CALIFICACIÓN: Regular (2/5)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 9 de febrero de 2024.
- Galería de posters por este enlace.
CALIFICACIÓN: Regular (2/5)
LA FORTALEZA DE PAPEL
Si Osamu Tezuka es brillante en mangas extensos, eso se repite en historias cortas como las que conforman este tomo titulado La fortaleza de papel, en el que se recopilan siete relatos cortos que pivotan sobre dos ejes principales: lo autobiográfico (bien sea él mismo o algún émulo de fácil identificación) y lo histórico (con pequeños retazos del Japón del final de la Segunda Guerra Mundial, dejando muy claro porque Tezuka siempre fue un firme defensor de la paz) De hecho hay incluso un relato (La historia de Tokiwa-sô), que aunque entraría en lo autobiográfico, se desarrolla desde el punto de vista del edificio donde estuvo Tezuka durante un periodo de tiempo, abarcando desde la edificación del mismo hasta su posterior derrumbe, y los varios artistas que pasaron por él. Pero lo brillante del presente tomo sería ver como fue el camino del autor para convertirse en el Dios del Manga narrado desde su propio punto de vista, logrando que el lector empatice con sus éxitos, se lo pase bien con sus anécdotas (por ejemplo Y llegó una carta) y se compadezca de él cuando nos muestra sus penurias. Sin duda excelente tanto en la narrativa como en el apartado gráfico.
CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)
SPIDERMAN INDIA
Ha tenido tantas variantes el arácnido de Marvel como para que Universo Spider-Man haya sido no solo una franquicia rentable en viñetas sino que también en su (más o menos) trasvase fílmico. De las muchas variantes que se vieron allí había una india, que en la secuela cinematográfica cobraba una relativa importancia argumental, pero de la que no conocía nada más que lo visto allí... hasta ahora. Se recupera en este tomo una serie limitada de cuatro números que en origen vio la luz a principios de 2005, la cual se podría tomar como una especie de What If donde vemos el origen del personaje y la presentación de algunos de sus villanos más recurrentes (Duende Verde, Octopus y Veneno), todo ello adaptado a la India, mediante poderes ancestrales. De esa manera la esencia del origen de este superhéroe se mantiene, más allá de que aquí Peter Parker se llame Pavitr Prabhakar por poner un ejemplo, si bien en cierto momento hay una disyuntiva con el superhéroe que recuerda a la de la primera película de Sam Raimi (cuando el Duende Verde amenaza a la tía May y Mary Jane, con opción a salvar sólo a una, algo paralelo aquí con la tía Maya y Meera Jain)
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
WHAT IF: MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES
Aunque de los tomos que editaban por primera vez en España de forma completa la primera andadura de la cabecera What If me he leído primero el tercero, titulado Imagina (reseña por este enlace) y en segundo lugar el primero, titulado Orígenes (reseña por este enlace), ahora he dado buena cuenta del tercero, que sería el segundo en orden, titulado Más allá de los límites y que incluye los números 13 al 23 de la cabecera titular, quedándome ahora pendiente tan solo el cuarto tomo titulado Destinados, con el que se completa esta edición. En cuanto al presente, y siempre con la ventaja de What If de ser historias autoconclusivas (lo que permite que su orden de lectura pueda ser aleatorio y no literal), digamos que hay un poco de todo, con algunos destacados como el inicial dedicado a Conan, que en su momento ya me leí en el tomo de What If dedicado al bárbaro cimmerio, u otros como el de Spider-Man si hubiese detenido al ladrón que mató a su tío Ben (o Peter Parker siendo Nova, o May siendo arácnida), a lo que añadir la ausencia del 16 centrado en Shang-Chi, debido a problemas legales con el personaje de Fu-Manchú, también presente en dicha historia.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
ANTES DE WATCHMEN: RORSCHACH
