- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 18 de agosto de 2022.
- Galería de posters por este enlace.
jueves, 18 de agosto de 2022
¡NOP! de JORDAN PEELE, algo acecha en el cielo (crítica sin spoilers)
lunes, 15 de agosto de 2022
ACTION COMICS: 80 AÑOS DE SUPERMAN / MARVELS: RUINAS / HARLEY QUINN Y LAS AVES DE PRESA: A LA CAZA DE HARLEY (reseñas)
ACTION COMICS: 80 AÑOS DE SUPERMAN
Aunque va más bien cerca de los 85 años (que los cumplirá el próximo 2023) ha sido ahora cuando he podido leerme este tomo titulado Action Comics: 80 años de Superman, que se editó el pasado 2018 cuando se cumplía tal fecha. Cabe indicar que a diferencia de otros recopilatorios, donde la calidad puede variar de un relato a otro, en este caso se ha hecho una selección muy acertada, que cubre desde el mítico primer número de Action Comics donde se presentó Superman, pasando por las primeras apariciones de Brainiac, Supergirl o el Juguetero, a lo que añadir ejemplos de las aportaciones que autores clásicos han hecho con el personaje (tales como Neal Adams o John Byrne por citar tan solo dos ejemplos), e incluso un relato clásico E INÉDITO de sus mismos creadores rescatado por Marv Wolfman. También se incluyen momentos emblemáticos como cuando le revela su identidad a Lois Lane o el Action Comics 800 donde varios autores repasan la infancia y juventud de Clark Kent, añadiendo una selección de portadas emblemáticas de las diferentes etapas que ha vivido el personaje en esas ocho décadas. Sin duda un tomo muy destacable.
- Action Comics: 80 años de Superman, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
MARVELS: RUINAS
Si la genial Marvels de Kurt Busiek y Alex Ross significó la parte positiva y luminosa del universo Marvel, sin duda alguna que Ruinas representaría la parte negativa (algunos dirian que realista) del mismo universo, en este caso centrada en ver como TODO lo que dió pie a que nacieran los superhéroes de dicho mundo se torció, generando aberraciones dolorosas. De esa manera lo que en otra realidad se convirtió en seres con capacidades extraordinarias, aqui se revela como pobres desgraciados a los que lo que allí les dió poderes extraordinarios, aqui los convirtieron en dolorosas víctimas de todo tipo de enfermedades y malformaciones, resultando al final las ruinas físicas y psicológicas a las que hace referencia su título. La única pega de esta historia es que apenas dos capítulos hace que todo sea esbozado, quedándome con las ganas de un mayor desarrollo; aunque para que esto llegue a la categoria de tomo se completa con otras correctas miniseries surgidas en su día tras el éxito de Marvels, centradas en Estela Plateada, Namor y el Hombre Maravilla, destacando a mi gusto esta última por mostrar hasta que punto puede llegar el fanatismo.
- Marvels: Ruinas, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
HARLEY QUINN Y LAS AVES DE PRESA: A LA CAZA DE HARLEY
Hay comics en los que el tandem entre guión y dibujo funciona tan bien que resultan una gozada de leer una y otra vez, siendo ese el caso de este Harley Quinn y las Aves de Presa: A la caza de Harley. De la mano de Amanda Conner y Jimmy Palmiotti, que ya habían trabajado con este personaje con resultados bastante destacables, este tomo incluye la divertida miniserie de cuatro entregas homónima, más el capítulo 12 de Harley Quinn: Black, white and red, que vendría a ser algo así como un epílogo (por apenas una breve mención de lo previo), aunque tampoco muy necesario e incluido aqui tan solo por estar guionizado por el duo Conner-Palmiotti, aunque dibujado por Chad Hardin. En cuanto a la serie que le da título digamos que se centra en el plan de Harley de volver a Gotham para robar y humillar al Joker (para subsanar ciertos problemas económicos), lo que llevará a este a ofrecer una recompensa por su exnovia, que recibirá la ayuda de las Aves de Presa para intentar salir viva. Con una magnífica caracterización de su protagonista, estamos ante un comic tan gamberro como la propia Harley, haciendo honor a este disparatado personaje.
- Harley Quinn y las Aves de Presa: A la caza de Harley, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
lunes, 8 de agosto de 2022
CUENTOS DE UN PASADO LEJANO / YO MATÉ A SHERLOCK HOLMES / CAPITÁN AMÉRICA Y LOS VENGADORES: LA COLECCIÓN COMPLETA
CUENTOS DE UN PASADO LEJANO
Con el muy evocador título de Cuentos de un pasado lejano, este manga obra de Shigeru Mizuki sería la adaptación en viñetas de 23 de los más de mil cuentos escritos en la primera mitad del siglo XII, recopilados en 31 volúmenes de los que sólo se conservan 28 hoy en día. Agrupados en las colecciones Tenjiku (I al V), Shintan (VI al X) y Honchô (el resto), el autor se decanta por esta última para escoger los 23 relatos que adapta en la presente obra. En los mismos aparecen una gran cantidad de personajes que dan cabida a todas las clases sociales de la época, dando una variada visión de la vida por aquel entonces, y destacando detalles del folklore y la cultura nipona como los yokai (uno de los temas predilectos de Mizuki), aunque también asombra encontrar muchos relatos con connotaciones sexuales.
