martes, 2 de octubre de 2012

EL FRAUDE (o como el título ya es indicativo del resultado final)

FICHA TÉCNICA

Título: El fraude
Título original: Arbitrage
Dirección: Nicholas Jarecki
País: Estados Unidos, Polonia
Año: 2012
Fecha de estreno: 05/10/2012
Duración: 106 min.
Género: Drama, Thriller
Reparto: Tim Roth, Richard Gere, Susan Sarandon, Brit Marling, Jennifer Wiener, William Friedkin, Monica Raymund, Laetitia Casta, Nate Parker, Josh Pais
Guión: Nicholas Jarecki
Distribuidora: TriPictures
Productora: Artina Films, Lucky Monkey Pictures, Green Room Films, Treehouse Pictures, Alvernia Production

SINOPSIS

A sus casi 60 años, Robert Miller (Richard Gere) parece tener la vida resuelta. Es un magnate que ha tenido éxito tanto en los negocios como en la familia, al estar siempre acompañado por su esposa Ellen (Susan Sarandon) y su hija y heredera Brooke (Brit Marling). Pero, en realidad, Miller está desesperado: ha cometido un fraude que le ha puesto contra las cuerdas y sólo una venta milagrosa podría salvarle. Además, se le ha ocurrido iniciar una relación con una joven marchante de arte francesa llamada Julie (Laetitia Casta).

CRÍTICA

He de reconocer que de este nuevo film con Richard Gere de protagonista no supe nada hasta hace poco que me molesté en ver el trailer del mismo. Y aunque el famoso actor parece haber quedado encasillado en el registro de galán más o menos maduro que le dió fama en algunos de sus títulos más conocidos de los 80 y 90 (Oficial y caballero, Pretty Woman, etc.) la pinta prevía que tenía este título era de ser un thriller solvente en donde el protagonista esconde una cara no tan feliz como la que aparenta.

Craso error (y monumental decepción) cuando me he encontrado con una historia plana y sin chispa, en la que tras un inicio más o menos prometedor la cosa va degenerando en un progresivo desinterés por lo que le pasa a los personajes, acabando al final con una desangelada historia cuya parte de intriga hubiera quedado mejor resuelta en cualquier serie procedimental tipo CSI que lo que al final nos ofrece este film fallido cuyo título es indicativo (¡mira tú que bien!) del resultado final.

De los personajes no hay nada que destacar: el protagonista Richard Gere hace lo que le hemos visto hacer en multitud de títulos previos, y el supuesto giro hacia cierta "maldad" (por intentar encubrir su infidelidad) es ridículo cuando luego el argumento intenta resolver la situación "justificando" sus acciones para que lo veamos con ojos magnánimos. Del resto citar la fugaz presencia de una hermosa Laetitia Casta como amante del protagonista y de una cornuda Susan Sarandon como esposa del mismo, siendo su personaje otro compendio de clichés y tópicos como para parar un tren (y aún gracias porque el resto del elenco brilla por su insipidez anódina)

Supongo que a través de la (relativa) caída del protagonista se quiere hacer una crítica social en estos actuales tiempos de crisis que nos ha tocado vivir, pero la misma nunca llega a desarrollarse de una manera minimamente entretenida, todo ello por una historia plana y simple, la cual nos es narrada con parsimonia y sin chispa. El mayor aliciente lo podría haber tenido en su apartado de suspense (por como el protagonista intenta mantener ocultos sus chanchullos, el financiero y el sentimental) pero hay tan poco interés por mostrarnos algo minimamente creíble que el film hace aguas por todas partes siendo al final un aburrimiento para las piedras.

LO MEJOR: Que apuntaba a ser mejor de lo que es.

LO PEOR: Que resulta más decepcionante de lo esperado.

lunes, 1 de octubre de 2012

EL LADRÓN DE PALABRAS con OLIVIA WILDE, BRADLEY COOPER, JEREMY IRONS, DENNIS QUAID, ZOE SALDANA y J.K.SIMMONS

FICHA TÉCNICA

Título: El ladrón de palabras
Título original: The Words
Dirección: Brian Klugman, Lee Sternthal
País: Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 31/10/2012
Duración: 97 min.
Género: Drama, Romance
Reparto: Olivia Wilde, Bradley Cooper, Zoe Saldana, Dennis Quaid, Jeremy Irons, J.K. Simmons, Ben Barnes, John Hannah, Nora Arnezeder, Zeljko Ivanek
Guión: Brian Klugman, Lee Sternthal
Distribuidora: DeA Planeta Home Entertainment
Productora: Benaroya Pictures, Also Known As Pictures, Animus Films, Serena Films, Waterfall Media

SINOPSIS

Rory Jansen (Bradley Cooper) es un escritor que, después de mucho tiempo, consigue publicar la nueva gran novela americana. Le llueven aplausos y felicitaciones por todas partes. Pero hay un pequeño problema: en realidad, él no es el autor de la novela. A partir de ahora tendrá que pagar el alto precio de haber robado el talento y el trabajo de otro hombre. Vivirá bajo una constante presión moral que le encaminará hacia la autodestrucción, la culpa y el dolor.