De las precuelas de Watchmen editadas en su momento había leído yo de la biblioteca las de Buho Nocturno y Doctor Manhattan (la reseña por este enlace), Espectro de Seda y Minutemen (la reseña por aquí) y la de El comediante (reseña por este enlace), sumándose ahora a dicha lista la de Rorschach, mi personaje preferido de la clásica Watchmen, y que ahora he podido leer de la biblioteca en la edición DC pocket de ECC editada en 2022. En el presente caso esta precuela es de lectura entretenida, pero raquítica en novedades dignas de mención sobre el personaje titular, situando a Rorschach en una trama funcional pero algo genérica entre una mafia de trata de blancas y un asesino en serie, todo ello con un guion a cargo de Brian Azzarrello y un apartado gráfico de Lee Bermejo. En resumidas cuentas digamos que esta precuela podía haber optado por ahondar en la parte más psicológica e interesante del personaje y Walter Kovacs (la persona tras la máscara), pero se centra en una trama en exceso sencilla para los precedentes y el mito de la obra original, por lo que no me extraña las reticencias iniciales ante un proyecto como este.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
JUNJI ITO ARTWORK: MUNDO GROTESCO
Por este blog he realizado reseñas de novelas, libros, cómics, mangas, etc. pero casi me atrevería a decir que esta es la primera vez que referenció un producto como este: un libro de ilustraciones. Aunque no es de un autor cualquiera, sino del aclamado mangaka Junji Ito, del que probablemente me haya leído todo lo que se ha editado de él de las bibliotecas, y del que siempre me quedará el regomello de no poder haber conseguido firma suya cuando vino para el Salón del Manga de 2016. Este libro recopila material de Ito con motivo de su 30 aniversario como autor, el cual se celebró en 2017, siendo una efemérides de la que ya hace casi un año leí un tomo recopilatorio de la biblioteca. En una envidiable edición, este Mundo grotesco recopila más de un centenar de láminas y dibujos realizados por el autor con todo tipo de métodos (acuarela, oleos, acrílico, tinta, etc.) y reunidos en tres grandes grupos: los dos primeros centrados en Tomie y Uzumaki, más un tercero más amplio, que bajo el título de Otras obras recopila una gran variedad de ejemplos de la gran maestría de Junji Ito para recrear todo tipo de escenas, siendo predominantes las del terror más grotesco y perturbador.
CALIFICACIÓN: Bueno (4,5/5)
HAY ALGO MATANDO NIÑOS #5
Nuevo tomo de esta serie con un título tan llamativo (los previos están reseñados aquí, aquí y aquí) que nos plantea un nuevo caso para su protagonista Erica Slaughter, en una trama que puede dejar con la sensación de que estamos ante un esquema similar al del arco argumental con el que despuntó, si bien tiene detalles interesantes, como el personaje de Gabriella (la rebelde única testigo del ataque del nuevo monstruo, que vendría a ser algo así como un reflejo de la propia protagonista) Pero este nuevo caso para Erica entablará problemas, ya que tras abandonar la Casa Slaughter, la Orden de San Jorge no se lo pondrá fácil, poniendo precio a su cabeza. Será interesante ver como evoluciona esa línea argumental, así como el uso que hagan de un personaje como el de Gabriella, pero mientras tanto este quinto tomo de la serie sigue siendo entretenido (aunque ya menos sorprendente) El funcional guion de James Tynion IV está trasladado a nivel gráfico de nuevo por Werther Dell’Edera, realizando una composición bastante más clara que en anteriores entregas, donde las dobles páginas podían dar lugar a confusión.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
IBÁÑEZ: EL MAESTRO DE LA HISTORIETA
Que duda cabe varias generaciones de españoles se han criado con los cómics de Francisco Ibáñez, de forma especial con la serie que le dio fama infinita: Mortadelo y Filemón. Pero Ibáñez era mucho más que eso, porque suyas son también otras cabeceras como Pepe Gotera y Otilio, El botones Sacarino, Rompetechos (la preferida del autor) o 13 Rue del Percebe. Ante semejante legado no dudé de que en cuanto este libro estuviera en la biblioteca iría a por él, como ya he hecho. En esta obra de Jordi Canyissà se analiza la obra del maestro Ibáñez (por más que él, humildemente, nunca se viera como tal) dividida en cuatro apartados: El dibujo, el humor, las historietas y los homenajes. En los mismos se repasa el estilo gráfico y la evolución del autor en el primer capítulo, su forma de representar el humor (tan característica de él) en el segundo, para ya en el tercero mostrar su diseño de las historias, bastante más profundo de lo que uno en inicio pudiera pensar. El cuarto es un recopilatorio con los testimonios de varias figuras de la cultura popular, algunas de ellas representando personajes de Ibáñez trasladados al particular estilo de cada uno, dando a luz en conjunto una obra que lamentablemente es póstuma, pero sin lugar a dudas muy didáctica e instructiva.
