jueves, 30 de agosto de 2012

El resto de carteles (de cine) para los nuevos capítulos de DOCTOR WHO


Sobre la serie Doctor Who parece ser que esta séptima temporada emitirá sus primeros 5 capítulos ahora en septiembre para luego hacer un parón hasta el especial de Navidad prosigiendo en la primavera del 2013. Estos 5 capítulos que están al caer parece ser que marcan las últimas andanzas de Rory y Amy Pond junto con el Doctor, y si hace unos días puse el poster del primero de ellos (lo teneis por este enlace) acompañan a este post los 4 restantes, que podeis bajar en formato wallpaper a diferentes tamaños por este enlace. Y además os dejo varios videos en La guarida del Chacal (por este enlace), Chaca-Links por mi blog en Facebook (por este enlace) y reseñas de biblioteca en su nueva casa (por este enlace).



miércoles, 29 de agosto de 2012

El juicio se aproxima: crítica de DREDD

FICHA TÉCNICA

Título: Dredd 3D
Título original: Dredd 3D
Dirección: Pete Travis
País: Reino Unido, Estados Unidos, India
Año: 2012
Fecha de estreno: 07/09/2012
Duración: 96 min.
Género: Thriller, Acción, Ciencia ficción
Reparto: Karl Urban, Rachel Wood, Andile Mngadi, Porteus Xandau Steenkamp, Jason Cope, Emma Breschi, Olivia Thirlby, Rakie Ayola, Lena Headey, Tamer Burjaq Guión: Alex Garland
Distribuidora: Aurum Producciones
Productora: DNA Films, Reliance Big Pictures, IM Global, Reliance Big Entertainment

SINOPSIS

En un futuro cercano, Norteamérica es un páramo asolado por la radiación con una única y gran megalópolis que se extiende a lo largo de su costa este: Mega City 1. Esta inmensa y violenta urbe cuenta con una población de más de 400 millones de personas, cada uno de los cuales es un infractor en potencia.

Los únicos que intentan imponer el orden entre semejante caos urbano son los jueces, a la vez agentes de la ley, jueces, jurados y verdugos. Y la perfecta personificación de estos jueces es Dredd (Karl Urban), una leyenda viva de justicia blindada dedicado por entero a hacer cumplir la ley.

En una misión aparentemente rutinaria junto a Cassandra Anderson (Olivia Thrilby), una juez novata dotada de grandes habilidades psíquicas, se disponen a investigar de homicidio en un peligroso mega-rascacielos de la ciudad, un suburbio vertical de 200 pisos de altura controlado por el clan de la despiadada Ma-Ma (Lena Headley).

Pero al intentar arrestar a uno de los principales secuaces de Ma-Ma, ella decide cerrar a cal y canto todo el edificio y ordena a su clan que dé caza a los jueces. Atrapados en una brutal e implacable lucha por la supervivencia, Dredd y Cassandra se verán obligados a impartir una justicia extrema...

CRÍTICA

Pese a mi reafición por el comic de esta última década (gracias al Spider-Man de Sam Raimi, como ya he citado en ocasiones) he de reconocer que del personaje este del Juez Dredd he leído pocas cosas, debido en parte a que no ha tenido muchas reediciones de su etapa clásica y sus aventuras más recientes (al menos por lo que he visto en el catálogo de la biblioteca) datan casi de la anterior adaptación que tuvo el personaje, encarnado entonces por Sylvester Stallone.

El recuerdo que tengo del citado film es de un simple entretenimiento vácuo que se ve y se olvida al cabo de poco tiempo, pero cuando leí luego algún que otro tebeo del mismo enseguida me dí cuenta de porqué los fans abominaban de la película de 1995, ya que se puede decir que se hizo a mayor gloria de Stallone como héroe de acción que como adaptación más o menos fiel al espíritu del personaje (a lo que no ayudaba, y de eso SI me recuerdo muy bien, el papel de graciosillo de Rob Schneider, a todas luces lo peor del film de Danny Cannon)

Con estos antecedentes, ¿que es lo que me he encontrado ahora en esta nueva adaptación, 17 años posterior a la de Stallone? Pues un claro ejemplo de cine fantástico de serie B (su presupuesto ha sido de tan solo 45 millones de dólares) pero que sabe lucir en pantalla y (lo que es más importante) sabe entretener durante sus ágiles 96 minutos. Más mejoras sobre el film con Stallone estarían en su violencia, aqui mucho más explícita que en la adaptación de 1995 (al no buscar desesperadamente la clasificación de apta para todos los públicos) por lo que quien espere ver escenas sangrientas en Dredd quedará satisfecho con lo que nos ofrecen.

De los actores destaco a Karl Urban, no porque sea buen actor sino porque dota al personaje principal del tono duro, frío, inexpresivo y calculador que uno esperaría en él (sin piedad ni perdón), mientras que en el lado de las féminas me gustaron Olivia Thirlby y Lena Headey, la primera como compañera psíquica de Dredd (lo que me hizo recordar bastante a Minority Report) y la segunda como villana principal (si bien su duelo final con el protagonista deja con la duda de como Dredd sabe que miente (no diré en qué), ya que los poderes mentales se supone que los tiene su compañera de acción, no él)

Desconozco como se verá la versión 3D, ya que hay escenas en las que pienso que lucirá (sobre todo las relacionadas con como se "vive" la droga que se trafica en la ciudad) si bien la he disfrutado igualmente bien en 2D. Respecto a la fidelidad al comic, creo que aqui está más conseguida, ya que Dredd no es el superhombre que era en el film con Stallone, sino un juez más (aunque sin duda uno de los mejores), aparte de que Megacity 1 (la ciudad futura donde están ambientadas las andanzas del personaje) nos es mostrada con una creíble pátina sucia, caótica y claustrofóbica (aumentado en un guión de videojuego: un edificio de 200 plantas repleto de delincuentes y dos jueces, ¿quien saldrá vivo?)

LO MEJOR: Como adaptación del comic creo que no engaña y ofrece una visión bastante clara de como es este personaje en las viñetas (no olvidemos que nació en los años 70 del pasado siglo XX, fecha en que vieron la luz otros justicieros urbanos como por ejemplo el Punisher de Marvel, por lo que su facistoide modo de actuar (como dirán algunos) es facil de seguir y preveer. Vamos, que no es un personaje que admita muchos matices)

LO PEOR: Que apunte maneras pese a lo ajustado de su presupuesto deja con las dudas de como sería un blockbuster actual con el personaje (aunque si con ello quitan violencia mejor que no, nos quedamos como estamos)

lunes, 27 de agosto de 2012

Notas de producción (pressbook) de DREDD (estreno 7 de septiembre)

SINOPSIS

En un futuro cercano, Norteamérica es un páramo asolado por la radiación con una única y gran megalópolis que se extiende a lo largo de su costa este: Mega City 1. Esta inmensa y violenta urbe cuenta con una población de más de 400 millones de personas, cada uno de los cuales es un infractor en potencia. Los únicos que intentan imponer el orden entre semejante caos urbano son los jueces, a la vez agentes de la ley, jueces, jurados y verdugos. Y la perfecta personificación de estos jueces es Dredd (Karl Urban), una leyenda viva de justicia blindada dedicado por entero a hacer cumplir la ley. En una misión aparentemente rutinaria junto a Cassandra Anderson (Olivia Thrilby), una juez novata dotada de grandes habilidades psíquicas, se disponen a investigar de homicidio en un peligroso mega-rascacielos de la ciudad, un suburbio vertical de 200 pisos de altura controlado por el clan de la despiadada Ma-Ma (Lena Headley). Pero al intentar arrestar a uno de los principales secuaces de Ma-Ma, ella decide cerrar a cal y canto todo el edificio y ordena a su clan que dé caza a los jueces. Atrapados en una brutal e implacable lucha por la supervivencia, Dredd y Cassandra se verán obligados a impartir una justicia extrema…

Notas de producción

El mundo futuro del juez Dredd, creado por el guionista John Wagner y el dibujante español Carlos Ezquerra allá por 1977 para la publicación 2000 AD, ha crecido hasta cobrar vida propia. Con su infinidad de historias y personajes, fue elegido por votación Mejor cómic británico y Mejor cómic de la historia en los National Comics Awards.

