

Mis pequeñas reseñas de los comics que me voy leyendo de la biblioteca empieza hoy con
Fills del 80: La generació bombolla. En este caso se trata del primer comic de
Aleix Saló, autor de
Simiocracia y
Españistan, este pais se va a la mierda. Curiosamente me he leído con pocos días de diferencia tanto este último como el aqui mencionado, y tengo que decir que es brutal, irónica, simpática, divertida y muy heavy la manera en la que el autor nos abre los ojos ante la situación que vivimos. En el caso de
Españistan, este pais se va a la mierda (y aprovechando que tan solo había hecho mención a su lectura
en mi web en Facebook) he de decir que se trata de un entretenido comic donde a través de una parodia de
El Señor de los Anillos se critica la situación actual del pais. La única pega el ser una viñeta por hoja, lo cual lo hace demasiado rápido de leer (podía haberse concentrado un poco más aunque hubiera salido más pequeño). Podeis saber más de este título
por este enlace y
por este otro. Al ser de temática muy parecida (y se podría decir que preámbulo de sus obras posteriores) el de
Fills del 80 analiza de manera suave pero sin compasión a todos los que vivimos la infancia y/o adolescencia en aquellos años, notándose (ahora que uno ha madurado) la gran diferencia que hay entre lo prometido (o al menos lo esperado) a lo que de verdad nos hemos encontrado. De este título en cuestión teneis más información
por este enlace.
CALIFICACIÓN (para ambos): BUENA
Actualizo también mi marca de lectura del comic
Los muertos vivientes (The walking dead) ya que de la biblioteca me he leído el tomo 15 (que va hasta el número 90 de la serie, y del que teneis datos básicos
por este enlace) mientras que por internet (recordemos,
por este enlace) ya he leído hasta el 101 (y atención el número 100 que incluye la muerte de uno de los personajes que nos lleva acompañando desde los inicios de una
BRUTAL paliza con un bate de beisbol envuelto en alambre de puas) De todas maneras salvo por esos insertos donde la violencia campa más por sus anchas, sigo teniendo la sensación de que esta serie ya ha ofrecido todo lo mejor que podía dar, y que ahora es tan solo girar y girar y girar sobre situaciones más o menos parecidas hasta... ¿cuando?
CALIFICACIÓN (para ambos): ENTRETENIDO


Dentro del comic hay muchos estilos, y uno de mis preferidos siempre ha sido el de las tiras de prensa, tiras cómicas o como lo querais denominar. Dentro de ese grupo he descubierto en la biblioteca varios ejemplos: el primero se trata de
Nirvana, que se centra sobre un ermitaño que decide meditar en soledad, pero al que (como os supondreis) no harán más que fastidiarle personajes cansinos como el
Poeta Maldito, los
Boy-Scouts, etc. En la biblioteca tenían tan solo el primer tomo de los dos que hay editados en
España, según veo
por este enlace, mientras que para conocer la obra (según como vayais de italiano) podeis pasar por su web
por este enlace.
CALIFICACIÓN: EXCELENTE El siguiente título es
Rocky, la venganza: aunque con semejante título pueda parecer la nueva entrega del famoso personaje de
Stallone, se trata más bien de una crónica social autobiográfica que hace el autor, transmutándose en un perro (como si estuvieramos hablando de una fábula de animales antropomórficos) pero donde el autor nos narra vivencias personales propias de un veinteañero neurótico sin oficio ni beneficio, cuya desventuras harán que más de uno se sienta identificado, en una historia que me hizo recordar en estilo
al Odio de Peter Bagge. Teneis ficha técnica y sinopsis de este comic
por este enlace, y al final del post teneis ejemplo de la versión animada que según leo
por este enlace me he enterado de que existe, aunque con el tiempo transcurrido me imagino que esperar versión doblada es una utopia.
CALIFICACIÓN: BUENA La siguiente mención es para
Yo Matias del que me he leído el recopilatorio
Después de hora (del que teneis ficha técnica y sinopsis
por este enlace) En este caso de origen argentino y siendo un niño el protagonista no cuesta mucho imaginarse un heredero de la clásica
Mafalda, y es que el chavalín protagonista también opina sobre muy diversos temas, si bien sin en ningún momento plantear cambiarlos, como si le sucede al famoso personaje de
Quino (lo cual no priva para no hacernos sonreir bajo los pensamientos y la lógica infantil del protagonista) Para conocer más de esta tira os podeis pasar
por este enlace y al final del post teneis ejemplo animado de la misma.
CALIFICACIÓN: ENTRETENIDO
Para el final dejo
Los leones de Bagdad, una sorpresa de la que no conocía ni su existencia, y que descubrí el otro día en la biblioteca por pura casualidad. Con guión de
Brian K.Vaughan (autor de la muy conocida
Y el último hombre, entre otros títulos) lo más hermoso de esta fábula adulta es el estupendo dibujo de
Niko Henrichon, que consigue emocionarnos a traves de la (breve) historia de cuatro leones del
Zoo de Bagdad que se vieron de repente en libertad cuando la ciudad fue bombardeada en 2003. Pese a que los animales fueron abatidos por el ejército norteamericano (está basado en hechos reales), sus póstumas vivencias están narradas de una manera hermosa y muy humana (pese a ser felinos) gracias también a un dibujo realista pero con gran expresividad en las emociones de sus personajes principales (y que por momentos puede recordar al
Disney clásico de obras como
El Rey León)
Todo ello sirve de contrapunto ideal a un conflicto armado que nos saturó de imágenes y titulares de toda índole, hasta hacernos en parte insensibles a la resolución del mismo. Y es que la moraleja de la historia está en lo paralelos que puedan considerarse el grupo de leones protagonista y una familia normal: los animales viven "sometidos" en el zoo y los humanos "sometidos" al régimen dictatorial, lo que nos lleva a plantearnos preguntas como por ejemplo si sería más valorable la seguridad o la libertad. Ello viene ejemplificado por unos leones a los que el guionista ofrece roles arquetípicos que nunca juzga, cual si estuvieramos ante un documental de la
National Geographic, para así documentar con ellos el caos y la destrucción que lleva consigo cualquier conflicto armado, si bien hay que reconocer cierta simpleza en el conjunto, sin ahondar en los temas más "sangrantes", lo que lleva a una lectura rápida de esta obra que puede saber a poco.
CALIFICACIÓN: EXCELENTE (no sería un sobresaliente completo sino rozado, pero aún así me ha parecido toda una grata sorpresa) Teneis datos básicos de esta novela gráfica
por este enlace y un detallado artículo de opinión con el que coincido en según que detalles (y en según que otros no)
por este enlace.