lunes, 28 de diciembre de 2015

LAS 7 VIDAS DEL GATO FRITZ y LAS ENSEÑANZAS DE MR.NATURAL (lecturas de biblioteca de los "vividores folladores" de ROBERT CRUMB)

Cuando hace poco me leí Sexo majara de Robert Crumb descubrí un autor muy interesante del que me prometí leer más cosas, que es lo que he hecho. Mis más recientes lecturas de biblioteca han sido los comics Las 7 vidas del gato Fritz y los dos tomos de Las enseñanzas de Mr.Natural que llevan por título Paradojas e Iluminaciones, descubriendo con ambos personajes unas divertidas variantes de la expresión "vividor follador" popularizada por el personaje de Amador Rivas en la serie de televisión La que se avecina.

En el primer caso se trata de un personaje creado en los años 70 por Robert Crumb movido por la nostalgia de los comics que leía en su infancia (como los de Disney firmados por Carl Banks) si bien este antropomórfico felino no seria un ejemplo a seguir, ya que Fritz resulta más bien un personaje obsesionado con el sexo y bastante vicioso así como sátiro. El tomo que me he leído sería una recopilación de todo el material existente del citado personaje, después de ediciones previas que se habian quedado un tanto incompletas.

Es posible que el estilo de esta obra sorprenda a los que se crean que es un comic infantil (aunque su portada ya creo que no deja lugar a errores) pero también es verdad que dentro de su tono transgresor, hay que pensar que fue primeriza en eso del humor satírico para adultos que (con mayor o menor acierto) ha evolucionado en series televisivas de animación para adultos como Los Simpsons (sobretodo en sus inicios), South Park o algunas de las de Seth MacFarlane. Hace cuatro décadas no era como ahora, y las andanzas del gato Fritz fueron incluso tachadas de pornografía misógina, degradante e inmadura, no solo por la imagen que da de la mujer (con una voluptuosidad llevada al exceso) sino que además por el uso de todo tipo de sustancias para drogarse (eran tiempos de experimentación) así como unas andanzas sexuales que llegaban incluso al incesto (ya en la primera historia de este tomo poco le cuesta a este felino montárselo con su propia hermana...)

Un comic sin duda recomendable para los que se dejen llevar por el humor más transgresor, cínico, desenfadado y negro, porque si bien en algunos aspectos y detalles puede considerarse demasiado deudor de su época, aún sigue siendo una obra tremendamente disfrutable para estos tiempos donde en algunos momentos (y lo digo pensando en la censura de El Jueves (por partida doble) o lo de la masacre de Charlie Hebdo) parece que el humor siga teniendo barreras infranqueables. Como anécdota citar que las delirantes andanzas de este irreverente felino tuvieron adaptación animada en una película de 1972 que no le gustó a su creador, la cual estuvo dirigida por Ralph Bakshi (responsable de la posterior adaptación de 1978 de El Señor de los Anillos, anterior a la mucho más famosa y conocida de Peter Jackson)
En cuanto a Mr.Natural, yo me he leído los tomos Paradojas e Iluminaciones que, al igual que con el felino Fritz, son ediciones ¿definitivas? incluso con material inédito de tan peculiar individuo (los interrogantes en este caso los pongo porque encontré a faltar algún artículo de introducción o como mínimo un índice para que el lector sepa la cronologia del material incluido)

Aunque son obras de un estilo muy similar, tengo que reconocer que disfruté (un poquito más que con Fritz) las andanzas de este Mr.Natural, una especie de gurú espiritual que goza de unas supuestas cualidades místicas que esconden más bien a un viejo verde (de los clásicos) tanto estafador como embaucador. Quien más "sufrirá" los consejos espirituales de este tipo será su discípulo más fiel: Flakey Foont (el cual, pese a darse cuenta de que Mr.Natural le está tomando el pelo, caerá una y otra vez en los engaños del viejo místico)