Ahora, la inagotable imaginación del escritor Alex Garland da vida a DREDD como una película de acción futurista de cine negro moderno, que recupera para el célebre personaje la oscura encarnación visceral del venerado cómic de John Wagner y Carlos Ezquerra.

Alex Garland explica: “Me crié leyendo al juez Dredd. Los increíbles guionistas y dibujantes de la revista 2000 AD ejercieron una gran influencia formativa sobre mí. Andrew, Allon y yo hemos creado esta adaptación del juez Dredd poniendo especial énfasis en la adrenalina y el realismo, sin olvidarnos de la grandiosidad y el espectáculo que ofrece la ciudad de Mega City 1”.

Además, cuentan con el respaldo de 2000 AD y John Wagner, cocreador del juez Dredd: “El guión de Alex Garland es fiel al concepto original que convirtió al juez Dredd en un héroe duro y popular. Es todo un viaje de alto octanaje por las oscuras entrañas de la inmensa ciudad del futuro. Hará las delicias de los fans”.

Reseñas de comics de biblioteca: ESPAÑISTAN: ESTE PAIS SE VA A LA MIERDA, FILLS DEL 80: LA GENERACIÓ BOMBOLLA, LOS MUERTOS VIVIENTES (THE WALKING DEAD) tomo 15 y nº101 (marca de lectura), YO MATIAS: DESPUÉS DE HORA y LOS LEONES DE BAGDAD

Mis pequeñas reseñas de los comics que me voy leyendo de la biblioteca empieza hoy con Fills del 80: La generació bombolla. En este caso se trata del primer comic de Aleix Saló, autor de Simiocracia y Españistan, este pais se va a la mierda. Curiosamente me he leído con pocos días de diferencia tanto este último como el aqui mencionado, y tengo que decir que es brutal, irónica, simpática, divertida y muy heavy la manera en la que el autor nos abre los ojos ante la situación que vivimos. En el caso de Españistan, este pais se va a la mierda (y aprovechando que tan solo había hecho mención a su lectura en mi web en Facebook) he de decir que se trata de un entretenido comic donde a través de una parodia de El Señor de los Anillos se critica la situación actual del pais. La única pega el ser una viñeta por hoja, lo cual lo hace demasiado rápido de leer (podía haberse concentrado un poco más aunque hubiera salido más pequeño). Podeis saber más de este título por este enlace y por este otro. Al ser de temática muy parecida (y se podría decir que preámbulo de sus obras posteriores) el de Fills del 80 analiza de manera suave pero sin compasión a todos los que vivimos la infancia y/o adolescencia en aquellos años, notándose (ahora que uno ha madurado) la gran diferencia que hay entre lo prometido (o al menos lo esperado) a lo que de verdad nos hemos encontrado. De este título en cuestión teneis más información por este enlace. CALIFICACIÓN (para ambos): BUENA

Actualizo también mi marca de lectura del comic Los muertos vivientes (The walking dead) ya que de la biblioteca me he leído el tomo 15 (que va hasta el número 90 de la serie, y del que teneis datos básicos por este enlace) mientras que por internet (recordemos, por este enlace) ya he leído hasta el 101 (y atención el número 100 que incluye la muerte de uno de los personajes que nos lleva acompañando desde los inicios de una BRUTAL paliza con un bate de beisbol envuelto en alambre de puas) De todas maneras salvo por esos insertos donde la violencia campa más por sus anchas, sigo teniendo la sensación de que esta serie ya ha ofrecido todo lo mejor que podía dar, y que ahora es tan solo girar y girar y girar sobre situaciones más o menos parecidas hasta... ¿cuando? CALIFICACIÓN (para ambos): ENTRETENIDO



Dentro del comic hay muchos estilos, y uno de mis preferidos siempre ha sido el de las tiras de prensa, tiras cómicas o como lo querais denominar. Dentro de ese grupo he descubierto en la biblioteca varios ejemplos: el primero se trata de Nirvana, que se centra sobre un ermitaño que decide meditar en soledad, pero al que (como os supondreis) no harán más que fastidiarle personajes cansinos como el Poeta Maldito, los Boy-Scouts, etc. En la biblioteca tenían tan solo el primer tomo de los dos que hay editados en España, según veo por este enlace, mientras que para conocer la obra (según como vayais de italiano) podeis pasar por su web por este enlace. CALIFICACIÓN: EXCELENTE El siguiente título es Rocky, la venganza: aunque con semejante título pueda parecer la nueva entrega del famoso personaje de Stallone, se trata más bien de una crónica social autobiográfica que hace el autor, transmutándose en un perro (como si estuvieramos hablando de una fábula de animales antropomórficos) pero donde el autor nos narra vivencias personales propias de un veinteañero neurótico sin oficio ni beneficio, cuya desventuras harán que más de uno se sienta identificado, en una historia que me hizo recordar en estilo al Odio de Peter Bagge. Teneis ficha técnica y sinopsis de este comic por este enlace, y al final del post teneis ejemplo de la versión animada que según leo por este enlace me he enterado de que existe, aunque con el tiempo transcurrido me imagino que esperar versión doblada es una utopia. CALIFICACIÓN: BUENA La siguiente mención es para Yo Matias del que me he leído el recopilatorio Después de hora (del que teneis ficha técnica y sinopsis por este enlace) En este caso de origen argentino y siendo un niño el protagonista no cuesta mucho imaginarse un heredero de la clásica Mafalda, y es que el chavalín protagonista también opina sobre muy diversos temas, si bien sin en ningún momento plantear cambiarlos, como si le sucede al famoso personaje de Quino (lo cual no priva para no hacernos sonreir bajo los pensamientos y la lógica infantil del protagonista) Para conocer más de esta tira os podeis pasar por este enlace y al final del post teneis ejemplo animado de la misma. CALIFICACIÓN: ENTRETENIDO

Para el final dejo Los leones de Bagdad, una sorpresa de la que no conocía ni su existencia, y que descubrí el otro día en la biblioteca por pura casualidad. Con guión de Brian K.Vaughan (autor de la muy conocida Y el último hombre, entre otros títulos) lo más hermoso de esta fábula adulta es el estupendo dibujo de Niko Henrichon, que consigue emocionarnos a traves de la (breve) historia de cuatro leones del Zoo de Bagdad que se vieron de repente en libertad cuando la ciudad fue bombardeada en 2003. Pese a que los animales fueron abatidos por el ejército norteamericano (está basado en hechos reales), sus póstumas vivencias están narradas de una manera hermosa y muy humana (pese a ser felinos) gracias también a un dibujo realista pero con gran expresividad en las emociones de sus personajes principales (y que por momentos puede recordar al Disney clásico de obras como El Rey León)

