miércoles, 26 de octubre de 2016

PRIMATES, EL HIJO DE REMBRANDT, CABEZA VIAJERA, SOMOS POBRES EN EUROS PERO RICOS EN PELOS DE COÑO y SUPERMAN: FUERZA

Siempre mirando en el sentido cinematográfico tengo que reconocer que me decanté por este comic al conocer a Dian Fossey por la notable interpretación que tuvo a cargo de Sigourney Weaver en la película Gorilas en la niebla, uno de los mejores films que nos dió la década de los ochenta. Esta obra, con sus consabidas dosis de ficción como se dice en su epílogo, me ha servido no solo para recordar a la antes citada Dian Fossey, sino que para descubrir a otras dos como Jane Goodall y Biruté Galdikas.

Los responsables de este comic, cuyo estilo de dibujo reconozco que fue una de las primeras cosas que me llamó la atención de él, realizan una historia muy entretenida y emocionante, que sirve para aproximarnos de manera amena a la vida de 3 investigadoras fundamentales para la antropologia del siglo XX que renunciaron a cualquier otra opción que no fuera seguir su pasión. Pasándose el testigo de una a otra (como aqui se narra, aunque ignoro si siendo fiel o como recurso narrativo) lograron convertirse en grandes expertas en seguir la vida de estos primates en su medio natural (de hecho cada una en el suyo: Goodall con los chimpancés, Fossey con los gorilas y Galdikas con los orangutanes, algo que acierta a representar la portada de este comic de una forma sencilla pero eficaz)
Admito que a la hora de elegir un comic, uno de los elementos primordiales es su dibujo: si el mismo me parece atractivo en un primer vistazo tiene grandes posibilidades para que al final lo elija, aunque su historia (una vez leído) esté a la altura, o no, de su apartado gráfico. Pero eso es una regla que no siempre se cumple...

El mejor ejemplo sería El hijo de Rembrandt, un emotivo relato centrado en la vida de Titus van Rijn, hijo del famoso pintor y su esposa Saskia, entre octubre de 1645 (cuando él tiene tan solo cuatro años) hasta abril de 1669, un año después de su temprana muerte. Entre uno y otro momento veremos la infancia y adolescencia del protagonista (que enseguida consigue la empatia del lector), incluyendo sus primeros juegos y amoríos -en este caso, de la atracción que siente hacia su prima Magdalena, con la que al final se casará-, así como de su intento de emular a su padre.

Como es natural, en esta historia también aparece Rembrandt como secundario, en este caso representado como un padre en mayor o menor medida amable, comprensivo y con el que se puede dialogar, pero tratándose (aunque sea colateral) de todo un clásico de la pintura, el apartado gráfico del comic tendría que estar a la altura, ¿verdad? Pues no es asi, pero ojo porque ahi radica uno de sus mayores aciertos: su trazo sencillo y "fácil", que le hace parecer un boceto a medio terminar, cuadra muy bien con el tono de la misma, logrando ser al final una obra como mínimo entrañable.
Uno de los éxito de este año ha sido Deadpool, que al mantener su nombre original supongo que hará que se vaya perdiendo el previo de Masacre. Pero como por tal es como se le ha conocido hasta ahora, ha sido de él uno de los más recientes comics de biblioteca que me he leído: para ser exactos el de la serie El mercenario zombi y que se titula Cabeza viajera.

¿Y esto de que va? La historia comienza con nuestro bocazas protagonista siendo contratado por I.M.A. para rescatar un arma biológica antes de que caiga en manos de Hydra. La "sorpresa" le viene cuando descubre que el objetivo es una cabeza zombi de si mismo. la cual tiene su origen en el universo paralelo de los Marvel Zombis, y que ha ido a parar a la Tierra Salvaje de Ka-Zar (donde es venerada cual si fuera una deidad) desde lo último que se supo de ella cuando al final de Marvel Zombis 4 quedaba perdida en el mar y con un futuro incierto.

Nuestro desvergonzado protagonista se las tendrá que ver con indígenas furiosos, dinosaurios, agentes de uno y otro bando más una bióloga rubia que le acompaña, y cuya justificación parece ser tan solo mostrar su exuberancia cuanto más mejor (de lo que no seré yo quien se queje) El arco argumental que se recopila en Cabeza viajera resulta entretenido aunque quizás un tanto inflado (una vez leído lo que nos narra era bastante resumible) pero el humor y cachondeo de aventuras en las que se suele ver implicado Masacre / Deadpool siempre son bienvenidas y agradecidas por mi parte para pasar un rato simpático, sin más pretensiones.

