miércoles, 31 de octubre de 2007

ACTUALIZADO: Las actualizaciones de este blog del 1 al 4 de noviembre

Del 1 al 4 de noviembre tengo fiesta (porque el 2 tengo puente) con lo cual las próximas actualizaciones serán (durante esos días) cuando pueda. Y con eso me vengo a referir que al menos dos días iré al Salón del Manga, ya que tengo dos invitaciones gracias a un buen amigo al no haber podido conseguir la acreditación, ya que la solicité pero no dieron señales de vida (uno de los días será el viernes, que hemos quedado unos cuantos miembros de la blogosfera). Además iré al cine a ver Shoot'em Up (que aunque la haya visto, se lo merece el verla en pantalla grande) y Adios pequeña adios (el debut en la dirección de Ben Affleck). También, si no hay causas que me lo impidieran, vería el preestreno de Mr.Brooks con Kevin Costner y los capítulos 2 al 4 de la cuarta temporada de House (intentaré el 6 de la segunda de Heroes pero ese creo que no me va a dar tiempo y tendrá que quedar para la semana que viene). Y a eso sumar que me estoy leyendo Stardust de Neil Gaiman.

ACTUALIZACIÓN DEL DIA SIGUIENTE

Al final el capítulo 6 de la segunda temporada de Heroes ya lo he visto (y por cierto, me ha encantado su final), siendo el cuarto de la cuarta temporada de House lo que se me ha quedado para la semana que viene, el resto queda según lo citado arriba.

Mr.Brooks ya la he visto, tendreis la reseña en este blog en un rato.

Y citar que la próxima actualización después de la de hoy 1 de noviembre probablemente no sea hasta el sábado 3, ya que mañana entre ir al Salón del Manga, al cine y a la quedada con varios miembros de la blogosfera tendré el día lleno.

lunes, 29 de octubre de 2007

Carolina Cerezuela vuelve a FHM (en el nº de noviembre-2007): fotos y video

Y si ya de por si la propia Carolina Cerezuela tiene mucho morbo, ¿os la imaginais en un duo lésbico con Angelina Jolie? Pues ella misma ha declarado que no le haría ascos a esa idea.

¿A que pensando en eso ya parece que haga menos frio?
carolina-cerezuela55902_fullsizeimage_carolina

FILMAX celebra con los espectadores el Dia Mundial de la Animación

Para celebrar el día Mundial de la Animación, Filmax ha puesto en marcha un concurso con el que se pretende fomentar el cine de animación. Para participar, los espectadores de NOCTURNA, UNA AVENTURA MÁGICA, tendrán que enviar su entrada a las oficinas de Filmax en Barcelona y podrán ganar una Nintendo DS y 25 packs de películas que incluyen los 4 largometrajes Filmax que han sido galardonados con el Premio Goya a la Mejor Película de Animación: Goomer, P3K Pinocho 3000, El Cid, la leyenda y Pérez, el ratoncito de tus sueños.

La promoción es aplicable a todo el país. El sorteo se celebrará el próximo 5 de diciembre, fecha en que se estrena en cines la siguiente película de animación producida por Filmax, DONKEY XOTE.

Las cartas se remitirán a la siguiente dirección:

Filmax (Sorteo Nocturna)
Miguel Hernández, 81-87
08908 L'Hospitalet de Llobregat
Barcelona

domingo, 28 de octubre de 2007

SPIDER-MAN: DIARIO DE PETER PARKER

FICHA TÉCNICA

Autor: Francesc Martinez
Editado por: Imágica Ediciones SL (Alberto Santos Editor)
288 páginas / 16,90 euros

RESEÑA

Cuando yo me aficioné a Spider-Man tras el estreno de la película del 2002 probablemente lo hice porque lo consideraba y lo veía como un superhéroe muy humano y con el que fácilmente te puedes identificar. Eso sí, cuando averigüé que el personaje tenía tras de si nada menos que cuatro décadas de multitud de comics, pensé que era una tarea titánica no sólo pretender tenerlo todo, sino aún más leerlo todo, y como mi grado de empatía era mayor en las historias más contemporáneas (aunque su calidad fuera en algunos casos más dudosa) decidí seguir al personaje desde la llegada de JMS y del nacimiento de Ultimate Spider-Man respectivamente en adelante.

¿Con esto que quiero decir? Que yo soy un simple fan, dicho con minúsculas y sin ningún ánimo de preponderancia. Y es que no puedo hacer nada más que reverenciar la existencia de FANS (así, en mayúsculas) como Francesc Martínez, que en este libro demuestra su PASIÓN y su AMOR por el personaje. Y lo digo así, en mayúsculas nuevamente, ya que quien lea esta obra se dará cuenta de la tarea TITÁNICA que ha emprendido el autor, no sólo por leerse TODOS los comics donde ha salido el trepamuros desde su nacimiento hasta 1990, sino incluso por tener la santa paciencia de ordenarlos cronológicamente (en la mejor manera en que se puede realizar eso, teniendo en cuenta los errores de continuidad que ha cometido la propia editorial con su personaje). La labor, realmente meritoria, viene perfecta para gente como yo, que ve inalcanzable (temporal y monetariamente hablando) el completismo total y absoluto de todo lo relacionado con el trepamuros, de tal manera que con esta obra no sólo se puede saber que pasó y en que comic pasó, sino que encima nos lo sitúa en la línea cronológica del propio Peter Parker, citándose la edad del personaje en cada momento.

Por eso mismo no puedo menos que recomendar la compra de este libro para todo aquel que sea fan de Spider-Man, bien como simple aficionado como yo o bien como aficionado completista (o fan irredento), ya que el grado de exactitud de todo lo citado es extremo. ¡Y pensar que Francesc Martínez reconoce haber escrito este libro en tan sólo ocho meses! Eso es lo que le da más mérito, porque viendo la obra, si yo hubiera tenido que emprenderla, desde luego que en ese periodo de tiempo no lo hubiera hecho.

LO MEJOR: El mérito por parte del autor, no sólo por haberse leído miles y miles de páginas de comics para realizar este libro, sino también por la forma tan concreta y bien especificada en que está contado cada acontecimiento, convirtiéndose por méritos propios en una obra imprescindible para todo aquel que sea fan, en mayor o menor grado de Spider-Man.

LO PEOR: A priori y por el tipo de libro que es, NADA.

sábado, 27 de octubre de 2007

IT'S RAINING 300 MEN

La canción "It's Raining Men" de Gerry Halliwell estaba incluida en la banda sonora de "El Diario de Bridget Jones" pero buscándola me he encontrado con esto donde se mezcla con "300"... y la verdad, tampoco queda mal.

