PRIMEROS CASOS DE MORTADELO Y FILEMÓN / ULTIMATE SPIDER-MAN 17 (reseñas)

REBELIÓN EN LA GRANJA

Hay ocasiones en las que echando un vistazo a las novedades infantiles de la biblioteca, me encuentro cosas que me sorprenden. Eso me ocurrió con la adaptación en cómic de la obra de George Orwell Rebelión en la granja, la cual como os podréis suponer, tiene un sustrato narrativo que creo que la alejaría de ser una historia adecuada para los más pequeños, que se quedarían sólo con su condición de fábula con animales.

Pero dejando de lado prejuicios tontos por mi parte, me he llevado una grata sorpresa con esta adaptación de Maxe L’Hermenier (guión), Thomas Labourot (dibujo) y Diego L. Parada (color), que sabe recoger a la perfección el mensaje de la obra original de George Orwell. Los autores se decantan por un apartado gráfico muy atractivo para los jóvenes lectores, así como un uso muy vivo de los colores, con un resultado final altamente recomendable.

En conclusión estamos ante un cómic tan bonito en lo visual como respetuoso en lo argumental con la novela satírica original de la que parte, siendo sin duda una buena recomendación para introducir a las nuevas generaciones dentro del mundo de los clásicos literarios, aquí en un formato muy apto para ellos.

CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)

LOS 200 PRIMEROS CASOS DE MORTADELO Y FILEMÓN

Mortadelo y Filemón son dos clásicos del cómic español, y muchas generaciones han crecido disfrutando de sus aventuras, sobretodo trabajando para la T.I.A. con otros secundarios tan típicos como el Superintendente Vicente, el Profesor Bacterio u Ofelia. Pero antes de todo eso ellos formaron una agencia de información en la que ejercían como unos detectives bastante torpes pero tremendamente divertidos, y este tomo con un título tan descriptivo recupera justo eso: las primeras 200 historias en orden cronológico de estos clásicos del tebeo español, que vieron la luz entre enero de 1958 a octubre de 1961.

Las andanzas aquí recopiladas son en su mayoría (salvo excepciones de dos), historias que solo duran una página. En ellas se plantean todo tipo de ingeniosas situaciones que suelen acabar con un giro final que llevará a los personajes a huir, todo un recurso clásico para ellos. En este tomo se puede ver como su creador, Francisco Ibáñez, fue poco a poco evolucionando a nivel gráfico, lo que se hace evidente en los propios personajes (sobre todo en Mortadelo). El material incluido entre estas páginas combina el blanco y negro, el bitono y las historietas a color, estas últimas dirigidas a ser portada de la revista Pulgarcito, donde se publicaban

Pese a tener que lidiar con la censura y la moral ultracatólica de entonces, estas historias sirven también como muestra para ver la mentalidad de la sociedad de aquellos tiempos. Esta edición se acompaña de varios artículos sobre el autor y los diferentes cambios en la serie (a nivel de argumento y de dibujo), que complementan bastante bien esta destacada recopilación, que incluye material que nunca había sido compilado antes. 

CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)

ULTIMATE SPIDER-MAN 17

Como cada mes me compro mi ración de Ultimate Spider-Man, y en el número 17 tengo que admitir que las sorpresas acaecidas en la anterior entrega sobre quien es de verdad Gwen Stacy aumentan aquí, con la inclusión en "su" grupo de nombres tan dispares como Joe Robertson y Wesley, el ayudante personal de Wilson Fisk. Se pueden hacer muchas teorias sobre como puede ser posible cuadrar todos esos nombres juntos, a lo que sumar los que queden por surgir, por lo que admito que tan solo con ese hilo argumental a mi me tienen más que interesado.

Por su parte también destacaría la portada de esta entrega, bastante fiel a otro de los hilos argumentales que se manejan: Norman Osborn está ¿muerto? pero digamos que su espíritu está muy vivo en la IA de la armadura de Duende Verde de Harry Osborn, como queda muy patente también en este número. Realmente disfruto mucho con esta serie.

CALIFICACIÓN: Buena (4/5)

viernes, 5 de julio de 2024

EL CASTILLO DE LOS ANIMALES: INTEGRAL 1, rozando la excelencia

Cuando era pequeño vi por televisión la versión animada de Rebelión en la granja, que en su momento quizás no entendí debido a mi edad, pero que ya me dio detalles sobre los que reflexionar. Y es que la obra maestra de George Orwell, escrita entre 1943 y 1944 con la idea de criticar la degeneración del régimen soviético, es un libro con un mensaje que resulta tan válido entonces como ahora, 80 años después, como pude comprobar yo mismo cuando en 2012 me decanté por leerla en una edición de Libros del Zorro Rojo ilustrada por Ralph Steadman. Dicha obra ha tenido más ediciones después, y admito que alguna de ellas valoré de volver a cogerla en préstamo para volver a leerla, pero al final me he decantado por el Integral 1 de El castillo de los animales, que se "vende" como una adaptación actualizada de la Rebelión en la granja original de George Orwell.

Con un brillante guion de Xavier Dorison (que sabe tomar los preceptos de la obra original para adaptarlos al siglo XXI), este primer integral (de dos) de El castillo de los animales sale también muy beneficiado del excelente apartado gráfico de Félix Delep, que por aquello de dibujar también animales igual se podría comparar con el magnífico trabajo de Juanjo Guarnido en Blacksad, sin en ningún momento desmerecer uno respecto al otro. El resultado final es un álbum sorprendente que se disfruta en todos los aspectos: una historia universal desarrollada de manera bastante destacable, unos personajes bien caracterizados, un innegable carisma en los que serían los protagonistas (magnífico en la gata), y una acertada mención a la manera de proceder de Gandhi (evidente, pese a no citarlo como tal en ningún momento), que sirve para que los animales del castillo del título puedan empezar una revolución, intentado visibilizar la injusticia y acabar con el miedo contra el férreo y represivo control del presidente de la república que formaron y sus huestes caninas, que tienen a los animales a su cargo en un estado próximo a la esclavitud. Sin duda una obra de lectura recomendable, pero siempre teniendo en cuenta de la que parte en esencia (Rebelión en la granja de George Orwell), siendo la presente un muy destacable complemento a aquella.
 
CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)