martes, 22 de junio de 2010

LAS COLINAS TIENEN OJOS: EL COMIENZO

FICHA TÉCNICA

Cómic, 18x28cms, tapa dura, 112 páginas a color
ISBN: 978-84-9885-436-7
Idioma: Español
Guión: Jimmy Palmiotti, Justin Grey
Dibujo: John Higgins
Incluye: Hills Have Eyes: The Beginning

SINOPSIS

¡La precuela, nunca antes narrada, de la mí­tica pelí­cula de culto dirigida por Wes Craven! Descubre el origen del clan de Alexander "Sawney" Beane: monstruos deformes nacidos de las pruebas nucleares realizadas por el gobierno estadounidense. Viven en lo más profundo del desierto americano atrayendo a viajeros incautos hasta su trampa, para luego alimentarse de ellos. Horror y brutalidad se dan la mano en un libro imprescindible para los cinéfilos de pro.

RESEÑA

Es curioso que en un breve periodo de tiempo haya coincidido que lea yo Hannibal, el origen del mal y el presente comic, ya que en ambos casos nos encontramos con seres malvados, y en ambos casos se intenta justificar los hechos de cada uno por las circunstancias que les tocaron vivir. Si la experiencia traumática con su hermana en la guerra provocaba el cambio que transformó al Doctor Lecter en lo que luego conocimos, aqui nos encontramos con una sociedad cerrada y apartada del resto del mundo, que por momentos me recordó a la vista en la película El bosque de M.Night Shyamalan. Su terquedad para abandonar una zona donde se llevarán a cabo pruebas atómicas les pone al alcance de la radiación, que los enfermará y matará... pero que también dará horribles mutaciones a sus descendientes.

No cuesta mucho imaginar lo que viene a continuación (los "diferentes" serán despreciados, pero ellos se tomarán su venganza), pero tengo que reconocer que a nivel visual la obra está bastante lograda (hay escenas de gore brutal), unido además al hecho de que todo el relato está contado en plan de flashback, lo que en ocasiones me recordó al ritmo de narración de las historias clásicas de terror de la editorial EC. Entretenido y curioso no deja de ser un buen complemento para el destacable remake que hizo Alexandre Aja hace unos años.

LO MEJOR: Es una lectura MUY recomendada para todo aquel que disfrutó con el remake del film de Wes Craven que se estrenó hace pocos años.

LO PEOR: Nada inherente al comic (como tal es lo que es)... pero si no te va el terror ni lo macabro no resulta recomendable.

domingo, 20 de junio de 2010

HANNIBAL: EL ORIGEN DEL MAL de Thomas Harris

FICHA TÉCNICA

Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
ISBN: 9788483465080
Colección: BEST SELLER
Nº Edición:
Año de edición:2007
Plaza edición: BARCELONA

SINOPSIS

En Hannibal, el origen del mal, el reconocido autor de best-sellers Thomas Harris retoma a su personaje más famoso y explora el origen de la ira, el odio y el sadismo de Lecter.

La historia de Lecter comienza en Europa del Este, a finales de la Segunda Guerra Mundial. Hannibal, aún un niño, es testigo del asesinato de sus padres; sin embargo, ésta será la menor de las terribles atrocidades que presenciará y que le cambiarán para siempre. Completamente solo y sin ningún tipo de apoyo, Hannibal tiene que sobrevivir en un orfanato soviético. Pasado el tiempo, se traslada a París en busca de un familiar, para descubrir que también ha muerto. Su viuda, Lady Musaraki, una bella y misteriosa dama japonesa, le acogerá en su casa. Pero ni siquiera la ternura y el amor de Lady Musaraki podrán borrar las pesadillas y los pesares que le atormentan.

Gracias a sus asombrosas aptitudes para la ciencia, Lecter ingresa en la facultad de medicina. Allí desarrollará sus aptitudes y conseguirá las herramientas necesarias en su búsqueda de venganza contra aquellos criminales de guerra que acabaron con su infancia y cuyo recuerdo le atormenta día y noche. Esta búsqueda encenderá una lujuria insaciable y despertará a un asesino en serie en el interior de Hannibal Lecter. El asesino no nació; fue creado.