Citar que la portada de este tomo (adjunta en esta reseña) es un homenaje a la primera del comic Savage Tales, mientras que las de las otras cinco (de este arco argumental de seis) son adaptaciones muy irónicas de Arthur Suydam que parodian los posters de los emblemáticos films Tiburón, Zombi, El precio del poder, Pretty Woman y Alien (todas ellas, incluidas en el interior del presente tomo, estan en el tono habitual en que el citado Suydam hizo inmurables homenajes a portadas clásicas de comics, zombificándolas, cuando esta vertiente tuvo su mayor auge de popularidad)
Si os enterais de la existencia de un comic cuyo título es Somos pobres en euros pero ricos en pelos de coño... ¿verdad que os llamaría la atención? Pues eso fue lo que me pasó a mi para que me decantara por él cuando lo ví en el catálogo de la biblioteca, pese a que el título podía ser lo único llamativo...

¿Y que tenemos aqui? Basicamente sería una defensa de esos genitales femeninos, siempre menospreciados con expresiones como "coñazo" y similares, a través de las vivencias de ¿la autora? con su coño cual si el mismo fuera antropomórfico tal y como son los animales de una fábula. En una sucesión de tiras cómicas de rápida y ágil lectura se nos muestra con un gran sentido del humor las diferentes etapas por las que pasa dicha parte de la anatomia femenina (todo cual de si un amigo se tratara) desde que son pequeñas a cuando la adolescencia las convierte ya en mujeres. De una manera simple y sencilla, y con un humor que en ningún momento se pueda tildar de grosero, se citan todo tipo de temas femeninos (menstruación, maternidad, masturbación, depilación, tópicos de los anuncios de compresas, etc.) de una forma simpática y divertida.
A todo aquel que esté vinculado en el mundo de los comics le suena un nombre como el de Scott McCloud, ya que referirse a él es hacerlo de uno de los mayores teóricos y divulgadores de este noveno arte tan importante como cualquier otro modo para difundir la cultura. Por eso que al ver que era el autor de este comic de Superman me picó la curiosidad y decidí leerlo para ver que tal era su aportación a tan mítico personaje.

En esta serie limitada de tres números recopilada en este tomo, el autor muestra una versión muy clásica del personaje, pero al mismo tiempo la sabe combinar con los elementos que el lector actual busca en un comic. La historia nos narra una amenaza actual bastante ingeniosa (ya que el villano en cuestión parece tener controladas todas las posibles acciones de su plan, incluidas las apariciones de Superman) que se combina con otra historia, en este caso narrada por el padre de Clark Kent, sobre una vivencia cuando él era pequeño que fue, entre otras, la que forjó como es de adulto.

Puede que por ser historia individual, separada de la siempre compleja continuidad, o por los detalles que engloba y su notable desarrollo, pero la cuestión es que estamos ante una aventura del personaje realmente entretenida, donde incluso se llega a empatizar con el villano que nos presenta aqui (en esencia en ambos bandos todo se reduce a las relaciones paternofiliales) Con un acertado apartado gráfico a cargo de Aluir Amancio, que sabe captar sin problemas lo que la historia de McCloud quiere transmitir, sin duda lo más notable serian las tres portadas de Alex Ross (incluidas en el interior), todas en ese nivel de excelencia al que nos tiene acostumbrados dicho artista.

viernes, 21 de octubre de 2016

LA CHICA DEL TREN, un simple e intrascendente pasatiempo

Ya lo admití cuando me leí la novela, y ahora que he visto la película lo certifico: La chica del tren ha resultado un fenómeno literario al que se han querido apuntar los de Hollywood con esta adaptación, pero al igual que el libro (correcto y pasable), lo mismo se puede decir de su versión para la gran pantalla. De la misma destaca una notable Emily Blunt a la que en todo momento te la crees en su papel de alcohólica, si bien su personaje es más atractivo fisicamente de como es descrito en la novela (¿lo que lo hace menos creíble? eso queda a voluntad de cada espectador)