CRÍTICA

El primer detalle que me llamó la atención de esta película fue (sin duda) su elenco actoral: Olivia Wilde, Bradley Cooper, Dennis Quaid, Jeremy Irons J.K.Simmons y Ben Barnes son todos nombres conocidos para el cinéfilo actual, el más veterano, e incluso ambos. Pero siempre hay que tener presente (cosa que a mi se me olvida más de lo previsto) que NUNCA un buen elenco de actores garantiza una buena película.

¿Es por tanto mala El ladrón de palabras? No, al contrario, tiene numerosos puntos de interés al saber conectar tres historias entre si de manera coherente y satisfactoria durante sus 97 minutos de duración, pero igual debido a tan escueta duración no se acaba de conseguir una empatía con el público, ciñéndose su esquema argumental a lo que en si nos cuenta su sinopsis más básica (y es que no hay más: SÓLO la reacción del protagonista al descubrirse su plagio)

A priori la historia es buena, y se le podía haber sacado igual más jugo si el personaje de Irons (verdadero autor de la historia sobre la que gira la película) hubiese apretado más las tuercas del protagonista, lo que pasa que entonces esto hubiera derivado al thriller de suspense que ni es, ni busca serlo en ningún momento (prefiere quedarse en un cómodo drama) Y en última instancia la duda sobre el plagio (que ya dicen que ni es la primera ni será la última) ¿se hace extrapolable al personaje de Quaid, en esencia narrador final? Porque sino no entiendo su presencia ni la de (por otro lado) la bellísima Olivia Wilde.

De todas maneras creo que el film deja muy bien plasmado que todos tenemos nuestras limitaciones, pero que debido al mundo estresante en el que vivimos quizás nos hacemos unas ambiciones lejanas para nuestras posibilidades. Al no poder llegar a lo que quiere aparentar por eso el personaje de Cooper se nos presenta como, en el fondo, un pobre infeliz superado por las circunstancias (igual por eso yo le hubiera metido más "caña" aprovechando la aparición del verdadero autor de su novela)

LO MEJOR: El reparto, donde todos cumplen con corrección su propósito.

LO PEOR: El final, dejando todo juicio crítico sobre el espectador.

sábado, 29 de septiembre de 2012

jueves, 27 de septiembre de 2012

El metraje de prueba de ANT-MAN (el HOMBRE HORMIGA de MARVEL) visto en la COMIC-CON... recreado de memoría por un dibujante

En la pasada Comic-Con de San Diego se vió un metraje de prueba de Ant-Man de Edgar Wright  (que estará dentro de esa Fase 2 de Marvel donde también van Iron Man 3, Thor 2, Capitán América 2 y Los Vengadores 2) y nunca más se supo... hasta ahora. A la espera de que se vea para todo el mundo (algo que dicen que sucederá dentro de poco), uno de los que asistió (dibujante), hace memoría y lo recrea en el video adjunto. Increible por el trabajo realizado, teneis más del autor por este enlace.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

VENGANZA: CONEXIÓN ESTAMBUL (TAKEN 2) con LIAM NEESON

FICHA TÉCNICA 

Título: Venganza: Conexión Estambul
Título original: Taken 2
Dirección: Olivier Megaton
País: Francia
Año: 2012
Fecha de estreno: 05/10/2012
Duración: 91 min.
Género: Criminal, Thriller, Acción
Reparto: Liam Neeson, Maggie Grace, Famke Janssen, Rade Serbedzija, Leland Orser, Luke Grimes, Luenell, Laura Bryce, Kevork Malikyan, Aclan Bates
Guión: Luc Besson, Robert Mark Kamen
Distribuidora: 20th Century Fox
Productora: Canal+, Europa Corp., M6 Films, Grive Productions

SINOPSIS 

El imparable agente Bryan Mills (Liam Neeson) se encuentra de vacaciones en Estambul cuando un grupo de sicarios le secuestra junto a su ex mujer (Famke Janssen). Esta vez tendrá que ser la joven Kim (Maggie Grace) quien ponga en riesgo su propia vida para salvar al padre que un día se sacrificó por ella.

