- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 21 de octubre de 2022.
- Galería de posters por este enlace.
martes, 18 de octubre de 2022
MIRA COMO CORREN, parodiando el "whodunit" (crítica sin spoilers)
viernes, 14 de octubre de 2022
CUANDO NACEN LOS MONSTRUOS / WILL / TREN BALA (reseñas-cine)
CUANDO NACEN LOS MONSTRUOS
Cuando un libro titulado Como nacen los monstruos (y con el subtítulo de Mitos del cine de terror) tiene una portada TAN LLAMATIVA sin duda alguna tenía que llamarme la atención cuando entrara en la biblioteca, como así ha ocurrido. Muchas veces reseñando comics he dicho que el apartado gráfico es muy importante para mi, y aunque esto es un libro podriamos decirlo igual, porque en el interior el análisis de los 25 films seleccionados está acompañado de ilustraciones de portada y cierre de cada película realizadas por Fernando Vicente, responsable del apartado visual de esta obra con unos resultados realmente notables. En cuanto a las reseñas es Alberto Gil quien se encarga de ellas, en una labor digna donde respeta los spoilers de las cintas seleccionadas (por si alguna permanece inédita para algún lector), que luego tienen su desglose (con las notas) en el apartado final de este libro. Con un ameno y exhaustivo repaso a la gestación de cada título seleccionado, lo que se pretende no es un antologia del tema (en el que siempre se puede echar en falta algún título o monstruo) sino la descripción de unos films que han hecho icónicos a sus personajes.
- Cuando nacen los monstruos, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
WILL
A principios de este 2022 Will Smith se hizo "más" famoso por el tortazo que le dió a Chris Rock en los Oscars que por el hecho de ganar él al final uno. Pero antes de eso, a finales del 2021, se editó una autobiografía del polifacético artista (con la ayuda del escritor Mark Manson) que llegó hace unos meses al catálogo de las bibliotecas, y tras esperar mi turno por fin me he leido. Resulta un relativo desahogo para Will Smith, porque muchos lo asociamos primero con la serie que le dió fama (El príncipe de Bel-Air) y luego con sus personajes en multitud de films taquilleros, pero estamos ante el ejemplo de una persona que también tiene su lado negativo (con violencia de género, acoso escolar, traumas, adicciones, depresiones y problemas de todo tipo) que desglosa en esta amena autobiografía, que permite acercarnos a la persona que es más allá del personaje que nos ha vendido. Estariamos por tanto ante un libro que bien puede considerarse de autoayuda, porque Smith lo enfoca para que no pensemos que por tenerlo todo (como creia él) se es más feliz, en la concrección de ese dicho popular que dice "el dinero no da la felicidad" (aunque digo yo que algo ayudará...)
- Will, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
TREN BALA
El pasado agosto ví la película Bullet train, que sin ser tampoco ninguna maravilla si que probablemente sea una de las más entretenidas que he visto este año, y aunque podía parecer una historia realizada directamente para la pantalla, estaba basada en la novela homónima (Tren Bala en su traducción) de Kotaro Isaka, que tras esperar mi turno por fin he podido leerme de la biblioteca. Esta obra data de 2010 y al leerla enseguida te das cuenta de todo lo que la película antes citada ha occidentalizado esta historia, con resultados más o menos satisfactorios (digamos que sería más o menos fiel ya que la esencia original la conserva) aunque haciendo ciertos cambios sustanciales (evidente por ejemplo en los personajes que viven o mueren según el libro y/o la película), algo que se hace muy evidente en el tramo final, ya que el film toma unos derroteros más espectaculares, mientras que la novela desarrolla más a los personajes y engarza mejor las diferentes tramas que han llevado hasta su conclusión. Sin duda alguna es una novela atractiva, ágil y bastante recomendable, se haya visto o no su adaptación en película, para pasar un rato entretenido.
- Tren bala, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
jueves, 13 de octubre de 2022
HALLOWEEN: EL FINAL, e igual será que si (crítica sin spoilers)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de octubre de 2022.
- Galería de posters por este enlace.
martes, 11 de octubre de 2022
EL EXORCISMO DE MI MEJOR AMIGA, una chorrada (crítica sin spoilers)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 30 de septiembre de 2022.