La gente en Sitges se asustó con REC

A ver si cuando la estrenen el 23 de noviembre es para tanto la cosa o no.

viernes, 26 de octubre de 2007

STARDUST

Ficha técnica  
 
Dirección: MATTHEW VAUGHN  
Intérpretes: CLAIRE DANES, CHARLIE COX, SIENNA MILLER, RICKY GERVAIS, JASON FLEMYNG, PETER O'TOOLE, MICHELLE PFEIFFER, ROBERT DE NIRO.  
Guión: JANE GOLDMAN Y MATTHEW VAUGHN; BASADO EN LA NOVELA DE NEIL GAIMAN ILUSTRADA POR CHARLES VESS 
Producción: MATTHEW VAUGHN, LORENZO DI BONAVENTURA, MICHAEL DREYER Y NEIL GAIMAN  
Fotografía: BEN DAVIS  
Montaje: JON HARRIS  
Duración: 130 MINUTOS 
 
Sinopsis 
 
Basada en el superventas de Neil Gaiman y Charles Vess, lleva al espectador a una aventura que empieza en un pueblecito de Inglaterra y acaba en un mundo imaginario. Un joven llamado Tristan (Charlie Cox) intenta conquistar el corazón de Victoria (Sienna Miller), el bello pero frío objeto de su deseo, y se va en busca de una estrella caída del cielo. Su viaje le lleva a un país misterioso y prohibido más allá de los muros de su pueblo. Durante su odisea, Tristan encuentra la estrella convertida en la preciosa Yvaine (Claire Danes). Pero Tristan no es el único que busca la estrella. Los cuatro hijos del Rey (Peter O’Toole), y los fantasmas de sus tres hermanos muertos, necesitan la estrella si quieren ocupar el trono. Tristan también debe vencer a Lamia (Michelle Pfeiffer), la malvada bruja que desea la estrella para recuperar la juventud. Tristan lucha para deshacerse de estas amenazas, pero cuando conoce a un pirata llamado capitán Shakespeare (Robert De Niro) y a un siniestro comerciante llamado Ferdy the Fence (Ricky Gervais), su búsqueda cambia de rumbo. Descubre el significado del auténtico amor y quiere conquistar el corazón de la estrella.  
 
Crítica 
 
La fantasía desde siempre me ha gustado, pero hay un tipo de variante que podriamos catalogar de "fantasía heroica" con la que nunca he acabado de congeniar. Como ejemplos más claros citaría Conan y El Señor de los Anillos: ni los tebeos de uno ni los libros del otro me han resultado especialmente entretenidos, sino que más bien me llaman bien poco la atención (en el caso del Cimmerio) o me parecieron farragosísimos (la obra de Tolkien). Y eso sin tener nada que ver con que las versiones fílmicas si me gustaron, pero más bien por la labor de los directores y protagonistas de las mismas que por su fidelidad a la obra original. En el mismo tipo de fantasía metería quizás a Thor (el personaje de Marvel). 
 
¿Y Stardust? Pues curiosamente se podría circunscribir en los ejemplos citados arriba, pero hay que reconocer que se diferencia en parte de los mismos (los tiros irian más bien en un estilo a lo Lady Halcón)... aunque sin tomar entidad propia. Con esto me quiero referir a su base (los cuentos de hadas): Stardust vendría a ser una versión adulta de los mismos, lo que pasa que la película se queda a medio camino de resultados, ya que como película infantil no convencerá a los más pequeños mientras que como película adulta puede parecer demasiado infantil en ocasiones al espectador (por ciertos giros que buscan la risa facil como cuando se descubre la "vertiente secreta" del personaje de Robert de Niro). Con eso no quiero decir que sea una mala película PORQUE SIN DUDA ALGUNA NO LO ES, el problema es que (tal y como he citado arriba) un espectador más adulto la puede encontrar demasiado tópica (no deja de recurrir a los consabidos clichés de la bruja mala, el heroe que ha de superar pruebas para conseguir su propósito, la chica desvalida, los secundarios simpáticos, etc.) mientras que los niños se reiran con momentos puntuales que buscan la risa facil, dejándoles un poco indiferentes el resto. El paralelismo más claro que me viene a la mente para Stardust (la película) sería Por siempre jamás, la versión "más adulta" de la Cenicienta que protagonizó Drew Barrymore hará una década más o menos. 
 
De todas maneras el film es muy entretenido, y los actores protagonistas estan bastante bien en sus respectivos papeles, destacando sobre todos ellos (sin duda alguna) Michelle Pfeiffer en el papel de la bruja Lamia. Asimismo los escenarios en que ha sido rodada la película son espectaculares, y como tal estan puestos en pantalla (aunque en ciertos momentos pueden recordar a escenas del mismo estilo vistas en la trilogia de El Señor de los Anillos). El problema radica en que Stardust no deja de ser una película fantástica más (como podría ser Los Seis Signos de la Luz, aunque de esa no puedo opinar porque no la he visto) rodada para intentar conseguir un éxito como el de las películas de Harry Potter o las del Señor de los Anillos, habiéndose quedado lejos de ambas en cuanto a taquilla. Y en cuanto a calidad, personalmente creo que entretenida es... pero tampoco es una gran película como quieren dar a entender. 
 
Ahora lo que tengo pendiente de leer es Stardust, el libro de Neil Gaiman (el famoso guionista de comics) en el que se basa esta película, y que he cogido hoy mismo de la biblioteca y que tendreis comentado por este blog cuando acabe. En principio habiendo visto la película sé más o menos a que atenerme con la obra literaria... aunque bueno, todo puede ser que me sorprenda y sea mejor. ¡Ah! Y por cierto, citar que la película como mínimo la ví gratis aprovechando una de las dos entradas que me tocaron en el concurso del programa El día del espectador, ese que comenté hace unas semanas que fuí a ver como se rodaba.  
 
LO MEJOR: Los paisajes que se muestran, lo entretenida que es la película y los actores (con mención especial para Michelle Pfeiffer, sin duda alguna la mejor del reparto)  
 
LO PEOR: Su indefinición, no acabando de funcionar ni como película para un público infantil, ni como film para los adultos.

jueves, 25 de octubre de 2007

¿Y si yo fuera editor de comics?

Me encuentro con que Las Entidades me pasan la pelota en esta especie de "ahora te toca a ti y luego pásaselo a otros cinco". ¿De que va la cosa? Pues de que haría yo si fuera editor de comics.

Sinceramente, no puedo contestar, porque no conozco el mercado como debiera, y mi progresiva desconexión del mismo me puede hacer incurrir en errores garrafales, aparte de que ni punto de comparación entre lo que yo podría decir y lo que ya han dicho otros compañeros. Por eso que yo lo resumiría en unos pocos puntos:

(1) Comics baratos. Una cosa es que el mercado sea pequeño y otra exprimirlo, porque si la generación que viene después no lee comics porque los considera caros, con nosotros esto se muere. Y punto.

(2) Respeto. Sobretodo en los comics de superhéroes nada de "donde dije digo digo diego". Si pasan las cosas pasan. Y punto.

(3) Evolución. Nuevamente otra vez en los comics de superhéroes, si pasa algo ha pasado, nada de giros argumentales que dejan otra vez la situación como al principio y así indefinidamente, porque no puede haber personajes que sigan siendo adolescentes (o comportándose como tal) cuatro décadas después de su nacimiento.

Por lo demás insisto en que no sé que más contestar, con lo cual dejo esto aqui y no le paso esta pelota a nadie porque sinceramente no sé quien ya lo habrá hecho y quien no.

martes, 23 de octubre de 2007

lunes, 22 de octubre de 2007

Inciso en este blog para despotricar (y quedarme más o menos a gusto)

Permitirme un inciso dentro de la temática habitual de este blog.

Primero de todo decir que yo vivo en Gornal, con lo cual, si habeis escuchado las noticias, estoy afectado por el corte de transporte público en Barcelona. Hablo de esto, esto, esto, esto y esto (por poner un ejemplo).

