¡Que curioso es el destino! De lo que ha sido a lo que es...
En 2000 se estrenó X-Men de Bryan Singer, un film en el que (en origen) el estudio no confiaba, de ahi que tuviera un presupuesto más bien discreto. Pero mira tú por donde que tuvo éxito y sirvió para dar comienzo a una de las franquicias de superhéroes más extensa de las últimas décadas, a lo que sumar que sirvió como trampolin al éxito para
Hugh Jackman, que en el personaje de
Lobezno ha aparecido en todos los títulos de la serie (incluido este) aparte de tener su propia trilogia, que se completará
con una tercera entrega ahora mismo en fase de rodaje y que llegará a las pantallas a principios del próximo 2017.
De la trilogia original son destacables los dos títulos iniciales (dirigidos por
Bryan Singer)
mientras que el tercero bajó el listón (lo cual fue una lástima al adaptar uno de los mejores arcos argumentales de los
X-Men,
La saga de Fenix Oscura) Tras iniciarse
de manera también irregular la trilogia de
Lobezno en solitario (que, como he indicado anteriormente, se completará el próximo año) se dio comienzo también a la precuela de los films iniciales, con una notable
X-Men: Primera generación. Justo ahi mira tú por donde que
Bryan Singer, el director que inició la saga, decidió volver a la franquicia para continuarla, y si bien el resultado fue acertado en la anterior
X-Men: Dias del futuro pasado, sin duda no se puede decir lo mismo del título que nos ocupa.
Habría que ser un poco magnánimos con los responsables teniendo en cuenta que la franquicia de los mutantes ya ha sido bien exprimida por la
Fox, siendo esta la novena película de la misma (contando saga original y derivados hasta la fecha), pero si hace bien poco dieron la sorpresa con
Deadpool (en la que en principio tampoco confiaban, pero que ha acabado
siendo mucho más rentable de lo esperado, aparte
de que además es un excelente entretenimiento) se puede decir que la "relativa" decepción viene con
X-Men: Apocalipsis, que repite ese tópico de que las terceras entregas suelen ser el capítulo más endeble de las trilogias (cuando, de manera curiosa, hay una gracia en referencia a eso en una escena en que los protagonistas salen del cine tras ver
El retorno del Jedi)
Y es que se continua esa evolución temporal iniciada con el título de
Matthew Vaughn: si el mismo transcurria en los años 60 y el siguiente en los 70, la acción de esta entrega nos situa en 1983, que fue el año del estreno del título antes citado de la famosa saga galáctica de
George Lucas. Pero mientras que en las entregas anteriores la localización temporal tenía más importancia, aqui no deja de ser un elemento muy secundario (algún detallito por aqui y por allá y para de contar) dando la sensación de que lo que nos están contando podía suceder en cualquier momento o época (lo más destacado en ese aspecto sería cuando el villano desarma a las dos potencias que dominaban el mundo en aquel momento, pero siendo un recurso en el que no se profundiza y que no va más allá de lo que vemos en pantalla)
Pero el mayor problema de esta película es su irregularidad: nadie le niega que es entretenida, pero igual que este título te ofrece detalles interesantes (por ejemplo lo de la familia inicial de
Magneto) luego por contra se deja llevar por los excesos (ver toda la destrucción por CGI que acumula) siendo también una lápida sobre el resultado final unos excesivos 143 minutos que resultan agotadores para un espectador y que, a cambio, no conseguirá ninguna secuencia de acción digna para el recuerdo ni ningún nuevo personaje memorable (siendo tristemente evidente en el caso del
Ángel, mutante que si en
X-Men: La decisión final era prescindible, aqui le sucede lo mismo) La excepción podría estar en
Sophie Turner, la nueva
Jean Grey, que resulta acertada en líneas generales, así como
Evan Peters como
Mercurio (Quicksilver) en una escena que supera la que tuvo en el anterior film (el resto tan solo se dejan llevar con mejor o peor suerte, incluida una
Mística, de nuevo a cargo de
Jennifer Lawrence, que poco varía de su papel en
Los juegos del hambre)
Frente a aciertos como ver el origen de
Tormenta (o sea, su pasado como ratera, si bien la nueva
Ororo Munroe no tiene el carisma de
Halle Berry) por contra tenemos el perenne error de esta franquicia, que es meter demasiados personajes. Y si ello no sabe mal si detras hay actores como
James McAvoy o
Michael Fassbender (coherentes, aunque con matices, en sus respectivos roles) se nota, y mucho, en otros como
Mariposa Mental (Psylocke), que puede tener un aspecto muy acertado al de las viñetas por parte de la actriz
Olivia Munn, pero que tiene cero desarrollo narrativo, siendo tan solo una presencia más. Porque si de algo se puede admitir que peca este título es de ser tan innecesariamente excesivo como el reciente
Batman v Superman (si bien como mínimo
Singer finiquita su trabajo mejor que
Snyder)
En muchas ocasiones "menos es más" como ya demostró el director en 2000 con la primera entrega, donde el villano de la función (
Magneto)
REALMENTE intimidaba (a lo que ayudaba, y mucho, el excelente trabajo de
Ian McKellen) Pero como dije al principio, el destino ha hecho que aqui invierta las tornas, porque el
Apocalipsis de
Oscar Isaac nunca te lo acabas de creer como esa especie de dios revivido, pero en caso de ser así, como en la citada
Batman v Superman, ¿para que ser
TAN excesivo, que habrá
MÁS GRANDE para la próxima película? (bueno, si la hay, según como funcione esta en cuanto a recaudación,
dicen que tendrá una nueva oportunidad la saga de Fénix Oscura, pero visto lo visto no sé que pensar, todo dependerá de quien se haga cargo del proyecto... que espero que
NO sea
Singer, porque en esta queda claro que ya está agotado)
A diferencia de la escena post-créditos de
Lobezno Inmortal (que anticipaba
Dias del futuro pasado) y la del citado título (que anticipaba el que ahora nos ocupa), la que aqui nos ofrecen es tan solo un preámbulo a esa
Lobezno 3 que verá la luz en 2017, lo cual la hace tan innecesaria como el mismo cameo del personaje, que dejándose llevar por la irregularidad que acompaña a esta película en todo momento, puede ser acertado en su aspecto visual en referencia a lo de
Arma-X pero no aporta nada más que el simple hecho de cumplir la papeleta para dejar contentos a los fans (aparte de liar todavía más la coherencia de la continuidad de la franquicia, haciendo que todas ellas sean un puzzle dificil de encajar)
=====================
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHAS DE ESTRENO: 20 de mayo de 2016 (España), 27 de mayo de 2016 (USA)
- EL RANKING MUTANTE (PERSONAL): Sin duda alguna esta es la más floja película de la saga dirigida por Bryan Singer, y si valoramos ambas trilogias quedaría como mucho en quinta posición (o sea, la segunda empezando por abajo) A la espera de la tercera digamos que supera a la primera de Lobezno y más o menos se queda al nivel de la segunda.
- CURIOSIDADES: ¿Porqué tiene el pelo blanco Tormenta? ¿Porque se queda calvo Charles Xavier? La respuesta a ambas preguntas (y a otras) queda aqui resuelta.
- LO MEJOR: Aciertos puntuales que son aprovechados con mejor o peor fortuna debido a la irregularidad del conjunto.
- LO PEOR: Es un buen ejemplo de que los excesos nunca son buenos, error en el que esta franquicia ha caido en varias ocasiones.