Uno de los detalles que ya tenía la obra en origen es la de ser un puzzle en la que te narraban diferentes acontecimientos (tanto pasados como del presente) desde el punto de vista de tres mujeres, que en principio pensamos que no hay nada que las relacione a todas, pero que en su debido momento veremos que no es así (en una trama bien hilvanada) Ese detalle se ha respetado en esta adaptación pero ahi radica uno de sus handicaps: si el papel protagonista de Blunt resulta muy acertado, las otras dos mujeres (a cargo de Rebecca Ferguson y Haley Bennett) pasan de manera más discreta por la historia, sin importar tanto lo que les pase, lo cual resulta una lástima porque ambas han demostrado en otros títulos de sus respectivas filmografías que pueden estar a la misma altura que está Emily Blunt en el presente.

Es justo admitir que con este material (y en otras épocas) se hubiera realizado una obra de suspense realmente notable (¡ay, si Hitchcock levantara la cabeza!) porque su planteamiento resulta perfecto para ello. El problema radica en que en la actualidad  uno ya está más curtido y resulta dificil de sorprender (y en casos así aún más si encima ya te has leído el libro en el que se basa) por lo que aquello que te tendría que asombrar pierde su razón de ser en esta adaptación que Tate Taylor, su responsable tras las cámaras, soluciona con la correcta intrascendencia que podría tener cualquier telefilm de sobremesa, dejando esa misma sensación final.

Aún así no puedo criticar mal a La chica del tren porque podriamos decir que estamos ante una adaptación modélica, que traslada la obra literaria con bastante fidelidad (si obviamos la belleza que si tiene Emily Blunt frente a lo no tan hermosa que es el personaje en la novela, o que la acción de la misma se haya trasladado desde Londres a Nueva York, si bien esto segundo sería más bien intrascendente) De todas maneras se la ha comparado, por ciertos detalles de su historia que no desvelaré, con Perdida de David Fincher, pero mientras que allí se conseguía un mejor resultado (¿por ser mejor la novela y/o mejor el responsable de su adaptación? eso queda a juicio de cada espectador), con La chica del tren tan solo se logra una insípida corrección de un trámite que había que cumplir.

Los que hayan leído la novela en la que se basa esta película tendrán el handicap de saber ESE giro final que es el que más podría recordar al maestro Hitchcock, pero al menos podrán poner imágenes a lo que hasta ahora tenian solo en su mente, mientras que los que vayan "vírgenes" tendran un simple entretenimiento tan cumplidor como facilmente olvidable, cuya "sorpresa" antes citada les provocará un escueto asombro. Al final lo más destacado es el trabajo de su protagonista, cuya caida en el alcoholismo debido a la decepción de su fallida relación resulta por momentos más acertada que el resto de un conjunto tan solo normal y corriente, como tantas y tantas otras películas. Que nadie espere una maravilla.
=====================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 21 de octubre de 2016
  • LO MEJOR: Tanto la buena labor de su protagonista como su ingeniosa premisa argumental.
  • LO PEOR: La rutinaria manera en la que está resuelta esta adaptación.

miércoles, 19 de octubre de 2016

I AM A HERO (17), CÓMO NO ESCRIBIR UNA NOVELA y EL DIOS RATA

Ya han pasado varios meses desde que leí el anterior tomo del manga I am a hero, pero más o menos me recordaba de por donde había quedado la historia, por lo que no me ha sido dificil empalmar con esta nueva entrega de lo que se podría describir como la variante oriental de The walking dead (como esta serie tiene etiqueta propia en este blog podeis ver mis referencias previas picando en ella)

En esta entrega nos presentan a otro grupo de supervivientes entre los cuales hay un individuo llamado Asada, el cual no tiene ningún problema en proclamarse dios (y esperar que el resto le veneren como tal) En ese grupo hay establecidas unas jerarquias que se sostienen de forma un tanto dudosa, porque ya intuimos que una humanidad condenada por el apocalipsis zombi que aqui nos narran resulta dificil de mantener, cuando el ser humano suele mirar más por su bien personal que por el grupal (vamos, que aqui se palpa el inicio de un motín...)