RESEÑA

Bajo mi humilde opinión Hannibal Lecter es el mejor asesino visto en pantalla en décadas; muchos son los que han nacido a su sombra a lo largo de los años, y si acaso con la única excepción de Dexter Morgan, el resto han quedado en meros estereotipos, quedándose en los detalles más generales pero sin ahondar en los profundos entresijos que hay en la mente de personajes así (ver por ejemplo el Jigsaw de la saga Saw, a medio camino del citado Lecter y algo del John Doe de Seven).

Adaptado magníficamente por Anthony Hopkins en pantalla de cine, el éxito de taquilla y público de El silencio de los corderos propició varias secuelas, si bien sólo la primera (Hannibal) era posterior cronológicamente hablando, mientras que a continuación se adaptó El dragón rojo a la que siguió Hannibal, el origen del mal, en ambos casos historias situadas antes de que el personaje fuera el que conocimos acompañando a la agente Clarice Starling.

La película que adaptó la presente novela ya la comenté hace años por este blog, y lo citado para el film sería casi lo mismo que podría decir de la novela: nos encontramos con el Lecter más diferente al personaje tal y como lo conocimos, y aunque la historia del origen de su maldad puede gustar más o menos (ya que no deja de ser el típico guión de un film de venganzas) nos deja con las ganas de saber más, pero no en su pasado sino en su futuro (¿que pasó tras lo narrado en Hannibal?)

El fracaso de la película que adaptó esta novela ha cerrado las puertas a nuevas incursiones en cine del Doctor Lecter, siempre que no se les ocurra hacer un remake de El silencio de los corderos (ya que previo a ello el personaje ya estuvo presente en Manhuntter de Michael Mann, que adapta El dragón rojo, novela adaptada nuevamente con posterioridad). Pero no creo ya que Anthony Hopkins como Lecter es todo un clásico, y algo dificilmente cambiable (aunque bueno, si hace unos años se atrevieron incluso con el mítico Norman Bates de Psicosis...)

LO MEJOR: Es entretenida.

LO PEOR: ¿Era necesaria?

sábado, 19 de junio de 2010

¿Que tienen que ver las hormigas con JOHN McCLANE, el protagonista de LA JUNGLA DE CRISTAL?

Situémonos: verano de 1995; como buen aficionado al cine voy a ver la mejor película de acción de aquel momento, Jungla de Cristal 3: La venganza. El film de John McTiernan con Bruce Willis, Samuel L.Jackson y Jeremy Irons, que nunca calificaría de perfecto pero que sin duda es más entretenido que otras cosas que se han estrenado después, tenía una canción o más bien marcha militar que sonaba en varios momentos y que tengo que reconocer que me encantó en aquel entonces y que tarareé (y sigo haciendo) hasta que me he decidido a buscarla (para quitarme de enmedio esa intriga).

Se trata de When Johnny comes marching home, proveniente de la Guerra Civil Americana, de la cual hay dos versiones infantiles: The Ants Go Marching One By One y The Animals go in Two by Two (esta famosa por ser la sintonia de un anuncio de la marca de automóviles Seat, el de la gama Altea). Todas ellas las teneis a continuación.





martes, 15 de junio de 2010

DEXTER (el del Oscuro Pasajero), JASON (el de Viernes 13) y LOS MUERTOS VIVIENTES (el comic, ahora futura serie de TV). Y también otras cosillas...

Photobucket


Tengo que reconocer que tenía en mente hacer una fan-fiction con Dexter, pero ya hay quien ha corrido más que yo y une al famoso portador del Oscuro Pasajero nada menos que con el Jason de Viernes 13 y Hack/Slash (una serie de comic que reconozco desconocer por completo) De momento se trata tan sólo de una página realizada a modo de homenaje, simple amor por las franquicias, por Scott Allie y Seeley Tim, quienes pertenecen a Comics Alliance. Lo grandioso de los comics es que se pueden cruzar casi cualquier personaje, creando situaciones que nunca veríamos en pantalla. A continuación la prueba de ello:

Photobucket


Tras esto pasamos a la serie Los Muertos Vivientes, basada en el comic de Robert Kirkman: por un lado la primera imagen de Rick Grimes que podeis ver por Coming Soon (y en HD por Collider), el fichaje del pequeño actor que interpretará a su hijo en la ficción (dato que leo en Splash Page) y desde Machacas (desde el foro exactamente) todo el comic, para el que no lo conozca.