Todo ello sirve de contrapunto ideal a un conflicto armado que nos saturó de imágenes y titulares de toda índole, hasta hacernos en parte insensibles a la resolución del mismo. Y es que la moraleja de la historia está en lo paralelos que puedan considerarse el grupo de leones protagonista y una familia normal: los animales viven "sometidos" en el zoo y los humanos "sometidos" al régimen dictatorial, lo que nos lleva a plantearnos preguntas como por ejemplo si sería más valorable la seguridad o la libertad. Ello viene ejemplificado por unos leones a los que el guionista ofrece roles arquetípicos que nunca juzga, cual si estuvieramos ante un documental de la National Geographic, para así documentar con ellos el caos y la destrucción que lleva consigo cualquier conflicto armado, si bien hay que reconocer cierta simpleza en el conjunto, sin ahondar en los temas más "sangrantes", lo que lleva a una lectura rápida de esta obra que puede saber a poco. CALIFICACIÓN: EXCELENTE (no sería un sobresaliente completo sino rozado, pero aún así me ha parecido toda una grata sorpresa) Teneis datos básicos de esta novela gráfica por este enlace y un detallado artículo de opinión con el que coincido en según que detalles (y en según que otros no) por este enlace.

sábado, 25 de agosto de 2012

Los villanos de BATMAN, adivina quién es quién

Picando encima la podeis ver más grande y tras el salto está la solución (en inglés)

jueves, 23 de agosto de 2012

ABRAHAM LINCOLN, CAZADOR DE VAMPIROS

FICHA TÉCNICA 

Título: Abraham Lincoln, cazador de vampiros
Título original: Abraham Lincoln: Vampire Hunter
Dirección: Timur Bekmambetov
País: Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 31/08/2012
Duración: 105 min.
Género: Thriller, Terror, Fantástico
Reparto: Mary Elizabeth Winstead, Dominic Cooper, Alan Tudyk, Benjamin Walker, Anthony Mackie, Rufus Sewell, Jimmi Simpson, Robin McLeavy, Jaqueline Fleming, Laura Cayouette
Guión: Simon Kinberg, Seth Grahame-Smith
Distribuidora: Warner Bros. Pictures
Productora: Tim Burton Productions, Bazelevs Production, Abraham Productions

SINOPSIS 

Todo el mundo sabe quién fue Abraham Lincoln (Benjamin Walker): el decimosexto presidente de los Estados Unidos y uno de los más importantes de la historia. También es sabido que fue asesinado en el teatro Ford de Washington por un enemigo que no había asimilado la derrota de la Confederación en la Guerra Civil. Pero lo que casi nadie sabe es que Lincoln llevaba una doble vida: además de político, fue cazador de vampiros. El sabía mejor que nadie de su existencia, ya que su propia madre fue asesinada por uno de estos monstruos. Por fin, una película reconstruye fielmente la biografía no autorizada de Abraham Lincoln y su esposa Mary Todd (Mary Elizabeth Winstead)

CRÍTICA

Con el reciente recuerdo de la novela en la que está basada, que me he leído hace poco (teneis la reseña por este enlace) llega ahora su adaptación en cine a cargo del responsable de la entretenida pero exagerada Wanted (Se busca) que sustituye aqui a Angelina Jolie (máximo reclamo comercial del citado título) por nada más y nada menos que Abraham Lincoln, el 16º Presidente de los Estados Unidos y uno de los más míticos, que murió asesinado lo mismo que el posterior John F.Kennedy (también responsable de la mayor potencia mundial y también mítico en la historia)

Lo que pasa que esto dista mucho de ser un acercamiento histórico a la figura de tan emblemático personaje (de eso se encargará Steven Spielberg en el biopic sobre el famoso Presidente con Daniel Day-Lewis dándole vida) quedándose más bien en la curiosidad de su idea inicial, que rellena las lógicas lagunas en la biografía de todo personaje clásico (sobretodo si es de hace más de un siglo) aqui narrándonos unas andanzas que parecen dignas del Profesor Van Helsing, conocida némesis del popular Drácula.

¡Ojo! que lo que puede parecer una chorrada en la novela se nota bien documentado y expuesto (a mi al menos me gustó más que Orgullo y prejuicio y zombis, anterior obra de su guionista muy lastrada por lo mucho que se notan los insertos zombis dentro del original de Jane Austen), pero todo eso... ¿como se ha trasladado en pantalla? Pues de manera bastante irregular: frente a un comienzo en el que uno mantiene la esperanza de ver un producto lo más fiel posible al libro (que podía haber dado de si un agradable film fantástico de serie B), a medida que el metraje va pasando que todo se derrumba de manera tremenda.

El mayor error de esta nueva película de Timur Bekmambetov es que sabiendo que estamos ante un claro y simple divertimento (que, INSISTO, en papel está muy bien planteado y consigue incluso ser entretenido) SE TOMA EN SERIO lo que nos cuenta. Craso error si lo que estas montando dista mucho de ser ni siquiera un biopic para acercarse con peligro al desatino total. Lo que resulta inconcebible es que el propio autor de la novela (Seth Grahame-Smith) la haya fagocitado (ya que él es co-guionista) de manera tan descarada al servicio de un Hollywood pobre de imaginación y desesperado por el próximo blockbuster de taquilla.

Aparte de las grandes diferencias con la obra original (en lo más evidente sería en los hijos de Lincoln, porque tuvo más que el único que sale en pantalla, pero HAY BASTANTES MÁS) está lo mucho que se pierde de la misma (¿donde está el mensaje esperanzador de su conclusión? ¿donde está la supuesta crítica contra el racismo imperante en aquella época? y en resumen ¿donde está la épica del personaje?) convirtiendo el final (que tenía que haber sido el asesinato del protagonista, y no es spoiler, coger sino un libro de Historia) en una suerte de Jungla de cristal en un tren desbocado al borde de un abismo.

De los protagonistas Benjamin Walker convence en su papel de Lincoln (incluso con el maquillaje que lo envejece para su etapa más madura) mientras que Mary Todd (encarnada por Mary Elizabeth Winstead) resulta creíble en su etapa joven aunque no tras la muerte de su hijo (el maquillaje no consigue avejentarla como debía haber sido) Por su parte Rufus Sewell hace su típico papel de villano (lo mismo que le vimos en La leyenda del Zorro) siendo el resto del reparto cumplidor de manera correcta pero anódina (lo que es una lástima en el personaje de Henry Sturges, con bastante más importancia en la novela). En fin, que en resumidas cuentas, ¿que vamos a esperar del ruso que convirtió el comic Wanted de Mark Millar en algo tan parecido a un huevo con una castaña?


LO MEJOR: No empieza mal, dando esperanzas a los que nos hemos leído la novela en la que se basa de que quizás asistiremos a una adaptación más o menos decente y fidedigna de la misma, que nos haga pasar un rato entretenido a raiz de su curiosa idea argumental. Además, ahora que están tan de moda los vampiros, al menos los de aqui son las bestias que uno imagina, y no los ñoños de sagas como Crepúsculo.

LO PEOR: Que lo que en el libro era un pasatiempo histórico curioso se convierta en pantalla (y sobretodo desde que hace su aparición el personaje encarnado por Rufus Sewell) en una película de acción del montón, que además pasa de puntillas (cuando no ignora) muchos hechos esenciales en la biografía de Lincoln (que SI salen en el libro) aparte de un tramo final (todo lo del tren) que ya parece un delirio (sin gracia) de los creadores de Wild Wild West.