lunes, 3 de octubre de 2022
CRUELLA: NEGRO, BLANCO Y ROJO / SÍ SOY / LA INVASIÓN DE LOS ULTRACUERPOS / DAREDEVIL: ALCALDE MURDOCK (reseñas)
CRUELLA: NEGRO, BLANCO Y ROJO
Dentro de la imparable moda de Disney por realizar remakes en acción real de sus clásicos animados, el pasado 2021 se decidieron por 101 dálmatas, pero lejos de volver a contar lo mismo (para eso ya está la versión de 1996 con Glenn Close de protagonista) se centraron en su villana principal (Cruella De Vil), dándole un pasado y una historia relacionada con el mundo de la moda. El resultado, a mi modo de ver, quedó bastante entretenido, por lo que los que lo disfrutaron pueden leer este manga titulado Cruella: Negro, blanco y rojo como complemento al citado film, ya que vendría a narrarnos la vida de la protagonista junto con sus amigos Horace y Jasper antes de los sucesos que acontecen en la película. En la presente obra se asiste a las dudas que corroen a Estella (el alter-ego de Cruella, ya que vendría a vivir en una dualidad parecida a la del clásico Doctor Jekyll y Mr.Hyde) entre intentar abrirse paso de alguna manera en el mundo de la moda, pero mientras tanto ejercer como ladrona aficionada en el Londres de la década de los setenta. El resultado final es un manga correcto en sus pretensiones de complementar a la película, aunque tampoco es que resulte imprescindible.
- Cruella: Negro, blanco y rojo, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
SÍ SOY
Tras haberme leído Tal cual y COnVIvienDo 19 días sabía que era sólo cuestión de tiempo que llegara a la biblioteca la obra más reciente de su autor David Ramirez, en la que se decanta de nuevo por el título escueto llamándola Sí soy. La misma vendría a ser continuista en su estilo ya conocido de narrar todo tipo de anécdotas personales del propio David, en lo que vendría a ser como un recopilatorio de tiras cómicas, donde no importa tanto el estilo (si bien se demuestra del todo adecuado para el mensaje) sino la plasmación gráfica de lo que sería una jocosa sátira autobiográfica. En la misma el autor se decanta por todo tipo de situaciones, en ocasiones de lo más cotidianas, a las que él le sabe encontrar el "puntillo" irónico, logrando que el lector esboze en muchos casos una sonrisa de complicidad. A ello hay que añadir la manera tan sutil y elegante que tiene de mostrar la cotidianidad en una pareja homosexual (él y su marido), rompiendo una lanza en contra de los que sigan teniendo prejuicios. Por todo ello Sí soy vuelve a ser todo un acierto, en una acertada mezcla entre estilo gráfico y mensaje, que lo hace una obra tremendamente recomendable.
- Sí soy, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
LA INVASIÓN DE LOS ULTRACUERPOS DE PHILLIP KAUFMAN
Admito no haber leído en el momento de escribir esta reseña la novela original de Jack Finney titulada La invasión de los ladrones de cuerpos de 1955, pero si que me marcó mucho en mi infancia (cuando lo ví por televisión) el desolador final de su segunda adaptación cinematográfica, titulada La invasión de los ultracuerpos, que se estrenó en 1978 dirigida por Phillip Kaufman y protagonizada por Donald Sutherland. Tras aquella ví en su estreno la cuarta adaptación de 2007 titulada Invasión con Nicole Kidman y Daniel Craig de protagonistas, para posteriormente rescatar por internet y ver la original de 1956 dirigida por Don Siegel (con el mismo título de la novela), a lo que se añadió hace poco Secuestradores de cuerpos de 1993, tercera adaptación llevada a cabo en ese caso por Abel Ferrara. Con las cuatro versiones vistas tengo que admitir que la calidad ha ido bajando paulatinamente (siendo la última la peor), aunque también es justo admirar el remake de la original que fue La invasión de los ultracuerpos, que en este libro se dedican varios autores a analizar en todos sus aspectos (social, cultural, etc.) de forma exhaustiva y pormenorizada.
- La invasión de los ultracuerpos de Phillip Kaufman, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
DAREDEVIL: ALCALDE MURDOCK
Hasta hace pocos meses mis únicas opciones de material en la biblioteca era lo que encontrara en el catálogo Aladí, que vendría a englobar toda la provincia de Barcelona. Pero hace poco entró en juego también el catálogo Atena, que vendría a englobar toda Cataluña, si bien por este último de momento tan solo se pueden pedir apenas DOS cosas a la vez (sean libros, comics, etc) mientras que el otro tiene un margen más amplio. Esto lo cito a colación de que los tomos previos de Daredevil a este titulado Alcalde Murdock que reseñé por este enlace y por este otro los pedí por Aladí, no habiendo el posterior hasta que hace poco no me dió por buscarlo en Atena y lo encontré.
Pese a los tres años transcurridos desde la lectura del previo más o menos le recordaba bien, centrándose este entretenido tomo en como Matt Murdock tiene que lidiar que el destino le ponga como alcalde de Nueva York de forma temporal (en sustitución de un herido Wilson Fisk), con el ataque sobre la ciudad llevado a cabo por la Mano liderados por la Bestia, en el que como Daredevil tendrá la ayuda de otros héroes urbanos y de un curioso ejército de clérigos. El tomo se completa con un Anual donde la protagonista sería Misty Knight, en una aventura del pasado que comparte con Daredevil que sería tan correcta e intrascendente como del todo funcional.
- Daredevil: Alcalde Murdock, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.







