martes, 17 de julio de 2012

PROMETHEUS de RIDLEY SCOTT, una digna precuela de ALIEN

FICHA TÉCNICA

Título: Prometheus
Título original: Prometheus
Dirección: Ridley Scott
País: Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 03/08/2012
Duración: 124 min.
Género: Acción, Terror, Ciencia ficción
Reparto: Noomi Rapace, Michael Fassbender, Charlize Theron, Idris Elba, Guy Pearce, Logan Marshall-Green, Sean Harris, Rafe Spall, Emun Elliott, Benedict Wong
Distribuidora: 20th Century Fox
Productora: Brandywine Productions, Scott Free Productions, Dune Entertainment

SINOPSIS

Un equipo de científicos viaja a través del universo a bordo de la nave espacial Prometheus. El objetivo es investigar las nuevas formas de vida alienígenas. Sin embargo, después de quedar atrapados en un planeta desconocido, los miembros de la tripulación serán protagonistas de una terrible experiencia... no sólo para ellos, sino para toda la humanidad.

CRÍTICA

Considerada como precuela del primer Alien, nos encontramos en Prometheus el regreso a la ciencia-ficción de Ridley Scott, responsable de dos títulos míticos en el citado género como son la mencionada Alien y Blade Runner. Teniendo en cuenta la filmografía de este señor uno podría esperarse cualquier cosa, pero aqui demuestra que él era la persona más indicada para retomar esta saga más de tres décadas después, porque nos encontramos ante una de las mejores precuelas de ciencia-ficción que he visto en mucho tiempo (pero mucho, ¿eh, George Lucas? aqui al menos hay una coherencia que en tus precuelas no vimos hasta el tramo final)

Para ponernos en situación, pero no soltar spoilers, hay que pensar que la estructura de este film, en su esquema básico, vendría a ser como la del primer Alien. Eso nos lleva (no lo negaré) a poder predecir las primeras muertes, porque las mismas siempre suelen estar asociadas a personajes secundarios o que directamente ya caen mal. El citado esquema se sigue en su totalidad, con lo cual el tramo final coincide en presentar a un personaje en lucha contra "algo", y es que esa es otra de las novedades de la película: por fin se ven los Space Jockeys de los cuales en el primer film tan solo veíamos los restos. La forma como son recreados a mi me ha gustado, pero ojo porque ahi pueden levantarse suspicacias porque si ellos son los que generaron vida inteligente, ¿porqué hacen lo que hacen?

Scott jugó previo al estreno del film con la duda ¿razonable? de que esto no era una precuela, aunque si tenía el ADN de Alien. Eso es así con matices, ya que si se ve a nuestro querido monstruo creado por H.R.Giger pero tan solo en la última escena (justo antes de los créditos, aunque no diré quien "lo pare"), quizás intentando empalmar con el film original (si bien Prometheus deja otro hilo argumental abierto de cara a una posible secuela, bastante probable teniendo en cuenta que el film ya es el más taquillero de la franquicia de tan bocazas monstruito) Aún así el bicho largo que les sale a los primeros me pareció verle matices del posterior xenomorfo (algo ya llevado a grado superior en el tramo final).

El elemento más novedoso del argumento sería esa búsqueda de los orígenes del ser humano, que plantea varias preguntas que (eso si) el film no contesta. Lo que pasa es que por el camino se pierde el efecto sorpresa de la película de 1979, ya que el espectador actual está más curtido en todo tipo de variantes de aquella historia, de tal manera que perdemos el miedo original sustituido por una sorpresa fluctuante (que funciona mejor con los personajes de Noomi Rapace, Charlize Theron y Michael Fassbender que con el resto) De todas maneras creo bastante improbable que este film se convierta en la película de culto que es Alien porque (insisto) más que novedad hay "relativa" aclaración (y lo pongo entre comillas por las preguntas que el argumento plantea pero no contesta)

El aspecto visual es sobresaliente, y no me extrañaría nada varias nominaciones a los Oscars en apartados técnicos porque sin duda se los merecería (y no os perdais el principio e imaginaos viéndolo, como fue mi caso, desde la fila 3 y en 3D...¡¡¡FLIPANTE!!!) Ya sé que no es una de las mejores películas de todos los tiempos (como el primer Alien SI es) pero sin duda es uno de los mejores blockbusters del año, que sabe entretener sin tomar al espectador por imbecil, como pasó con los dos films que unieron a este bicho con Predator (Depredador).