CALIFICACIÓN: Bueno (4,5/5)
VENDIMOS NUESTRAS ALMAS / ENS HEM VENUT L'ÀNIMA
Resulta curioso que Grady Hendrix haya tenido dos novelas entre las recientes novedades, que en ambos casos ya he podido leer de la biblioteca: si hace poco reseñaba Como vender una casa encantada, ahora le toca el turno a Vendimos nuestras almas, con la curiosidad de que esta última SÓLO estaba en el catálogo de las bibliotecas EN CATALÁN (Ens hem venut l'ànima), lo cual me parece curioso teniendo en cuenta que de otras obras de otros autores te puedes encontrar las versiones castellana y catalana, que conviven sin ningún problema. Más allá del citado detalle idiomático tengo que admitir que el autor consigue de nuevo entretenerme con una historia que, por sus muchas referencias musicales, sea igual más del agrado de los aficionados al heavy metal. Pese a ello, y a cierta previsibilidad que el mismo título ya desvela, admito que supo mantener mi interés hasta un final que intenta reivindicar la epicidad de esos multitudinarios conciertos de este estilo, aplicado a la vertiente terrorífica escogida por el autor.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
EL VIAJE DE SHUNA
Esta obra se edita por fin en España tras 40 años (que se dice pronto) ya que Hayao Miyazaki (nombre del que poco hay que añadir, porque su nombre y su legado ya es historia del Arte con mayúsculas) estaba interesado por aquel entonces en adaptar la leyenda tibetana El príncipe se convirtió en perro, pero ante la imposibilidad de concretarlo en imágenes, se decantó por esta versión en "manga". Y lo de manga lo pongo entre comillas porque en los anexos de la obra se califica a la misma como emogatari, que viene a significar que es una historia ilustrada, ya que la gran mayoría del relato sería una narración con texto explicativo (y en ocasiones hasta sin él), usándose los bocadillos de diálogo tan solo para momentos puntuales. Es por ello que esta adaptación de la ancestral leyenda sobre como llegó el cultivo de cebada al Tíbet destaca sobretodo a nivel visual, siendo una maravilla disfrutar del estilo gráfico con acuarelas de Miyazaki, que ya dejaba intuir mucha de esa grandeza que luego transmitió a su obra cinematográfica.
CALIFICACIÓN: Buena (4/5)
SPIDERMAN 2099: LA COLECCIÓN COMPLETA VOL.1
El famoso superhéroe arácnido de Marvel ha dado para TANTÍSIMO que cuando me aficioné a él bien pronto asumí que abarcarlo todo era una tarea titánica. Aún así cuando aparecen ciertas oportunidades de recuperar algo que tenía colgado las aprovecho, y es lo que he hecho al coger de la biblioteca el primer volumen de la colección completa de Spiderman 2099. La línea editorial 2099 nació en 1993, y una nueva versión del arácnido nació de las manos de Peter David, pero intentando desde inicio que Miguel O'Hara (el nuevo superhéroe bajo una nueva máscara con connotaciones étnicas) se distanciara lo máximo posible de Peter Parker, tomando incluso derroteros técnicos (como telarañas orgánicos en lugar de mecánicos) que inspiraron para el primer Spiderman de Sam Raimi. El futuro donde vive este personaje me recordó al de los cómics del Juez Dredd, dejando dudas en el aire sobre que fue lo que llevó hasta él, y es justo citar un guiño de humor negrísimo a cuenta de la Tía May que se permite el autor por boca de Lyla, la inteligencia artificial del apartamento donde vive el protagonista. En resumen una entretenida variante del original, que sabe mantener su esencia aún innovando, y que pese a que al final acabó cancelándose, siempre ha estado más o menos presente en el universo Marvel.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
EL HOMBRE Y EL GATO (5 a 7)