EL DETALLE: Al pase de prensa al que asistí regalaban un abridor de botellas con forma de hacha, que es el arma preferida del protagonista de esta película. Eso y el grato recuerdo del libro será lo que me queda.

martes, 21 de agosto de 2012

LA CABAÑA EN EL BOSQUE (THE CABIN IN THE WOODS), una obra maestra del cine de serie B por el responsable de LOS VENGADORES

FICHA TÉCNICA

Título: The cabin in the woods
Título original: The Cabin in the Woods
Dirección: Drew Goddard
País: Estados Unidos
Año: 2011
Fecha de estreno: 26-10-12
Duración: 95 min.
Género: Thriller, Terror
Reparto: Sigourney Weaver, Kristen Connolly, Chris Hemsworth, Anna Hutchison, Fran Kranz, Jesse Williams, Richard Jenkins, Bradley Whitford, Brian J. White, Amy Acker
Distribuidora: No disponible
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), United Artists, Mutant Enemy, AFX Studios

SINOPSIS

Cinco adolescentes se preparan para pasar el fin de semana en una aislada cabaña en el bosque, sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de reliquias y entre ellas, un diario que habla de la antigua familia de psicópatas que ocupó la casa. Lo que no sospechan es que están siendo observados y que está en juego mucho más de lo que nadie sabe...

CRÍTICA

La publicidad previa de este título aseguraba maravillas del mismo, pero aprovechando que puedo adelantar su visionado he intentado hacerlo sin ningún tipo de expectativa previa, y dejándome llevar por su sinopsis argumental, que muchos encontrarán muy trillada en tantos y tantos films de terror, horror, suspense, etc que hemos visto en las últimas décadas. Y es que este título ya se podría decir que se ha convertido en film de culto antes de su estreno, justamente por todas las vicisitudes que ha pasado desde que se rodó en 2009 hasta su estreno (¡por fin!) este año, retraso motivado por la crisis económica del estudio.

¿Y que os puedo decir de la película? NADA. De verdad, os aseguro que nunca me había sido tan dificil hacer el comentario de una película escondiendo la mayoría de información, pero una vez vista mi primera sensación es que estaba ante un clásico instántaneo a la altura de emblemas del terror como La matanza de Texas, Evil Dead y tantos otros títulos que han generado un esquema básico que es en el que se basa la historia de este film para proponernos una vuelta de tuerca realmente sorprendente. Que algo tan imaginativo como esto haya tardado varios años en estrenarse, cuando hay momentos en que los bodrios colapsan la cartelera, hace que uno alucine de lo injusta que puede ser la vida del cinéfilo.

Que al guión de esta obra maestra esté el responsable de Cloverfield (también director), pero sobretodo Joss Whedon, al que le debemos un clásico de la pequeña pantalla como Buffy Cazavampiros por poner tan solo un ejemplo, nos tiene que preparar para ser sorprendidos rompiendo los esquemas usuales: si de hecho el personaje de Sarah Michelle Gellar en aquella serie no dejaba de ser la rubia guapa y tonta de instituto cuyo futuro era ser descuartizada por el malvado de turno (pero al que le daban totalmente la vuelta para que nada fuera lo esperado), otro tanto sería lo que nos encontramos aqui: puede que parezca la enésima revisión de los jovencitos esquemáticos que se meten en una situación problemática que les irá costando la vida... pero la cosa no va por ahi del todo.

Saber el origen de los sucesos en el tramo final (la última media hora creo que es emblemática) puede decepcionar más por lo que no muestra que por lo que si (aunque os aseguro un excelente gore), pero no olvidemos que esto es un film de serie B que bebe de las referencias del género impartidas en estas últimas décadas para subvertirlas en una especie de mensaje hacía lo estupidizadas que estan las masas ante el sufrimiento humano, cual si fuera un Gran Hermano extremo (algo como Los juegos del hambre) En este momento podeis pensar que se me ha escapado un spoiler pero eso ya resulta casi evidente desde sus orígenes, lo que habrá que averiguar es el porqué y el cómo, algo que la historia no desvela (del todo), dejándolo a la imaginación del espectador (detalle que se agradece cuando hoy en día te dan los argumentos masticados hasta en los trailers previos)

Si nos atenemos a su final no sería posible una secuela (¡lástima de perdernos ese armageddon!), pero me quedo con las ganas de conocer más cosas sobre lo que nos muestran, porque la organización mundial del "evento" (por decirlo de alguna manera) adaptándolo a la idiosincrasia de cada pais (atención al clásico fantasma de pelos largos que se ve en el trozo de Japón) creo que da mucho juego para saber más de ello, sobretodo de como se inició y de que cómo se "aceptó" que esos "donativos" fueran suficientes para calmar a ... y ya está, hasta ahi puedo decir porque de verdad que os recomiendo verla sabiendo lo mínimo, justo y necesario. Sin duda alguna lo mejor del género que he visto en años, que va más allá de la subversión sobre los clichés que nos ofreció Wes Craven en Scream a finales de los noventa.

LO MEJOR: Que te pienses que es una cosa y luego resulte ser otra, dándole al conjunto una mayor entidad y logrando sorprender a un espectador ya habituado a ver siempre más de lo mismo. Hasta el poster es imaginativo y sorprendente al hacer un cubo de Rubik con la cabaña origen de la acción.

LO PEOR: Desecharla como "otra película de terror más". Os aseguro que no, TENEIS QUE VERLA.

lunes, 20 de agosto de 2012

LOS MERCENARIOS 2, los héroes de acción ¡han vuelto!

FICHA TÉCNICA

Título: Los mercenarios 2
Título original: The Expendables 2
Dirección: Simon West
País: Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 24/08/2012
Duración: 102 min.
Género: Aventuras, Acción
Reparto: Liam Hemsworth, Jason Statham, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger, Sylvester Stallone, Jean-Claude Van Damme, Jet Li, Scott Adkins, Chuck Norris, Dolph Lundgren
Guión: Sylvester Stallone, Richard Wenk, Ken Kaufman, David Agosto
Distribuidora: Aurum Producciones
Productora: Millennium Films, Nu Image Films

SINOPSIS 

En “Los mercenarios 2″, Barney Ross (Sylvester Stallone) y su equipo se vuelven a unir cuando el señor Church (Bruce Willis) los recluta para encargarse de un trabajo aparentemente sencillo. Sin embargo, pese a parecer dinero fácil, las cosas se tuercen y uno de sus miembros es brutalmente asesinado, lo que impulsa al resto de sus compañeros a buscar venganza. El equipo, empeñado en desquitarse, va dejando un rastro de destrucción a su paso entre las fuerzas enemigas, sembrando el caos, para acabar encontrando una amenaza inesperada: cinco toneladas de plutonio apto para uso militar, una cantidad más que suficiente para cambiar el equilibrio de poder en el mundo. Aunque eso no es nada comparado con la justicia que van a imponer al vil adversario que asesinó despiadadamente a su camarada. Y todo ello hecho al inimitable estilo de los mercenarios...

CRÍTICA

Repasando lo que dije hace un par de años de la primera entrega (lo teneis por este enlace) lo podría hacer extensible a esta secuela de una saga que, si el éxito acompaña, ya piensan en darle una 3ª entrega para la que se barajan nombres tan conocidos como los de Clint Eastwood, Harrison Ford, Wesley Snipes o Nicolas Cage. Y es que Los mercenarios 2 no engaña a nadie y da lo que propone, por lo que está claro que no es un film recomendable para aquellos a los que no les gustó la anterior entrega o los que consideren a todos estos actores del cine de acción viejos carcamales a los que uno ya no se cree en papeles así.