Una vez leído lo primero que pienso es que el Sr.Manel Nadal, Secretario de Movilidad de la Generalitat, es un inutil que no se entera de nada y que tendría que dimitir por tener la sinvergüenzería de decir que los usuarios afectados por el destrozo del AVE tienen el Metro como medio sustitutorio porque yo (que vivo en Gornal) lo tengo a 15 minutos andando, y encima teniendo que hacer más combinaciones debido a que trabajo en la Diagonal cerca de Casanova y Villaroel (con lo cual no tengo transporte directo, sino que necesito de dos a tres, que ahora pasan a ser de tres a cuatro).

Pero la mayor culpa es de los putos políticos de este pais de mierda en que vivimos, que son la mayor panda de cabrones sinvergüenzas que hay, porque las prisas que tenian por inaugurar el AVE para el 21 de diciembre está claro que era sólo como medio electoralista, y ahora pasa lo que pasa y los que estamos jodidos son los usuarios, y encima teniendo que aguantar que les den prioridad a los de RENFE: ¡pero si RENFE va como una mierda desde hace meses, que arreglen eso pero sin joder a los FGC cuyo servicio era hasta ahora modélico y ahora va a ser una mierda por culpa de unas obras faraónicas y megalomaniacas que quieren acabar en dos meses cuando (y os lo aseguro por vivir cerca) necesitan al menos un año!

Lo gracioso es cuando luego ponen el grito en el cielo por cosas sin importancia como que quemen fotos del Rey, cuando esto está jodiendo a un montón de usuarios. ¿Acaso cosas así no merecen una revolución? Eso si, de momento que los putos políticos se olviden de mi voto en las próximas elecciones, que ese grupo de chupópteros no se lo merecen. ¡¡¡A la mierda con todos ellos!!!

Estreno formulario de contacto en el blog

Teneis en la columna de la derecha (bajo las Secciones del blog) un formulario de contacto por si quereis enviarme un email. En principio una vez que lo escribais y le deis a enviar os abrirá una ventana del programa con el que tengais configurada en vuestro ordenador vuestro correo electrónico (por ejemplo Outlook o Outlook Express) con el mensaje ya relleno con lo que hayais puesto aqui. Le dais a enviar y ya está (acabo de hacer yo una prueba desde el ordenador del trabajo y es al menos así como me funciona aqui).

sábado, 20 de octubre de 2007

Colaborando en ReQmana y Bajo la Máscara

Mis más recientes colaboraciones en los otros dos sitios donde escribo han sido en Bajo la Máscara la reseña del número 12 de Spiderman (VER ENLACE) y en ReQmana la pre-crítica de Shoot'em Up (VER ENLACE). Aparte en esta última voy poniendo una selección de las noticias que voy colgando en este mismo blog.

RESIDENT EVIL: EXTINCIÓN

FICHA TÉCNICA

Título: RESIDENT EVIL: EXTINCIÓN
Título original: Resident Evil: Extinction
Dirección: Russell Mulcahy
País: Estados Unidos, Australia, Francia, Alemania, El Reino Unido
Año: 2007
Duración: 95 min.
Género: Ciencia-ficción, thriller
Reparto: Milla Jovovich, Mike Epps, Oded Fehr, Iain Glen, Ashanti, Ali Larter, Spencer Locke, Gary Hudson
Guión: Paul W. S. Anderson
Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España
Productora: Impact Pictures, Constantin Film Produktion, Davis Films, Resident Evil Productions
Dirección artística: Marco Niro
Diseño de Producción: Eugenio Caballero
Fotografía: David Johnson
Montaje: Niven Howie
Música: Charlie Clouser, Tyler Bates
Productor: Héctor López, Jeremy Bolt, Paul W. S. Anderson, Robert Kulzer
Productor ejecutivo: Bernd Eichinger, Kelly Van Horn, Samuel Hadida
Vestuario: Joseph A. Porro

SINOPSIS

El virus experimental T, inventado por la Corporación Umbrella, ha sido liberado por el mundo, transformando a la población en un azote de zombis desgarbados con gusto por la carne. Sin seguridad en las calles, Carlos Olivera (Oded Fehr) y L. J. (Mike Epps), junto con los nuevos supervivientes Claire (Ali Larter), K-Mart (Spencer Locke) y la enfermera Betty (Ashanti), han reunido un grupo de supervivientes y se han echado a la carretera atravesando el desierto en un convoy armado. Buscan otros como ellos: vivos... no infectados. Lo que encuentran es la otra presencia constante en el desierto: los No Muertos y necesitarán docenas de armas, miles de balas y un par de lanzallamas para protegerse.

Escondidas bajo una torre de radio abandonada de Nevada están las elegantes oficinas y las instalaciones de investigación de la Corporación Umbrella. Con acceso al satélite de vigilancia constante en tiempo real, el Dr. Isaacs (Iain Glen) puede mantener una vigilancia constante sobre el convoy... Pero está buscando a una persona que no sólo sea la clave para una cura, sino lo que han estado buscando los experimentos de Umbrella: a Alice.

CRÍTICA

Tengo que reconocer que yo no soy aficionado a los videojuegos, con lo cual todas las películas que se han realizado en los últimos años basadas en famosos juegos como Super Mario Bros o esta Resident Evil las valoro como películas, sin tener en cuenta sus posibles referencias más o menos conseguidas a su medio original. Lo que pasa que una cosa no quita la otra, y el resultado final de la mayoría de dichas adaptaciones ha sido bastante decepcionante.

La única excepción la haría probablemente en la primera entrega de esta franquicia, ya que me sorprendió (sin ser tampoco nada del otro mundo) con una película muy entretenida y momentaneamente inquietante en según que ocasiones. Lamentablemente cual atisbo de inquietud se perdió en la secuela, que bajó ya mucho el nivel. Esta tercera entrega consigue ser a priori un poco mejor que el capítulo precedente... pero aún así son más los puntos en contra que a favor.

Y pese a todo no puedo decir que sea una mala película, porque las he visto peores, pero es que el mayor problema de Resident Evil Extinción es su total falta de ideas. Lo que en la primera película podía ser ingenioso y moderadamente novedoso aqui ya se hace cansino y (al igual que le pasaba a la reciente El Orfanato) con un continuo déjà vu de otras películas.

De entrada el mundo apocalíptico en el que transcurre la acción recuerda no sólo a un clásico como Mad Max sino a tantos y tantos sucedaneos del mismo estilo que ha habido a lo largo de los años. Además la protagonista resulta ser ya una especie de superhéroina que lo mismo parece en ocasiones Terminator como la protagonista de Matrix. Encima tenemos a un "mad doctor" cuyo destino ya se adivina malo sólo con ver la actuación de Iaian Glen (que también ejerció de villano en Tomb Raider, allí enfrentándose a Angelina Jolie). Y eso por no citar la visita a lugares ya conocidos de la franquicia (la sala "troceadora" de la primera entrega) por no citar que los zombis de este film lo mismo van lentos al estilo clásico de Romero como van rápidos como los de Amanecer de los muertos o 28 semanas después (sin duda mucho mejor película de zombis que esta).

¿Es por todo ello mala la película? No, porque hay momentos puntuales de interés como el ataque de los cuervos (que a su vez se podría considerar un guiño a Los Pajaros de Alfred Hitchcock) y algún que otro más. El problema es que dichos instantes ya se habían visto (bien en trailers bien en fragmentos colgados de internet) con lo cual cuando uno ve la película tiene que ver el resto... y es ese resto el que deja bastante que desear.

