sábado, 15 de noviembre de 2025

PREDATOR VERSUS SPIDERMAN / ULTIMATE SPIDER-MAN 19 (e INCURSIÓN 2) / ¡YAWARA! 3 / EL INCIDENTE DARWIN 6 y 7

PREDATOR VERSUS SPIDERMAN

Tras los encuentros que ha tenido Predator con otros personajes de Marvel (Pantera Negra y Lobezno) pero que un servidor no ha leído, ahora le llega el turno al más urbano Spiderman, y ese sí que no me lo he querido perder.

Se trata de un one-shot bastante genérico pero tremendamente entretenido, donde los únicos personajes nuevos para mí son el Doctor Abraham Cornelius (que tiene un cameo al final) y la detective Lapearl (en un papel secundario), siendo la primera vez que me encuentro con ellos. El resto de personajes que pululan por aquí sería, aparte de su amistoso vecino arácnido, el siempre agradecido "alivio cómico" que representa el furibundo J.Jonah Jameson, Mary Jane ejerciendo de damisela en apuros y (con bastante acierto) Kraven el cazador, siendo con él con quien tendrá uno de los Predator la batalla más furibunda. Y sí, he dicho uno de ellos porque hay más de uno, en una aventura que transcurre en una Nueva York que atraviesa una ola de calor, un apagón general y en donde hay un ¿asesino en serie? llamado el Desollador con aficiones por las máscaras humanas similares a las del Leatherface de La matanza de Texas. Sin duda un cómic altamente recomendable.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)

ULTIMATE SPIDER-MAN 19 (e INCURSIÓN 2)

Si al reseñar las anteriores entregas de estas cabeceras lo hice por separado, aquí las uno no porque estén más o menos entrelazadas, sino porque el número dos de Incursión me demuestra que van a la misma velocidad de tiempo (lo cual me parece algo forzado en el caso de esta última).

Lo más destacable de Ultimate Spider-Man 19 sería la resolución del cliffhanger con el que acabó la anterior entrega, con la primera aparición del Veneno de este nuevo universo Ultimate. El resto serían conversaciones y movimientos de los diferentes personajes que pululan por sus páginas, todo ello a la espera de futuros acontecimientos. El nivel sigue siendo entretenido, mientras que el número 2 de Incursión (como yo ya me figuraba) lleva a Miles Morales por otros destinos de este nuevo universo Ultimate: este mes le toca la Wakanda de Pantera Negra y para el próximo ya se anuncia la Patrulla-X, resultando un entretenido complemento de la serie que la que parte.  

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

¡YAWARA! 3

Me leo el tercer tomo de ¡Yawara!, un manga de Naoki Urasawa que vendría a ser una variante ochentera (de hecho en origen se editó en dicha década) de Karate Kid, sólo que en este caso siendo más bien Judo Girl. El tono es bastante distendido y sigue funcionando como una buena opción para los que quieren tan solo una lectura para pasar el rato, sin complicaciones. 

Una de sus virtudes de este manga quizás estaría en unos personajes bien perfilados, y que cumplen con solvencia para las funciones que han sido creados, destacando entre ellos no sólo Yawara (su protagonista) sino su abuelo, empeñado en que su nieta llegue a lo más alto en lo deportivo o sino no será nada para él. En este tomo ella participa en una competición, donde se las verá con una dura contrincante, sin dejar de pensar en los amigos que tienen en otra también compitiendo, y a los que desea ayudar. 

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

EL INCIDENTE DARWIN 6 y 7

Hace ya mucho tiempo me leí los cinco primeros números de El incidente Darwin, pero como guardaba cierta referencia de lo previo, he podido leer sin problemas los tomos 6 y 7, recientes novedades en la biblioteca. 

La historia sigue aumentando en cuanto a tensión, ya que en el tomo 6 los ataques terroristas de ALA llegan hasta lo más alto (la Casa Blanca), mientras que el 7 se vuelve a sumergir en los conflictos éticos que conlleva la manipulación genética, cuando los protagonistas descubren la condición actual del hombre que los creo, el doctor Grossman.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

miércoles, 12 de noviembre de 2025

THE RUNNING MAN (2025), ¡escapa o muere! (crítica sin spoilers)

Esta The running man sería la nueva adaptación de la obra homónima de Stephen King, después de la anterior que tuvo en 1987 dirigida por Paul Michael Glaser (famoso por la serie de los setenta Starsky y Hutch), con Arnold Schwarzenneger de protagonista, y que aquí en España llegó con el título de Perseguido. En este caso dirige Edgar Wright (su último trabajo era Última noche en el Soho) y protagoniza el actor Glen Powell (visto en Twisters o Top Gun: Maverick).
 