Dejando la sensación de ser un paréntesis frente a lo que tiene que llegar (como suele ser usual, el final de este tomo te deja con la intriga en el cuerpo), vuelvo a destacar a los ZQN (el nombre que reciben aqui los zombis) y su capacidad para reproducir las formas más amorfas y aberrantes (como pasa del que huyen en la parte inicial, y que piensan que decapitado no dará problemas...), saliendo del estereotipo del zombi tal y como lo tenemos aqui en Occidente.
Cuando hoy en día alguien necesita algo, por regla general suele haber en el mercado multitud de libros (y otros materiales) cuyo fin es ayudar a la hora de realizar lo que el lector precisa. Lo que ya no es tan habitual es un manual que te indique como NO tienes que hacer algo, que es lo que lleva a cabo este simpático libro cuyo título no puede ser más elocuente.

Los autores de esta útil obra, aprovechando su experiencia como editores, analizan con un gran sentido de la ironia cuales son los 200 errores más comunes a la hora de escribir una novela a través de sus diferentes partes: la trama, los personajes, el estilo (tanto las ideas básicas como el punto de vista y la voz narrativa) así como otros detalles puede que más secundarios, pero que pueden romper la hegemonia de lo que hasta ese momento era una buena historia.

En cuanto a esos errores, hay que admitir que en algunos casos son ejemplos que igual se ven evidentes lo mismo que hay otros que uno dejaría pasar al no ser tan llamativos (eso si, todos son tan amenos y didácticos como divertidos) Supongo que la lección a aprender sería el repasar lo que escribes antes de publicarlo (aunque sea en un pequeño blog como este), lo cual cobra mucha más importancia en una obra escrita, ya que una vez editada las páginas no se pueden modificar cuando están fuera de la imprenta (y si tienes la suerte de llegar a ella)
Richard Corben es un autor que para mi siempre estará relacionado a las míticas cabeceras de Creepy y Eerie, siendo un nombre ineludible si quieres disfrutar con el más genuino comic de terror; por lo que en cuanto ví El dios rata entre las novedades de la biblioteca, me apunté de inmediato su lectura como algo pendiente.

La historia, ambientada a principios del siglo XX, se centra en el joven de buena familia Clark Elwood, quien emprende viaje hacia el lugar de origen de una bella alumna que ha conocido, pero de la que se ha tenido que separar en contra de su voluntad. Cuando llegue a su destino se encontrará con un tenebroso pueblo llamado Can Cojo, un misterioso sitio con unos habitantes inquietantes, y en donde parece que se esconde algo siniestro y oscuro a punto de resurgir.

Mezclando los mitos de Lovecraft y las leyendas amerindias el maestro Corben ofrece un relato que si bien no sería original al 100% (pueblos perdidos de la mano del Señor con habitantes un tanto sospechosos de nada bueno es un recurso visto en otras muchas historias del género) si que consigue total fidelidad al estilo que uno espera de este autor. Con una notable conjunción entre guión y dibujo tengo que admitir que en ocasiones si me dió la sensación de que como un relato más corto podría haber funcionado mejor (aunque quizas lo diga influenciado por sus historias breves para las antes citadas Creepy y Eerie, herederas a su vez de las de EC, de las que me declaro fan total) Aún así el talento de Corben consigue una historia desasosegante que provoca ese anhelado malestar que tiene el terror cuando nos quiere llevar hasta más allá de nuestros límites, algo en lo que Richard Corben es un especialista de los de la vieja escuela.

sábado, 15 de octubre de 2016

"HOLY COW", "QUE NO, QUE NO ME MUERO", "EL TIEMPO ES EL QUE ES", "75 AÑOS DE FLASH" y "TODOS LOS HIJOS DE PUTA DEL MUNDO"

Hay ocasiones en el que el nombre del autor de algo es el mayor reclamo para ese producto en cuestión, y eso es lo que me ha pasado a mi con Holy Cow: la primera novela del actor David Duchovny (el que fue el mítico agente Fox Mulder de la no menos mítica Expediente X) He de admitir que el libro resulta entretenido y se lee de manera rápida gracias a sus poco más de 200 páginas de grosor, y en cuanto a moraleja (porque habría que asumirlo cual si fuera un cuento) creo que acierta, aunque en el fondo sea la misma de siempre (respeto, tolerancia, etc.)