¿Que ha cambiado entonces? Pues el estilo más "serio" de Stallone como director (y lo pongo entre comillas, por aquello de que aunque digamos serio tampoco queremos decir Shakespeare) da paso al más autoparódico de Simon West, que realiza aqui un labor parecida a la vista en Con-Air, donde también había todo tipo de bromas (de mayor o menor gracia) dentro de un combinado de acción de la "vieja escuela" (entendiéndose como tal la acción física, sin las piruetas informáticas que vemos en algunos títulos actuales)

Eso mismo es lo que encontramos aqui pero elevado a la enésima potencia: atención a los divertidos comentarios entre los personajes de Willis y Schwarzenegger donde se hacen guiños a sus respectivos héroes de acción más famosos (John McClane de Jungla de Cristal el primero y Terminator el segundo) pero sobretodo atención a la entrada de Chuck Norris en escena, que al pase de prensa donde fuí se celebró con un sonoro aplauso entre toda la platea (yo incluido) Para él va el guiño sobre McQuade Lobo Solitario, aunque el descojone viene cuando cuenta su enfrentamiento con una cobra (dando pie a la consabida guasa de que él puede con todo)


El mayor goce para los que crecimos con las películas de estos actores es verlos a todos juntos, y ahi he de decir que se amplia la presencia de Willis y Schwarzenegger en esta entrega (recordemos que en la anterior lo suyo fue tan solo un cameo), lo cual repercute en menos presencia de otros como Jet Li (tan solo testimonial al inicio de la película, aunque también recibe su consabido chiste) o Liam Hemsworth (el hermano de Chris Hemsworth, el Thor cinematográfico), que también no deja de ser el eslabón más debil del grupo junto con el personaje de Nan Yu (única dosis de estrógenos en un grupo tan testosterónico) De todas maneras la inclusión de nuevos como Norris es tan solo circunstancial (apenas tres o cuatro escenas, y sin su famosa patada voladora, aunque me imagino que con 72 años a sus espaldas el tio no está para muchos trotes) quedando el protagonismo principal de nuevo repartido entre los personajes de Stallone y Statham, con ciertos guiños al de Lundgren (por su coeficiente intelectual: atención a la teoria de la relatividad)

¿Y el villano de la función? Pues esquemático (basta con ver su nombre), lo que uno puede preveer de un film así, pero pese a todo muy correctamente interpretado por un Jean-Claude Van Damme cuyo duelo final con el personaje de Stallone creo que SI consigue ser tan emblemático como el de muchos de los combates que ambos actores han disputado (por separado) en sus respectivas carreras comerciales. Y atención porque pese a sus 52 años el tipo aún sabe repartir estopa (incluidas un par de patadas voladoras)

Por eso que insisto en recomendar este film tan solo a aquellos que disfrutaron en su infancia y/o adolescencia con las películas de todos estos héroes de acción, que demuestran lo bien surtidos que estábamos hace tres décadas (y lo mal que estamos ahora) Al final Los mercenarios 2 resulta un divertido espectáculo violento de testosterona pura y dura (creo que vendría a ser el total contrapunto a Sexo en Nueva York, donde los estrógenos rezuman de cada fotograma) al que no hay que buscarle muchos vericuetos en su historia (por más de que en cierto momento uno piense que puede haber hasta explosión nuclear) y que mejora respecto a su antecesora al lograr lo que toda secuela promete (más y mejor) añadido aqui a una autoparodia realmente descojonante. En resumidas cuentas, es TODO lo entretenida que uno ya se espera.

LO MEJOR: Que en el reparto estén todos los que estan es sin duda lo mejor de la película, además de su sentido del humor dirigido a los fans de estos héroes de acción.

LO PEOR: Molan los que están, pero lástima de los que no (Mickey Rourke no repite, aparte de los muchos nombres que uno incluiría en un film así: Rutger Hauer, Kiefer Sutherland, Steven Seagal, Nicolas Cage, etc)

EL DETALLE: Para los que tenían dudas acerca de la violencia del film, tan solo citar que no se cortan un pelo, como se demuestra en la parte inicial donde la sangre corre a sus anchas (atención al chiste, que no sé como será en su versión doblada: Rest in pieces ("descanse en pedazos") en lugar de Rest in peace ("descanse en paz") 

LA CURIOSIDAD: Caricaturas de algunos de los personajes más poster parodiando La Última Cena bajo estas líneas.





domingo, 19 de agosto de 2012

THE LAST RESORT, WIMBLEDON GREEN (EL MAYOR COLECCIONISTA DE COMICS DEL MUNDO), LA VIDA SECRETA DE LOS JÓVENES 2, LO MEJOR DE THE SPIRIT, EL LLANERO SOLITARIO, DOS CARAS: AÑO UNO, LA MÁQUINA DE EFRÉN, CANCERVIXEN (MI LUCHA CONTRA EL CÁNCER) y MANUAL TOP SECRET DE GESTIÓN EMPRESARIAL DE DOGBERT

Entre mis últimas lecturas de comics de la biblioteca ha estado The last resort, una nueva variante del género zombi tan de moda por series como The walking dead, aqui trasladado a un hotel de vacaciones en una isla paradisiaca que pronto dejará de serlo tras un individuo que llega a ella infectado por un virus que transforma a todo quisqui en muerto viviente. Eso no es más que el prólogo, viniendo a continuación una presentación de personajes de los cuales más vale que el lector no se encariñe con ninguno (y permitirme que insista, pero de verdad que ni con el perro) Con unas portadas estupendas de Darwyn Cooke (no negaré que eso fue lo que me hizo coger este comic de la biblioteca) el resto es un simple entretenimiento zombi para todos aquellos que quieran profundizar en el tema, con la novedad (al menos aqui, que no única) de que no solo hay humanos zombis sino también animales zombis (con lo cual imaginaros la situación de los personajes cuando sale en escena un león o una jauria de monos totalmente enbravecidos por el furor zombi que llevan en las entrañas) El comic contiene dosis de sexo, violencia, gore y palabrotas como para hacerlo no apto para niños pequeños (aunque hoy en día tal y como estan de espabilados los chavales no les vendrá de algo así) Ficha técnica y sinopsis del comic por este enlace y varias de las portadas de Cooke para esta serie en el reportaje de este enlace. CALIFICACIÓN: BUENO

Otro título para reseñar, ni aunque sea brevemente, es Winbledon Green de un autor llamado Seth. En ella se nos narra la vida y vicisitudes del personaje que le da nombre, cuyo mérito es ser el mayor coleccionista de comics del mundo. Aparte de que él (en primera persona) nos contará detalles de su azarosa vida, la gracia del comic es que está enfocado como esos documentales donde mucha gente da testimonio de tal o cual hecho histórico o personaje, lo cual nos permite (gracias al conjunto) hacernos una idea del mismo. Aparte de lo buena que resulta la edición que ha hecho la editorial de este comic, resulta gracioso y simpático para todos aquellos que hemos sido (o somos) coleccionistas de comics, porque hay detalles con los que uno no puede menos que sentirse identificado (o que, en el caso de poder, nosotros mismos llevariamos a cabo) Teneis la ficha técnica y sinopsis de este título por este enlace en la web de la misma editorial. CALIFICACIÓN: EXCELENTE

Continuando con este reseñamiento de los últimos comics que han pasado por mi mano (de mi siempre agradecida y nunca bien ponderada biblioteca) le toca el turno a La vida secreta de los jóvenes 2. De la misma poco puedo añadir a lo que en su momento ya cité de la primera entrega (lo teneis por este enlace) si bien aqui hay algunos insertos de otro tipo de anécdotas que rompen el esquema habitual del autor, el cual (por cierto) se debe haber recorrido TODAS las líneas de metro de Paris, porque es en las mismas donde suele ser testigo de la mayoría de las anécdotas que nos recrea aqui, algunas realmente simpáticas y que pueden dar para más (cosa que pasa en algunos casos, donde con una página no le basta) si bien hay otras que (al menos a mi) me producen indiferencia incluso si las hubiera vivido en primera persona. La ficha técnica y sinopsis de esta obra la podeis consultar (por ejemplo) por este enlace y sobre la obra teneis un interesante artículo por este enlace. CALIFICACIÓN: BUENO

