- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 27 de mayo de 2022.
- Poster original por este enlace.
viernes, 20 de mayo de 2022
JUJUTSU KAISEN 0, la precuela del popular shonen (crítica sin spoilers)
jueves, 19 de mayo de 2022
¡ASADORA! (1 al 3) / GARFIELD (2012-2018) / LEINAD: OBRA COMPLETA
¡ASADORA! (volúmenes 1 al 3)
De Naoki Urasawa probé de la biblioteca su manga Billy Bat, que me convenció tras mi experiencia previa con Monster, por lo que decidí darle una oportunidad a su más reciente obra, titulada ¡Asadora!, que ví en el 40 Comic-Barcelona y de la que en la biblioteca tenian disponibles los volúmenes 1 al 3 (de los 4 que hasta la fecha están editados en España) En este caso estamos ante otra historia cuyo esquema vuelve a ser un relato que en principio puede parecer sencillo, pero que paulatinamente se va volviendo más complejo e intrigante, abarcando más personajes y momentos históricos, y todo ello entrelazado de forma atractiva para mantener el interés del lector. Hasta lo que me he leído todo se centra en Asa Asada, y como conoce a Kasuga, un viejo con el que le unirá una relación de amistad a lo largo del tiempo por su mutua pasión por los aviones, aunque el misterio se cierne sobre ellos en forma de un ¿kaiju? al que parece que nadie ha visto (al menos eso parecía en inicio)... pero que deja pruebas de su existencia. Un notable apartado gráfico y una historia atractiva me dejan a la espera de saber como evolucionará en próximas entregas.
- ¡Asadora!, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
GARFIELD (2012-2014, 2014-2016 y 2016-2018)
Por este blog ya he comentado en anteriores ocasiones reseñas de la serie Garfield de Jim Davis en estos tomos que lleva editando Planeta para recopilar toda la obra en su integridad desde su origen en 1978 hasta ahora. En este caso entraron como reciente novedad los tres tomos de fechas citados, que abarcan desde el 2012 al 2018, y que vuelven a ser una gran delicia para todos aquellos que disfrutamos con este peculiar gato holgazán, glotón, sarcástico y perezoso en las múltiples peripecias en las que se ve metido con otros personajes de su particular universo, como por ejemplo su dueño (y habitual objetivo de sus bromas) Jon Arbuckle, el eterno amor platónico de este (y veterinaria) la doctora Liz Wilson, el perro Odie (la otra mascota de Jon aunque mucho más tonto que Garfield, lo que también le hace objetivo de las travesuras de este), Pooky (el osito de peluche del protagonista), Arlene (la novia de Garfield) o Nermal (un gatito encantador que le incomoda bastante), aunque hay otros secundarios que han ido apareciendo a lo largo de los años. Sin duda todo un clásico de las tiras de prensa, en este caso en sus apariciones más recientes.
- Garfield, ficha editorial (de la serie) por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
LEINAD: OBRA COMPLETA
Hace MUCHO tiempo (de hecho hace más de una década) ya me había leído el comic Leinad de Enrique V.Vegas... o al menos la historia tal y como estaba hasta aquel momento. Y es que más allá de sus muy conocidas parodias de casi todo éxito de la cultura popular de las últimas décadas, este autor también llevaba gestando durante años una aventura totalmente original en este Leinad, que el pasado año se editó en este tomo integral que ví en el 40 Comic-Barcelona y que bien pronto localicé disponible en las bibliotecas. Es cierto que muchas veces he admitido que no soy muy fan de ese tipo de historias de "fantasía heroica" al estilo de Juego de Tronos como podría ser el presente caso, pero pese a todo admito haberme entretenido con las peripecias del protagonista (una especie de Luke Skywalker) en un mundo que puede recordar tanto al de Conan el bárbaro como a los de Tolkien de El Señor de los anillos (con ecos de un clásico como Ray Harryhausen, por el uso de los esqueletos), pero todo ello narrado cual si esto fuera una aventura digna de Willow o La historia interminable. Un ameno entretenimiento, realzado por el arte gráfico de su autor.
- Leinad, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
sábado, 14 de mayo de 2022
OJOS DE FUEGO (2022), insipidez calorífica (crítica sin spoilers)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 13 de mayo de 2022.
- Poster original por este enlace.
jueves, 12 de mayo de 2022
TOP GUN MAVERICK, ensalzemos a TOM CRUISE (crítica sin spoilers)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 27 de mayo de 2022.
