EXPEDIENTE WARREN: HOMBRE LOBO, CAZADORES DE FANTASMAS, EL CEMENTERIO, LA CASA EMBRUJADA y EN LA OSCURIDAD
Hace poco cuando fui a nutrirme de material de lectura a la biblioteca, me encontré que tenía una sección destacada dedicada a los monstruos. En la misma había todo tipo de material de terror, tanto para adultos como para los más pequeños, y ahí tengo que admitir que pese a que mis secciones más visitadas son las novelas y los cómics, me encontré (con una catalogación específica para el tema) varios libros sobre los casos reales de Ed y Lorraine Warren que no me imaginaba que tuvieran. Esta pareja fueron unos expertos demonólogos que se dedicaron a investigar todo tipo de casos paranormales, y en ellos están basados los personajes homónimos que han interpretado Patrick Wilson y Vera Farmiga tanto en las tres películas de Expediente Warren (hasta el momento) como en algunos de sus spin-offs derivados.
Lógicamente interesado por las varias entregas de dicha franquicia me decanté por estas obras, comenzando por la que se titula Hombre Lobo. En la misma se sigue el caso de William Ramsey, que sufre unos extraños ataques de extrema violencia que le hacen sentirse como si fuera un lobo por su brutalidad y características, y este libro detalla con gran precisión y entretenimiento toda la historia de la víctima de dicha posesión (se le había metido dentro el espíritu de un lobo) hasta que tuvo la suerte de que los Warren se cruzaran en su camino y le dieran la solución a su problema: un exorcismo. Y es que había llegado a ser tan incapacitante para el ritmo de vida habitual del citado señor Ramsey que estaba valorando incluso suicidarse para dejar de sufrir él y su círculo de personas más cercanas.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
El siguiente libro que leí fue Cazadores de fantasmas, en este caso recopilando 14 casos que van de lo más mediático a lo apenas curioso (lo relacionado con Jane Seymour), pero que engloban también fenómenos de apariciones y posesiones en las que el matrimonio Warren intentó ayudar, en la medida de lo posible, a los afectados. Y es que en algunas ocasiones la presencia demoníaca ha sido más insidiosa de lo esperado, quedando atada a sus víctimas como algo de lo que es difícil desprenderse. Los casos narrados en esta entrega varían entre los que se presentan en forma de relato y aquellos que se desarrollan en formato entrevista con Ed y Lorraine Warren, siendo ambas opciones igual entretenidas si uno lo imagina mientras lo está leyendo como un complemento al universo de películas generado.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
El tercero fue para mí el de
El cementerio, y uno pensaría (sin equivocarse mucho) que sería el sitio más lógico para tener una experiencia paranormal, bien sea dentro de él o en sus cercanías. En este caso el libro también se divide en capítulos cortos, dedicándose los ocho primeros al cementerio
Unión (incluyendo fotos, y sobre el que los
Warren hicieron un control más exhaustivo en el tiempo), mientras que los otros diez corresponden a otros cementerios, en una selección de historias de todo tipo presentadas a la
Sociedad para la Investigación Psíquica de Nueva Inglaterra (fundada por ellos mismos en 1952), acabando cada uno con un pequeño comentario por parte de los
Warren sobre el caso expuesto. De nuevo una lectura entretenida, en la que los casos expuestos tienen todo tipo de resoluciones.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
En el cuarto libro que me leí, tengo que reconocer que la inquietud subió varios grados.
La casa embrujada se centra en la infestación demoníaca que sufrió la familia
Smurl a mediados de la década de los años ochenta. Los mismos
Warren admiten que ha sido la más salvaje y persistente que han visto nunca, y a tenor de lo que se describe en este libro, así como de los muchos testigos que hubo (se vieron afectados incluso vecinos colindantes con dicha familia), se puede decir, sin temor a equivocarse, que lo más parecido para hacerse una idea sería la película
Poltergeist y derivados... y aún así quedarían tan solo como meros novatos teniendo en cuenta todo lo que tuvo que pasar esta familia. Si los otros libros eran entretenidos e interesantes, en el caso de este tengo que admitir que su lectura ha sido absorbente.
CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)
Parece ser que me dejé lo mejor para el tramo final, porque el quinto libro que me leo de los
Warren, titulado
En la oscuridad, vendría a tener una estructura parecida al previo (en el sentido de que nos narra la progresiva infestación demoníaca de un hogar, en este caso el de los
Snedeker), pero el desarrollo de nuevo es tan destacable y adictivo como en el previo. Cuando se sugiere porque sucede lo que sucede (más allá de lo que era antes esa casa), estaría también los actos sacrílegos que se llevaron a cabo en ella (de nuevo hay elementos con los que es mejor no jugar y acciones malvadas que es mejor no realizar). Una historia absorbente, que parece recién salida del universo cinematográfico de esta franquicia, con prólogo de
Salvador Larroca.
CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)
EL PACIENTE DEL DOCTOR PARKER
Sin ninguna relación con lo previo, más allá de englobarse en el género del terror, me decanté por esta novela sólo por la tonta casualidad de que el doctor protagonista se llamaba como el alter-ego de Spider-Man. Más allá de eso me encontré (en esta primera obra de su autor Jasper DeWitt) con una historia de lectura bastante ágil (son apenas 231 páginas) que viene a centrarse en el doctor del título y como, cuando llega a su nuevo destino profesional, se encuentra un misterioso paciente que lleva ingresado toda su vida. Del mismo no se sabe muy bien lo que tiene pero la cuestión es que todos los que, por un motivo u otro, se acercan a él suelen acabar mal. Eso construye un thriller psicológico entretenido y funcional, que en su tramo final se decanta por lo sobrenatural, dejando las puertas abiertas para una hipotética secuela.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)