Pese a todo, y aunque no negaré lo ameno del resultado final, en muchas ocasiones se me hizo dificil de creer las andanzas de los animales protagonistas (una vaca, un cerdo y un pavo), ya que aunque podriamos catalogarla de fábula (por aquello de que estos animales se comuniquen entre si) no lo acaba siendo del todo, al resultar ambiguo si son antropomórficos como los de los citados relatos o reales (ya que tienen detalles de ambas condiciones) lo que logró que me costara más asumir como posibles algunas de las acciones que llevan a cabo en el tramo viajero que tiene lugar durante la segunda parte de la historia, siendo más simpática la primera, en la que funciona mejor el tono de fábula (aunque más bien para adultos, por lo que no me extraña que al final el propio autor diga que esta historia no se la aceptaron ni Disney ni Pixar para una película de animación: dificil lo veo al menos que no se haga algo en plan La fiesta de las salchichas)
No solo de comics de superhéroes se vive, y muchas veces me decanto y leo obras que me llaman la atención por la manera en la que se aproximan a un tema de gran importancia, como es en este caso el cáncer (de mama), lo cual ya se presupone con su título de Que no, que no me muero (y si me muero no es el fin del mundo)

El mismo ya sirve para dar una idea del caracter de su protagonista, que encara su enfermedad con naturalidad, lejos de esa visión tendenciosa que se tiene de estos enfermos, en donde tan solo cabe ser ejemplo de una actitud positiva y un talante de superación, o por contra el drama lacrimógeno ante el destino frente a dicho mal (que no siempre ha de ser así: en ocasiones cuesta superarlo pero se logra)

A través de 27 pequeñas historias en orden alfabético se recopilan los estados de ánimos y las experiencias, emociones y reflexiones de Lupe, la protagonista, una mujer de 38 años a la que le diagnostican un cáncer de mama pero que intenta huir de ese estereotipo en el cual la citada enfermedad parece que vaya siempre asociada con la muerte. Con un acertado tono de humor negro, irónico, sarcástico y tierno el notable guión consigue que se empatice enseguida con Lupe y los personajes y el mundo que la rodea con apenas pocas viñetas y líneas de diálogo (cada capítulo dura entre una y cinco páginas), a lo que habría que añadir un dibujo muy logrado que dota de individualidad (dentro de su nexo común) las 27 microhistorias que componen este comic.
No me considero fan de la serie española El ministerio del tiempo, ya que tengo que reconocer que cuando se estrenó, quizás mis pretensiones iban en otro sentido, por lo que no acabé de comulgar con algunos de sus detalles argumentales. Aún así no niego que es una obra digna de mérito al demostrar que en este pais se puede realizar ficción entretenida sin caer una y otra vez en los mismos temas y géneros.

Esta novela de poco más de 300 páginas recoge tres misiones de los protagonistas de la serie (a un centenar de páginas por cada una), lo cual ayuda a que la obra tenga gran fluidez y resulte muy amena y entretenida. De todas maneras si es cierto que se tienen que haber visto unos cuantos capítulos de la serie para saber asociar "quien es quien" aunque en mi caso, e insisto en que sin ser fiel al 100% porque no los he visto todos, me he encontrado con un muy aceptable entretenimiento donde he podido seguir la acción del relato sin problemas. Las tres aventuras relacionadas entre si de esta El tiempo es lo que es estan situadas en el siglo VIII, el 1603 de la época colonial y la Segunda Guerra Mundial, resultando esta última la que más me ha gustado (y la más extensa), si bien en todo momento no desmerecen a cualquier capítulo de la serie (de hecho lo aqui narrado se supone que tiene lugar entre los capítulos 19 y 20 de su segunda temporada)

Aún así tengo que reconocer que me cuesta aceptar en esta ficción que los viajes se realicen mediante puertas de las que no se sabe como, donde y porqué se abren, a lo que sumar que solo se puedan realizan viajes al pasado, no al futuro. Ya sé que no todos los viajeros temporales pueden ser como el Doctor Who (que en origen fue creada con intenciones didácticas, como el presente caso) pero me resultaría más entretenida esta serie si no se limitara tanto a si misma (a lo que supongo que influye el presupuesto), por lo que espero que a medida que avance vaya ganando méritos y se expanda.
Soy seguidor de la serie de televisión The Flash, no solo porque creo que la misma es buena (suele ser la primera por la que me decanto a la hora de ver cada semana los episodios de las series en curso que sigo) sino por el elemento nostálgico, al haber visto en mi adolescencia la previa (hecho con el que ha jugado la actual poniendo al mismo actor que entonces fue Flash como padre del actual)