LO MEJOR: El principal problema que suelen tener las precuelas (que es saber "conectar" con la película original) lo cubre de manera sobresaliente Scott, demostrando que nadie mejor que él podía volver al universo Alien para darle un poco de la dignidad perdida. Asimismo aunque el conjunto no sea de obra maestra, hay escenas puntuales (atención a la cesarea "en vivo" del personaje de Elizabeth Shaw) dignas herederas de la película de 1979.

LO PEOR: No entiendo que la distribuidora Fox haya retrasado el estreno de esta película 2 meses en España (yo he ido al muy concurrido pase de prensa, pero aún quedan poco más de dos semanas para que se estrene en el momento que escribo estas líneas) y que en cambio títulos más flojos (como Ice Age 4, también de la Fox) se hayan adelantado en España hasta 2 semanas respecto a Estados Unidos.

LA CURIOSIDAD FONÉTICA: Cuando me fijé en el nombre del personaje de Noomi Rapace (Elizabeth Shaw) me recordé de la saga Piratas del Caribe. Pero no, por nada malo, es solo que el personaje de Keira Knightley en aquel film se llama Elizabeth Swann, y pronunciados ambos nombres se parecen.

LA CURIOSIDAD NOSTÁLGICA: La primera vez que ví Alien fue un sábado por la noche, estando solo en casa y con unos 12 o 13 años a mis espaldas. El miedo que sentí aquel día al irme a la cama no me lo ha vuelto a provocar ningún título de terror posterior. De sus secuelas me gustó la de Cameron (tirando más a la acción) que la de Fincher (tirando a la introspección) y aunque la cuarta no me disgustó, sin duda ya no era lo mismo (no sabía que luego vendrían las dos abominaciones de unirlo con Predator)

lunes, 16 de julio de 2012

Lo que MARVEL debería hacer ahora que tienen a PUNISHER


Con los tiempos que corren no voy a negar que dentro de mi tengo esa vena violenta que aplicaría rápida solución a tantos y tantos problemas (como dijo el protagonista de V de Vendetta: "los gobernantes tendrían que temer al pueblo, no el pueblo temer a los gobernantes") La misma ya me viene de lejos, y ese es el motivo por el que (¡como no!) uno de mis héroes Marvel favoritos es Punisher (o el Castigador si se prefiere la versión española). El personaje ha tenido en los últimos tiempos dos films que no acabaron de convencer al público, y ahora mismo los derechos están en posesión de Marvel. Dicho todo esto alucino con el corto Dirty Laundry que teneis bajo estas líneas (visto en la reciente Comic-Con), donde Thomas Jane recupera al personaje, y con la labor secundaria de Ron Perlman (el Hellboy de Guillermo del Toro) nos ofrece un corto violento y sangriento... tal y como uno se imagina a Frank Castle en acción. ¿Nos sorprenderá Marvel con algo así en el futuro?

sábado, 14 de julio de 2012

El troquelado del cine de terror, ¿adivinas quien es quien?

La lista de películas aqui representada la teneis bajo la imagen (obtenida de este enlace) Pero no espereis la solución en el citado link porque nos reta a lo mismo: ¿quien es quien? Para mayor comodidad he traducido los títulos.


LA MUJER DE NEGRO

FICHA TÉCNICA

Título: La mujer de negro
Título original: The Woman in Black
Dirección: James Watkins
País: Canadá, Reino Unido
Año: 2012
Fecha de estreno: 17/02/2012
Duración: 95 min.
Género: Drama, Thriller, Terror
Calificación: No recomendada para menores de 16 años
Reparto: Daniel Radcliffe, Ciarán Hinds, Janet McTeer, Roger Allam, Sophie Stuckey, Shaun Dooley, Liz White, David Burke, Alisa Khazanova, Victor McGuire
Guión: Jane Goldman
Distribuidora: Aurum Producciones
Productora: Hammer Film Productions, Alliance Films, Film i Väst, Cross Creek Pictures, Filmgate

SINOPSIS

Todavía afectado por la muerte de su esposa, el abogado Arthur Kipps (Daniel Radcliffe) recibe el encargo de investigar la muerte de un perturbado en una aldea alejada de Londres. Sin embargo, la gente del pueblo trata de impedir que Kipps lleve a cabo su labor. Todos ellos parecen ser cómplices del asesinato. Y aún hay algo más: la casa de la víctima no está vacía. Dentro se deja ver un espectro conocido como la 'Mujer de Negro' que no respeta ni a los adultos ni a los niños...

CRÍTICA

Un problema de salud familiar (que aún arrastro) me impidió ver el presente film en el momento de su estreno, pero lo guardé en la recámara porque me picaba la curiosidad por dos motivos: uno es que la productora sea la mítica Hammer, cuyos títulos de terror de los años 60 y 70 me hicieron pasar unos gratos momentos de sustos con actores míticos como Peter Cushing y Christopher Lee. Por su parte el otro motivo, como es lógico, consiste en ver que tal se desenvuelve Daniel Radcliffe fuera de la franquicia de Harry Potter, que le ha visto crecer y conseguir fama aunque el peligro siempre está latente... ¿quedar encasillado?