- Galería de posters por este enlace.
martes, 10 de mayo de 2022
LOS VENGADORES: CIVIL WAR 2 / GUÍA DEL CLUB DE LECTURA PARA MATAR VAMPIROS / REPREDATOR / ALIENS: ÓRBITA MUERTA
LOS VENGADORES: CIVIL WAR 2
Tras leerme hace unos meses el primer tomo recopilatorio de Los Vengadores de Mark Waid titulado Los siete magníficos, ahora ha llegado a la biblioteca el siguiente, que se engloba dentro del evento que por aquel entonces dominaba este universo (Civil War 2), aunque en esencia apenas la toca de manera algo tangencial. De hecho lo más interesante del presente tomo se encontraría en el número inicial (un divertido Annual donde diferentes autores dan pie a historias en la mayoria de los casos curiosas sobre la pasión de Kamala Khan por los fan-fics) y lo que empieza en los números de Civil War 2 pero se desarrolla en su enésima renumeración (la eliminación del villano Kang desde la cuna), con cambios significativos en la alineación de Los Vengadores de aquel momento, ya que los jóvenes fundaron Los Campeones. Las diferencias también resultan evidentes en el apartado gráfico (Adam Kubert y Mike del Mundo como responsables principales no podría ser más opuestos entre si, a lo que añadir un Alex Ross como portadista y la variedad de autores y estilos del Annual), pero en conjunto este sería un tomo entretenido sobretodo en los números ajenos a Civil War 2.
- Los Vengadores: Civil War 2, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
GUÍA DEL CLUB DE LECTURA PARA MATAR VAMPIROS
Hace poco por fin pude leer y reseñar Horrorstör que me resultó una inesperada y agradable sorpresa al adaptar de una manera bastante original los cánones de los relatos de casas encantadas a un insospechado escenario: una tienda que recuerda mucho a las de Ikea. Eso me llevó a interesarme por otras obras del mismo autor, Grady Hendrix, siendo esta Guía del club de lectura para matar vampiros la que me sugirió el catálogo de las bibliotecas.
En este caso es evidente que se centra en el tema vampírico, quizas (en mi humilde opinión del todo personal) uno de los más manidos dentro del terror como género y en los que, por tanto, menos sorpresas te puedes encontrar. Aún así esta novela es entretenida en su planteamiento básico, en el que todo gira en ver hasta que punto llegarían unas señoras de mediana edad si de repente se fuera introduciendo en su comunidad de forma algo insidiosa un misterioso personaje que se revela... ¿como un vampiro?
Ameno de leer en algunos momentos me recordó a It de Stephen King en su estilo narrativo (así como en poner a los niños como víctimas principales), pero en su contra cabría achacarle ser un libro demasiado extenso (más de 400 páginas) y con un ritmo quizás algo pausado, aunque digamos que va preparando poco a poco el terreno para el desgarrador (en TODOS los sentidos) tramo final.
- Guía del club de lectura para matar vampiros, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
REPREDATOR
En otras ocasiones he reseñado por este blog algunos de los muchos comics de Enrique V.Vegas que, al igual que este, son parodias de clásicos de la cultura popular de las últimas décadas, como pensaba yo que ocurriría con este Repredator que me compré en el reciente 40 Comic-Barcelona con dedicatoria y dibujo del propio autor. Pero al adelantarlo sobre otras cosas que tengo pendientes de la biblioteca, ya que sé por experiencia que los comics de este autor son de rápida lectura, me encontré justo con lo esperado (la parodía de dicho film de 1987) pero no centrándose tan solo en él, sino también en su secuela, así como posteriores intentos de revivir dicha franquicia como fue Predators (me hizo mucha gracia ver la caricatura del actor Danny Trejo, que salía en aquel film) o las dos entregas junto con Alien. Sencillo en su historia, que sería poco menos que una sucesión de gags más o menos afortunados, vuelve a ser una delicia visual por el estilo gráfico del autor, que introduce también otros guiños como por ejemplo a los superhéroes o las películas de Pixar.
- Repredator, ficha editorial por este enlace.
ALIENS: ÓRBITA MUERTA
Hace más bien poco tiempo me leí un comic de Alien bastante entretenido titulado Polvo al polvo, que podriamos decir que recuperaba el espíritu de las dos primeras películas de las varias donde ha aparecido esta criatura obra de H.R.Giger, mientras que con este comic (Aliens: Órbita muerta) se haría lo propio pero con la primera entrega de 1979. Recuperando la opresión y la progresiva paranoia de los personajes de la película de Ridley Scott, en este comic James Stokoe plantea un esquema similar, con la ventaja que le otorgan las viñetas, en donde se permite un estilo aún más cruel y sangriento (con ejemplos como los rescatados criogenizados y su posterior destino), todo ello con un estilo gráfico que puede recordar a obras tan míticas como Akira. En este caso coincide con el comic antes citado de esta criatura, ya que en este tomo que he leido de la biblioteca (donde el mencionado James Stokoe actúa de autor completo) se recopilan los cuatro números de la serie limitada homónima, siendo una lectura amena y entretenida que recupera el concepto básico de lo que es Alien y que gustará a los fans de los mortales xenomorfos.
- Aliens: Órbita muerta, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.