P.D: Al igual que me pasó con Invasión, he visto esta película en un screener de internet de calidad visual bastante pobre. Pese a ello, y viendo la calidad del film, ¿me molestaré en pagar la entrada por ir a verla?

LO MEJOR: Momentos puntuales (como algunas secuencias de acción, por ejemplo la de los cuervos) y su corta duración (apenas hora y media).

LO PEOR: Su total falta de ideas, encontrándose referencias por todo el argumento que recuerdan a las anteriores entregas así como a otras películas de diferente temática.

viernes, 19 de octubre de 2007

LAS CRÓNICAS DE SARAH CONNOR (Episodio piloto)

FICHA TÉCNICA

Temporada: 1° temporada
Fecha de Estreno: Enero 2008
Estudio: FOX
Pais de origen: Estados Unidos
Protagonistas: Lena Headey (Sarah Connor), Thomas Dekker (John Connor), Babak Tafti (Chico del pasillo), Shawn Prince (Daniel), Richard Timothy Jones (James Ellison), Genia Michaela (Teller), Danielle Lozeau (Estudiante), Summer Glau (Cameron)

CRÍTICA

Pese a que oficialmente esta serie no empieza en la televisión americana hasta enero del 2008 (tendrá una primera temporada de, si no me equivoco, 13 capítulos) el episodio inicial o piloto circula desde hace tiempo por internet y por fin he conseguido verlo (teniendo en cuenta de que, como he dicho, aún faltan meses para su estreno USA y supongo que aún más para que la veamos en España).

La acción del relato se situa cronologicamente entre los argumentos de la segunda y la tercera película, y ya se adivina (viendo este primer capítulo) que si la serie prosigue será una especie de versión futurista de El Fugitivo, sustituyendo al Doctor Kimble por la protagonista y su hijo y al teniente Gerard por el terminator (o lo que sea) que manden en cada capítulo. El nexo de unión de los mismos será la búsqueda de Sarah Connor de intentar acabar con Skynet.

Eso si, y atención porque esto sería spoiler con lo cual es mejor que quien no quiera perderse una sorpresa que deje de leer, y es que mientras que la serie comienza cronologicamente en 1999 (se supone que dos años después de los hechos narrados en la segunda película) el encuentro con una jovencita Terminatrix y un nuevo terminator tipo Schwarzenegger (interpretado por un actor con su misma expresividad, es decir, poca tirando a ninguna) hará que viajen hasta la actualidad, hasta el 2007, en busca de Skynet, a partir de lo cual supongo que se desarrollarán el resto de episodios.

Por lo demás, y comentando de esta primera toma de contacto con la serie, diré que teniendo en cuenta que estamos hablando de material televisivo, tanto el acabado final como argumental a mi me gustó, ya que sin parecerme tan espectacular como el de la segunda entrega en cines (la más mítica) si que considero que es lo suficientemente entretenida y espectacular como para que tenga éxito, siempre que la audiencia le acompañe (cosa que espero, ya que personalmente a mi Linda Hamilton nunca me pareció nada del otro mundo encarnando al personaje, ya que como actriz no me acabó nunca de convencer, mientras que Lena Headey (vista en 300) me ha gustado mucho caracterizando a Sarah Connor).

LO MEJOR: Es un episodio piloto entretenido (mucho) y con una protagonista (a mi gusto) mucho más sexy y morbosa que Linda Hamilton.

LO PEOR: Las dependencias respecto a las películas (¿le interesará a aquel que no haya visto nunca ninguna?)

INVASION

FICHA TÉCNICA  
 
Título: INVASIÓN  
Título original: The Invasion  
Dirección: Oliver Hirschbiegel 
País: Estados Unidos  
Año: 2007 
Duración: 95 min.  
Género: Ciencia-ficción, thriller  
Reparto: Veronica Cartwright, Nicole Kidman, Jeremy Northam, Daniel Craig, Jeffrey Wright, Celia Weston, Josef Sommer, Jackson Bond  
Guión: Dave Kajganich  
Distribuidora: Warner Bros. Pictures 
Productora: Warner Bros Pictures, Village Roadshow Pictures, Silver Pictures, Vertigo Entertainment, Oliver Pictures Inc.  
Asistente de Dirección: James McTeigue 
Dirección artística: Caty Maxey, James F. Truesdale  
Director de fotografía: Rainer Klausmann  
Diseño de Producción: Jack Fisk  
Montaje: Hans Funck, Joel Negron  
Música: John Ottman  
Productor: Joel Silver 
Productor ejecutivo: Bruce Berman, David Gambino, Doug Davison, Ronald G. Smith, Roy Lee, Steve Richards, Susan Downey  
Vestuario: Jacqueline West  
 
SINOPSIS  
 
Carol Bennell (Nicole Kidman) es una psiquiatra de Washington que descubre que la epidemia que asola el comportamiento de los seres humanos es de origen extraterrestre. A su vez, Bennell descubre que su hijo Oliver puede ser clave para frenar esta plaga.  
 
CRÍTICA 
 
No soy yo partidario de ver las películas por internet, porque generalmente suelen ser screeners, es decir, películas grabadas directamente de una sala de cine y a las que les han insertado los subtítulos como es este caso o el de los más recientes preestrenos que he visto (La Habitación 1408, Vacancy, Shoot'em Up). El problema es que mientras hay algunos que se ven bien (los dos primeros) hay otros no tan bien montados (Shoot'em Up tenía movimientos de cámara en algunos momentos, y se comía los subtítulos en una o dos ocasiones). Pese a ello el film protagonizado por Clive Owen me pareció lo suficientemente entretenido como para verlo en cine (me niego a quedarme con un visionado de calidad tan parcial)... pero con Invasión me lo estoy pensando. Y en si no me puedo quejar de la copia, verse se ve bien teniendo en cuenta de que está grabada en una sala de cine (sólo en tres ocasiones la imagen se queda en negro durante unos segundos). El problema está en la película. 
 
Esta es la cuarta versión de La invasión de los ladrones de cuerpos. De las tres anteriores yo la única que conozco es la de los años setenta protagonizada por Donald Sutherland, que recuerdo haber visto en dos o tres ocasiones siendo la primera de ellas la que más me impactó porque al ser yo pequeño, la historia de una invasión alienígena escondida donde los extraterrestres dominaban a los humanos haciéndoles perder su humanidad me resultó muy inquietante, especialmente por un final (teniendo en cuenta el planteamiento de la historia) totalmente coherente: la humanidad pierde y los extraterrestres ganan (desconozco si ese es el final de la historia original, que tampoco he leído, así como de la primera y tercera versión cinematográfica de la misma)
 
Es por eso que ante mi desconocimiento de casi todas las versiones previas, podía haber sido un poco más magnánimo con esta Invasión pero sinceramente... no puedo. Y lo malo es que la película en si no es mala, pero todos los problemas que tuvo en su realización estan plasmados en pantalla. Por un lado la duración es muy corta, y para que diga yo eso es raro, cuando normalmente de lo que más me suelo quejar es de las duraciones hipertrofiadas del cine actual, pero es que en este caso han recortado demasiado en la sala de montaje, provocando una cierta incoherencia argumental, que se ve aumentada por el hecho de que se rodaron nuevas escenas para dotar de más acción la historia (ya que el montaje inicial no convenció a la productora por ser demasiado "adulto"). Eso provoca unos saltos de estilo brutales entre trozos que se suponen más inquietantes (aunque no inquietan nada) y otros con más acción. 
 
