Aunque fue
Iron Man quien inauguró el universo
Marvel en cine (y también el primero en tener trilogía), de
Los Vengadores iniciales creo que el que consiguió tener una trilogía de mayor calidad (a mi gusto) fue el
Capitán América (después de esta también es destacable la de los
Guardianes de la galaxia, pero eso sería otro tema) De hecho hay muchos que aún continúan hablando de su primera secuela (
Capitán América: El soldado de invierno) como la película más destacable que ha tenido hasta la fecha el universo
Marvel cinematográfico.
Con el estreno ahora de esta nueva película el
Capitán América se convierte en el segundo personaje en ampliar su saga con una cuarta entrega (antes que él ya lo hizo el
Dios del Trueno con
Thor: Love and thunder, y el siguiente que se espera
sería el Spider-Man de Tom Holland) Pero aquí de nuevo
Marvel se la juega, ya que mientras que tanto para la cuarta de
Thor (ya estrenada) como para la del citado
Spider-Man (en proyecto) repetirán sus actores titulares como protagonistas; tras lo que pasó
Endgame el manto del
Capitán América de
Steve Rogers (interpretado por
Chris Evans en la trilogía inicial) lo heredó el
Falcon de
Sam Wilson (a cargo de
Anthony Mackie, al que se le vio en la serie
Falcon y el Soldado de Invierno junto al otro posible
Capitán América: el
Bucky Barnes de
Sebastian Stan, actor más carismático que
Mackie)
No es el único cambio, ya que el personaje de
Thaddeus Ross, visto en anteriores entregas con los rasgos del actor
William Hurt, ha tenido que pasar (debido al fallecimiento de este último en 2022) a
Harrison Ford. El que en origen fue acérrimo perseguidor de
Bruce Banner/Hulk se ve aquí transformado en
Presidente de los Estados Unidos... y también en el
Hulk Rojo que la promoción no ha escondido en ningún momento, con lo cual no se podría calificar de spoiler. Sabiendo que con ese detalle juegan con las expectativas del espectador, uno lo está esperando con ansias, aunque de forma previsible el mismo es guardado hasta el tramo final. Al menos en ese apartado la película cumple, dejando mayor poso ahí que en sus dos desaprovechados villanos, a cargo de dos actores como
Giancarlo Esposito (este ya visto en los anticipos) y
Tim Blake Nelson (que sería la relativa sorpresa, al menos para mi, retomando al personaje al que encarnó en
El increíble Hulk en 2008, aunque ya en otro nivel) Espero que en el futuro tengan mejores oportunidades para destacar.
No sería la única referencia previa a tener en cuenta en esta cuarta entrega del
Capitán América: su historia también se sustenta sobre detalles de la serie antes citada de
Falcon y el Soldado de Invierno y de la película
Eternals, sirviendo esta última para justificar la entrada en este universo de cierto metal sobre el que sustentar al más popular mutante de
Marvel, ahora que los
X-Men están a la espera de entrar en el
UCM en cualquier momento. Con todos esos elementos
el resultado final es sin duda la más floja entrega del personaje, porque como he indicado antes
Mackie no tiene el mismo carisma que
Evans y las propias dudas de este
Capitán América respecto al previo son extensibles a las del actor respecto al legado que toma. Tampoco ayuda mucho recuperar elementos de la también antes citada
Falcon y el Soldado de Invierno (en especial el personaje supuestamente simpático de
Danny Ramirez, aquí como nuevo
Falcon), que es probablemente una de las series televisivas más flojas derivadas del
Universo Cinematográfico Marvel.
Aunque le pone voluntad (eso es innegable) esa falta de carisma en el protagonista se hace más evidente cuando comparte escenas con
Harrison Ford, que se convierte sin problemas en el más destacado del reparto, gracias a tener de sobras el encanto que le falta al superhéroe titular. Asimismo esta película intenta conseguir el reflejo, en su estilo y forma, de la segunda entrega (
Capitán América: El soldado de invierno) pero el desarrollo de su historia va dando bandazos que si se disimulan un poco es por un ritmo en el que al menos de aburrimiento hay poco (o esa sensación me dio) Porque aunque pueda parecer esto una crítica negativa,
la verdad es que mentiría si dijera que no es entretenida, pero si dijera que es una buena película también mentiría. Lo más destacado quizás podría estar en la alegoría de como entra
Hulk Rojo como
Presidente de los Estados Unidos en su tramo final, puede que como reflejo de como ha entrado en el cargo en su segundo mandato
Donald Trump (arrasando con todo lo de su predecesor)
Como punto final decir que hay UNA escena tras los créditos que tampoco es que aporte mucho más, ya que vendría a ser una conversación entre dos personajes de esta cuarta entrega, en la que uno viene a decir que se avecinan cosas (supongo que en referencia a las películas Marvel previstas para este año y el próximo)
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
=================================
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de febrero de 2025.
- Galería de posters por este enlace.