Para comprender mejor algunos detalles se adjuntan anotaciones en los márgenes que aclaran conceptos y determinan las localizaciones actuales que se mencionan, si bien no son imprescindibles para disfrutar de la lectura de estas narraciones con clara orientación didáctica. Este tomo recopila los dos volúmenes de Konjaku Monogatari de Shigeru Mizuki que se publicaron en origen a mediados de la década de los noventa del pasado siglo XX, si bien los autores originales de estas obras son anónimos. Quizás su único handicap sería que el tiempo transcurrido haga dificil entender, desde la perspectiva actual, algunos de los hechos que se citan, pero para hacerlos más accesibles Mizuki realza el sentido del humor de algunos de ellos, haciéndolos más divertidos y amenos para el público actual.
- Cuentos de un pasado lejano, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
YO MATÉ A SHERLOCK HOLMES
Aunque Sir Arthur Conan Doyle creó al popular Sherlock Holmes, su posterior fama le molestaba, porque pensaba que le restaba méritos a sus otras obras, por lo que es sabido por todos que decidió "matarlo" en un combate épico contra su archienemigo el profesor James Moriarty, despeñando a los dos por las cataratas suizas de Reichenbach. Con eso pensó que se quitaba una molestia de enmedio, para a partir de entonces profundizar en sus aspiraciones literarias... aunque lo único que consiguió fue el odio de todo un pais, deseoso de más andanzas del sagaz detective de Baker Street. Pero tras recapacitar sobre lo hecho, Conan Doyle rectificó trayendo de vuelta a Sherlock Holmes, que de nuevo se convirtió en un éxito literario para pronto llegar a ser ya un mito universal.
Ese periodo de tiempo en que el famoso detective fingió su muerte, hasta su posterior retorno a la acción, es conocido como el Gran Hiato, el cual han tomado como base multitud de autores para realizar pastiches del personaje ambientados en esos años en el anonimato. Pero la gracia de este comic titulado Yo maté a Sherlock Holmes está en ver la historia, de una muy acertada manera sarcástica, desde el otro punto de vista: como Conan Doyle cree haberse quitado un peso de encima "matando" a su creación pero como TODOS los que le rodean le critican por ello, hasta que con amarga resignación decide complacer al público. Con mucha ironia y gran sentido del humor este comic de Lluis Recasens (L'Avi) dibujado por Manuel Cruz vendría a narrarnos ese periodo de tiempo de una forma muy amena y divertida.
- Yo maté a Sherlock Holmes, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
CAPITÁN AMÉRICA Y LOS VENGADORES: LA COLECCIÓN COMPLETA
Cullen Bunn es un autor que descubrí en la biblioteca por otros comics suyos (por ejemplo Harrow County) que me han convencido en mayor o menor medida, por lo que como constaba como guionista de este tomo titulado Capitán América y Los Vengadores: La colección completa decidí pedirlo y probar que tal. El resultado ha sido entretenido, ya que vendría a ser algo así como un team-up, sólo que aqui con el Capitán América compartiendo aventuras con otros compañeros de Los Vengadores (para ser exactos Ojo de Halcón, Iron Man, Namor y la Viuda Negra) La extensión de cada uno es variable (para ser exactos son 4, 3, 1 y 5 capítulos respectivamente), aunque aparte de los citados aparecen otros personajes secundarios, a lo que añadir de nexo común a la misteriosa Kashmir Vennema, que a medida que uno va leyendo se va forjando como un personaje más interesante de lo que a priori podría parecer.
- Capitán América y Los Vengadores: La colección completa, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
domingo, 7 de agosto de 2022
PREDATOR: LA PRESA, depredador bailando con lobos (sin spoilers)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA EN DISNEY+: 5 de agosto de 2022.
- Galería de posters por este enlace.
miércoles, 3 de agosto de 2022
MASACRE: LOS DESAFIOS / MATANZA MÁXIMA / EL HALCÓN Y SOLDADO DE INVIERNO: CORTA UNA CABEZA / y más reseñas breves
MASACRE: LOS DESAFIOS
Este tomo sería el tercero que recopila la etapa de Gerry Duggan con Masacre tras el de los Presidentes muertos y el de El bueno, el feo y el malo, recogiendo aqui los números 20 al 26 de la cabecera Deadpool más toda la serie limitada titulada El desafio de Drácula. El resultado es un tomo muy entretenido que se abre y se cierra con una aventura de homenaje a la etapa clásica de Marvel, pero con ideas tan tronchantes como que Hitler consiga viajar por el tiempo (y las consecuencias de ello) Enmedio los números de la serie del personaje incluyen el arco argumental Masacre vs. SHIELD, en donde (entre otros temas) se acaba lo de que la agente Preston estuviera en la mente de Wade, mientras que El desafio de Drácula detalla como el famoso vampiro contrata a Masacre para que le traiga a su prometida, siendo eso tan solo el inicio de una sucesión de alocadas andanzas donde se cruzará con Blade o los Thunderbolts de entonces (entre otros) En resumen: un tomo muy ameno y que se me hizo tremendamente entretenido de leer.