El problema está en que comparada con la versión que ví yo en su día con Donald Sutherland, este film no aporta ninguna novedad, cayendo en algunos giros argumentales hipertrillados que hacen recordar a sagas como Resident Evil (y no quiero criticar con eso a esa película, pero al menos allí ya sabes lo que vas a ver). Además no ayudan a ello los actores ya que Nicole Kidman está simplemente correcta mientras que los demás estan intrascendentes (mención especial para Daniel Craig que se pasea por la película con una cara de aburrimiento que asusta). En cuanto a las escenas de acción, pese a estar bien rodadas tampoco aportan nada porque uno ya las ha visto así en muchas ocasiones. 
 
Pero si la ambigüedad del film no es óbice para que como mínimo la película sea moderadamente visible, lo que me pareció vergonzoso es el final, a años luz de la inquietud y el terror que desprendía la única de las versiones previas que he visto yo. Aqui se hace un giro rebuscadísimo para otorgar a la historia un final feliz forzadísimo que no hay por donde cogerlo. 
 
Es por eso, por todo lo citado, que a diferencia de Shoot'em Up que si tengo intención de irla a ver al cine, me estoy pensando mucho si molestarme en darle una segunda oportunidad a este film o no. ¿Mejorará en un segundo visionado?  
 
LO MEJOR: Las ideas que la aproximan a la historia original (pese a no ser novedosas aunque aqui cambien las vainas por el contacto) y Nicole Kidman (que tampoco es que esté magnífica pero si está correcta).  
 
LO PEOR: La ambigüedad entre película inquietante y película de acción, el forzadísimo final feliz y la actuación de Daniel Craig.

Breves: Sobre Halloween y Los Pájaros

# Halloween: El Origen será el título español del Halloween dirigido por Rob Zombie. Su estreno en España es el 4 de enero del 2008.

# Se pretende hacer un remake de la película Los Pájaros de Alfred Hitchcock (según dicen más fiel al libro original de lo que lo fue el mítico film) que protagonizaría Naomi Watts y que podría dirigir Martin Campbell.

domingo, 14 de octubre de 2007

LA NIEBLA de Stephen King

Este año 2007 me leí el libro Todo es eventual de Stephen King, que incluía la historia 1408 en la que está basada la película del mismo título que he tenido la suerte de poder ver ya, porque si espero a que la estrenen en España es como para morirse de asco en la espera. Esa película, protagonizada por John Cusack y Samuel L.Jackson, tuvo buenas críticas en su estreno norteamericano el pasado mes de junio, las cuales puedo atestiguar que son merecidas, al menos en lo que se refiere a lo que sucede dentro de la susodicha habitación que da título al film.

De todas maneras si que es verdad que el relato original pecaba quizás de ser deudor en parte del estilo que el propio King imprimió en El Resplandor, achacado en la película de cierto alargamiento argumental propiciado por el hecho de que al final tenía que ser un largometraje (ya que el relato original daba más bien para un capítulo de una serie de televisión de 60 minutos). Aún así el resultado era bastante entretenido en ambos casos (el literario y el cinematográfico). ¿Pasará lo mismo con La Niebla?

En este caso es otra historia de Stephen King, que ha sido adaptada con Frank Darabont de director (que ya adaptó dos historias del autor: Cadena Perpetua y La Milla Verde) y con Thomas Jane de protagonista (la imagen que acompaña a este post es el poster más reciente aparecido de dicho film). A la espera de que estrenen la película (21 de noviembre en Estados Unidos, en España no se sabe) me he leído la historia original y aquí si que puedo decir que estamos ante una historia más sorprendente (pese a sus tópicos) que lo que era 1408. Los protagonistas son un grupo de gente que se quedan encerrados en un supermercado y rodeados de una niebla... mortal. ¿Por qué? En ella se esconden monstruos y criaturas increíbles, parece ser que mutaciones de algún experimento científico... ¿o quizás no? El relato nunca aclara el origen de los mismos, comentándose incluso la posibilidad de que se haya abierto una puerta dimensional a otro sitio.

La mayoría de la historia sucede dentro del supermercado durante unos dos días, y como los ánimos se van poco a poco quebrando ante lo que empieza como algo curioso y finaliza como algo extraordinario (y mortal para algunos de ellos). Durante esa parte uno puede ver paralelismos con tantas y tantas historias que ha habido de una equis cantidad de personas intentando sobrevivir de un peligro exterior en un sitio cerrado (tipo Alien). Lo que pasa que durante esos momentos es cuando, entre otras posibilidades, se comenta lo del experimento científico, pensando uno que de alguna manera conseguirán salir del supermercado y salir de la niebla para volver al mundo real. La sorpresa viene cuando vemos al final que eso no ocurre (y no diré aquí que es EXACTAMENTE lo que no ocurre), en un final abierto que deja las puertas a la incertidumbre del espectador, cual si se tratara de un episodio de La Dimensión Desconocida.

Ante ese final estoy deseando ver la versión en película, no sólo para ver si es más o menos fiel a la historia (espero que si) sino incluso para ver en imágenes a las sorprendentes criaturas o monstruos o aberraciones genéticas (porque ya digo que no se sabe nunca su origen, teniendo el espectador que conjeturar sobre el mismo), que se dedican a atacar a todo humano viviente.

El libro me lo he leído descargado de este enlace sacado de este listado.

LO MEJOR: La parte que sucede en el supermercado, especialmente en su tramo final. Y sobretodo el final abierto de la historia, sin explicaciones que clarifiquen las causas dejándolo todo en la imaginación del lector.

LO PEOR: La parte inicial, quizás un poco lenta en desarrollo.

PLANETARY # 1

FICHA TÉCNICA

Guión: Warren Ellis
Dibujo: John Cassaday
Color: Laura Depuy, David Baron, Wildstorm Fx
Incluye los comics Planetary 1 al 12

SINOPSIS

Warren Ellis (THE AUTHORITY) y John Cassaday (THE ASTONISHING X-MEN, YO SOY LEGION) realizan una obra maestra, un verdadero homenaje a los grandes géneros populares del s.XX. A caballo entre dos milenios, un grupo de arqueólogos del s.XX están dispuestos a desentrañar los secretos del pasado para entender el presente y poder afrontar el futuro. Juntos forman Planetary.

RESEÑA

Nunca había leído ninguna historia de Planetary, aunque me sonaba el nombre de un crossover que hubo con Batman hará unos dos años o así. ¿Y que es Planetary? Pues a priori me ha parecido, al igual que Los Ultimates, un tebeo cool, molón, chulo,... en fin, esas serían las definiciones que más facilmente se le podrían atribuir. Pero no nos equivoquemos, con eso no quiero decir que me parezca una maravilla, porque no lo es.

La historia de tres arqueólogos que buscan misterios en las vísperas del siglo XXI me hizo pensar en un principio si esto sería la versión moderna de La Liga de los Hombres Extraordinarios de Alan Moore, pero una vez leído la cosa vendría a ser una mezcla de un comic de superhéroes, la película La Búsqueda (sí, la protagonizada por Nicolas Cage) y Matrix (por la chulería que he dicho antes, aparte de que en un momento dado incluso uno de los personajes utiliza el famoso efecto bullet point de las balas visto en la primera película protagonizada por Keanu Reeves).