Es justo señalar que en origen el alter-ego del superhéroe era Jay Garrick (y su indumentaria bien diferente), siendo años después cuando se llevó a cabo un "reboot" (ahora que la palabra está tan en boga) haciendo que fuera el ahora conocido Barry Allen, quien vistiera el uniforme escarlata más característico del personaje (aunque también fue asumido en diferentes etapas por Wally West y Bart Allen, si bien no calaron tanto como el citado Barry Allen -¿será por ello la ausencia de referencias a ellos en el presente comic?-)

Para celebrar los 75 años del velocista escarla se lanzó el pasado 2015 este tomo que sirve no solo para conocer el origen de los dos Flash principales, sino para ver incluso el primer encuentro que tuvieron entre si, aunque no el original de 1961 sino una versión posterior. De todas maneras se nota que está orientado hacia nuevos lectores (quienes pueden conocer de manera escueta lo más básico del personaje) porque a los veteranos les sabrá a poco (que es lo que me ha pasado a mi) ya que creo que se podría haber hecho un recopilatorio mejor (75 años dan para más que las tan solo ocho historias incluidas en este tomo, completado con un buen puñado de portadas alternativas), si bien cumple bien como homenaje, además de para cubrir la curiosidad de ver el ya lejano origen de tan popular personaje.
Si un comic lleva por título Todos los hijos de puta del mundo, lo primero que se le viene a la cabeza  a uno es si habrá suficiente espacio para TODOS los que hay, que seguro que tanto para vosotros como para mi serán un buen montón (y ya no te digo nada cuando, como en mi caso, te acercas al mostrador de la biblioteca y dices lo que vienes a buscar porque lo tienes reservado)

Pero bajo tan sugerente título que nos abre la mente ante lo que en él nos podemos encontrar, en si esto no deja de ser un recopilatorio de humor gráfico de Alberto González Vázquez ya visto en origen en El Mundo Today y Orgullo y satisfacción pero que yo he podido disfrutar ahora en este formato por primera vez. Sin ser de estilo caricaturesco, como en principio se podía pensar, el estilo gráfico del autor es más "realista" (entre comillas) aunque siempre llevado al exceso en una sátira política donde no deja títere con cabeza, dando igual si es Mariano Rajoy del P.P., Pedro Sánchez del PSOE (tener en cuenta que esto es previo a la dimisión de este último hace pocos días), Pablo Iglesias de Podemos o Albert Rivera de Ciudadanos (aunque también hay hueco para otros como Esperanza Aguirre o Aznar)

No hay límite para un humor que iría un paso más allá del simplemente negro para rozar lo escatológico (o ya directamente lo surrealista), por lo que aunque el estilo del autor "no sea dibujar", como él mismo admite, sino más bien retocar fotos para llevarlas al terreno del comic, sin duda alguna quien guste del humor gráfico más punzante, y viendo como está la situación política española, esbozará más de una sonrisa con este recopilatorio tan afilado como divertido (de hecho si os digo que el autor es colaborador en el programa de televisión El intermedio del Gran Wyoming ya creo que os imaginareis el tipo de humor que encontrareis en este comic)

martes, 11 de octubre de 2016

INFERNO, en los infiernos de la mediocridad (que no del bodrio)

De vez en cuando sale un producto de masas, algo consumido (o como mínimo probado) por la gran mayoría del público, que lo llevará hacia el éxito inmediato, sin que sea obstáculo para ello la calidad del mismo (y en ese sentido cabe de todo: películas, series, programas, libros, etc.) Justo en relación a esto último hace ya una década (¡como pasa el tiempo!) el best-seller de moda era sin duda El código Da Vinci, el cual supieron adaptar de manera más o menos entretenida, aunque con algún que otro detalle un poco dificil de creer. Pese a que en su origen (literario) era precuela, el éxito de la película con Tom Hanks sacó adelante una secuela, Ángeles y demonios, que ya no engañaba (o al menos a mi no) demostrando ser un auténtico bodrio. Si en algún momento llegué a pensar en leerme la novela en la que se basaba, el ver aquello me quitó las ganas de golpe.