- Masacre: Los desafios, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
MATANZA MÁXIMA
Cuando me reaficioné a los comics en 2002, en lo que se refiere a Spider-Man poco tardé en descubrir que los tebeos más buscados eran Triunfo y tragedia y Matanza máxima, pidiéndose en el mercado de segunda mano de la época cantidades exageradas por ambos... cuando la mayoría de las críticas eran negativas. La casualidad me hizo encontrar el primero allá por 2003 por apenas 8 euros, leerlo (y ver que tampoco era para tanto) y venderlo por 60 (¡ya que se presenta la ocasión!), pero siempre me quedó la duda sobre el otro, hasta que 18 años después de saber de su existencia al fin he podido leerlo. En su día por Matanza máxima (SÓLO esa saga) me pedian 50 euros, que es casi lo que vale este tomo de Marvel Heroes: El asombroso Spiderman donde al menos hay más material precedente que no sólo dicho crossover de infausto recuerdo: en total esta entrega incluye The Amazing Spider-Man 366 al 380, Annual 27, Spider-Man Unlimited 1 y 2, Web of Spider-Man 101 a 103, Spider-Man 35 a 37 y The Spectacular Spider-Man 201 a 203.
Salvo por Amazing y su anual correspondiente, la inclusión del resto de números viene justificada porque con Matanza Máxima se ve que empezó la posteriormente común costumbre de disgregar las sagas arácnidas por todas las cabeceras del personaje, lo cual derivó en el tomo mensual que durante muchos años tuvo Spider-Man aqui en España. En este volumen sigue el tema de la reaparición de los padres de Peter Parker (que luego desemboca en Triunfo y tragedia), hay una saga de seis números con el Mata-Arañas donde más o menos se mantiene un equilibrio entre la vida pública y privada del protagonista, en el Amazing 375 se celebra el 30 aniversario de Spider-Man con el inicio de Veneno como antihéroe y la susodicha Matanza Máxima: una saga extendida en CATORCE entregas lo que no daba ni para la mitad de eso, donde lo más curioso es ver a un personaje llamado Vigilante Nocturno que en inicio pensé que era Spawn de Todd MacFarlane. ¿Inspiración? ¿Plagio? ¡A saber!, pero como "eso" era lo que más vendía por aquel entonces...
- Matanza máxima, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
EL HALCÓN Y SOLDADO DE INVIERNO: CORTA UNA CABEZA
Aprovechando la serie Falcon y el Soldado de Invierno que se vió en Disney Plus el pasado año (y que a mi modo de ver era tan solo un correcto complemento a lo visto en las películas) se editó este comic con los mismos protagonistas, el cual ha entrado hace poco en el catálogo de las bibliotecas. Se trata de una historia entretenida en la que Sam Wilson y Bucky Barnes (el Halcón y el Soldado de invierno respectivamente, que a su vez han llevado en algún momento el manto del Capitán América) forman un duo al estilo de una buddy movie en una curiosa trama donde reaparece el barón Zemo, y se ve hasta que punto se pueden tergiversar los símbolos para manipular a las nuevas generaciones (ver ese acérrimo fan del Capitán América que pese a todo se alía con los enemigos de Hydra) Logrando ser una aceptable mezcla entre el simple entretenimiento y la reflexión sobre lo que sugiere, el resultado final sería un comic conciso y autoconclusivo que funciona muy bien para neófitos como complemento a la citada serie televisiva.
- El Halcón y Soldado de Invierno: Corta una cabeza, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
Y ADEMÁS:
Si hace poco mostraba mi desilusión ante el que será el último comic de Superlópez obra de Jan, tengo que admitir que pese a todo es un gran artista capaz de hacerme coger de la biblioteca uno previo del citado personaje titulado La invasión de los huertos vivientes (que sin duda hace recordar tanto a La noche de los muertos vivientes como a La invasión de los ultracuerpos)... ¡y encontrarme una brillante alegoría crítica contra los fondos buitre que asedian a sus víctimas para que abandonen sus viviendas! Un comic muy recomendable para que los pequeños aprendan y los mayores reflexionen.
También de la biblioteca hace unos meses me leí los comics de Instantánea Marvels con motivo del 25 aniversario de la citada obra de Kurt Busiek y Alex Ross, pero la colección eran ocho y yo sólo reseñé siete porque era lo que había en aquel momento. Eso se ha subsanado y he leído el que faltaba, correspondiente a Los Vengadores, si bien el resultado es bastante discreto: centrado en dos personas que se encuentran por azar en una batalla de los susodichos, y ayudan a que los ciudadanos se refugien en un bunker especial, una vez allí recordarán diferentes historias de Los Vengadores situadas a finales de la década de los 70.
- Superlópez: La invasión de los huertos vivientes, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Instantánea Marvels: Los Vengadores, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de toda la serie) por este otro.