- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 18 de diciembre de 2020
- Galeria de posters por este enlace.
- LO MEJOR: La buena labor de Patty Jenkins dirigiendo y Gal Gadot de nuevo como Wonder Woman, así como unos villanos más carismáticos que los de su predecesora. También sus escuetas pero bien resueltas escenas de acción (destacando el prólogo de Themyscira) y la épica banda sonora de Hans Zimmer.
- LO PEOR: Lo forzado del regreso del personaje de Chris Pine, si bien el actor lo resuelve lo mejor que puede, y lo irregular de su excesivo metraje, que extiende momentos más insustanciales en detrimento de otros más trascendentales.
viernes, 18 de diciembre de 2020
WONDER WOMAN 1984 en formato 3D-4DX (crítica sin spoilers)
viernes, 11 de diciembre de 2020
EL CHICO DE LOS OJOS DE GATO, SHERLOCK HOLMES: EL LIBRO DE LOS ENIGMAS y muchos comics en grapa de MARVEL, DC, etc.
EL CHICO DE LOS OJOS DE GATO
Si hace poco que me enteré de que uno de mis mangakas preferidos (Junji Ito) reconoce que le influenció la obra de Kazuo Umezu (o Umezz), lo que me llevó a leer lo antes posible su sensacional Aula a la deriva, ahora he tenido la suerte de que un autor que era bastante inédito por aqui se ha visto beneficiado por la buena labor de la editorial Satori que ha editado en España La casa de los insectos y los dos extensos volúmenes (536 y 488 páginas respectivamente) que recopilan las once historias de El chico de los ojos de gato. Este obra fue realizada entre 1968 y 1976 pero sin lugar a dudas goza de algunas imágenes que son impactantes incluso hoy en dia por lo que me imagino lo que sorprenderían en su origen. El protagonista es un chaval un tanto arisco pero que conoce el sentido de la justicia, que posee rasgos que recuerdan a los gatos y del que conoceremos acerca de su origen a medida que avanza la lectura, el cual se dedica a vagabundear por el mundo humano (para él tan atractivo como repulsivo), a los que observa oculto en los desvanes de las casas.
Aunque resulta parte integrante de todas las historias, casi se diría que como un elemento intermedio que no acaba de cuadrar ni en el mundo humano ni en el de los monstruos, sería en las últimas donde puede recordar (o al menos a mi me lo hizo) a los presentadores monstruosos de las historias de terror de EC con algo de la mítica serie The Twilight Zone, todo ello traspasado a la cultura oriental. Cabe citar que en inicio pensaba que pudiera parecerse a Kitaro de Shigeru Mizuki, ya que en lo más básico son similares, siendo irónico que en una de las historias el protagonista sea confundido justo con el citado personaje. Por las más de mil páginas de este manga, que se me hizo tan adictivo que me lo acabé en un par de días, pasarán todo tipo de situaciones brutales, sangrientas y perturbadoras así como todo tipo de demonios, fantasmas, espíritus y yokais (seres mitológicos del folklore japonés), destacando de forma especial a mi gusto las historias La escalera, La mano y La promesa de su periodo Shônen Sunday.
- El chico de los ojos de gato, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
SHERLOCK HOLMES: EL LIBRO DE LOS ENIGMAS
En este blog suelo citar y/o reseñar sobretodo comics y también novelas pero no tanto libros como este, y es que Sherlock Holmes: El libro de los enigmas sería una sucesión de pasatiempos inspirados en el universo del famoso detective de Baker Street. Pero cuidado porque el término "pasatiempo" es algo que uno asocía a meros complementos de diarios y revistas, pero en este caso se trata de más de un centenar de unos muy ingeniosos enigmas de todo tipo, los cuales han sido seleccionados y comprobados por el experto en la matería Dan Moore. En unos pocos casos se pide que el lector imagine, ya que algunos no tienen una solución determinada sino la que cada uno quiera disponer, siendo más meritoria cuanto más ingeniosa sea. La dificultad depende de cada uno: en mi caso tengo que admitir que algunos son sencillos, otros no tanto y unos cuantos que admito que me han superado (incluso se incluyen dos que ya el propio autor los reconoce como bastante complicados) Quien quiera jugar a ser Sherlock Holmes tiene en este libro una fuente de entretenimiento que le ofrecerá horas y horas de práctica para resolver los enigmas aqui planteados estrujándose las neuronas.