La mezcla de todo eso da como resultado un comic que (como he dicho antes) visualmente se ve molón, chulo y cool pero que en el fondo es simplemente entretenido, excesivamente farragoso en algunos pasajes y muy deudor de los viejos seriales de aventuras de principios del siglo XX (por, por ejemplo, lo de las hormigas gigantes)... lo que pasa que todo dentro de un estilo muy moderno y al estilo Matrix.

LO MEJOR: Es entretenido.

LO PEOR: Se quiere dar demasiada importancia a si mismo.

sábado, 13 de octubre de 2007

VACANCY (HABITACIÓN SIN SALIDA)

FICHA TÉCNICA 
 
Título: HABITACIÓN SIN SALIDA  
Título original: Vacancy  
Dirección: Nimrod Antal 
País: Estados Unidos  
Año: 2007  
Duración: 85 min.  
Género: Thriller, terror  
Reparto: Ethan Embry, Kate Beckinsale, Luke Wilson, Frank Whaley 
Guión: Mark L. Smith 
Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España  
Productora: Screen Gems, Hal Lieberman Company  
Diseño de Producción: Jon Gary Steele 
Fotografía: Andrzej Sekula 
Montaje: Armen Minasian 
Música: Paul Haslinger  
Productor: Hal Lieberman 
Vestuario: Maya Liebermen 
 
SINOPSIS 
 
Un desvío nocturno se convierte en una pesadilla inimaginable cuando el coche de una pareja separada se avería en una remota carretera rural. Al encontrarse atrapados en una oscura y desierta carretera de dos carriles, David Fox (Luke Wilson) y su ex mujer, dentro de muy poco, Amy (Kate Beckinsale) se ven obligados a pasar la noche en un sórdido motel dirigido por un extraño aunque aparentemente inofensivo propietario (Frank Whaley). En su habitación mugrienta y raída, la pareja, siempre peleando, encuentra un alijo de películas caseras macabras que parecen extrañamente reales. Cuando se dan cuenta que los vídeos sangrientos están hechos en la misma habitación en la que están, David y Amy descubren que serán las próximas víctimas de los sádicos cineastas a menos que dejen a un lado sus diferencias y trabajen juntos para escapar.  
 
CRÍTICA 
 
Las películas snuff son según algunos una leyenda urbana que no existe (aunque yo personalmente creo que si). El cine convencional ha tratado el tema en pocas ocasiones, que se me vengan ahora mismo a la cabeza recuerdo Tesis de Alejandro Amenabar y Asesinato en 8 milímetros de Joel Schumacher. De todas maneras en ambos casos no se daba importancia a la violencia de ese género, sino que la cosa derivaba hacía el suspense (más o menos) aunque con resultados desiguales (sin duda alguna es mejor la de Amenabar que la protagonizada por Nicolas Cage). 
 
Vacancy (cuyo título español parece ser que será Habitación sin salida) es una nueva variante sobre el tema, y sin tampoco ser especialmente destacable, hay que reconocer que es mucho más entretenida y angustiosa de lo que en un principio uno podría pensar. Con una duración realmente ajustadísima (85 minutos) la historia se desarrolla casi en su totalidad en un motel de carretera que nada tiene que envidiar al del famoso Norman Bates de Psicosis (de hecho en algunas escenas pensé si se estaba homenajeando al mago del suspense). Allí la pareja protagonista irá a parar tras perderse por la carretera, dándose cuenta pronto de que la habitación donde están ha sido escenario de películas snuff grabadas con cámaras ocultas, donde unos misteriosos atacantes torturaban y mataban a los anteriores inquilinos de esa habitación. A partir de ahí el resto de la película narra su lucha por escapar. 
 
A priori un argumento así no da para muchas novedades y sinceramente tampoco es que las haya, pero el sentimiento angustioso está muy bien narrado, ya que la habitación donde quedan atrapados les impide huir (afuera les esperan los psicópatas) lo que les hará moverse por todos los vericuetos internos y subterráneos del hotel, manteniendo la angustia porque en algunos casos es la misma sensación que si estuvieses enterrado vivo, cosa que la cámara capta muy bien. 
 
Lo que pasa que mientras que los malos hacen una correcta actuación y Kate Beckinsale como la chica protagonista también resulta creíble, el problema está en Luke Wilson, actor que no me cuadra en una película de esta temática, imaginándoselo uno más en una comedia (como Mi super exnovia, que hizo con Uma Thurman) que no en un film de estas características, donde quizás hubiese estado mejor otro actor. Eso si, las supuestas disputas que hubo durante el rodaje entre él y Kate Beckinsale quedan bien reflejadas en pantalla, porque desde luego no cuadran para nada como pareja (lo cual ayuda teniendo en cuenta que en el argumento del film son un matrimonio que parece ser que van a separarse tras perder al hijo que tenían en común).  
 
LO MEJOR: La historia, entretenida y directa al grano, sin perderse en vericuetos innecesarios y manteniendo el interés y sobretodo la tensión, especialmente cuando la pareja protagonista se da cuenta de en que situación se han metido.  
 
LO PEOR: No pasa de ser un simple entretenimiento (no ahonda en el género snuff más allá del punto de partida). Y Luke Wilson, que no cuadra en una película así.

SHOOT'EM UP (EN EL PUNTO DE MIRA)

FICHA TÉCNICA

Título: SHOOT'EM UP (EN EL PUNTO DE MIRA)
Título original: Shoot'em Up
Dirección: Michael Davis
País: Estados Unidos
Año: 2007
Duración: 86 min.
Género: Thriller
Reparto: Clive Owen, Monica Bellucci, Stephen McHattie, Paul Giamatti, Greg Bryk, Daniel Pilon, Ramona Pringle
Guión: Michael Davis
Distribuidora: New Line Cinema
Productora: New Line Cinema, Angry Films
Dirección artística: Patrick Banister
Diseño de Producción: Gary Frutkoff
Fotografía: Peter Pau
Montaje: Peter Amundson
Música: Paul Haslinger
Productor: Don Murphy, Rick Benattar, Susan Montford
Productor ejecutivo: Cale Boyter, Douglas Curtis
Vestuario: Denise Cronenberg

SINOPSIS

Clive Owen interpreta al Sr. Smith, el hombre más enojado y duro del mundo, a quien le confían la protección de lo más inocente del universo: un niño recién nacido. Cuando Smith ayuda a nacer al bebé en medio de un tiroteo, pronto descubre que el niño es el blanco de una extraña fuerza que ha enviado a un equipo de inagotables atacantes misteriosos, conducidos por Hertz (Paul Giamatti), para borrar todo rastro del bebé.

En medio de una lluvia de balas y de los tiroteos más inconcebibles, Smith se une a una prostituta llamada DQ (Monica Bellucci) para solucionar el misterio en cuanto a porqué está siendo amenazada la vida del bebé antes de que esta familia improvisada termine del lado equivocado de la bala. Todos quieren ver muerto al bebé. ¿Por qué?

CRÍTICA

Una película como Shoot’em Up hay que tomarla como es: un simple entretenimiento. Y aún diría más, todos aquellos que disfrutaron en la década de los ochenta con las películas de acción que se hacian por entonces (protagonizadas por Stallone, Schwarzenegger, Steven Seagal, Van Damme o Bruce Willis) serán el público indicado para este film y quien más lo disfrutará.

