- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 4 de febrero de 2022.
- Galería de posters por este enlace.
jueves, 3 de febrero de 2022
MOONFALL, la luna se nos cae encima (crítica sin spoilers)
viernes, 28 de enero de 2022
LA ABUELA, la inquietante decadencia de la vejez (crítica sin spoilers)
Cuando se nombra a Jaume Balagueró (que justo hace unos meses estrenó su trabajo más reciente: Way Down) siempre se cita su saga más conocida (la de Rec) pero no todos recuerdan de entrada que él fue sólo el 50% de la misma, ya que codirigió las dos primeras junto a Paco Plaza, que luego se encargó en solitario de llevar a cabo la tercera (y la cuarta corrió a cargo de Balagueró tambien solo, finalizando con ella la franquicia... de momento) Para mi sorpresa el citado Paco Plaza llevó a cabo en 2017 una película como Verónica, que si bien se la podría considerar como un film autóctono al estilo de los de la exitosa franquicia Expediente Warren, logró sorprender a muchos (como yo) y cosechó un gran éxito internacionalmente.
Es por ello que cuando supe que su próxima película sería La abuela, y que también estaría englobado en el mismo género que la antes citada Verónica (un tipo de terror digamos "inquietante"), enseguida estuve atento a cuando se estrenaría. Pero de nuevo por causa de la pandemia mundial del Coronavirus (y quizás por cierta incertidumbre de como vender un producto así teniendo en cuenta el delicado tema del trato a la tercera edad), la película sufrió varios retrasos hasta finalmente llegar a los cines a finales de enero de 2022.
Con un guión de Carlos Vermut basado en una idea original del propio Paco Plaza, la historia se centra en la joven Susana (a cargo de la actriz Almudena Amor), una modelo que trabaja en París y que de forma inesperada recibe una llamada de Madrid en la que le informan de que a su abuela Pilar (interpretada por Vera Valdez) le ha dado un derrame cerebral y tiene que hacerse cargo de ella. La protagonista no lo dudará, ya que fue la mujer que se encargó de ella cuando sus padres murieron en un accidente de coche, pero pronto se dará cuenta de que la atención ha de ser permanente las 24 horas, debido al estado en que se encuentra su abuela Pilar. Intentará conseguir ayuda para encargarse de la anciana, pero ello no será ni fácil ni barato, por lo que Susana tendrá que seguir haciéndose cargo, poniendo en jaque tanto su trabajo como su propia cordura, debido a los delirios de la anciana y ciertos sucesos progresivamente más inquietantes.
Resulta evidente mencionar la exaltación de la belleza que hay hoy en día en nuestra sociedad, que provoca que todo lo viejo o lo antiguo quede apartado, como si no sirviera ya para nada, siendo especialmente llamativo en la efímera belleza femenina, personificada en la imagen de las modelos de pasarela. Eso parece querernos transmitir esta película en el contraste que se establece entre nieta (que trabaja justo de eso) y abuela (que se sugiere que lo fue), si no fuera porque ya en su inicio "plantea" (o más bien "sugiere") cierto detalle argumental que provoca un final aceptable pero no conciso, donde ello puede tener todo tipo de explicaciones. Pero es que no puedo ser más explícito porque con La abuela estamos ante una de esas películas en las que hay que saber lo mínimo posible para que así se pueda disfrutar (o no) mejor, ya que la labor de Plaza como director es provocarnos miedo en los detalles sencillos, en lo más cotidiano, hasta llevar a un climax final donde quizás se excede en efectismos, acabando todo de forma que no dejará a nadie indiferente (tanto para bien como para mal... o en el punto intermedio en el que me quedé yo)
El mayor acierto de esta película radica en las dos actrices principales, que hacen una labor meritoria en sus respectivos roles, y demuestran la solvencia necesaria para llevar sobre sus hombros el peso de la historia sin que la misma se resienta. En un inicio dan imagen también a las muchas personas mayores que se ven incapacitadas y se vuelven dependientes casi para todo, lo cual también afecta a sus allegados, que sufren un desgaste moral y anímico que puede revertir en depresiones o algo peor, siendo ahi donde la película está más acertada. El miedo (más que el terror) va asomando poco a poco, a medida que todo se desarrolla, y eso conlleva que a la indefensa anciana que conocimos al inicio progresivamente la veamos con otros ojos, si bien el elemento citado en su inicio quiero creer que es quien lo maneja todo. Eso se debe a que el giro final deviene en cierta crueldad hacia el objeto de la venganza, siendo algo que en mi caso me cuesta de asimilar, dejando con la doble lectura por un lado de que todo lo viejo sería malo, y que al mismo tiempo hay que eternizar la juventud más allá de lo racional, cueste lo que cueste y a costa de quien sea.