En el primero de los puntos que he citado la película convence de forma acertada: su ambientación está muy conseguida (tanto en paisajes como vestuario y decorados: la mansión y la marisma que la acoge me recordó a la de la mítica novela El sabueso de los Baskerville), decantándose además la sinopsis argumental por ser "como las de antes", sin los elementos gore del terror actual (tipo Saw) Asimismo la duración me parece muy acertada, porque intentar alargarlo hubiese sido tarea inutil una vez que el argumento descubre sus cartas y sabemos (o intuimos) los motivos de lo que está pasando. Ahora que claro, si yo digo esto así os pensareis que es una película excelente, y la verdad es que como mucho la dejaría en entretenida... y gracias.

¿Problemas? El principal es su protagonista: no digo que no sea digno de mérito el esfuerzo de Daniel Radcliffe por intentar evolucionar y no quedar anclado en el personaje que le ha dado fama y fortuna, pero es que resulta inverosimil imaginarlo como un joven abogado viudo y con un niño pequeño en el ambiente victoriano en el que se mueve, donde todos los demás personajes parecen más maduros que él. A eso hay que sumarle una actuación correcta pero ilógica: después de todo lo que vive que le confirma que por ahi "hay algo"... ¿porqué no te vas? Ya sé que sino no habría película, pero es que hay momentos en que da la sensación de ser tonto y meterse él mismo "en la boca del lobo".

Se agradece que la historia intente asustar más por la sugestión que por lo explícito, pero aunque un espectador joven puede valorarlo como algo novedoso, los que ya estamos curtidos en sustos de todo tipo nos provoca más bien expectación, ya que muchos de ellos se ven venir. De todas maneras la película guarda sorpresas, como ese final que (siendo sincero) no me esperaba, pero aunque el film se deja ver sin problemas (debido además, como he citado antes, a una duración muy correcta, porque tiene poco que contar) la sensación que deja es de haber visto algo entretenido pero que recuerda a tantos y tantos otros títulos que han recorrido los mismos senderos fantasmagóricos y de casas encantadas.

LO MEJOR: La ambientación, que nos quiere transportar a una época donde el público se dejaba asustar por lo sugerido más que, como en la actualidad, por lo explícito. Y clásica como es la historia, la duración es muy apropiada, ya que en si poco hay que contar.

LO PEOR: El protagonista, que aún tendrá que pasar por muchas pruebas antes de que nos olvidemos de su imagen como Harry Potter (que haga lo mismo que Leonardo DiCaprio cuando quiso quitarse el encasillamiento de Titanic)

EL DETALLE SPOILER: ¿Porque cuando se descubre los supuestos motivos del fantasma aquello recuerda a The Ring mientras que el final en la estación suena tanto a Arrástrame al infierno de Sam Raimi? Y esto por citar solo dos detalles de esa sensación "yo esto ya lo he visto".

EL POSTER: Decora esta crítica un teaser poster del film, que encuentro más acertado que el poster oficial, bastante tópico y poco sugerente.

viernes, 13 de julio de 2012

Reseñas de biblioteca: EL MAGO DE OZ

Permitirme recomendaros (ya que ha sido mi más reciente lectura de biblioteca) el comic El mago de Oz editado por Panini dentro de su colección Clásicos Marvel Ilustrados (y del que teneis la portada e imágenes acompañando a estas líneas y la ficha técnica y otros datos por este enlace) porque me ha resultado toda una grata sorpresa, no solo por acercarme de nuevo con cariño y respeto a tan inmortal historia, sino porque además lo hace con una calidad gráfica envidiable, debida sobretodo al buen trabajo de Scottie Young en los lápices; sumado al color de Jean-Francois Beaulieu, que dota de vida al conjunto para ir más allá de la simple adaptación, haciéndonos emocionar de nuevo con el variopinto grupo que acompaña a Dorothy hacía la Ciudad Esmeralda donde vive El mago de Oz, y las aventuras que vivirán por el camino. Todo el espíritu inocente y evocador del ya centenario clásico está presente en esta obra que recomiendo fehacientemente no solo como regalo si teneis algún niño pequeño sino incluso para el público adulto, al que le servirá para reencontrarse con el chaval que todos llevamos dentro. Una EXCELENTE adaptación de todo un CLÁSICO (a continuación os dejo un par de imágenes de este comic)