- Sherlock Holmes: El libro de los enigmas, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
Leidos de la biblioteca un buen montón de comics en grapa que han entrado como recientes novedades de series que más o menos me interesan, aunque lamentablemente con un handicap, ya que no están todos los números correlativos (lo he comentado y parece ser que algunos pueden estar ya agotados) Empecé por Masacre #14 y los números #6 y #7 de La espada salvaje de Conan, que en ambos casos finalizan sus respectivas cabeceras, al menos de momento. A continuación vino El reloj del juicio final, la maxiserie de 12 números con la que se unen los universos de Watchmen y DC, y de la que me leí el primer número hace unos meses, completando ahora con todos los restantes individuales en grapa a excepción del segundo y el quinto (aunque bueno, ya ha salido en tomaco por lo que me imagino que será tan solo cuestión de esperar para repetirla completa) Destacaría ese interesante "duelo" entre Superman y el Doctor Manhattan, así como la extensión de Multiverso en el Metaverso, que explicaría las sucesivas reactualizaciones de los superhéroes.
- Fichas de la biblioteca (de las series): Masacre, La espada salvaje de Conan y El reloj del juicio final.
MILES MORALES SPIDERMAN, LA MAGNÍFICA MS.MARVEL, MATANZA ABSOLUTA VS.MASACRE, SALVAJES VENGADORES y PAPER GIRLS (varios)
De Miles Morales Spiderman he leido los números #5, #6, #7 y #9 (antes había leído el #1 y luego el #2 y el #3) en los que me encuentro con el especial por el número 250 al contar la cabecera Ultimate donde este personaje empezó, que se intuye que pueda resurgir con lo visto por aqui. Cruce con el evento Matanza absoluta y guiño a los diez-y-pico años de Miles (donde me imagino que se quedará estancado, igual que Peter Parker está entre los veinti-muchos y los treinta-y-pocos), y de La magnífica Ms.Marvel leo los números #8 y #9 (lo previo lo reseñé por aqui) en los cuales Kamala tendrá problemas con su nuevo traje tras tener que enfrentarse con Hyde, a lo que añadir tener a su padre en el hospital. Tambien leo el Matanza absoluta vs Masacre #2 donde finiquita tal título completándose el comic con un especial navideño, tras lo cual le toca el turno a Salvajes Vengadores #6, #9 y #10 (lo previo más reciente reseñado por aqui) con el periplo en común de Conan y Frank Castle por la Antártida más el combate del primero con Doctor Muerte y Doctor Extraño contra Kulan Gath. Finiquito también con las enrevesadas aventuras espaciotemporales de Paper girls leyendo los números #23 al #30 (menos el #26, lo previo más reciente reseñado por aqui)
- Fichas de la biblioteca (de las series): Miles Morales Spiderman, La magnífica Ms.Marvel, Matanza Absoluta vs. Masacre, Salvajes Vengadores y Paper girls.
jueves, 3 de diciembre de 2020
NOCHE DE DIFUNTOS DEL 38 (MALNAZIDOS), MENSTRU: TU AMIGA FIEL y HITLER: LA VERDADERA HISTORIA ¡DE VERDAD! (reseñas)
NOCHE DE DIFUNTOS DEL 38 (MALNAZIDOS)
Cuando a principios de siglo estalló toda la moda zombi, los muertos vivientes aparecieron en todo tipo de obras de ficción con mayor o menor fortuna, pero el abuso al final lleva al empacho por lo que es un subgénero (si se quiere denominar asi) que ya no me convence tanto como antes. Aún así el próximo mes de enero, siempre que la pandemia lo permita, tiene previsto estrenarse la película española Malnazidos y cuando me enteré de que estaba basada en la novela Noche de difuntos del 38 de Manuel Martín decidí probar (ya que estaba en la biblioteca) para que me anticipara que me puedo encontrar cuando se estrene su adaptación fílmica, cuya premisa mezcla dos conceptos a priori tan contrarios como los zombis y la Guerra Civil Española. El resultado es una novela bastante entretenida en la que el conflicto bélico es tan solo un mero escenario, ya que la historia se centra en el esquema básico de unir a varios personajes en principio opuestos entre si que no tendrán más remedio que colaborar si quieren escapar de las hordas zombis. Pese a todo la historia resulta verosímil a la hora de plantear lo que podría haber sido un mero disparate y siendo evidentes los tópicos dentro del género en el que se engloba, su ritmo fluido ayuda a una lectura ágil y entretenida.