Aunque en la cartelera americana sus estrenos las separaron dos meses, la casualidad ha hecho que aquí en España lleguen el mismo mes tanto esta como La larga marcha (estrenada allí en septiembre). En los dos casos coincide que están basadas en novelas de Stephen King, e incluso siendo precisos, en dos que se editaron con su seudónimo de Richard Bachman. Me leí hace poco ambas obras, tanto La larga marcha como The running man, esta última con el título español de El fugitivo.
 
Siguiendo con los paralelismos, ambas historias están situadas en unos futuros más o menos cercanos, donde se ha generado una distopia en la que triunfa un concurso donde sus participantes tienen que sobrevivir o morir. En La larga marcha es una competición donde gana quien anda sin detenerse más que el resto, que son ajusticiados al caer. En esta The running man el título hace referencia a un reality show en el que sus concursantes tienen que sobrevivir a que les den caza, ganando más dinero cuanto más sobrevivan en un plazo de 30 días.
 
El protagonista es Ben Richards, un individuo normal y corriente aunque con ciertos problemas para controlar su ira. Su despido, su esposa teniendo que ir a trabajar a un club de mala muerte y que la hija en común de ambos esté enferma (y necesite tratamientos médicos que no se pueden permitir) le llevan a arriesgarse como concursante, con la sorpresa de que su talante le hace el candidato perfecto para The running man
 
La productora del show, cuyo dirigente es Dan Killian (interpretado por el actor Josh Brolin) se supone que maneja todos sus programas a su antojo, con el único objetivo de conseguir la máxima audiencia. El tesón de Ben por sobrevivir más de lo que lo han hecho antiguos concursantes le llevará a descubrir lo que se esconde tras el show, e intentar ponerle freno haciendo que la alienada población conozca la verdad y actúe.
 
Esta película de Edgar Wright es sin duda todo un espectáculo de acción, en el que destaca de forma bastante evidente su protagonista, un Glen Powell cuyo carisma sostiene sin problemas sus más de dos horas de metraje (porque para lo que cuenta, y como lo cuenta, podía haber durado menos). Su Ben Richards resulta fiel a la obra original pero al mismo tiempo el actor consigue limarle asperezas para lograr una mayor empatía con el público.
 
Esta historia está ambientada en un distópico 2025 (al menos en la novela original así lo era), por lo que resulta curioso ver a los personajes empleando en algunos momentos tecnología que nos remite a finales del siglo pasado. Pero aquello que en origen era una clara y brutal crítica contra la alienación del público ante las pantallas, queda aquí relegado a un segundo plano para favorecer la frenética huida sin rumbo de su protagonista.
 
Como dije en el principio de esta crítica, el estreno casi simultaneo de La larga marcha y The running man (y sus relativos parecidos) puede llevar a compararlas, siendo evidente que en la primera prima el mensaje sobre la forma, mientras que en esta es justo a la inversa. Son dos maneras diferentes de enfocarlo, ambas igual de válidas, pero lleva a que este film sea evidente que está desarrollado con la intención de que sea un éxito taquillero.
 
Aunque resulta un tremendo divertimento, la sensación que he citado está presente en todo momento, haciéndose del todo palpable en su "parche" final. La novela terminaba con un acto de justicia divina, pero que dejaba con un cierto sabor agridulce al lector. Pero como eso podía recordar a los atentados del 11S, se ha pergeñado un epílogo que nos ofrece una conclusión más positiva, para que la mayoría del público quede complacido. 
 
En conclusión The running man es un fantástico entretenimiento (al que quizás le sobra algo de metraje), bajo el cual se esconde una crítica algo difuminada contra el poder corporativo y la alienación de las masas (siendo una lástima ya que es un tema vigente en el que se podría ahondar más). Con una mayor fidelidad a la novela original que el film de 1987, se permite guiños al mismo con la imagen de Schwarzenegger en el sitio más inesperado: ¡estad atentos!.