Son esas historias entre los dos las más divertidas, alcanzando su cenit en las que incluye a un nuevo personaje llamado la Diablesa, una mujer que provoca al mismo tiempo repulsión y un morbo exacerbado (lo que nos lleva a descubrir la mayor represión sexual de Foont, no tan desinhibido como el viejo Mr.Natural) Todas las historias incluidas en estos dos tomos, y al igual que con las del gato, son de diferente extensión si bien coinciden en ser entretenidas y muy imaginativas, consiguiendo el autor mantener el interés del lector gracias a unos giros inesperados que caen en ocasiones en el más simpático, delirante y divertido absurdo.

sábado, 26 de diciembre de 2015

Los 59 estrenos de cine vistos en 2015 según mi valoración

A las alturas de año que estamos no tengo previsto ningún estreno (y si lo hubiese, cosa que dudo, siempre puedo modificar el presente post) por lo que de los 59 estrenos que he visto en este 2015 (5 menos que el pasado año) aqui teneis la clasificación de todos ellos (con links a las respectivas críticas que hice de los mismos) Este listado está hecho en orden cronológico inverso (o sea, tipo blog, de lo más reciente a lo más antiguo dentro de cada categoria); ahora basándome en estas puntuaciones decidiré mis premios a lo mejor y lo peor del año, en un estilo como el que seguí el pasado 2014.

5 ***** (EXCELENTE)
4 **** (BUENA)
3 *** (ENTRETENIDA)
2 ** (REGULAR)
1 * (MALA)

miércoles, 23 de diciembre de 2015

EL GRAN GIGANTE BONACHÓN (lectura de biblioteca de la próxima película de STEVEN SPIELBERG) y mis felicitaciones navideñas para todos

Este próximo verano (en julio para ser exactos) se estrenará la nueva película como director de Steven Spielberg, que para la Disney se ha encargado de Mi amigo el gigante, adaptación de la novela El gran gigante bonachón de Roald Dahl (bajo mi reseña teneis el teaser trailer de ese film) y que ha sido además el guión póstumo de Melissa Mathison, que fue también la autora del libreto de E.T. el extraterrestre (probablemente el film más mítico de Spielberg)

Con mi logica curiosidad la citada novela ha sido mi más reciente lectura de biblioteca, y aunque tengo la confianza del cinéfilo que vió marcada su infancia (en el buen sentido) con el famoso E.T. antes citado, no sé yo lo que puede salir de aqui. La historia es muy sencilla (no en vano es infantil) y los personajes principales serían la joven Sofia (que cumple todos los estereotipos de personaje Dickensiano, incluyendo el estar en un orfanato) y el Gran Gigante Bonachón (que se abrevia con las siglas G.G.B. en español, y B.F.G. en su versión inglesa) que secuestrará a la primera cuando una noche ella lo ve de manera fortuita (aqui no hay spoilers, eso es tanto el inicio de este cuento como lo que se ve en el primer teaser trailer del film dado a conocer hace unos dias)

Como obra orientada hacia el público infantil (la novela sería apta para chavales de 12 años en adelante) digamos que es entretenida y correcta. El gigante protagonista se aliará con la pequeña Sofia para pararle los pies al resto de gigantes de su grupo, aficionados a secuestrar y comerse niños (con lo que esa premisa me recordó al manga Ataque de los titanes, donde también seres gargantuescos comen humanos) Pero tengo dudas sobre cual pueda ser el resultado final porque hay sin duda un detalle MUY enervante en la forma de hablar del Gigante (tanto del bueno como de los malos): con la excusa de que nunca ha ido al colegio su dicción es HORRENDA y su forma de expresarse, inventandose o variando dos de cada tres palabras que salen por su boca, me hizo recordar al Jar Jar Binks de las precuelas de la saga Star Wars (con lo cual será facil que conecte con los más pequeños y les haga gracia... pero que a los adultos puede llegar a crisparles los nervios)

Aprovechando ya que la Navidad está a un tiro de piedra, comparto por aqui las felicitaciones que he hecho por tal motivo, que algunos habreis recibido por email, otros habreis visto por Facebook y ahora si que todos podeis ver por aqui. ¡A pasarlo bien!

martes, 22 de diciembre de 2015

TU ERES EL SIGUIENTE + LOS SIMPSONS = ¡gore brutal en plastilina!