- Noche de difuntos del 38 (Malnazidos), ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
En las fábulas es normal que aparezcan animales antropomórficos, incluso en una película como Del revés (Inside Out) se hacian antropomórficas a las sensaciones, por lo que con esos dos matices ya claros de entrada no puede asombrar (tanto) lo que se lleva a cabo en el manga Menstru: Tu amiga fiel, la antropomorficación de la menstruación femenina que pasan todas las mujeres del mundo (vamos, lo que comunmente se conoce como la regla) Pero pese a que el planteamiento pueda parecer descabellado, al final lo que nos queda es una obra que mediante el humor podría considerarse incluso didáctica, ya que en sus breves capítulos queda claro que es una cosa que afecta a todo tipo de mujeres, sean como sean (dando igual la condición social, época, etc.), liberando así el tema de prejuicios injustificados. Eso también sirve para concienciar al género masculino de las molestias que suele llevar implícitas ese momento para las mujeres, que intentan sobrellevar de la mejor manera posible aunque no siempre con la comprensión por parte de su entorno más cercano. Se comenta también como fue la creación y comercialización de la primera compresa, a lo que añadir de que aparte de Menstru también están antropomorfizadas sensaciones como Líbido o Chico Virginidad, cuyo mero nombre ya las describe.
- Menstru: Tu amiga fiel, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Hitler: La verdadera historia ¡de verdad!, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
sábado, 28 de noviembre de 2020
TODOS NAZIS, EL ÁRABE DEL FUTURO 4 y 16 comics en grapa de MS.MARVEL, SUPERIOR SPIDER-MAN, BATMAN y SUPERMAN
TODOS NAZIS
Resulta innegable que en los últimos años la política ha tomado una deriva donde lo que predomina es la crispación y el desprecio al contrario, con lo cual a la hora de insultarse unos a otros el término nazi, facha o fascista se ha convertido en un apelativo usado con demasiada ligereza hasta llegar a un punto en que pierde todo sentido. No soy el único que lo ve así porque Aleix Saló consigue en su último libro Todos nazis hacer todo un acertado análisis de como se ha abusado de ese término por parte de todos hasta que la llegada de los verdaderos fascistas (el innegable auge de la ultraderecha) los ha pillado desprevenidos. La mayor virtud de este ensayo gráfico es valerse de un estilo sencillo, claro y conciso para intentar mostrar como son las cosas a esos muchos (sean del bando que sean) que tan solo saben ver las cosas desde SU punto de vista, justificándose como poseedores de la Verdad Absoluta y despreciando a todo aquel que no comulgue con sus ideas. El autor realiza una acertada disección de la política de los últimos años para intentar aclararnos como todo ha derivado en el actual sinsentido en el que vivimos, dejando al final con la sensación de que en esto lo peor aún está por llegar.
- Todos nazis, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
De las dos series que sigo de Riad Sattouf a medida que voy disponiendo de ellas por las bibliotecas (El árabe del futuro y Los cuadernos de Esther), de la primera he conseguido leer la cuarta entrega, pero aunque la previa fue hace ya más de dos años, enseguida volví a conectar con esta autobiografía irónica con la que el autor repasa su infancia y adolescencia. En este caso abarca el periodo comprendido entre 1987 y 1992, en donde Riad Sattouf se situa ya en su preadolescencia vivida entre Siria (pais de su padre) y Francia (pais de su madre) pero aunque se mantiene el estilo gráfico de las anteriores entregas (lo cual es una virtud de cara a limar las asperezas de algunos de los momentos que relata), en este ocasión esta entrega se centra en la progresiva deriva de su padre hacia las costumbres musulmanas más radicales, lo que provocará no pocos choques con la madre de Riad, más de acuerdo con la cultura occidental. Este tomo se finiquita con un momento trascendental que deja con la incógnita de como se resolverá una situación irresoluble.
- El árabe del futuro 4, ficha editorial por este enlace y ficha de la serie en la biblioteca por este otro.
LA MAGNÍFICA MS.MARVEL #7 y SUPERIOR SPIDERMAN #5
Como la disponibilidad no es siempre la que uno desearía me conformo con el hecho de poder leerlos gratis y añado en formato grapa el número 5 de la edición española de Superior Spiderman, en donde se ve como ha afectado al protagonista su participación en La Guerra de los Reinos, aunque tendrá que superarlo pronto porque dos de los arácnidos vistos en Spidergedón (un Norman Osborn alternativo y Spiders-Man) planean su contraataque. Es un comic entretenido donde es facil rellenar los espacios en blanco del número 4 que no he leído y que te deja con la incógnita del combate final del siguiente número, que además es el último. No ocurre lo mismo con La magnífica Ms.Marvel, de la que salto hasta el número 7 de su edición española, en la que la protagonista se verá metida en una trama con ¿zombis? y viejos conocidos mientras que completa la muy escueta nueva presencia de Marvel Team-Up con el sexto y último número que es la tercera entrega de su cruce con la Capitana Marvel.