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 21 de noviembre de 2025.
  • Galería de posters por este enlace.

martes, 11 de noviembre de 2025

LA LARGA MARCHA, sin opción: ¡camina o muere! (crítica sin spoilers)

El primer handicap de La larga marcha no sería un problema inherente al film, sino al momento en que se estrena. A diferencia de otras obras adaptadas de Stephen King, estrenadas a lo largo de los años, lo normal era que las mismas tuvieran poca diferencia de tiempo respecto a las novelas en las que se basan. Pero La larga marcha se editó en 1979 (hace 46 años), aunque dicen que se escribió antes, cuando un joven Stephen King era estudiante en la universidad de Maine.
 
¿Cual ha sido el motivo para que no tuviera adaptación hasta ahora? Es posible que al partir de una premisa bastante minimalista no sabrían como trasladarla a pantalla, aunque también ha habido quien ha dicho que igual no era una obra del todo adaptable. Se supone que allá por 1966 o 1967 King la escribió como crítica a la manera en la que se mostraba en los medios la Guerra de Vietnam, en lo que vendría a ser un paulatino interés por el morbo que dura hasta nuestros días. 
 
La marcha a la que hace referencia el título sería una metáfora de esa guerra, y su tratamiento como show era lo criticado en la obra. Pero lo que por entonces era solo el inicio del interés por lo morboso, ahora es algo más usual, y ya ha habido varios títulos con concursos distópicos donde los jugadores podían acabar muertos, como es el caso de Los juegos del hambre, El juego del calamar o Battle Royale, así como The running man, con un remake a punto de estreno y basada en una obra de Stephen King que ya fue adaptada en los ochenta
 
De hecho el responsable de este film dirigió varias entregas de Los juegos del hambre, por lo que uno quizás podía esperar si acaso algo del mismo estilo, o como otro de los ejemplos citados. Pero nada más lejos, porque esta historia deriva por unos derroteros tan amargos y crueles que me atrevería a decir que no veía desde hace mucho tiempo una película que nos dibujara tan bien la desesperación, la crudeza y la angustia como este film.
 
La metáfora bélica, si uno la tiene presente cuando ve La larga marcha, enseguida la irá viendo reflejada en esos jóvenes que, ante la falta de mejores perspectivas, se embarcan en esta "competición" como cuando los reclutan para una guerra. Allí intercambian sus sueños, sus deseos, sus anhelos. Allí hacen amigos y enemigos. Pero la experiencia es tan traumática que de allí no se sale, como esos soldados que vienen del frente traumatizados de por vida.
 
A diferencia de algunos de los títulos con los que presumiblemente será comparada, en este caso no hay una banalización sobre la muerte (el horror queda muy bien reflejado en los rostros de los que aún no han "recibido pasaporte"). Con la marcha del título también se puede ver una metáfora de la vida (que de hecho para sus participantes lo sería): continuar adelante pese a las adversidades, tan solo seguir y seguir en pos de un indefinido ¿premio? final.
 
En la novela eran 100 los participantes de esta "competición"pero su adaptación en película lo reduce a 50, siendo uno por cada estado que forman los Estados Unidos. Asimismo quien recuerde el final de la novela se llevará una sorpresa cuando vea como se ha modificado aquí (rompiendo lo que ya en el libro podía parecer previsible), si bien la alegoría que cité más arriba (algo tan traumático que te marca de por vida) queda igualmente patente en su conclusión. 
 
Al igual que en la novela, nos quedamos sin saber que hecatombe llevó a que la sociedad superviviente validara algo como La larga marcha, a lo que se apuntan los jóvenes por falta de objetivos futuros, en busca de ese indefinido gran premio que les solucione la vida. Si ya la obra de King era bastante minimalista, su adaptación aquí por parte de Francis Lawrence se decanta por una seca austeridad, muy acorde a su planteamiento crudo y sombrío.

CALIFICACIÓN: Buena (4/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de noviembre de 2025.
  • Galería de posters por este enlace.

viernes, 7 de noviembre de 2025

PREDATOR: BADLANDS, disneyificando al yautja (crítica sin spoilers)

Con Predator: Badlands estamos ya ante la novena película que recibe esta criatura, en la lucha por parte de Hollywood de intentar hacer de ella una franquicia. La anteceden el film inicial de 1987, su secuela de 1990, los dos crossovers contra Alien de 2004 y 2007, las tentativas fallidas (por sus resultados en taquilla) de 2010 y 2018 y el inesperado éxito que supuso su entrega de 2022, que derivó en el film animado estrenado hace unos meses como antesala a este. 