A estas alturas la mítica serie de animación Los Simpsons de Matt Groening supongo que no requiere presentación (¿hay alguien que no la conozca?) mientras que quizás no es tan conocida (por lo que buen momento para reivindicarla) la película Tu eres el siguiente (de la que podeis leer mi crítica por este enlace) que fue una agradable sorpresa hace un par de años.

Pues bien, Lee Hardcastle, experto en el gore con plastilina (por este enlace su canal en Youtube) hace la mezcla de ambos títulos en el video bajo estas líneas ante el cual tan solo puedo señalar que es TAN GENIAL como BRUTAL, sabiendo captar la esencia de ambos en una obra que sin duda no tiene desperdicio.

domingo, 20 de diciembre de 2015

FÉNIX (1 al 6, de 12), ALCANZAR LAS NUBES, EL JOBBIT y FÁBULAS (22)

En estos últimos días mis más recientes lecturas de biblioteca han sido los tomos 1 a 6 de los 12 que compondrán la edición definitiva del manga Fénix de Osamu Tezuka (de los cuales hasta el momento hay en el mercado 10), el libro Alcanzar las nubes de Phillipe Petit (y base para la película El desafio (The Walk) de Robert Zemeckis), el comic paródico El Jobbit (que se cachondea de las precuelas de El Hobbit de Peter Jackson) y el tomo 22 de la serie Fábulas, cuyo título es Felices para siempre: Conclusión... pero que NO es el último de la serie como yo pensaba, sino el penúltimo. Las reseñas, bajo estas líneas, las realizo de más a menos en proporción a lo que me ha gustado cada una de ellas.

Comenzamos por Fénix, la obra más ambiciosa de Osamu Tezuka, que el autor desarrolló entre 1967 y 1989, quedando inconclusa por su fallecimiento ese año. De la misma ya me había leído parte en una edición previa, incompleta tanto en la biblioteca como en si misma; pero haciendo un repaso al catálogo de las citadas bibliotecas en fechas más recientes ví que estaban disponibles los seis primeros tomos de los 10 editados hasta el momento de los 12 que compondran la nueva edición de lujo de tan magna obra que comenzó la editorial Planeta el pasado 2013.

Como indiqué en su momento (habiendo leído tan solo una parte de lo que en esta ocasión he visto que correspondía al tomo 4 de esta edición definitiva), en esta macrosaga el autor narra diferentes historias que en ningún momento intentan moralizar sino tan solo describir las características propias del ser humano (capaz de los mayores logros así como de las mayores barbaries), desde el pasado más primitivo hasta el futuro más remoto e imprevisto. Pese a ser tan extensa, la mayor ventaja de la misma está en el caracter autoconclusivo de los tomos de la obra, que permiten su lectura de forma independiente, con el único nexo de unión del pájaro mitológico que da título a esta saga, como inmortal guardian de la vida.

Siendo toda una delicia todos y cada uno de los tomos que he podido disfrutar (estaré atento no solo a cuando entren más sino si Planeta completa la prevista edición de doce) hay que señalar que mientras los ambientados en el futuro muestran un estilo de ciencia-ficción muy propio de la época en que fueron ideados (años 60 y 70 del pasado siglo XX, con el dulce sabor de la añorada serie B de aquellos tiempos), los del pasado se dedican a repasar viejas leyendas sobre el origen de Japón que se pierden en el origen de los tiempos.

Con la evidente influencia del Disney de aquellos años (del que Tezuka se define como seguidor), el lector de Fénix puede deleitarse en una obra que en algunos momentos casi parece una película, con viñetas en "formato panorámico" realmente espectaculares. Y aunque su estilo gráfico pueda parecer en algunos momentos caricaturesco, las andanzas que nos narran en diferentes periodos temporales no se priva de giros dramáticos, e incluso crueles, hacia los personajes de sus historias, en un amplio abanico que pretende abarcar a la humanidad desde sus orígenes hasta su extinción.
Este próximo 25 de diciembre se estrena en España la película El desafio (The walk) de Robert Zemeckis, que nos narra las peripecias de Phillipe Petit, un funambulista francés que sin ningún tipo de permiso caminó sobre un cable entre las azoteas de las Torres Gemelas del World Trade Center cuando las mismas se edificaron en 1974 (el año en que nací)