=================================
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 28 de enero de 2022.
- Galería de posters por este enlace.
jueves, 27 de enero de 2022
EL UMBRAL DE LO SINIESTRO / EL GRAN DICTADOR: EL LIBRO DEL 80 ANIVERSARIO / BATMAN: EL MUNDO / MARVEL ADVENTURES (los 10)
EL UMBRAL DE LO SINIESTRO
Desde siempre he recomendado los mangas de terror de Junji Ito, un autor del cual hay que dar gracias porque al menos en este pais ha salido editada gran cantidad de su ingente obra. En la misma hay de todo, si bien incluso en sus trabajos más simples consigue un nivel de calidad digno de mérito. Justo por eso asombra al leer el epílogo de este manga, donde el propio autor comenta que los cuatro relatos que lo conforman surgen de ideas y anotaciones que repasó y revisó durante los meses de confinamiento por la pandemia del Coronavirus, pero dudando él mismo de su calidad y de que vaya a gustar a sus lectores habituales. Nada más lejos de la realidad, ya que si bien no serían de los magistrales, sin duda alguna que las cuatro historias incluidas en este El umbral de lo siniestro (tituladas La cuesta de las plañideras, La Madona, La corriente espectral de Aokigahara y El duermevela) siguen la tónica y el estilo habitual de Ito, demostrando lo bien que desarrolla relatos de terror inquietantes y opresivos, sea en ambientes urbanos o rurales, con idéntica eficacia.
- El umbral de lo siniestro, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
EL GRAN DICTADOR: EL LIBRO DEL 80 ANIVERSARIO
A principios de año he visto por primera vez la película El gran dictador de Charles Chaplin, y teniendo en cuenta de que el film data de 1940 (cuando estaba en su apogeo la Segunda Guerra Mundial) me asombró MUCHO la valentía de Chaplin para parodiar al que posiblemente sea el mayor villano que ha tenido la humanidad en el siglo XX. Con mi curiosidad tras su visionado me he leído de la biblioteca el libro que se editó por su 80 aniversario, en un estilo similar a otros previos que me he leído al celebrarse un aniversario señalado de algún título mítico, en el que se hace no solo un análisis del mismo dentro de su contexto histórico (Chaplin lo tuvo dificil para sacarla adelante, como bien narran aqui), sino también todo lo relacionado con su rodaje y su posterior y problemático estreno en cines (que provocó que en paises como por ejemplo España no llegara hasta 1976) Con un análisis sobre la filmografía de Chaplin, este interesante libro se completa con un repaso a todas las obras posteriores a El gran dictador que hicieron parodia del nazismo de una u otra forma.
- El gran dictador: El libro del 80 aniversario, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
BATMAN: EL MUNDO
Muchas veces he citado mi recomendación hacia la obra de Paco Roca, por lo que con la curiosidad de que fuera uno de los autores que intervienen en este recopilatorio titulado Batman: El mundo (de hecho la portada es suya) me llevó a ponerlo en mi lista de lecturas. El resultado, si nos atenemos a lo que acabo de decir, resulta un poco insatisfactorio, ya que la historia de la que se hace cargo Roca es visualmente tan destacable como argumentalmente anódina. De todas maneras es comprensible en la medida de que en obras colectivas como esta, donde participan todo tipo de artistas (hay de Estados Unidos, Francia, España, Italia, Alemania, la República Checa, Rusia, Turquía, Polonia, México, Brasil, Corea del Sur, China y Japón, cada uno con su visión y su versión del personaje), el resultado suele ser variable según cada lector. En mi caso las dos historias que más me gustaron serían la francesa y la rusa, en la primera por su acertado resultado global, y en la segunda por plasmar la atemporalidad de mitos como Batman; aunque en conjunto es un tomo correcto. Por cierto, la mirada final de Bruce Wayne en la primera historia me recordó MUCHO a Robert Pattinson, el actor que lo encarna en la inminente The Batman que se estrena a principios de marzo.
- Batman: El mundo, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
MARVEL ADVENTURES
Después de la colección de 10 tomos titulada Los años 2000: El renacimiento de Marvel a un destacado precio de 2,99 euros cada uno (los cuales reseñé por este enlace y por este otro) y la posterior titulada Las grandes batallas a 5,99 euros cada tomo (comprándome en esa ocasión tan solo la de los personajes que más me interesaban: Spiderman, Veneno y Masacre), Panini ha vuelto con una tercera colección de nuevo a la venta en los centros comerciales Carrefour titulada Marvel Adventures (o más exactamente Premium Marvel Adventures para diferenciarla de otros productos) que consta también de 10 números, ofreciendo en este caso un comic de 48 páginas al muy competitivo precio de 0,99 euros.