Muchas veces he comentado eso de interesarme yo por un tema si he visto algo adaptado que me ha gustado (mi ejemplo recurrente en estos casos suele ser el Spiderman de Raimi y mi posterior afición a sus comics) Antes de que se estrenará la desastrosa The Spirit leí un poco del personaje para familiarizarme con lo que iba a ver, pero reconozco que (por estar recien florecida mi afición) no lo valoré como se merecía, a lo que no ayudó el film. Pero pasado un tiempo prudencial me he leído el tomo Lo mejor de The Spirit de Norma (ficha técnica y sinopsis por este enlace y por este otro) y si que tengo que reconocer que he disfrutado con una obra que se podría decir "avanzada a su tiempo" (atención a historias tan sugerentes como la que está narrada desde el punto de vista de una ametralladora de juguete) y que, al menos en este tomo, me hizo recordar el posterior estilo de Frank Miller en su etapa en Daredevil. Quizás tendría que haber sido este el enfoque correcto que le dió al film que lo adaptaba, y no beber tanto de auto-referencias con esa (mala) copia de Sin City. CALIFICACIÓN: EXCELENTE

Siempre siendo previsor, el estreno el próximo 2013 de El Llanero Solitario (con Johnny Depp como protagonista) me hizo interesarme en el personaje, para lo cual me he leído el tomo editado por Planeta hace pocos años (ficha técnica y sinopsis del mismo por este enlace) Teniendo en cuenta que a estas alturas el western es un género muy machacado, que creo que se ha visto desde todos los puntos de vista posibles, he de reconocer que esta entrega del famoso personaje, en la que se nos narra su origen, se me hizo entretenida, quizás por tener la misma el esquema básico del cine de vengadores, lo que pasa que adaptado al Salvaje Oeste. Citar que el compañero indio del protagonista, muchas veces mal traducido como Tonto, conserva aqui su nombre real de Toro. CALIFICACIÓN: ENTRETENIDO

El cupo de comic de superhéroes en esta recopilación lo cubre Dos Caras: Año Uno, una miniserie que vió la luz en 2008 con motivo del estreno de El Caballero Oscuro, en donde recordemos que se hacía la presentación del citado personaje. El problema radica, algo ya lógico en este género, en que no nos cuentan nada nuevo, porque (y sobretodo en los orígenes) un simple lector casual como yo puede haber leído lo mismo varias veces de varias maneras pero viniendo a contar en esencia todos lo mismo. Es por eso que lejos de la calidad que tuvo el Batman Año Uno (y de ahi que en DC lo de Año Uno se lo hayan encasquetado a varios personajes con resultados dispares) esto venga a ser una nueva vuelta de tuerca sobre el origen de tan conocido villano. En esta ocasión se toma como base lo narrado en El largo Halloween (ya que el nacimiento de Dos Caras narrado allí se considera más o menos canónico) añadiendo un poco de Gotham Central en sus orígenes (recordemos, esa serie de policias en el mundo superheróico de DC) y mostrándonos a un Dent pre-Dos Caras cuyos problemas psiquiátricos ya hacen pensar en esa doble personalidad suya que luego se hará tan evidente. Los interesados pueden leer un reportaje sobre esta obra por este enlace y tienen la ficha técnica y datos básicos de la misma por este otro enlace. CALIFICACIÓN: ENTRETENIDO

Tras haber disfrutado de un comic como Una posibilidad entre mil (del que dejé pequeña constancia por este blog por este enlace) ahora le ha llegado el turno a La máquina de Efrén, que podría considerarse su secuela, si bien puede leerse de manera independiente al título anterior. Y es que si en aquel lo narrado era la lucha para sacar adelante a la hija de los autores, nacida con problemas, en este caso lo que nos cuentan es su valentía para (aún con los problemas que tuvieron con su hija natural) adoptar a un niño, con las evidentes complicaciones (algunas burocráticas, otras no) que representa hacer algo así en el extranjero, en un pais como Etiopia. Al igual que en su anterior obra los autores nos lo muestran todo el proceso de manera muy clara, beneficiada en parte por un dibujo conciso y agradable, y en donde destacaría yo detalles tan secundarios quizás pero importantes como el uso del color, bitono en azul al principio para pasar a bitono en marrón al llegar al citado pais africano. Pese a que se le pueda achacar a la obra (al igual que la anterior) cierto tono de cuento infantil, imagino que ello está ahi para llevarnos a hacer una idea de lo duro que ha de ser vivirlo en primera persona. Podeis conocer más de los autores y sus obras por este enlace. CALIFICACIÓN: EXCELENTE.

Dentro de esa vertiente de corte más realista, donde son los propios autores los que narran vivencias de su propia existencia, sería donde también se puede incluir al comic Cancer Vixen: mi lucha contra el cáncer. En este caso es la propia afectada (dibujante neoyorkina de tiras cómicas en publicaciones como The New Yorker, New York Times y Glamour magazine) la que nos narra todo lo que significó para ella en un momento de su vida bastante bueno (de hecho poco antes de casarse) el encontrarse con la terrible noticia de que tiene un cáncer de mama. Lo que destaca de esta obra en cuestión es que lo que podía haberse convertido en una tragedía de tono gris es más bien un relato de superación que exuda ganas de vivir por cada una de sus viñetas, todo ello narrado en una historia llena de colorido y esperanza. Teneis los datos básicos de la obra por este enlace. CALIFICACIÓN: EXCELENTE

Si hace poco me leí de la biblioteca los tres primeros recopilatorios de las tiras de prensa de Dilbert (por este enlace está la constancia que dejé de ello), era lógico que habiéndome gustado, no probara con los "libros". Y lo pongo así, entre comillas, porque El principio de Dilbert y Manual Top Secret de Gestión Empresarial de Dogbert son también recopilatorios de tiras, pero todo ello dentro (al menos en el segundo caso) de unos muy divertidos textos con características, situaciones, consejos y causas y efectos dentro del mundo laboral, que le pueden abrir los ojos a más de uno (conmigo he de reconocer que lo ha conseguido) ya que son historias que dentro de su humor más o menos conseguido encierran grandes verdades del mundo empresarial (lo cual nos demuestra la maestría de Scott Adams, su autor, más allá de la mesa de dibujo). La única cosa puede estar en el hecho de que yo haya empezado con este, que sería más bien continuación (que no secuela) de El principio de Dilbert, pero he de reconocer que dentro de su lectura totalmente independiente, el hecho de estar narrado bajo el punto de vista de Dogbert hizo que me llamara más la atención éste, ya que el citado can con gafas vendría a ser un antecedente de esos personajes con grandes dotes para el poder mundial (otra cosa es que lo consigan) caso de por ejemplo el Stewie Griffin de la serie Padre de familia. Los interesados pueden consultar ficha técnica de la obra por este enlace o por este otro. CALIFICACIÓN: BUENO

jueves, 16 de agosto de 2012

EL LEGADO DE BOURNE, de amnésico a pastillero

FICHA TÉCNICA

Título: El legado de Bourne
Título original: The Bourne Legacy
Dirección: Tony Gilroy
País: Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 15/08/2012
Duración: 135 min.
Género: Thriller, Aventuras, Acción
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Reparto: Jeremy Renner, Rachel Weisz, Edward Norton, Joan Allen, Donna Murphy, Oscar Isaac, Scott Glenn, Albert Finney, David Strathairn, Corey Stoll
Guión: Tony Gilroy, Dan Gilroy
Distribuidora: Universal Pictures
Productora: Universal Pictures, Bourne Film Productions, Bourne Four Productions, Captivate Entertainment

SINOPSIS 

Hace una década conocimos a Jason Bourne mientras unos pescadores le sacaban del mar Mediterráneo. Durante tres películas seguimos sus pasos mientras intentaba sobrevivir y descubrir su identidad. Vimos a sus controladores de la CIA organizar auténticas operaciones internacionales para deshacerse de él. Descubrimos el programa Treadstone, las impresionantes habilidades de Bourne y, al concluir la trilogía, quizá pensamos que la historia había terminado.