Y es que este film vendría a ser un ejemplo del cine de acción de entonces pero exagerado a tope. Y cuando digo a tope es literal, porque las escenas de acción son las más exageradas que he visto en mucho tiempo en pantalla. Lo cual a priori no es malo, porque me hizo recordar la acción de Blanco Humano, a mi modo de ver la película más potable de la filmografía de Jean Claude Van Damme. Y encima teniendo en este film a un protagonista como Clive Owen, sin duda mejor actor que el belga lanza-patadas.

Pero eso no es todo, otro punto a favor del film es el humor con el que ella misma se toma: la actuación del protagonista vendría a aproximarse más a la de una versión más oscura del cínico John McClane de La Jungla de Cristal. Además el villano de la función es un Paul Giamatti totalmente desatado, cuya sobreactuación puede recordar en algunos momentos a otros actores amigos del exceso como Jack Nicholson. Y encima la chica de la película es un bellezón como Monica Belluci. Con todos esos elementos, ¿qué más se puede pedir?

Pues a decir verdad lo que se podría pedir es una historia un poco más compleja. Y es que de hecho el argumento del film es tan simple que se podría prescindir de él, ya que no deja de ser un mero hilo para hilvanar las espectaculares secuencias de acción. Encima la comparación con los films de los actores citados al principio de este comentario no es tan descabellada, porque la historia básica de la película podría haber servido perfectamente para ser protagonizada por cualquiera de los arriba citados (o de otros como Chuck Norris o Mel Gibson). ¿Qué diferencia hay, pues, entre esta película y cualquiera de las que esos actores hicieron en el pasado? Pues básicamente ninguna: Shoot’em Up sólo sirve para recordar aquel cine, llevado en este caso hasta el exceso más excesivo (y más divertido, ojo, que una cosa no quita la otra). Pero por lo demás se hubiese agradecido una historia un poco más elaborada que no dejara a este film como simplemente un divertido pasatiempo y ya está.

LO MEJOR: La ACCIÓN. Así, en mayúsculas, porque quien disfrute con ese género, aquí se lo pasará pipa con las escenas más increíbles vistas en mucho tiempo en una pantalla. Y todo eso con un trio protagonista realmente magnífico (tanto Clive Owen como Paul Giamatti y Monica Belluci).

LO PEOR: La historia. O casi la carencia de la misma, siendo un simple motivo para hilvanar las espectaculares escenas de acción.

Doble crítica de preestrenos y nueva etiqueta

Durante el transcurso del día en este blog tendreis mis críticas de Shoot'em Up y Habitación sin salida, que también inauguran nueva etiqueta (Preestrenos) para aquellas películas que vea antes de su estreno en España. Eso si, en el caso de la primera lo que he visto (por internet, por supuesto) ha sido un screener (una copia grabada del mismo cine) con lo cual esa la repetiré en cine cuando la estrenen, siempre que nada me lo impida. Porque verse la he visto bien... pero la calidad de la imagen se nota Y MUCHO.

viernes, 12 de octubre de 2007

EL ORFANATO de J.A.Bayona

Ficha técnica

Dirección: JUAN ANTONIO BAYONA
Intérpretes: BELÉN RUEDA, GERALDINE CHAPLIN, FERNANDO CAYO, ROGER PRINCEP, MABEL RIVERA, MONSERRAT CARULLA, ANDRÉS GERTRUDIX, EDGAR VIVAR
Guión: SERGIO G. SÁNCHEZ
Producción: JOAQUÍN PADRÓ, MAR TARGARONA Y ÁLVARO AUGUSTÍN
Montaje: ELENA RUIZ
Fotografía: ÓSCAR FAURA
Duración: 100 MINUTOS

Sinopsis

Laura regresa con su familia al orfanato donde creció con la intención de abrir una residencia para niños discapacitados. El pequeño Simón, hijo de Laura, comienza a dejarse llevar por unos extraños juegos que generan en su madre gran inquietud, ya que dejarán de ser una mera diversión para convertirse en una amenaza.

Una serie de inesperados acontecimientos obligarán a Laura a bucear en el dramático pasado de la casa que de niña fue su hogar.

Crítica

El Orfanato es una película muy entretenida y realmente se agradece que tengamos films así dentro del panorama del cine español, donde no digo yo que no haya calidad pero donde se echa en falta variedad temática como si tiene (sea para mejor o peor) el cine norteamericano. Pero pese a todo que se publicite mucho esta película puede hacer creer el contrasentido de que es la mejor película del año (hecho al que puede ayudar que haya sido elegida para representar a España en los Oscars). Y aunque no digo que no se merezca estar nominada e incluso que no se merezca ganar… novedosa, lo que se dice novedosa, la historia de esta película desde luego que NO lo es.

Formalmente la película tiene una calidad visual indiscutible, en lo cual pienso que habrá colaborado el propio Guillermo del Toro como productor del film. Y siendo el primer largometraje de su director (Juan Antonio Bayona) hay que reconocerle que su decisión a dado a luz una película que desde luego se colocará probablemente como el film autóctono más taquillero del año, demostrando que aquí en España también se puede hacer cine de género y que el público lo apoye. Pero el problema está en las referencias que uno puede percibir de otros muchos títulos a lo largo del metraje.

Para empezar nos encontramos a un matrimonio con un hijo en una casa desolada antiguo orfanato. Tal y como se plasma en imágenes el edificio ya uno intuye que allí se esconde algo, y claro, lo que primero se viene a la mente es cualquier película que haya tratado con el tema de las casas encantadas. Después tenemos a un personaje que desaparece, lo que da a lugar a algunas escenas dramáticas (bien narradas, que una cosa no quita la otra) pero que parecen sacadas de un telefilm de desapariciones. Incluso esa desaparición ocurre en el transcurso de una fiesta, donde también hace su primera aparición el misterioso niño con un saco en la cabeza: pues bien, eso me hizo recordarme de La Profecia y el demoniaco Damien Thorn.

Después de eso empezará la búsqueda del personaje desaparecido, lo que llevará al personaje de Belen Rueda a una espiral de creciente locura… ¿o no? Eso me hizo recordarme del Jack Torrance de El Resplandor (si bien aquí la protagonista no acaba tan pirada como aquel). Entremedio habrá una sesión de espiritismo con una médium encarnada por Geraldine Chaplin que me hizo recordar a Zelda Rubinstein, la pitonisa de Poltergeist (con la que también guardaría ciertos nexos en común por eso de estar situada la acción en una casa donde ocurre algo).

Y para acabar tenemos (tras varios intentos de contactar con los espíritus que me recordó a la serie Entre fantasmas) desde referencias a Peter Pan hasta un epílogo que incluye desde una sorpresa al estilo Shyamalan (algo que hemos visto antes tendrá su correcta y dramática explicación al final) hasta un final ¿en el otro mundo? que parece sacado de una película de Spielberg (pero de las almibaradas). O si mucho me apuras incluso puede recordar el final de El Laberinto del Fauno.

Por todo esto que he citado pensareis que entonces como puedo aprobar una película asi. Pues vuelvo a insistir en lo que he dicho más arriba: los elementos pueden no ser novedosos, pero estan ingeniosamente mezclados dando lugar a una película que no aburre en ningún momento y que se ve con bastante agrado. Lo que pasa que mientras que otros recientes films españoles de temática fantástica (como Abre los ojos de Alejandro Amenabar) si podian tener una base argumental más novedosa, El Orfanato no la tiene, siendo pese a todo una película disfrutable… aunque ni mucho menos una de las mejores películas del año.

