CALIFICACIÓN: Entretenida (2,5/5)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 27 de marzo de 2024.
- Galería de posters por este enlace.
CALIFICACIÓN: Entretenida (2,5/5)
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
MARVEL OMNIBUS MAGNETO
No tenía ni idea de que Magneto había tenido una serie propia entre 2014 y 2015, que Panini ha recopilado en este gordo tomo que ha sido reciente novedad en el catálogo de las bibliotecas, en el cual se incluyen los 21 números que tuvo más otros extras (como entrevista a dos de sus dibujantes: Gabriel Hernández Walta y Javier Fernández) Con un guion de Cullen Bunn, responsable de Harrow County o Lucky Devil entre otros títulos, me ha sorprendido encontrarme con una reflexión psicológica bastante acertada del citado personaje y sus métodos, que solo se ve ensombrecida por las evidentes concesiones que se tienen que hacer en el universo Marvel cuando hay algún evento entremedio, como sucede aquí con Axis y con los preámbulos a las más recientes Secret Wars. Aún siendo correctos, lo relacionado con dichos eventos puede descolocar un poco a algunos lectores, pero pese a dicho handicap no desmerece para nada las virtudes de este destacable perfil emocional que hace Cullen Bunn de Magneto (sobretodo en su primer tramo) ayudado por un gran apartado gráfico obra de los antes citados Walta y Fernández, a los que se suman Roland Boschi y Paul Davidson.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
ICE CREAM MAN: EL HELADERO 4 y 5
Tras la grata sorpresa que fue descubrir los cómics de la serie Ice Cream Man: El heladero (del que me pude leer los tres primeros tomos a la vez), ahora he logrado dar buena cuenta de los dos tomos siguientes. El cuarto incluye cuatro nuevas historias autoconclusivas, siendo la primera un palíndromo, es decir, que se lee de inicio a final o viceversa, en un relato sobre la depresión y la pérdida. A ella le sigue Crucigrama, donde esos pasatiempos tienen una vital importancia en una historia sobre paranoia y soledad. El siguiente narra la progresiva caída en la locura de su protagonista, mientras que el cuarto, con cierta pizca de humor negro, desarrolla lo que ocurre cuando un padre lee el diario de su hija y descubre lo que en inicio parecía una cosa... y luego resultó ser otra más siniestra.
El tomo 5 comienza con un relato homenaje a Superman (con epílogo orientado hacia Batman), aunque incluso se permite guiños a historias anteriores en los objetos que se ven en el Palacio de la soledad (no serían los únicos, hay claros detalles de historias pretéritas tanto en esta como en otros relatos) El magnífico nivel se mantiene después con una devastadora visión del Alzheimer sobre la mente de un anciano próximo a la muerte (adaptado a la idiosincrasia de esta serie) A ello sigue una revisión de una vida anodina cual fantasma (como las que puede tener la gran mayoría de la gente)... que se desarrolla como las instrucciones de mobiliario de Ikea, acabando este quinto volumen con una terrorífica visión de unos cuentos infantiles, narrados por el inquietante Heladero titular de esta nihilista serie.
CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)
VENGADORES OSCUROS: ASEDIO
No soy muy dado a cómics de superhéroes grupales, pero el concepto de Vengadores Oscuros me llamó la atención, por lo que decidí probar con él y tras las dos entregas previas (reseñadas por este enlace y por este otro), ya ha llegado la conclusión en este tercer volumen titulado Asedio, que recoge los números 13 al 16 de la cabecera homónima más el especial Sol caído, que venía a ser algo así como un "funeral-homenaje" para el entonces fallecido Vigía (que, como suele ser tónica habitual en los cómics de superhéroes, poco tiempo estuvo en ese estado), siendo inevitable leerlo y pensar en lo innecesario de su existencia, al conocer los movimientos editoriales posteriores. El resultado final de esta entrega en conjunto es entretenido, si bien se nota demasiado dependiente de los eventos que estaban vigentes por aquel entonces en Marvel, aunque en este tomo se puede volver a ver el nivel de rastrera manipulación al que puede llegar Norman Osborn, en este caso intentando manejar al mentalmente incontrolable Vigía (siendo evidente en todo lo referente al destino de la esposa del susodicho, que se decide fatalmente para ella en estas páginas)
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
Y ADEMÁS
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
CALIFICACIÓN: Entretenida (2,5/5)
VAMPIRES
Nueva obra de Osamu Tezuka que me leo y disfruto como es tónica habitual en este autor. En este caso esta Vampires puede dar la falsa idea de ser un manga relacionado con vampiros, pero en si serían "vampíricos" la denominación de las criaturas que salen en el mismo, aunque su correcta definición vendría a ser metamorfos, ya que son personas capaces de adoptar cualquier aspecto animal (sobretodo lobos y similares) Dicho nombre me imagino que no se valoró en su momento (esta obra es de 1966, y por aquella década también Marvel sacó a los X-Men, que en un principio se iban a denominar mutantes en el título, pero que al final fue una opción que se descartó por la ignorancia sobre ese término que había por aquel entonces) Con un acertado equilibrio entre lo explícito (en cuanto a violencia) y lo cómico (por evidentes momentos que serían unos claros "alivios cómicos"), la historia sería un relato épico bastante divertido, en el que incluso el propio Tezuka aparece como personaje secundario en la obra; siendo una acertada mezcla entre comedia, fantasía y misterio.
CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)
WHAT IF: DESTINADOS
Cumplo con otra de las ausencias que tenía en mi lista de lecturas pendientes: me he leído de la biblioteca el cuarto tomo que recopila la cabecera What If clásica, aunque no haya sido en su orden, si bien al ser historias autoconclusivas lo hace innecesario la mayoría de las veces. Pese a todo no está completo, faltando las historias referentes a Conan, si bien esas ya las había leído en el tomo específico que las recoge. Del material incluido aquí me gustó el de si el tío Ben de Spider-Man no hubiera muerto, el de la muerte de Susan Storm de Los Cuatro Fantásticos, el del Capitán América revivido en nuestros días y no cuando fue (entendiendo por "nuestros días" el 1983 original en que vio la luz esta historia), mientras que el resto son sobretodo curiosidades, en algunos casos a descubrir años después de cuando salieron, y como ha cambiado el panorama en ese tiempo. El complemento de Los Eternos recopilado al final (y publicado en origen en los números 24 a 30) me dejó más bien indiferente, porque esos son unos personajes que nunca me han convencido.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
BATMAN GOTHAM KNIGHTS: CIUDAD DORADA
Los cómics cuya existencia se basa tan solo en la promoción de otro producto suelen ser opciones bastante eludibles. Ese podría haber sido el caso de este Batman Gotham Knights: Ciudad dorada, que sería la precuela del videojuego Gotham Knights, por lo que a priori podía aparentar ser un mero relleno sin interés para los seguidores habituales de Batman. ¡Pues no! Tampoco es que sea una maravilla, pero siendo lo que es logra entretener con creces, ya que el guion de Evan Narcisse consigue mantener el interés, pese a desarrollar la acción en dos líneas temporales, que se van intercalando de forma acertada. Todo gira sobre un misterioso virus que asola Gotham, y del que se encargan Batman y cuatro de sus pupilos (Robin, Batgirl, Nightwing y Capucha Roja), mientras que al mismo tiempo diferentes flashbacks nos sitúan en el siglo XIX para mostrar como dicho virus ya asoló la ciudad entonces, con la presencia de El tribunal de los buhos, Vandal Savage y un misterioso justiciero. En resumen: un funcional y correcto entretenimiento.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
LOS 4 FANTÁSTICOS DE JONATHAN HICKMAN #5: DOS REYES
He tenido la suerte de que, en este caso, toda la etapa de Jonathan Hickman con Los 4 fantásticos la he podido leer en su orden, siendo cronológica mi lectura a medida de que los cómics llegaban a la biblioteca. Este quinto tomo he de reconocer que no me ha acabado de convencer como esperaba, lo cual achaco a mis pocas preferencias hacia los eventos cósmicos (dentro de los cómics de superhéroes), a lo que unir aquí con Los Inhumanos, el otro gran grupo de Marvel (junto con Los Eternos que he citado un poco más arriba) que no me causan ningún tipo de emoción, unidos aquí a los Kree, una raza alienígena que tampoco es que me tire mucho. Todo ello ha provocado que este tomo me haya dejado indiferente, ya que líneas argumentales como las de la Fundación Futuro, y lo de Spider-Man en lugar de la Antorcha Humana me resultan más interesantes, pero su desarrollo aquí pasa a ser bastante más secundario. Menos mal que los derroteros por los que se decanta al final de esta entrega hacen intuir más interesante la próxima.
CALIFICACIÓN: Regular (2/5)
CALIFICACIÓN: Entretenida (3,5/5)