Pero El legado de Bourne desvela una intriga mucho más oscura, una mitología mucho más profunda y a un nuevo héroe que deberá luchar para seguir con vida cuando su programa se convierte en un peligro. Descubriremos que hay varios programas de inteligencia y que Treadstone, de la CIA, era simplemente uno de los primeros. Ahora se trata de impedir que salgan a la luz los otros programas.  

Aaron Cross es uno de los seis agentes secretos creados por el programa Outcome. Los agentes de este programa no pertenecen a la CIA, sino al Departamento de Defensa. No han sido diseñados para asesinar, sino para funcionar en solitario en misiones altamente arriesgadas de larga duración. El estudio del comportamiento que dio pie al programa Treadstone ha avanzado mucho, pero dado que ambos programas comparten el mismo origen, Outcome se convierte en un peligro cuando la historia de Bourne pasa al dominio público.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Promo poster de ASYLUM OF THE DALEKS, el primer capítulo de la temporada 7 de DOCTOR WHO, y trailer de TRANSPORTER, la serie de TV con CHRIS VANCE sustituyendo al JASON STATHAM de las películas


Tras el salto os dejo la misma imagen superior pero a tamaño mucho mayor (picando encima, of course) que se complementa con la galería de imágenes de este enlace y de este otro, al que siguen trailer y video sobre el rodaje de Transporter, la serie de televisión que recupera al personaje encarnado por Jason Statham, ahora encarnado por Chris Vance.

lunes, 13 de agosto de 2012

¡PIRATAS! (de los creadores de CHICKEN RUN y WALLACE & GROMIT) con las voces originales de HUGH GRANT, SALMA HAYEK, MARTIN FREEMAN ("SHERLOCK") y DAVID TENNANT ("DOCTOR WHO")

FICHA TÉCNICA

Título: ¡Piratas!
Título original: The Pirates! Band of Misfits
Dirección: Peter Lord, Jeff Newitt
País: Reino Unido, Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 17/08/2012
Duración: 88 min.
Género: Familiar, Animación, Aventuras
Calificación: Apta para todos los públicos
Reparto: Hugh Grant, Martin Freeman, Imelda Staunton, David Tennant, Jeremy Piven, Salma Hayek, Lenny Henry, Brian Blessed, Russell Tovey, Anton Yelchin
Distribuidora: Sony Pictures
Productora: Aardman Animations, Sony Pictures Animation

SINOPSIS 

El Capitán (Hugh Grant) y sus piratas se embarcan en una misión casi imposible: derrotar a sus enemigos Black Bellamy (Jeremy Piven) y Cutlass Liz (Salma Hayek) en la carrera por conseguir el premio al mejor pirata del año. La aventura lleva a la tripulación del Capitán desde las orillas de Blood Island hasta la niebla victoriana de las calles de Londres. ¿Quién ganará este prestigioso galardón?

sábado, 11 de agosto de 2012

BRAVE (INDOMABLE) de DISNEY/PIXAR: la fiera de mi niña

FICHA TÉCNICA

Título: Brave (Indomable)
Título original: Brave
Dirección: Brenda Chapman, Mark Andrews
País: Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 10/08/2012
Duración: 100 min.
Género: Animación, Aventuras, Fantástico
Calificación: Apta para todos los públicos
Reparto: Kelly Macdonald, Emma Thompson, Kevin McKidd, Billy Connolly, Robbie Coltrane, Julie Walters, Craig Ferguson
Guión: Brenda Chapman, Irene Mecchi
Distribuidora: Walt Disney Pictures
Productora: Walt Disney Pictures, Pixar Animation Studios

SINOPSIS

Mérida es una chica rebelde que vive en la época medieval. Sus padres, el rey Fergus y la reina Elinor, ya no saben qué hacer para aplacar su carácter impetuoso. Un día, Mérida va todavía más lejos y desafía al gigantesco Lord McGuffin, al arisco Lord Macintosh y al cascarrabias Lord Dingwall. El lío en el que se mete es tan grande que tiene que pedir ayuda a una vieja adivina, pero esta acción complica las cosas aún más. Será entonces cuando Mérida aprenda cuál es el verdadero significado de la palabra valentía, enfrentándose al mayor reto que habría podido soñar.

El cachondo osito TED de SETH MACFARLANE (el creador de PADRE DE FAMILIA, AMERICAN DAD y EL SHOW DE CLEVELAND)

FICHA TÉCNICA

Título: Ted
Título original: Ted
Dirección: Seth MacFarlane
País: Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 10/08/2012
Duración: 106 min.
Género: Comedia, Fantástico
Calificación: No recomendada para menores de 16 años
Reparto: Mark Wahlberg, Mila Kunis, Seth MacFarlane, Joel McHale, Giovanni Ribisi, Patrick Warburton, Matt Walsh, Jessica Barth, Aedin Mincks, Bill Smitrovich Guión: Seth MacFarlane, Alec Sulkin, Wellesley Wild
Distribuidora: Universal Pictures
Productora: Universal Pictures, Media Rights Capital, Smart Entertainment, Fuzzy Door Productions, Bluegrass Films

SINOPSIS

Poco se imaginaba John Bennett (Mark Wahlberg) lo que ocurriría cuando, siendo todavía un niño, pidió el deseo de que su osito, Ted, tuviera vida propia. Desde entonces, y con su deseo cumplido, John y Ted son inseparables y lo hacen todo juntos. El problema llega cuando la novia de John desde hace 4 años le pide más en su relación. Y él tiene que decidir qué hacer con su amigo de peluche.

jueves, 9 de agosto de 2012

EL HOMBRE DE LAS SOMBRAS (THE TALL MAN) con JESSICA BIEL

FICHA TÉCNICA 

Título: The Tall Man
Título original: The Tall Man
Dirección: Pascal Laugier
País: Canadá, Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 4/1/2013
Duración: 105 min.
Género: Thriller, Intriga, Terror
Reparto: Jessica Biel, Jodelle Ferland, Stephen McHattie, Jakob Davies, William B. Davis, Samantha Ferris, Katherine Ramdeen, Kyle Harrison Breitkopf, Teach Grant, Alicia Gray
Distribuidora: DeA Planeta Home Entertainment
Productora: Minds Eye Entertainment, Radar Films, SND, Forecast Pictures, Cold Rock Productions BC, Iron Ocean Films

SINOPSIS

Desde hace unos años la población infantil de Cold Rock ha bajado considerablemente. Muchos niños y niñas han desaparecido sin que las autoridades hayan sido capaces de hallar una explicación razonable. Los vecinos hablan de un ente sobrenatural: The Tall Man, el equivalente al hombre del saco. Pero una persona cabal como Julia (Jessica Biel) no puede creer en semejantes chorradas... hasta que su hijo David (Jakob Davies) se convierte en otra de las víctimas.