CRÍTICA

Tiene gracia que ahora a su edad le toque a Liam Neeson hacer de héroe de acción, pero la verdad es que con la anterior entrega ya demostró que lo borda (teneis mi crítica por este enlace) y repasándola ahora las mismas palabras servirían para definir esta secuela: de nuevo nos encontramos ante una historia con acción "real" (entendiéndose como tal la que por ejemplo se ha visto hace poco en Los mercenarios 2, aunque sin la autoparodia del título mencionado) y de nuevo Liam Neeson repite en su papel de justiciero, aqui en Estambul y con el problema de su implicación directa y la de su familia.

En este tipo de películas de acción, las secuelas suelen caer en tópicos y clichés de juzgado de guardia, por lo que esta Taken 2 (retitulada por nuestras tierras como Venganza: Conexión Estambul) no es menos: no hay que buscarle insensateces al argumento porque a la que uno se pare a pensar saldrán a borbotones. Para muestra de ello estaría el primero de los tres claros tercios que tiene la película, en donde uno alucina sobre el cúmulo de casualidades que conectará al protagonista con los villanos (aunque claro, ¡sino no habría película!) Pero vuelvo a insistir en que este film no es ninguna tesis, sino un simple entretenimiento digno heredero de los films de acción ochenteros protagonizados por Chuck Norris o Jean-Claude Van Damme, y en donde los motivos son secundarios frente a la acción.

De los tres tercios de la película (cada uno de una media hora más o menos) tras el primero con la conexión entre los personajes principales pasamos al segundo, con el secuestro en si. Del mismo no es spoiler decir (porque hasta los mismos trailers ya lo han mostrado) que si en la primera parte era la hija del protagonista la que resultaba secuestrada, ahora son sus padres. Y si, ella será quien tenga que ayudar para liberarlos... pero cuidado, que nadie se piense que en ese momento la película deriva en una historia de acción con protagonista femenina (la actriz Maggie Grace) porque la ayuda será circunstancial y temporal, tomando bien pronto el personaje de Liam Neeson las riendas del asunto, lo que nos lleva al tramo final donde se impartirá justicia (y no doy más detalles pero, ¿a que es evidente quien saldrá vencedor al final? ¿a que no hace falta que lo diga?)

El motivo que da pie a esta secuela (aparte de la recaudación conseguida por el título anterior) entra de lleno en el esquema clásico que tenian muchas películas de acción de los 80 e incluso de los 70 (de hecho esto se puede decir que nació con Charles Bronson, que al igual que Neeson consiguió fama por sus films de justiciero urbano justo en su madurez artística) y ahi si que justifica su título español de Venganza, porque en el fondo se plantea desde el otro punto de vista (el de los villanos) que aunque fueran malos, al acabar muertos dejan viudas y huérfanos que el personaje encarnado por Rade Serbedzija (padre de una de las víctimas de Neeson en la primera entrega) cree que hay que vengar.Que los motivos de los fallecidos fueran turbios no le importa más allá de la simple y placentera venganza, como demuestra en la frase de lo que le haría a la hija de Neeson, si acaso el comentario más duro de esta entrega, al menos bajo mi punto de vista.

Al estar implicada ahora toda la familia de nuestro héroe (ex-mujer e hija) en algunos momentos se juega a la duda sobre si saldrán todos vivos de este nuevo secuestro: es evidente que por su preparación el personaje de Neeson lo conseguirá, pero se plantean algunas dudas sobre los personajes femeninos, en especial el encarnado por Famke Janssen. Asimismo en el tramo final el jefe de los villanos que quería vengar a su hijo reconoce que le quedan más vástagos, con lo cual eso es una puerta abierta de par en par para el argumento de la tercera entrega, si la taquilla acompaña a este film como para que eso ocurra. El colofón final estaría en una escena que no detallaré pero en donde la hija del protagonista suelta una frase del estilo "humor chulesco" que uno aceptaría en un film de Jason Statham pero que aqui se produce de una manera un tanto forzada (es ahi cuando uno más se recuerda de que el director de esta ya fue responsable de Transporter 3, con el mencionado actor)

En resumidas cuentas, esta Venganza: Conexión Estambul es una digna secuela del título original con el que además se intenta recuperar el espíritu de las cintas de acción de antaño. Si no fuera por cierta hiperactividad en las escenas de acción (que por momentos pueden tornarse ligeramente confusas) y por las "casualidades" que dan pie a este tipo de secuelas (es como el John McClane de Jungla de Cristal, que vuelve a estar en el sitio equivocado en el momento equivocado) el film cumple con las expectativas previstas en sus (eso si) 91 concisos minutos (2 menos que la anterior película) pero en donde en ningún momento tiene cabida el aburrimiento.

LO MEJOR: Es lo que es, no engaña a nadie, con lo cual lo mejor es dejarse llevar por los acontecimientos, y si se disfrutó con la anterior también se hará con esta.

LO PEOR: Intentar analizarla más allá de lo que es, lo cual derrumbaría toda lógica.