Y ADEMÁS:

  • La película Pozos de ambición (There will be blood) al estilo Lego (AQUI)
  • Nuevas imágenes de la serie de TV The Phantom (AQUI)
  • Nuevo trailer de Resident Evil Ultratumba (AQUI. Es por la dudosa disponibilidad del video en mis dos posts anteriores a este)
  • Nuevas imágenes de Predators (AQUI)
  • ¿Y si mezclamos las Tropas de Star Wars y Avatar? Ya lo han ideado, mirar AQUI (o bajo estas líneas)

Photobucket
Photobucket

domingo, 13 de junio de 2010

EN LA BODA DE MI HERMANA (WHEN IN ROME) con Kristen Bell

FICHA TÉCNICA

Título: En la boda de mi hermana
Título original: When in Rome
Dirección: Mark Steven Johnson
País: Estados Unidos
Año: 2010
Fecha de estreno: 18/06/2010
Duración: 90 min.
Género: Drama, Romance, Comedia
Reparto: Kristen Bell, Josh Duhamel, Anjelica Huston, Will Arnett, Jon Heder, Dax Shepard, Alexis Dziena, Kate Micucci, Peggy Lipton, Luca Calvani
Productora: Touchstone Pictures, Krasnoff Foster Productions

SINOPSIS

Beth (Kristen Bell) es una guapa ejecutiva de Nueva York que ha alcanzado el éxito laboral pero que sigue teniendo muy mala suerte en sus relaciones sentimentales. Harta de que le rompan el corazón, durante un viaje relámpago a Roma siente el impulso de robar unas monedas de una fuente para enamorados. A partir de ese momento, una legión de pretendientes caerá sobre ella como una especie de maldición romántica.

CRÍTICA

¿Que ofrece de novedoso esta película al sobado género de las comedias románticas? ABSOLUTAMENTE NADA, todos los detalles, personajes, características, situaciones y resoluciones que uno ha visto no una sino mil veces en todo tipo de películas de estas características se dan cita en este film (traducido aqui en España con el horrible título de En la boda de mi hermana. El original When in Rome al menos me gusta más)

Con este preámbulo muchos pensarán que para que me he molestado en ver esta película (ya que no es muy dificil preveer lo antes dicho sólo con informarse un poco de la misma) pero la respuesta serían dos palabras: Kristen Bell. A disfrutar con esta hermosa actriz (que tengo que reconocer que descubrí gracias a su participación en la serie de televisión Heroes) es a lo único que uno puede aspirar en este flojito film, pese a un personaje que en otras épocas podrian haber interpretado Julia Roberts, Meg Ryan, Jennifer Lopez o Sandra Bullock.

Una moderada gracia es lo que tiene el tema del encantamiento de las monedas, pero el director (el mismo responsable de Daredevil y Ghost Rider) no consigue sacar más jugo de la idea, dejándola en una simple anécdota. Pero a su favor hay que decir que una duración estandar de apenas 90 minutos (títulos de crédito incluidos) y saber de antemano los entresijos de lo que va a suceder (no en vano uno ha visto comedias románticas hasta hartarse) es lo único que hace moderadamente visible el resultado final (bueno, eso y deleitarse con la hermosa Kristen Bell y con alguna que otra hermosa postal de Roma).

Entre los secundarios del film citar a Danny de Vito, Anjelica Huston y Don Johnson (este último como padre de la protagonista, un detalle inesperado) si bien ninguno consigue destacar (e incluso diría que en el caso de Danny de Vito se puede hacer cansina su presencia de supuesto enamorado). El resto, tal y como he citado, circula por cauces tan conocidos como olvidables.

LO MEJOR: Kristen Bell, y que apenas dura 90 minutos.

LO PEOR: Es previsible hasta el final.