Más de un año después de haberme leído de la biblioteca las cuatro primeras entregas, he podido dar buena cuenta de los tomos 5 al 7 de El hombre y el gato, una serie manga de Umi Sakurai que es toda una delicia emotiva para aquellos que tenga o hayan tenido mascota, máxime si la misma ha sido un gato. Centrada en el antiguo pianista Fuyuki Kanda y su gato Fukumaru, el quinto tomo relata de forma principal como viven cada uno de ellos el hecho de que el felino se pierda debido a cierto incidente, mientras que una vez solventada de manera muy emotiva dicha problemática, en el sexto un amigo del protagonista humano le pide que le cuide a su gato mientras se ausenta, que coincide ser la hermana del propio Fukumaru. En el tomo 7 el hijo de otro pianista obsesionado con Kanda, gracias a unos gatitos abandonados, aprenderá a ser una mejor persona; y es que de hecho toda este manga está orientado en mostrar como los que tienen mascotas de forma responsable, eso les ayuda a ser unos mejores seres humanos.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
SUPERMAN: JUEGOS DE GUERRA
Se edita por parte de ECC este cómic titulado Superman: Juegos de guerra en los supermercados Carrefour a un muy ventajoso precio de apenas 7,99 euros por un tomo en tapa dura de 192 páginas, con lo cual aprovecho para comprarlo con acierto por mi parte, ya que el material incluido (los números 16, 19 y del 22 al 27 de la cabecera Superman Adventures) serían casi el primer tomo de Grandes autores de Superman: Mark Millar que me leí de la biblioteca hace pocos años. De hecho tan solo faltarían los números 28 al 30 para coincidir con el contenido de aquel, si bien se trata de aventuras muy independientes y autoconclusivas (salvo la que le da título al tomo, dividida en dos partes) que pueden servir como un buen punto de entrada para nuevos lectores, a lo que ayuda mucho también su acertado estilo cartoon (heredado de la serie de animación televisiva de la década de los noventa) y lo bien que captan la esencia de este personaje.
CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)
BATMAN: EL CABALLERO MÁS OSCURO
Junto con el de Superman que cito sobre estas líneas también había uno de la Liga de la Justicia titulado Origen que no me compré (no soy muy seguidor de ese grupo que se diga), pero si me decanté por el tercero de los editados por ECC en esta promoción en los centros Carrefour, que lleva por título Batman: El caballero más oscuro, y que al hojearlo me cautivó enseguida al ver que continuaba el estilo gráfico de la mítica serie animada que tuvo este superhéroe en la década de los noventa. En este caso también es una reedición en formato tomo de una serie editada en grapa titulada Batman: Las aventuras continúan que vio la luz hace unos pocos años, recogiendo este volumen los ocho primeros números de la misma. En resultado global resulta un cómic realmente entretenido y destacable a dicho precio (7,99 euros), y su tono no es lo infantil que muchos ajenos al mundo del cómic prejuzgarían por su estética, pero un lector novel que nunca se haya acercado al universo de este personaje puede quizás no acabar de cuadrar todo lo que se ofrece en estas historias, aunque los veteranos lo agradecerán.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
COMO VENDER UNA CASA ENCANTADA
Grady Hendrix, autor de terror bastante recomendable desde que lo descubrí, vuelve con esta obra titulada Como vender una casa encantada a la temática que su propio título indica, y que ya tocó en la novela Horrorstör, sólo que allí haciendo que la casa encantada fuera una tienda bastante parecida a las de Ikea. En esta ocasión si se podría decir que cumple en inicio los parámetros habituales en este tipo de relatos, que incluso llevan a dudar sobre la salud mental de los afectados. Pero llegado a cierto punto se concreta el problema en cierto objeto que no puedo desvelar por ser spoiler, y que entraría dentro de otra fructífera rama del terror relacionada con ellos, permitiéndose en uno de los momentos más álgidos de la pesadilla un guiño hacia la saga Evil Dead. Pero el mal no descansa y contraataca valiéndose del eslabón familiar más débil, hasta finiquitar en verdades desgarradoras heredadas que ponen en jaque el futuro de los personajes, llevando a un final bastante trepidante. En resumen: una novela de terror de lectura tan ágil como recomendable.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)