LA CASA DE LA SEDA: LA NUEVA AVENTURA DE SHERLOCK HOLMES, USAGI YOJIMBO: PUENTE DE LÁGRIMAS, EERIE #6 y WALL-D

FICHA TÉCNICA

Título: La Casa de la Seda
Título original: The house of Silk
Autor: Anthony Horowitz
392 páginas
Editorial: Suma
Idioma: Español
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2011

SINOPSIS

Watson hizo prometer que no publicarían este caso hasta cien años después de su muerte por ser demasiado escandaloso para la época. Todo empieza cuando un delincuente amenaza a un marchante de arte, que pide ayuda a Holmes. El caso pronto se complica cuando todas las pistas les llevan a «La casa de seda», un secreto del que nadie quiere hablar pero que es responsable de la muerte de uno de los chiquillos que ayudan a Holmes. Este se involucra de tal manera que resulta arrestado, teniendo que escapar de una condena segura para resolver los dos misterios, que se entrelazan de una manera sorprendente.

RESEÑA

Esto es una novela de Sherlock Holmes, pero como muchos ya sabrán, el personaje ya tuvo 60 casos narrados por su creador, a los que hay que sumar el sinfin de aventuras que ha corrido a lo largo de las décadas de la mano de varios autores, con mayor o menor acierto. Entonces, ¿que tiene de especial La Casa de la Seda? Pues que es OFICIALMENTE secuela de las obras originales de Conan Doyle (al menos avalada por sus descendientes)

Con el actual buen momento que vive el personaje, gracias a los dos films de Guy Ritchie con Robert Downey Jr. como Holmes y Jude Law como Watson, o sobretodo gracias a la magistral serie Sherlock  de la BBC (que lo adapta de manera muy acertada a los tiempos modernos) resulta destacable cualquier historia del popular detective, y aqui nos encontramos con una que entronca con el canón clásico del personaje (las obras de Conan Doyle, su creador) en una misteriosa historia que representa que no ve la luz hasta 100 años después del fallecimiento de Watson. A partir de aqui poco se puede decir para no desvelar detalles de una trama con innumerables giros y sorpresas, y en donde lo que parecía evidente al principio no lo va siendo tanto a medida que avanza la acción.

¿PÁRRAFO-SPOILER? Si bien a estas alturas no se puede hablar de novedad cuando se descubre que es La Casa de Seda hay que valorar que la sexualidad más o menos abierta de nuestros tiempos no era así en la época del famoso detective de Baker Street, pero aunque pueda sonar muy contemporáneo algo así para Holmes, hay que reconocer que el autor sabe mantener la intriga y la emoción hasta el final (y no, tranquilos porque esto es sólo un detalle, para nada es spoiler, porque son MUCHAS las sorpresas del relato...) FIN ¿PÁRRAFO SPOILER?

En resumidas cuentas, un agradable reencuentro con el Holmes más clásico, en este caso bendecido por los propios herederos del legado de Conan Doyle, y en donde nos reencontraremos con todos los clásicos de sus aventuras, desde el imperecedero Doctor Watson (que actua como clásico narrador) pasando por el Inspector Lestrade, la Señora Hudson, los Irregulares de Baker Street e incluso la némesis definitiva del detective: el profesor Moriarty.

Pero como todo en esta vida van a ser alabanzas, le encuentro ciertos detalles un poco "delicados" respecto a lo conocido hasta ahora: por un lado si es Moriarty el que aparece, me parece muy pobre su presencia (que parece ser simple cameo, sin más importancia para ser quien es) El otro detalle, más personal, es que hasta ahora en todas las ficciones del personaje (hasta en la valorada biografía de William S.Baring-Gould), él había sobrevivido a Watson, mientras que aqui es el Doctor quien narra incluso como fue al funeral de su estimado amigo.

Pero bueno, son pequeños detalles que no obstaculizan una lectura APASIONANTE (yo es que me lo pulí en nada y menos), y es que a los que nos gusta Holmes siempre es un placer volver al 221-B de Baker Street.

LO MEJOR: Que sea una secuela oficial hace que el autor se esfuerze en conseguir una total empatía entre como narrar su aventura y el estilo clásico que Conan Doyle le daba, acertando en la mayoría de los momentos.

LO PEOR: Que pasado tanto tiempo (y habiendo uno visto y leído tanto) no llegue a ser valorada más que una aventura más

Y ADEMÁS...

sábado, 4 de agosto de 2012

ABRAHAM LINCOLN, CAZADOR DE VAMPIROS (novela) y minireseñas de los comics SUPERMAN: BRAINIAC, LA CAPA y SOY ANÉCDOTA

FICHA TÉCNICA 

Título: Abraham Lincoln, cazador de vampiros
Título original: Abraham Lincoln, Vampire Hunter
Autor: Seth Grahame-Smith
Editorial: Umbriel
Traducción: Camila Batlles Vinn
Precio: 18€
Páginas: 384

SINOPSIS

La reputación de Abraham Lincoln se basa en haber salvado a su país de los estragos de la secesión y en la abolición de la esclavitud. Pero su heroica lucha contra las fuerzas del mal, contra los vampiros, los "no muertos", ha permanecido oculta durante cientos de años. Hasta que Seth Grahame-Smith, célebre coautor de Orgullo y prejuicio y zombis, descubrió el Diario secreto de Abraham Lincoln. Usando ese asombroso documento como guía, Seth Grahame-Smith ha reconstruido la verdadera historia del prócer estadounidense, revelando los temibles secretos tras la Guerra Civil y arrojando luz sobre el papel de los vampiros en el nacimiento y desarrollo de Estados Unidos, así como el momento en que esas terroríficas criaturas casi acabaron con el país.

jueves, 2 de agosto de 2012

ROCK OF AGES (LA ERA DEL ROCK) con TOM CRUISE, CATHERINE ZETA-JONES, ALEC BALDWIN, PAUL GIAMATTI y RUSSELL BRAND

FICHA TÉCNICA

Título: Rock of Ages (La era del rock)
Título original: Rock of Ages
Dirección: Adam Shankman
País: Estados Unidos
Año: 2012
Fecha de estreno: 10/08/2012
Duración: 123 min.
Género: Romance, Comedia, Musical
Reparto: Diego Boneta, Dakota Sage Grant, Julianne Hough, Tom Cruise, Matt Sullivan, Alec Baldwin, Russell Brand, Erica Frene, Bryan Cranston, Michael Olusczak, Catherine Zeta-Jones, Malin Akerman, Paul Giamatti.
Guión: Justin Theroux, Chris D'Arienzo, Allan Loeb
Distribuidora: Warner Bros. Pictures
Productora: New Line Cinema, Offspring Entertainment, Maguire Entertainment, Corner Store Entertainment, Material Pictures

SINOPSIS 

Viajamos atrás en el tiempo: Los Ángeles, 1987. Drew y Sherrie (Diego Boneta y Julianne Hough) son dos jóvenes que intentan cumplir sus sueños en la gran ciudad. Ambos tienen el mismo objetivo: hacerse un hueco en Hollywood. Pero la gloria está reservada sólo para los más brillantes. Mientras tanto, protagonizan una turbulenta historia de amor marcada por el ritmo del rock'n'roll.

El juicio se aproxima: ¿en que se parecen DREDD y DAREDEVIL?

Evidente: en sus posters (confirmo lo que ya ha dicho Uruloki) Recordemos que Dredd nos llegará el próximo 7 de septiembre, mientras que este poster sale de este enlace.