Una vez comprados los 10, que son respectivamente de Spiderman, Los Vengadores, Capitán América, Thor, Iron Man, Hulk, Viuda Negra, Guardianes de la galaxia, Los 4 Fantásticos y la Patrulla-X, tengo que admitir que resultan un gran acierto de cara a intentar conseguir captar a nuevos lectores, al mismo tiempo que los veteranos pueden obtener un más o menos aceptable entretenimiento, al constar cada uno de los mencionados 10 comics de dos o más aventuras siempre autoconclusivas de cada uno de los personajes citados, que sirven también en algunos casos para tener más o menos claros los orígenes; en lo que se nota que sería algo así como una actualización de las esencias de cada uno de ellos.
- Marvel Adventures, 10 comics de 48 páginas cada uno a 0,99 euros, fichas editoriales por este enlace.
sábado, 22 de enero de 2022
La popularidad de los géneros cinematográficos entre 1910 y 2021
domingo, 16 de enero de 2022
JOKER: PRIMERA SANGRE / SE BUSCA LUCKY LUKE / CORONEL WEIRD: COSMAGOGO / DE SENECTUTE / TODO MAFALDA (reseñas)
JOKER: PRIMERA SANGRE
Teniendo en cuenta que los orígenes tanto de superhéroes como de villanos se han visto de todo tipo y condición (y no sólo en el cine, que también, sino sobretodo en su medio original de las viñetas), poco podía aportar un comic como este si de antemano hubiese sabido lo que me iba a encontrar. Y es que Joker: Primera sangre supongo que "nace" editorialmente hablando de la necesidad de sacar material del personaje por el éxito de su película de 2019 (la fecha de edición de esto es 2020, en la biblioteca ha sido novedad reciente) Las dos historias que contiene este tomo vendría a ser la enésima nueva reimaginación del origen de este villano y de su primer encuentro con Batman, que en su momento se editó en los números 7 al 12 y 22 al 25 de la cabecera Batman Confidencial, que se publicaron entre 2007 y 2009. El resultado es un comic con aciertos parciales que se deja leer, aunque en esencia tampoco aporte nada digno de mención, siendo tan solo uno más en la larga lista de obras derivadas del universo del Caballero Oscuro.
- Joker: Primera sangre, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
SE BUSCA LUCKY LUKE
Hace unos años me leí de la biblioteca el comic El hombre que mató a Lucky Luke, y como guardaba un grato recuerdo de él no dudé al ver en la biblioteca Se busca Lucky Luke del mismo autor: Matthieu Bonhomme. A diferencia de los clásicos de este personaje, que suelen estar en la sección infantil, en el caso del presente comic ha llegado a la sección de adultos como ocurrió con la anterior obra de este mismo autor, si bien es del todo apto para cualquier edad, e incluso una buena opción si nunca se ha leído nada de este popular vaquero.
La historia situa a Lucky Luke escoltando a tres guapas hermanas que tienen que emprender un duro trayecto, las cuales intentarán conquistar al solitario cowboy. Pero no será el mayor problema al que se enfrentará el protagonista, sino que también se verá como objetivo al haberse puesto precio a su cabeza, algo que tendrá que aclarar... si es que puede. Con un muy destacable apartado gráfico la conclusión es que estamos ante una obra muy entretenida que ofrece un western ligero que respeta la esencia del protagonista creado por Morris.
- Se busca Lucky Luke, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
CORONEL WEIRD: COSMAGOGO
Del universo Black Hammer obra de Jeff Lemire me he leído hasta ahora todo lo que he encontrado en las bibliotecas, por lo que no me iba a abstener de este Coronel Weird: Cosmagogo, pese a que tenía ciertas reticencias ya que uno de los más recientes que me había leído (Black Hammer'45) no me había acabado de convencer. Afortunadamente este spin-off centrado en el Coronel Weird ha sido una lectura satisfactoria y bastante entretenida, al resultar un buen complemento para entender mejor a un personaje que hasta ahora había quedado como el más raro y extraño del grupo, pareciendo que siempre andaba totalmente desubicado.
Este comic sirve para ahondar y comprender mejor a Randall Weird, cuyos saltos entrelazados por el tiempo y el espacio nos llevan por diferentes momentos de su vida (incluido cuando estuvo en una secta), entendiendo porque su cordura está al borde del abismo, debido al hecho de tener que convivir al mismo tiempo en diferentes momentos temporales. Por su parte el apartado gráfico de Coronel Weird: Cosmagogo está a cargo de Tyler Crook, al que conocía por Harrow County, destacando lo bien que se desenvuelve a la hora de plasmar de forma coherente los continuos vaivenes entre la lucidez y lo alucinógeno por los que transcurre la vida de este personaje.
- Coronel Weird: Cosmagogo, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- De Senectute, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Todo Mafalda, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.