Estando basada la citada película en este libro, tengo que reconocer que la lectura del mismo se me ha hecho rápida y ágil, debido a que lo que aqui se recoge es la descripción en unas 300 páginas y muchos capítulos breves (algunos de apenas un par de hojas) de todos los preparativos para este acto ilegal (la recolección de todos los materiales necesarios, el reclutamiento de cómplices para su actuación, las múltiples ocasiones en que se cuela en las Torres Gemelas para calcular posibilidades y riesgos de su plan, así como todo un sinfin de anécdotas realmente curiosas que el autor nos describe de manera muy entretenida y detallada)

En comparación con la película de Zemeckis, hay que reconocer que la historia original de Petit nos detalla también en su tramo final los hechos posteriores a su hazaña, pasando más discretamente sobre sus orígenes (algo que en la película es justo a la inversa) Porque como es lógico, tras aquello Petit se convirtió en una celebridad por su arriesgado paseo entre las Torres, un acto que queda descrito (al igual que quien lo llevó a cabo) como algo genial, rebelde, loco, suicida, poético y (sin duda) definitivo (ya que tras la tragedía del 11 de septiembre de 2001 Petit se convierte en el único ser humano que hizo lo que hizo entre las azoteas de las extintas torres del World Trade Center)
La exitosa trilogia de El Señor de los Anillos que dirigió Peter Jackson de 2001 a 2003 dió origen, entre 2012 y 2014, a la adaptación de El Hobbit, precuela de la anterior, pero en la que cometieron el error de intentar una jugada similar, cuando en el primer caso si daba para una trilogia mientras que la otra, MUCHO MENOS EXTENSA, se podía haber adaptado en una sola película (o a lo sumo dos, y ni mucho menos de casi tres horas de duración cada una)

Enrique V.Vegas es un autor español famoso por sus parodias tanto de sagas de cine como de comic (en el pasado ya me he leído y reseñado varias de ellas), por lo que no resulta extraño que haya realizado la presente, que sin duda alguna se hace más fácil y ágil de leer que las casi nueve horas que dura la trilogia perpetrada por Peter Jackson.

El mayor problema de esta parodia, así como de las otras de este autor, es que sus grandes viñetas y su corto número de páginas hace que se lean en un suspiro (supongo que por eso su obra esté en el catálogo infantil de la biblioteca) por lo que de nuevo nos encontramos ante un tebeo que destaca más por su apartado gráfico (con el estilo de cabezones que tan buenos resultados le ha dado a Vegas) que por una historia donde si Jackson pecaba de exceso, aqui esta parodia lo hace quizás de simpleza.
Para acabar el tomo 22 del comic Fábulas, una serie que tengo que admitir que empecé a leer con absoluto deleite, y que me hizo ver con otros ojos los cuentos clásicos de mi infancia. La idea inicial de Bill Willingham plasmada en unos bellos dibujos por Mark Buckingham (si bien a lo largo de las diferentes entregas ha habido otros nombres implicados en la misma) era sin duda alguna notable, como demostró hasta la resolución de la trama del Adversario (hacia el número 75 de la cabecera americana)

¿El problema? Que desde entonces el nivel "notable" ha bajado a tan solo un simple "correcto", lo cual no está mal pero que ha hecho que su lectura ya no fuera tan destacada como en su origen, si bien las tramas se han ido desarrollando con corrección (ahora que estamos en una época en la que hay tantas adaptaciones de comics tanto en cine como en televisión, es una pena que aún no se hayan atrevido a hacer una serie basada en esta cabecera, ya que esa sería la mejor adaptación que podrian hacer de la misma)

Lo más destacable de la presente entrega, aparte de la tensión que hay entre BlancaNieves y su hermana Rosa Roja, sería el regreso de Lobo Feroz como un despiadado asesino (en un giro que nunca me acabó de convencer, porque los mismos responsables de la serie se jactaron de que las muertes de sus personajes eran permanentes, y no reversibles como en los comics de superhéroes, por lo que si se cargaron a uno principal como este, tenian que haber apechugado con ello)