Dan Trachtenberg fue el responsable de las dos últimas entregas (en el caso de la de animación junto a Joss Wassung), repitiendo en el mismo puesto en esta. Cambia en este caso el hecho de que las dos películas previas se estrenaron de forma directa en plataforma (en el caso de la del 2022 porque no tenían confianza inicial en ella, la de animación era un mero complemento), pero ahora vuelven a probar suerte haciendo que llegue primero a salas de cine.

El riesgo es claro (la última película estrenada así data de 2018), por lo que puede levantar ciertas expectativas que serán colmadas (o no) en función de cada espectador. Desde que Disney, actual propietaria de las I.P.'s Alien y Predator, anunció nuevos proyectos para ambas, lo visto hasta la fecha ha tenido tantos defensores como detractores. ¿Se está suavizando la saga? La violencia inherente a Predator ha hecho que todas las películas previas tuvieran calificación para adultos... salvo esta que tiene una de PG-13.

Dudas y expectativas (en uno y otro sentido) quedan resueltas una vez vista: lo que desde Disney han llevado con este film respecto a su franquicia sería algo parecido a lo que ha hecho con Alien en la serie televisiva emitida este pasado verano, lo ha disneyificado para hacerlo una franquicia accesible a cuanto más público mejor, conservando detalles esenciales pero añadiendo cambios que a los más puristas les van a irritar... con toda la razón del mundo.

Había leído varias críticas previas que comparaban esta película con The Mandalorian, y en esencia resulta innegable que muy desencaminadas no iban: el esquema básico de la popular serie televisiva de la saga Star Wars está presente aquí. Por un lado el rudo protagonista, por otro el alivio cómico y el tercer punto sería el bicho más o menos entrañable, todo ello en un ambiente de ciencia-ficción quizás algo más bruto que lo visto hasta ahora en la citada Star Wars

No estoy tampoco negando que el film no sea entretenido (que lo es si tus expectativas son las mínimas), pero lo que en origen era una máquina de matar imparable, pierde del todo su presencia amenazante aquí, en una película que con la unión de los dispares personajes que se plantea al final me recordó (en conclusión todo queda en casa: sería Marvel, que también es de Disney) una variante de Guardianes de la galaxia.

A su favor hay que admitir la solvencia de Dan Trachtenberg, porque aunque las tres entregas más recientes de Predator sean suyas, más diferentes entre sí no pueden ser. También ha sido una decisión inteligente, tras las críticas que cosechó por Predator: La presa, de insistir en una protagonista femenina (allí Amber Midthunder, aquí Elle Fanning), pero sin repetir el mismo esquema para ella (allí heroína, aquí alivio cómico). 

El problema puede radicar en que lo que la locuaz sintética (a la que encarna la citada Elle Fanning) hace junto al Yautja (la raza de los Predator) es la enésima variante de buddy movie que sigue por terrenos tan previsibles como funcionales. El hecho de hacer protagonista al Predator hace que el susodicho (llamado Dek) arrastre trauma por su relación familiar, y la aventura le haga replantearse cosas. Como he dicho antes, la amenaza ya no lo es tanto.

Los adolescentes que acudieron a la misma sesión que yo salieron maravillados, y yo lo entiendo porque es el típico film que si lo ves en esa época de tu vida, el resultado mola mucho. Pero bajo esa capa lo más curioso estaría en sus guiños a Alien (por lo de la corporación Weyland-Yutani, o el guiño final a la secuela xenomorfa de James Cameron, a quien se cita en los agradecimientos de los créditos) y el brutal planeta donde acontece todo.

Por último en cuanto a la calificación que he citado al principio, la misma queda más que justificada porque no hay ni un solo humano en el film, sino tan solo bestias de todo tipo y sintéticos (también de la saga Alien). Eso lleva a que aunque haya una violencia clara y explícita, donde se desmiembra, se revienta y se descuartiza lo que sea, como todo son o bien los citados sintéticos o bicharracos, no hay problema de que nadie pueda traumatizarse por ello. 