Dan Brown, el creador del personaje de Robert Langdon (al que da vida Tom Hanks) ya ha realizado una tetralogía con el mismo, y como en Hollywood hay escasez de ideas (y me remito a los tropecientos remakes, secuelas, precuelas, y reboots en marcha) se ha decidido adaptar Inferno para "completar" (por asi decirlo) la "trilogia DaVinci". Cabe decir que si la primera tenía un aprobado raspado y la segunda era una chorrada, esta tercera no es tan mala como la previa pero ni por esas se puede calificar como un film entretenido (¡que menos!), a lo que no ayuda un Tom Hanks que se nota que se ha metido en este berenjenal tan solo por el correspondiente cheque.

Desde luego que el hipotético espectador de esta película, si no ha leído el libro en el que se basa, dudo mucho que viendo esto le entren ganas de hacerlo, pero intentando encontrar algo positivo en el resultado final, hay que reconocer que este film resulta un bonito recorrido por Venecia, Florencia y Estambul, ciudades en las que transcurre la acción (ojo, porque con ello tampoco me vengo a referir a que la cosa vaya mucho más allá de la visión que se podría ver en un documental... e incluso menos) Y es que el acelerado montaje de Inferno, algo propio de gran parte del cine actual, nos lleva a que haya muchas cosas que no pasan más allá de una pobre mención sin desarrollo, cuando probablemente hubieran dado más de sí (como por ejemplo las más interesantes referencias a Dante frente a la más tópica amenaza vírica de su tramo final)

Otro detalle muy logrado serían las visiones iniciales del personaje de Hanks (si no fuera porque la mayoría me suena que ya estaban en los trailers previos, por lo que poca sorpresa darán) También es de agradecer que no se haya establecido un innecesario nexo romántico entre él y el personaje al que da vida Felicity Jones, más que nada porque Hanks casi le dobla en edad (aunque las motivaciones de ella para ayudar a nuestro protagonista resultan un tanto endebles) Eso si, desde que la compañera de aventuras de nuestro héroe aparece en pantalla ya me sospechaba un giro imprevisto en referencia a su actuación (y digamos que no me equivoqué)

En su esquema básico esta Inferno parece un popurrí (y no del todo afortunado) entre las sagas de James Bond y Jason Bourne, tomando del primero al villano megalómano que quiere destruir el mundo (y cuyas motivaciones haran recordar a muchos al Ozymandias de Watchmen) y del segundo la acción trepidante, que en esta ocasión entienden por un montaje acelerado, justificado por la velocidad del relato, que además peca de tener infinidad de agujeros a la que uno se ponga a buscar algo de sentido a lo que acontece (que no sé hasta que punto ya tienen su origen en su base literaria... pero que no pienso comprobar leyendo ahora el libro)

Igual es que como iba con el talante de encontrarme algo aún peor que la de Ángeles y demonios el resultado final me ha convencido (un poco) más, o igual influye la estimulante presencia de Felicity Jones (vista en Un monstruo viene a verme y a la que veremos en Rogue One: Una historia de Star Wars) pero creo que todo aquel que quiera probar con este título tiene tan solo dos maneras de enforcarlo: o bien es que le gusta su base literaria (que no lo discutiré, cada cual tiene sus gustos) o lo mejor es que se deje llevar sin analizar todas las inconsistencias que tiene la historia. El resto dudo que salga muy contento.
=====================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de octubre de 2016
  • LO MEJOR: Algunos pequeños detalles distribuidos a lo largo del metraje (como las notables apocalípticas visiones iniciales del personaje de Hanks)
  • LO PEOR: Una historia tan absurda como incoherente, repleta de inconsistencias y a medio camino entre Bond y Bourne sin llegar a ser ni lo uno ni lo otro.

martes, 4 de octubre de 2016

UN MONSTRUO VIENE A VERME, el mejor film de BAYONA hasta ahora

Si uno se dejara llevar por las campañas de marketing de los films en los que participa Mediaset casi parecería que estamos ante absolutas obras maestras que hay que ver por obligación, sin depender de ello su calidad. Eso se hizo evidente en la anterior película de Juan Antonio Bayona (Lo imposible), publicitada hasta el exceso para que luego al final fuese un título correcto (y para de contar); y eso de nuevo se da con Un monstruo viene a verme, pero en este caso con una sensible diferencia: creo que estamos ante el mejor trabajo hasta el momento de su director, que realiza una adaptación modélica de la base literaria que toma en origen.