LO MEJOR: La película es muy entretenida y Belen Rueda (sobre la que cae el mayor peso del film) demuestra sus dotes de actriz, lejos ya del estereotipo que se ganó en la comedia en sus inicios en Tele-5.

LO PEOR: Que aunque entretenida la historia no se pueda decir que sea novedosa.

jueves, 11 de octubre de 2007

Minireseñas USA: SPIDER-MAN / RED SONJA 2 (de 5)

Segunda entrega de la serie limitada que une al trepamuros de Marvel con Red Sonja, y que sin duda alguna sería un simple número de transición, ya que casi la totalidad del mismo no es más que una batalla entre el arácnido y la guerrera, por la típica confusión que suele haber en las historias de team-up para pasar posteriormente a la colaboración mutua para eliminar al enemigo común. Aunque son graciosos los apuros iniciales de Peter porque sabe que es de Mary Jane (su esposa) el cuerpo que ahora ocupa Red Sonja.

Eso si, el otro villano de la ecuación hace presencia aqui: es Veneno y aparece como controlado por Kulan Gath, quien le ordena acabar con los dos héroes, cosa que intentará y casi conseguirá.

En resumidas cuentas, un buen comic aunque ya se percibe como sólo un número de transición en lo que será la historia. El enlace original de Vagos del que conseguí este comic (totalmente traducido) es este.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Best of Marvel Essentials: NUEVOS X-MEN (tomo 3)

FICHA TÉCNICA

Guión: Grant Morrison
Dibujo: John Paul Leon, Igor Kordey, Phil Jiménez, Ethan Van Sciver
Entintado: Bill Sienkiewicz, Igor Kordey, Andy Lanning, Norm Rapmund
Color: Hi-Fi Design, Dave Mccaig, Chris Chuckry
Incluye los comics USA New X-Men 127 a 133

SINOPSIS

Con un nuevo arco argumental perteneciente a la ya mítica etapa que redefinió a La Patrulla-X para el siglo XXI. ¿Quién es Xorn? ¿Qué es Arma XII? ¿Está Magneto realmente muerto? Descubre las respuestas a todas estas preguntas en la cuidada edición especial de un cómic que abrió nuevas vías al noveno arte. El visionario Grant Morrison, junto con una selección de los mejores artistas del cómic estadounidense, realiza el siguiente capítulo de una obra cuyo impacto en el Universo Marvel se dejará sentir durante décadas.

CRÍTICA

Entretenido tomo de los X-Men, con un aspecto muy moderno cual si se tratara de una superproducción de Hollywood. Con siete capítulos separados en un capítulo inicial más o menos independiente y dos arcos argumentales de tres capítulos cada uno, me gustaron más el citado capítulo separado (protagonizado por Xorn en la línea clásica de los monstruos de feo aspecto y gran corazón) y el primer arco argumental, que presenta a Fantomex.

El resto se puede calificar, tal y como he dicho al principio de la reseña, de entretenido (si bien para los que no son seguidores de los X-Men, como yo, les pueden resultar desconocidos muchos personajes). Y como cosa curiosa comentan que el hecho de que Logan fuera Arma-X no significa equis sino diez en números romanos, ya que en este tomo se presentan Arma-XII y Arma-XIII.

LO MEJOR: Los cuatro primeros capítulos.

LO PEOR: Es entretenido sin más.

Otro trailer de LA BRÚJULA DORADA

Otro trailer de SAW 4

domingo, 7 de octubre de 2007

Spiderman Reino... ¿o Spiderman The End?

Mi reseña de Spiderman Reino (que ya adelanto que me ha gustado mucho más de lo esperado) la podeis leer en este enlace de Bajo la Máscara.

sábado, 6 de octubre de 2007

Punisher: Diario de Guerra # 1 y Civil War Primera Línea # 4

Mis reseñas de los dos comics del título las teneis (dentro de mis colaboraciones en Bajo la Máscara) en este enlace y en este otro respectivamente.

BATMAN FOREVER: Kiss from a Rose (Seal)

miércoles, 3 de octubre de 2007

martes, 2 de octubre de 2007

¿33 cumpleaños dominado por el 3?

Cual si fuera el personaje de Jim Carrey en El Número 23...

Miércoles 3 de octubre del 2007: día 3 de la semana y día 3 del mes. El citado día cumplo 33 años. Y nací a las 00:15 (es decir, dentro de 3 horas y 33 minutos desde que estoy escribiendo estas líneas). Este es el post número 9 de octubre (3x3)

Este blog va camino de las 3000 entradas (supongo que para finales de mes o principios del próximo al ritmo actual) y de cumplir 3 años (a principios del 2008). Y este mes de octubre hace 33 meses que está abierto. Las entradas que hay actualmente visibles son las 12 más recientes (12=4x3) y las Secciones del Blog son actualmente 33.

Y que conste que nada de esto lo he hecho a posta (salvo lo de escribir esto ahora a 3 horas y 33 minutos exactos de mi aniversario), pero es que pensaba como citar lo de mi cumpleaños de este año... y al darme cuenta de tanto tres me ha hecho gracia.

P.D.: Añadida en la columna de la derecha un apartado con los banners de los dos sitios donde colaboro: ReQmana (noticias de cine y críticas de películas) y Bajo la Máscara (reseñas de comics)

lunes, 1 de octubre de 2007

REDACTED de Brian de Palma levanta ampollas en USA

La última película de Brian de Palma sobre la guerra de Irak, REDACTED, ha provocado una gran polémica en el seno de los medios estadounidenses. El film, ganador del León de Plata al Mejor Director en el pasado Festival de Venecia, gira entorno a la violación de una adolescente iraquí y el asesinato de toda su familia por un grupo de soldados estadounidenses. Hecho real que sucedió en la localidad iraquí de Mahmudiya, en marzo de 2006.

El periodista de la FOX News, Bill O'Reilly, ha iniciado una campaña contra el director de REDACTED, llegando a responsabilizar a De Palma de las futuras muertes de soldados americanos. "Imagínense a los jóvenes musulmanes que vean como se viola a una joven musulmana. Si al menos uno de esos jóvenes mata a un Americano, será culpa de Brian de Palma."

Sin embargo, no sólo los medios afines a la Administración Bush han criticado la película sino que también, desde la CNN, Glenn Bleck, felicitó irónicamente a De Palma por contribuir a que "Al Qaeda aumente el número de reclutamientos a final de este año."

No obstante, no todas las voces son contrarias al filme y desde Hollywood, el director Eli Roth (Hostel I y II) ha defendido a De Palma y ha insistido en la necesidad de contrarrestar en el cine "el hecho de que las noticias que llegan a EEUU desde Irak estén demasiado esterilizadas. Realmente no vemos ninguna imagen de los horribles hechos que están sucediendo allí. Ni siquiera vemos fotos de los cuerpos de nuestros soldados."

Además, para Richard Corliss, de Time, REDACTED es "un trabajo lleno de fuerza. El testamento político y cinematográfico más duro desde "Corazones de Hierro". La película es una llamada a nuestra vergüenza nacional; una nueva medalla de honor para De Palma."

On Pictures estrenará en España REDACTED dentro de la Sección Oficial Premiere del Festival de Sitges, el 11 de octubre.