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 7 de noviembre de 2025.
  • Galería de posters por este enlace.

lunes, 3 de noviembre de 2025

DOS FORAJIDOS (RUST), un digno western que casi acaba con Alec Baldwin en prisión por homicidio involuntario (sin spoilers)

Más allá de que Dos forajidos (Rust) guste más o menos, está el hecho de la tragedia que tuvo lugar durante su rodaje. Junto a otros films diríamos "malditos" (porque alguien en su reparto falleció de forma abrupta durante su rodaje), esta es la película que casi le cuesta la libertad a su protagonista, el actor Alec Baldwin.

Durante el rodaje de este film, el 21 de octubre de 2021, la directora de fotografía Halyna Hutchins murió de un disparo que también hirió al responsable del film, Joel Souza. El mismo fue efectuado por Alec Baldwin, su actor protagonista, que disparó un arma que tendría que haber estado cargada con balas de fogueo pero que en verdad tenía munición real. Eso paralizó el rodaje.

Uno esperaría que la producción fuera cancelada, pero tras una serie de investigaciones y juicios, al final fue la responsable de las armas en el rodaje (Hanna Gutierrez-Reed) la que acabó acusada de homicidio involuntario y condenada a 18 meses de prisión. Baldwin lógicamente también estuvo acusado, pero llegó a un acuerdo extrajudicial y al final acabó absuelto debido a irregularidades procesales.

Dejando pasar unos meses tras la resolución judicial de dicho trance el film continuó su rodaje, y cuatro años después de aquel trágico suceso se estrena la original Rust, que aquí en España le han dado el título de Dos forajidos. En la cartelera americana resultó todo un fracaso, ya que el público mayoritariamente la ignoró.

No niego que habrá quien piense que debido a la tragedia ocurrida durante su rodaje, lo justo hubiera sido abandonar del todo el proyecto. Pero tras superar las causas judiciales derivadas del mismo, tanto Joel Souza como Alec Baldwin (director y protagonista) decidieron destinar todo lo que se ganara al esposo e hijo de la fallecida, ya que su idea fue sacar adelante la película para que se viera el trabajo de Hutchins, y que sirviera como homenaje a su memoria

Pese a haber contado Dos forajidos (Rust) con un presupuesto que oscila entre los 6 y 7 millones de dólares, sus pobres resultados en taquilla (no lleva ni 30.000 dólares a nivel global) deja más bien bastante claro que el viudo y el huérfano no recibirán probablemente ni un céntimo. También es cierto que debido a la tragedia que arrastra, la película no contó con la promoción que suelen tener algunos estrenos, lo que claramente jugó en su contra.

La verdad es que resulta una pena porque aunque este film tampoco vaya a reinventar el western, si que hay que admitir que estamos ante una buena historia con unos correctos personajes, cuyo mayor handicap estaría en dilatar su metraje más de lo que daba de sí para lo que nos está contando. Eso puede ser achacable a la decisión de otorgar más densidad dramática a varios de los secundarios, en detrimento de los dos protagonistas fugados.

El film comienza presentando a Lucas Hollister, un joven muchacho que tiene una vida dura en un pueblo de Wyoming en la década de 1880. Un incidente en una tienda derivará luego en una muerte accidental, y Lucas será juzgado, acusado de asesinato y condenado a la horca. De ello se enterará su abuelo, el mítico forajido Harland Rust, quien no dudará en ir a sacarlo de prisión e intentar llevarlo a la frontera, para que evite los cargos que pesan contra él.

La relación que se establece entre abuelo y nieto (interpretados por Alec Baldwin y Patrick Scott McDermott) funciona de forma convincente, intentando el primero algo de redención por su pasado y el segundo establecer un vínculo que nunca hubo. Pero en su fuga les seguirán la pista un compasivo sheriff que busca la justicia y un sádico cazarrecompensas, de los que tendrán que escapar mientras hacen frente también a nativos americanos y otros peligros.

En dicha fuga los espectadores somos testigos de la virtuosa labor de la fallecida directora de fotografía, que filma todos los paisajes y lugares en los que acontece la historia de forma realmente preciosa. Su trabajo póstumo sin duda sirve para enriquecer la trama y otorgarle matices al relato, haciendo de Dos forajidos (Rust) un digno western crepúscular que, más allá de la tragedia que tiene asociada, resulta una acertada y entretenida película.

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 7 de noviembre de 2025.
  • Póster a gran resolución por este enlace.