En ambos casos los cinco primeros números de La magnífica Ms.Marvel y los tres primeros de Superior Spiderman los cité por este enlace. En cuanto a los aqui citados la ficha editorial del 5 de Superior Spiderman está por este enlace y la de la biblioteca (de la serie) por este otro, mientras que la ficha técnica del 7 de La magnífica Ms.Marvel está por este enlace y la de la biblioteca (de la serie) por este otro.
BATMAN: LA MALDICIÓN DEL CABALLERO BLANCO (#5 al #8)
Leo de la biblioteca los comics en grapa 5 al 8 (ambos inclusive) de Batman: La maldición del caballero blanco y las buenas vibraciones que me dejaron los cuatro primeros números cuando los leí en fechas recientes (por este enlace teneis mi reseña, que contiene spoilers porque me los dejé como "marca de lectura" para acordarme cuando llegara a mis manos la conclusión) se confirman con un desarrollo argumental coherente y sorprendente (por estar fuera de continuidad, lo que deja mano libre a sus responsables para hacer lo que quieran) donde NADIE del nutrido universo del Caballero Oscuro (ni siquiera él mismo) tiene asegurado su destino o incluso conservar su propia vida, algo que en algunos casos produce unos giros argumentales muy sorprendentes e imprevisibles. Con un acertado ritmo se finiquita la historia de forma abierta, destacando en toda la obra en su conjunto lo bien perfilado y desarrollado que está el personaje de Harley Quinn, sin duda el mejor de esta serie en mi humilde opinión.
- Batman: La maldición del Caballero Blanco, ficha editorial de la serie por este enlace y ficha de la biblioteca de la serie por este otro.
SUPERMAN DE BRIAN MICHAEL BENDIS (#10 al #19)
Como por la pandemia quedaron pendientes de adquirir en la biblioteca, ahora han entrado de golpe los números 10 al 19 del Superman de Brian Michael Bendis, en los cuales me he encontrado la continuación de los arcos argumentales La saga de la unidad: La casa de El en la cabecera Superman y La ascensión de Leviatán en la cabecera Action Comics, si bien esta última ya avisa que continúa en El incidente Leviatán, abriéndose luego nuevas tramas con, entre otros, Nube Roja. Eso lleva a que los números 12 al 14 de la edición española incluyan como complemento el arco argumental de Supergirl titulado La casa de El: Unidos. De esta parte (del 10 al 16 de la edición española) destacaría todo lo referido a La saga de la unidad y La casa de El por todo lo que conlleva (secretos, conspiraciones, enemigos, deciones, etc.) para muchos de los personajes, entre ellos Jor-El (el padre de Superman) o Jon Kent (hijo de Clark Kent y Lois Lane y nuevo Superboy) De los números 17 al 19 de la edición española lo más remarcable sería las repercusiones de que el protagonista haga pública su identidad secreta tras los últimos sucesos mientras que a nivel gráfico en la cabecera Action Comics el responsable es John Romita Jr., con un amplio historial en Marvel, sobretodo en los comics de Spider-Man.
lunes, 23 de noviembre de 2020
PETER PARKER, SPIDER-MAN: CRONOLOGÍA ARÁCNIDA (VOLUMEN 1)
El próximo 1 de diciembre de 2020 saldrá a la venta el libro Peter Parker, Spider-Man:Cronología Arácnida (volumen 1), mediante la web de Amazon. Este ensayo se trata de una cronología absoluta y definitiva del Hombre Araña que promete ser una obra de referencia para profesionales y aficionados. En él encontraréis una guía de lectura de Spider-Man donde quedan resumidos, ordenados y comentados todos y cada uno de los cómics del Trepamuros de toda su historia.
Los autores de Peter Parker, Spider-Man: Cronología Arácnida son Francesc Martínez y Antonio J. Sánchez. En lo que respecta a Francesc Martínez, ya vio publicadas algunas obras en el pasado como Spider-Man: Diario de Peter Parker, volúmenes 1 y 2 (Alberto Santos Editor), además de haber sido co-autor de Spider-Man: Historia de una araña (Dolmen Editorial) y Spider-Man 1962-1990: Todoportadas (Alberto Santos Editor). Sobre Antonio J. Sánchez, debuta en las labores de edición, aunque ya disfrutamos de sus dibujos en la veterana revista, desde hace 20 años, Fans Fun Magazine o como ilustrador freelance en el mercado USA.
El libro cuenta con un prólogo de J.M. DeMatteis, aclamado guionista americano (autor de cómics como Spider-Man: La Última Cacería de Kraven, Moonshadow o JLA/JLE/JLI, entre otros), introducción de Julián Clemente (editor de Panini Comics España y de diversos libros sobre cómics) y sección de sobre los autores de Ambros Carrión (guionista y co-editor de la revista Fans Fun Magazine)