El libro homónimo de Patrick Ness tengo que admitir que me lo leí en dos ocasiones (lo cual es raro en mi), la primera cuando este film era tan solo un proyecto y la segunda en una edición con ilustraciones de Jim Kay (aunque a la venta creo que hay varias, también con motivo del estreno de esta película), ya que Un monstruo viene a verme se trata de una novela pequeña, de apenas unas 200 páginas, siendo de lectura ágil, entretenida, rápida, emotiva, cautivadora y disfrutable no solo para el público juvenil, sino que resulta propicia y adecuada para todo el mundo por las sabias reflexiones que plantea ante un trance, en el fondo, común para todos los mortales (algo que se traslada a la pantalla con gran fidelidad y notable acierto)

La historia nos narra las vivencias de Conor, a cargo de un soberbio Lewis MacDougall, en el que sería su segundo trabajo ante las cámaras tras la decepcionante Pan: Viaje a Nunca Jamás. Centrada la historia desde su punto de vista, nos encontramos con un joven adolescente de 13 años que tiene que combatir con la grave enfermedad de su madre (a la que interpreta una sensible y acertada Felicity Jones), la cual nunca se nombra como tal, aunque es evidente que es un cáncer terminal. Mientras tanto ha de convivir con una abuela con la que no acaba de congeniar (una emotiva Sigourney Weaver), un padre que formó otra familia en otro pais tras abandonarlos (a cargo de un tan solo correcto Toby Kebbell, visto en los fallidos remakes de Ben-Hur y 4 Fantásticos), y un colegio en el que Conor ha de soportar el acoso al que le someten (propiciando todo ello que congeniemos rapidamente con él debido a sus muchas penurias motivacionales)

Pero la auténtica estrella de la función es un monstruo (al que pone movimientos y su recia voz Liam Neeson) que se le aparece a nuestro joven protagonista cada noche 7 minutos después de la medianoche, aunque no para lo típico que uno esperaría (o sea, asustarlo) sino para contarle tres historias (atención al fantástico uso que se hace en la película de las acuarelas para ilustrarlas), las cuales en principio parecen no tener conexión entre si, pero que nos llevarán a una cuarta donde queda justificado todo lo anterior (el monstruo quiere LA VERDAD), así como una digna moraleja y un crudo a la par que emotivo final que debido a la brevedad de la historia en la que se basa sería si acaso lo más predecible de la misma (de hecho se puede decir que la inclusión del mundo fantástico del monstruo es lo que distingue una base, la de "historia con enfermo", que se ha visto ya desde todo tipo de variantes)

Sin duda una notable película donde se exploran los límites de la imaginación para escapar de la cruda realidad, con la que su director acaba la "trilogia" que se supone que forma este film junto con sus dos previos (El orfanato y Lo imposible), que aunque no coincidan en estilos comparten el ser historias sobre madres y sus hijos. Algunos ya dicen de Bayona que estamos ante un Spielberg español (de hecho algunos también le tachan de manipular las emociones del espectador como hace el citado cineasta) pero mezclando los elementos en su justa medida (algo que aqui ha logrado, cosa que no pasó en sus films previos) por mi encantado. Justamente bajo la tutela como productor del citado Spielberg, el próximo proyecto de Bayona sería la secuela de Jurassic World, ya veremos que tal le va.
=====================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 7 de octubre de 2016
  • LOS CAMEOS: Aparte de Liam Neeson con su aspecto usual (atentos a las fotos) me sorprendió el de Geraldine Chaplin.
  • LO MEJOR: Que no se dilata, siendo muy ajustados sus 108 minutos, aparte del notable trabajo de Liam Neeson, Sigourney Weaver, Felicity Jones y un joven pero muy destacado Lewis MacDougall. Asimismo es una adaptación bastante fiel que tan solo se permite dos cambios respecto a la novela (la referencia a King Kong y la escena final), ambos incluidos de manera coherente.
  • LO PEOR: El final se hace previsible (al libro le pasaba lo mismo con lo que si lo has leído, en mi caso encima por duplicado, tampoco vas "virgen" al visionado del film)